Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Resultado de la búsqueda
38 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'influencias de los textos académicos' 
Refinar búsqueda Consulta a fuentes externas Hacer una sugerencia

/ Elixabete Pérez Gaztelu
en Título : | Hizkuntza eta komunikazio ikertaldearen kronika | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Elixabete Pérez Gaztelu, Autor | Número de páginas: | Págs. 57 - 74 | Idioma : | Euskera (baq) | Clasificación: | Lengua oficial Lenguaje Uso de las lenguas
| Etiquetas: | gizarte eta giza zientziak komunikazioa gaitasunak komunikazio idatzia batxilergoko ikasleak testu akademiko eragingarriak ciencias sociales y humanas comunicación capacidades comunicación escrita alumnos de bachiller influencias de los textos académicos | Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Resumen: | Deustuko Unibertsitatearen sorreraren 125. urteurrenak aukera ezin hobea eskaini digu irakasle-ikertzaileoi inguratzen gaituzten gertuko eginkizunetatik bagirada pixka batean altxatu eta irakasle-ikertzaile moduan nondik gatozen, zer bide egiten ari garen eta norantz jo nahi dugun hausnartzeko. Gizarte eta Giza Zientzietako lau irakaslek mamitutako "Komunikazio-gaitasunak Batxilergotik Unibertsitatera: Gipuzkoako ikasleen komunikazio idatziaren gaitasunaren azterketa" proiektuaren berri eman nahi du artikulu honek. Izenburuak dioen bezala, lurralde honetako ikasleak testu akademikoak idazten nola moldatzen diren, irakaslearekiko komunikazioan zein argi-ilun dituzten, komunikazio egoera horietan ekoizten dituzten testuek "nola komunikatzen duten" aztertu nahi izan dugu. Proiektua aurrera eramateko, baina, Komunikazioko Graduaren osaera, gaitasunek graduetan duten lekua, Unibertsitatearen eta gizartearen arteko harremanak, EAEko bi hizkuntza ofizialak eta beste hainbat alderdi ere kontuan hartu behar izan ditugu. Gure ustea da Gizarte eta Giza Zientziek badutela zer esana egungo gizartearen auzietan eta gai auzi-sortzaile edo korapilatsuenetako bat, esan beharrik ez dago, komunikazioa da. Komunikazio esparru mugatu baten azterketari heldu diogu, arazoak ikusi eta, gure ahalmen neurrian, irtenbideak proposatzeko. Gure proiektuarena ez ezik, fakultatearen beraren ibilbidearen, gure atze hurbilaren, orainaren eta egiteko dugun bidearen kronika laburtzat ere har daitezke ondoko lerroak |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares

