Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Resultado de la búsqueda
7 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'interdependencia democrática' 
Refinar búsqueda Consulta a fuentes externas Hacer una sugerencia

/ María Luisa Setién in Documentación Social, 168 (2013)
[artículo] Título : | Los valores en juego para otro modelo de sociedad. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | María Luisa Setién, Autor ; Elaine Acosta González, Autor | Fecha de publicación: | 2013 | Artículo en la página: | Págs. 15 -33 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 168 (2013) . - Págs. 15 -33Etiquetas: | Crisis otro modelo de sociedad valores sociales el cuidado de la vida humana y natural interdependencia democrática tolerancia solidaridad. | Resumen: | El desarrollo de la sociedad moderna y "líquida" - como la califica Bauman - ha tenido éxito en la creación de riqueza material, pero la pobreza persiste, la desigualdad en el reparto crece y los ataques a la naturaleza y a sus recursos son constantes. La crisis actual - que muchos llaman económica - en realidad es más una crisis del modelo de sociedad vigente desde mediados del siglo pasado. Las críticas contra este modelo no son nuevas, pero se han renovado recientemente, ante el nuevo panorama de aumento de la pobreza y del dolor, apareciendo nuevas propuestas alternativas que abogan por otro modelo de sociedad. En este contexto, este artículo se centra especialmente en los valores que pueden sustentar una sociedad más humana, menos consumista y más austera. La defensa de la vida humana, natural y cósmica, de la libertad, la igualdad, la democracia y la cooperación, el cuidado y las relaciones solidarias son los valores que deben de primar en la jerarquía de los Estados y de las personas.
|
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Los valores en juego para otro modelo de sociedad.URL | | |
Warning: implode(): Invalid arguments passed in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\opac_css\includes\explnum.inc.php on line 147

/ José Ignacio Calleja Sáenz de Navarrete in Corintios XIII, 122 (Abril - Junio 2007)
[artículo] Título : | Moral cristiana y sociedad democrática en la encíclica Deus Caritas est | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | José Ignacio Calleja Sáenz de Navarrete, Autor | Fecha de publicación: | 2007 | Artículo en la página: | págs. 93 - 123 | Idioma : | Español (spa) | in Corintios XIII > 122 (Abril - Junio 2007) . - págs. 93 - 123Etiquetas: | valores sociedades democráticas moral social | Resumen: | Todo el mundo sabe que el modelo de moral social cristiana
conocido como DSI es objeto, normalmente, de una comprensión dinámica (1). Se trata de una síntesis que evoluciona al compás de los cambios históricos, configurando en esa historicidad su metodología y la concreción precisa de sus discernimientos (LC 76). No en vano, la DSI refleja los principales problemas de la modernidad económica, política y cultural, y de la Iglesia ante ellos. En su fondo, decimos, el objeto de la DSI es la cuestión social y, a la par, añadimos, la cuestión del lugar de la Iglesia en una sociedad democrática. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 http://www.caritas.es/imagesrepository/CapitulosPublicaciones/917/05%20-%20Moral%20cristiana%20y%20sociedad%20democr%C3%A1tica%20en%20la%20enc%C3%ADclica%20Deus%20caritas%20est.pdfURL | | |
Título : | Pedagogía de la participación en la escuela | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Luis Posada Chávez, Autor ; Elvira Camacho de Argote, Autor ; Vicente Iván Cruz Jerez, Autor ; Ángel Signori, Autor | Editorial: | Irún (Gipuzkoa) [España] : Alberdania | Fecha de publicación: | 2007 | Colección: | Giza Eskubideak - Derechos Humanos num. 9  | Número de páginas: | 99 págs. | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-966435-1-2 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | democracia participativa Democratización de la educación Escuela infantil Participación
| Etiquetas: | participación democrática | Clasificación: | INC - Incidencia social, sensibilización Sensibilización, denuncia, transformación e incidencia social | Resumen: | La Escuela Popular Claretiana es una institución oficial de educación básica primaria cuyo nombre hace referencia al apoyo de la Comunidad de Misioneros Claretianos. La comunidad educativa actual está conformada por trescientos cincuenta estudiantes en edades que oscilan entre cinco y trece años; alrededor de doscientas treinta familias y once educadores, acompañados en la coordinación pedagógica por un maestro de apoyo. Desde el año 2003 forma parte de la Normal Superior del Municipio de Neiva. En este contexto surge la propuesta que se presenta en esta publicación, de sistematizar la formación en la participación democrática, la cual ha constituido uno de los ejes transversales de la experiencia educativa |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
1000000001867 | DOZ.P0.Z0.L01 INC-GESK-009 | Libro | Iturribide | Incidencia y transformación social - INC | Disponible |
1000000003682 | DOZ.P0.Z0.L01 INC-GESK-009 | Libro | Iturribide | Incidencia y transformación social - INC | Disponible |
1000000006481 | DOZ.P0.Z0.L01 INC-GESK-009 | Libro | Iturribide | Incidencia y transformación social - INC | Disponible |
1000000006973 | RIB.P1.ZD.L03 INC-GESK-009 | Libro | Ribera | Incidencia y transformación social - INC | Disponible |
Documentos electrónicos
 Pedagogía de la participación en la escuelaURL | | |

/ Yayo Herrero in Documentación Social, 168 (2013)
[artículo] Título : | Por una recuperación de la condición humana en un planeta con límites. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Yayo Herrero, Autor | Fecha de publicación: | 2013 | Artículo en la página: | Págs. 199 - 220 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 168 (2013) . - Págs. 199 - 220Etiquetas: | Ecodependencia Interdependencia Ecofeminismo Límites Decrecimiento Justicia. | Resumen: | Los seres humanos, sobre todo en las sociedades occidentales, hemos construido una forma de vida que se opone de forma esencial a las bases materiales que sostienen la vida.
Nuestro modelo económico conforma en buena medida los esquemas mentales con los que interpretamos la realidad y a su vez, estos imaginarios determinan nuestra organización económica y social.
la perspectiva ecofeminista puede permitir articular nuevas miradas y propuestas que permitan reconducir la deriva biocida actual y establecer nuevas pautas que permitan reconstruir sociedades justas y compatibles con