/ Fernando Fantova Azcoaga
en Título : | 16. Medidas orgánicas y funcionales para la coordinación estructural de los servicios sociales y otras ramas (con especial referencia a la sanitaria) | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Fernando Fantova Azcoaga, Autor | Número de páginas: | Págs. 475 - 493 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Ley orgánica Organización sanitaria servicio social
| Etiquetas: | medidas orgánicas coordinación estructural de los servicios sociales | Clasificación: | LEG - Legislación Legislación, planes y políticas públicas | Resumen: | Los servicios sociales necesitan que se confíe en ellos y que se apueste por ellos si se quiere resolver el problema sociosanitario (o sociolaboral u otros). Si en cada una de las fronteras que los servicios sociales comparten con otras ramas se adjudica a dichas ramas la atención a las capas sociales más normalizadas y numerosas, seguiremos atendiendo inadecuadamente a las personas y contribuyendo a la estigmatización de los servicios sociales y esto los herirá de muerte por falta de legitimación social, con las consiguientes consecuencias para el conjunto del sistema de bienestar y para la calidad de vida de la población. El debate sociosanitaro o el debate de la coordinación, en muchas ocasiones, vela el verdadero problema que lo hace surgir, que no es otro que el de la fragilidad y el desconocimiento de las posibilidades de los servicios sociales. El del desprecio de su valor añadido, el de la falta de apuesta por su universalidad, por su desarrolo tecnológico, por su estructuración. En el fondo, posiblemente, el olvido de ese ámbito relacional y de proximidad, de cuidado, apoyo y acompañamiento en que se juega, sin embargo, en muchos casos la dignidad de la persona y el destino de su comunidad |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
[número] es un número de  Título : | 165 - Febrero 2010 - Resistencia y esperanza cristianas en un mundo injusto : Introducción al Apocalipsis | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Xavier, s.j. Alegre, Autor | Fecha de publicación: | 2010 | Número de páginas: | 29 páginas | Dimensiones: | Grapado | Nota general: | Para poder seguir bien este Cuaderno y sacar de él el máximo
provecho, recomendamos tener el libro del Apocalipsis bien cerca mientra se lea, ya que por razones de espacio no hemos podido incorporar todas las citas. Cada vez que haya una citación donde no se especifique el libro, ésta pertenece al Apocalipsis. En caso contrario encontraremos la abreviatura que corresponda. | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Cristianismo
| Etiquetas: | Apocalipsis textos bíblicos | Clasificación: | TEO - Teología y pastoral Teología y pastoral | Nota de contenido: | El Apocalipsis (Ap) es un libro que goza de mala fama. Inspira miedo a muchas personas que creen que habla del fin del mundo y de las amenazas que están a punto de caer sobre nosotros, porque ya nos acercamos al final de la historia. Afirmaciones como «el Tiempo está cerca» (1,3) corroboran esta sensación. Sin embargo, no puede leerse el libro al margen del contexto histórico-social que presupone este tipo
de literatura. Una literatura que florece en épocas de crisis y que recibe el nombre de apocalíptica. | En línea: | http://www.fespinal.com/espinal/llib/es165.pdf |
[número] |  |
Ejemplares
Estado |
---|
1000000001141 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-CCJ-165 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
Documentos electrónicos
 Resistencia y esperanza cristianas en un mundo injusto. CiJ 165URL | | |

/ Vicente Altaba Gargallo in Corintios XIII, 143 (Julio - Septiembre 2012)
Documentos electrónicos
 La animación de la caridad en Benedicto XVI y en "La Iglesia y los pobres"URL | | |

/ Carlos Ballesteros García in Documentación Social, 156 (Enero - Marzo 2010)
Documentos electrónicos
 Bases morales, políticas y espirituales para un consumo transformadorURL | | |

/ Miguel Ángel Martínez Murcia in Trabajo Social Hoy, 61 (Septiembre - Diciembre 2010)
[artículo] Título : | CONTAMOS CON LOS ABUELOS Y ABUELAS | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Miguel Ángel Martínez Murcia, Autor | Fecha de publicación: | 2010 | Artículo en la página: | Pags. 7 - 24 | Idioma : | Español (spa) | in Trabajo Social Hoy > 61 (Septiembre - Diciembre 2010) . - Pags. 7 - 24Etiquetas: | Abuelos y abuelas Educación de los niños/as Trabajo Social Refuerzo familiar | Resumen: | El presente artículo trata sobre la experiencia con abuelos y abuelas en varias casas de
niños y escuelas infantiles de la Comunidad de Madrid, realizada en el año 2008, en el que
se llevaron a cabo diferentes sesiones monográfi cas con abuelos, así como actividades
conjuntas en los centros entre abuelos y abuelas con los niños y niñas. La participación del
grupo de abuelos fue muy alta, y al fi nal de las actividades mostraron una alta satisfacción
por el trabajo realizado.
Este artículo trata de resaltar las aportaciones que las personas mayores han realizado en
su papel de abuelos, que se han caracterizado por un alto sentido común que tan necesario
sigue siendo para educar en la sociedad de nuestros días. |
[artículo] |

/ Ana Irene Del Valle Loroño in Documentación Social, 124 (Julio - Septiembre 2001)
[artículo] Título : | Coyunturas vitales y visiones del mundo en los jóvenes | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Ana Irene Del Valle Loroño, Autor | Fecha de publicación: | 2001 | Artículo en la página: | págs. 31 - 51 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 124 (Julio - Septiembre 2001) . - págs. 31 - 51Etiquetas: | jóvenes los jóvenes y sus horizontes vitales jóvenes de finales de los noventa | Resumen: | En este artículo se destacan algunas visiones y coyunturas vitales de las que participan los jóvenes de finales de la década de los 90, a partir de los datos provistos por investigaciones recientes. Visiones y coyunturas vitales que han de encuadrarse en el tono distintivo y particular que adopta una socialización carente de referentes homogéneos y guiada por la elección personalizada y cambiante de valores, normas, actitudes y conductas. En ese escenario, los modos de percibir, sentir y hacer de los jóvenes se antojan contradictorios, pero útiles para afrontar su ubicación social, como así se constata al indagar en el talante de sus intereses, actitudes y relaciones sociales. El optimismo con que afrontan su existencia, la necesidad de la familia, su individualismo moral y su distanciamiento de la sociedad, ofrecen algunas pistas para comprender al joven de hoy desde sus circunstancias vitalesy al margen de estereotipos heredados. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Coyunturas vitales y visiones del mundo en los jóvenesURL | | |

/ Fernando Fantova Azcoaga in Zerbitzuan, 60 (Abendua / diciembre 2015)
[artículo] Título : | Crisis de los cuidados y servicios sociales. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Fernando Fantova Azcoaga, Autor | Fecha de publicación: | 2015 | Artículo en la página: | P. 47- 60 | Idioma : | Español (spa) | in Zerbitzuan > 60 (Abendua / diciembre 2015) . - P. 47- 60Etiquetas: | Cuidados primarios cuidados profesionales crisis de los cuidados organización social de los cuidados servicios sociales políticas sociales. | Resumen: | El artículo analiza —en clave crítica y propositiva el papel de los servicios sociales en lo relacionado con los cuidados, específicamente en el contexto de la que se ha dado en llamar —por parte, fundamentalmente, de la economía feminista— crisis de los cuidados (con especial referencia a España). Se aborda, inicialmente, el concepto de cuidado y las relaciones primarias como relaciones —también— de cuidado. Posteriormente se conceptualiza y estudia la interrelación entre intervención profesional y relaciones primarias, con referencia a las políticas públicas y sectores de actividad implicados. A continuación, se interpreta la crisis de los cuidados y la respuesta de las políticas sociales, para pasar a centrarse en el ámbito de los servicios sociales, propuestos como servicios que protegen y promueven la interacción (autonomía funcional e integración relacional). El artículo termina proponiendo una agenda estratégica para una respuesta de los servicios sociales y el sistema de bienestar a la crisis de los cuidados y ofreciendo una referencia de contraste: el debate sobre servicios sociales en el Reino Unido. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Crisis de los cuidados y servicios sociales.URL | | |

/ José Luis Retolaza Avalos in Zerbitzuan, 55 (Maiatza - mayo 2014)
[artículo] Título : | Cuantificación del valor social: propuesta metodológica y aplicación al caso de Lantegi Batuak | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | José Luis Retolaza Avalos, Autor ; Maite Ruiz Roqueñi, Autor ; Leire San José, Autor ; Jon Barrutia, Autor | Fecha de publicación: | 2014 | Artículo en la página: | Págs. 17 - 33 | Idioma : | Español (spa) | in Zerbitzuan > 55 (Maiatza - mayo 2014) . - Págs. 17 - 33Etiquetas: | Valor social monetización coste-beneficio SROI desempeño social teoría ontológica de los stakeholders | Resumen: | El objeto de este artículo es fundamentar y proponer un sistema integrado de contabilidad que permita considerar conjuntamente el valor social y el valor económico (blended value) generado por las organizaciones al conjunto de sus stakeholders . La perspectiva tradicional se centra únicamente en el valor generado por la empresa para los accionistas, por lo que los indiciadores fundamentales de valor son de carácter financiero. Desde la perspectiva ontológica de la teoría de los stakeholders, podemos considerar un concepto ampliado de valor, que incluye el valor distribuido a todos los stakeholders –y no sólo a los accionistas– e incorpora los efectos no directamente económicos de la organización sobre los diferentes stakeholders de la entidad. Dicho valor ampliado, al que denominaríamos valor social, se estructura en tres dimensiones complementarias: valor económico con impacto social, retorno socioeconómico para la Administración y valor social específico |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Cuantificación del valor social: propuesta metodológica y aplicación al caso de Lantegi BatuakURL | | |

/ Andrés Aganzo in Corintios XIII, 143 (Julio - Septiembre 2012)
[artículo] Título : | El actuar de Cáritas desde la Iglesia de los pobres : Una mirada histórica | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Andrés Aganzo, Autor | Fecha de publicación: | 2012 | Artículo en la página: | Págs. 124/125 - 148/149 | Idioma : | Español (spa) | in Corintios XIII > 143 (Julio - Septiembre 2012) . - Págs. 124/125 - 148/149Etiquetas: | acción de Cáritas carácter significativo pobreza "La Iglesia y los pobres" | Clasificación: | TEO - Teología y pastoral Teología y pastoral | Resumen: | El artículo presenta la visión personal del autor, tras toda una vida dedicada a Cáritas. Relaciona la acción de Cáritas con "La Iglesia y los pobres" en tres apartados. Una descripción de la acción previa a la publicación del documento desde los inicios de Cáritas en plena posguerra, continúa con la "Ayuda social americana", el Plan Comunicación Cristiana de Bienes (CCB) y los estudios sobre pobreza para finalizar el capítulo con las casi dos décadas posteriores a la publicación del documento, décadas cuya acción viene determinada por el crecimiento económico y las desigualdades sociales y la actual crisis económica. Continúa describiendo programas y acciones significativas en consonancia con los contenidos de IP, así como las características de una acción que escucha y sirve a los pobres. Finaliza el artículo con una serie de consideraciones sobre la realidad actual y la propia vigencia de "La Iglesia y los pobres" en tiempos de crisis |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 El actuar de Cáritas desde la Iglesia de los pobresURL | | |

/ José Luis Segovia Bernabé in Corintios XIII, 126 (Abril - Junio 2008)
[artículo] Título : | El derecho al desarrollo. Dignidad y justicia | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | José Luis Segovia Bernabé, Autor | Fecha de publicación: | 2008 | Artículo en la página: | págs. 171 - 209 | Idioma : | Español (spa) | in Corintios XIII > 126 (Abril - Junio 2008) . - págs. 171 - 209Etiquetas: | Populorum Progressio conflictos sociales globalización desarrollo de los pueblos | Resumen: | La Populorum progressio (1967) no es, como el resto de los
documentos sociales, una conmemoración de la Rerum novarum. Se trata más bien de una aplicación de los principios del
Concilio Vaticano II, más en concreto de su Constitución Pastoral.
Como ha subrayado el mismo Juan Pablo II en la Sollicitudo
rei socialis, constituye una ampliación de los párrafos que
la Gaudium et spes dedicó al progreso de los pueblos. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 El derecho al desarrollo. Dignidad y justiciaURL | | |

/ Armando Cester Martínez in Corintios XIII, 143 (Julio - Septiembre 2012)
Documentos electrónicos
 El documento "La Iglesia y los pobres" a través de una lectura creyente de la realidadURL | | |
Título : | El impacto de la crisis en la infancia: la realidad vasca : una reflexión cuantitativa | Tipo de documento: | documento electrónico | Mención de edición: | Enero de 2013 | Editorial: | Ararteko | Fecha de publicación: | 2013 | Número de páginas: | 56 págs. | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Derechos humanos Derechos sociales Exclusión social protección de la infancia Recesión económica
| Etiquetas: | Convención de los Derechos del Niño | Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Resumen: | En la coyuntura actual, trabajos como éste que se presenta intentan contribuir a visibilizar el impacto que la crisis está teniendo en la infancia y adolescencia, así como a reflexionar sobre las consecuencias que, en el medio y largo plazo, pueden tener las políticas de reducción del gasto público y las medidas de ajuste en distintos ámbitos, determinando las oportunidades de futuro de los y las más jóvenes. Las carencias materiales posicionan a la infancia en una situación de desventaja y vulnerabilidad futura que puede afectar a su desarrollo educativo, social y laboral. Por ello, resulta clave tener en cuenta a la infancia en la toma de decisiones ante los retos a los que se enfrenta nuestra sociedad, no sólo por su propio desarrollo y bienestar, sino también por el de la sociedad en su conjunto, para quien el coste futuro puede ser elevado (reducción del nivel de competencias de la ciudadanía, menor productividad, mayores tasas de desempleo, elevados costes en el sistema de protección, merma del sistema educativo y sanitario, etc.). Con este trabajo se propone un análisis de la realidad que contempla la incidencia que las decisiones actuales pueden tener en el futuro sobre este colectivo. Concretamente, se describe el panorama a partir de una serie de datos estadísticos que, entre los disponibles, se han considerado más significativos para dar cuenta de la situación del bienestar de la infancia y la adolescencia en la CAPV y que, a su vez, constituyen un sistema de indicadores que permite realizar un seguimiento a lo largo del tiempo para medir y visibilizar en qué medida la crisis está afectando a su situación actual y puede condicionar la futura |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 El impacto de la crisis en la infancia: la realidad vasca : una reflexión cuantitativa URL | | |

/ K. Josu Bijuesca
en Título : | El Portal Andrés de Poza como marco interpretativo de la realidad social contemporánea | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | K. Josu Bijuesca, Autor ; Violeta García, Autor ; Carmen Isasi Martínez, Autor | Número de páginas: | Págs. 95 - 105 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Análisis sociológico Sitio Internet
| Etiquetas: | proyecto andrés de poza portal andres de poza edición digital de textos múltiples pensamiento débil identidad | Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Resumen: | Situándonos en el contexto de los actos del 125 aniversario de la Universidad de Deusto, este trabajo constituye una reflexión sobre el Portal Andrés de Poza como marco interpretativo de la realidad social contemporánea. Para ello se ofrece primero una descripción del Proyecto Andrés de Poza y de su Portal de internet. Y a continuación se esbozan dos posibles vías de explotación de los contenidos del Portal como marco interpretativo de la realidad social contemporánea: por una parte, valorando el lugar del Portal de Andrés de Poza en la dialéctica entre el pensamiento fuerte y el pensamiento débil; por otra, ensayando el potencial de los contenidos del Portal como instrumento de reflexión en los debates identitarios contemporáneos |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares

/ Ana Fernandez-Aballi Altamirano in Documentación Social, 184 (2017)
[artículo] Título : | El teatro foro como espacio de resistencia: el caso de La Xixa Teatre. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Ana Fernandez-Aballi Altamirano, Autor | Fecha de publicación: | 2017 | Artículo en la página: | p. 81-105 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 184 (2017) . - p. 81-105Etiquetas: | Teatro foro Teatro de los y las Oprimidas Paulo Freire Augusto Boal Psicología Orientada a Procesos La Xixa Teatre diversidad. | Resumen: | La Asociación Xixa Teatre es una asociación sin ánimos de lucro que nace en 2010 en Barcelona orientada hacia la investigación, el desarrollo y la multiplicación de las herramientas teatrales y de educación popular como medio de transformación social. La entidad realiza talleres, presentaciones y acciones artísticas en torno a cuatro ejes principales: a) diversidad cultural; b) ranas metodológicas: la educación popular, la Psicología Orientada a Procesos y el Teatro de los y las Oprimidas. En el siguiente artículo prestamos el caso de estudio de la aplicación de la metodología del teatro foro en la entidad la Xixa Teatre. Vemos cómo a través de estos procesos se generan espacios de resistencia. las personas participantes pasan de ser objetos --cuerpos-problema-- a sujetos políticos. |
[artículo] |

/ José Cervantes Gabarrón in Corintios XIII, 131 (Julio - Septiembre 2009)
[artículo] Título : | Esperanza y emigraciones en la Primera Carta de Pedro | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | José Cervantes Gabarrón, Autor | Fecha de publicación: | 2009 | Artículo en la página: | pags. 180 - 207 | Idioma : | Español (spa) | in Corintios XIII > 131 (Julio - Septiembre 2009) . - pags. 180 - 207Etiquetas: | la tradición bíblica y el inmigrante Carta Primera de Pedro alcance político de la acogida a los inmigrantes esperanza y migración | Resumen: | Este artículo pretende poner de relieve distintos aspectos del mensaje bíblico acerca de las migraciones mostrando cómo en las tradiciones bíblicas Dios se pronuncia a favor de los inmigrantes, proclama sus derechos y reclama de los miembros de su pueblo la máxima atención y generosidad hacia los inmigrantes, a partir de las exigencias de amor y de justicia que emanan de la ética cristiana. Asimismo la esperanza cristiana se convierte en el motivo teológico principal de una
nueva conducta. A través de la Primera carta de Pedro se muestra la identidad del emigrante como categoría teológica que abre a la esperanza en Dios en medio de las circunstancias adversas de la peregrinación de la vida presente y cuyo comportamiento en un mundo hostil lo convierten en prototipo de buena conducta y de servicio a los demás en un marco de libertad cristiana inalienable. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Esperanza y emigraciones en la Primera Carta de PedroURL | | |

/ Darío Mollá LLácer sj in Corintios XIII, 143 (Julio - Septiembre 2012)
[artículo] Título : | Espiritualidad y acción social en el documento "La Iglesia y los pobres" | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Darío Mollá LLácer sj, Autor | Fecha de publicación: | 2012 | Artículo en la página: | Págs. 94/95 - 106/107 | Idioma : | Español (spa) | in Corintios XIII > 143 (Julio - Septiembre 2012) . - Págs. 94/95 - 106/107Etiquetas: | espiritualidad en la acción social "La Iglesia y los pobres" gracia esperanza amor pobreza discernimiento | Clasificación: | TEO - Teología y pastoral Teología y pastoral | Resumen: | El documento "La Iglesia y los pobres" da muchas pistas, sobre una "espiritualidad de la acción social". Este artículo pretende recoger con fidelidad y orden dichas sugerencias. A ello está dedicada su primera parte. Posteriormente, el autor elabora una reflexión personal sobre tres aspectos de dicha espiritualidad especialmente importantes en las circunstancias actuales: la gracia y el agradecimiento, el "dejarse afectar" y la "recuperación" de la esperanza |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Espiritualidad y acción social en el documento "La Iglesia y los pobres"URL | | |

/ Aurora Castillo Charfolet in Trabajo Social Hoy, (Enero-Junio 2007)
[artículo] Título : | LA FORMACIÓN PARA EL TRABAJO SOCIAL DEL SIGLO XIX AL XXI. AVANCES Y EXPECTATIVAS | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Aurora Castillo Charfolet, Autor | Fecha de publicación: | 2007 | Artículo en la página: | Pags. 149 - 177 | Idioma : | Español (spa) | in Trabajo Social Hoy > (Enero-Junio 2007) . - Pags. 149 - 177Etiquetas: | Formación Planes de Estudio Niveles académicos Espacio Europeo de Educación Superior Postgrado | Resumen: | La profesión de Trabajo Social se ha ido construyendo a lo largo de la historia gracias
a sus planes de formación, entre otras cuestiones de índole social, económico
y/o político. En un momento en que nos adentramos en el Espacio Europeo de Educación
Superior, vale la pena detenerse a revisar las características de la formación
en Trabajo Social en diversos países europeos y americanos y analizar más detalladamente
cómo ha evolucionado en España, con el fin de plantearnos qué futuro deseamos
como disciplina y como profesión. |
[artículo] |

/ José Ignacio Calleja Sáenz de Navarrete in Corintios XIII, 133 (Enero - Marzo 2010)
[artículo] Título : | Hacia un nuevo modelo social. El empeño humano de la caridad cristiana. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | José Ignacio Calleja Sáenz de Navarrete, Autor | Fecha de publicación: | 2010 | Artículo en la página: | Págs. 169 - 194 | Idioma : | Español (spa) | in Corintios XIII > 133 (Enero - Marzo 2010) . - Págs. 169 - 194Etiquetas: | Compromiso preferencia por los pobres decálogo ante la crisis influencia social y política. | Resumen: | Parte de la condición práctica de la fe, en cuanto compromiso efectivo y radical de una caridad que se hace solidaridad y justicia. La primacía de la caridad concretada en la preferencia por los pobres en el mesianismo samaritano de Jesucristo es un principio irrenunciable para los cristianos. Los pobres, con todos los significados sociales y personales de la palabra, no son un sector más de la sociedad, son una realidad humana maltratada, “crucificada”, nos evangelizan porque la exigencia de justicia y su interpelación nos muestra de otro modo quién es Dios. Desarrolla un “decálogo para pensar el compromiso de la Iglesia ante la crisis” pensando en un nuevo modelo social. En clave pastoral y eclesial es necesario compartir y ser solidarios en el uso y destino universal de los bienes e influir social y políticamente par conseguir un pacto social más justo. Cáritas no es un servicio particular separado de la comunidad eclesial, ha de ser un empeño etico y espiritual de toda la comunidad. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Hacia un nuevo modelo social: el empeño humano de la caridad cristiana.URL | | |

/ María Suárez Álvarez in Trabajo Social Hoy, (Enero Juniol 2004)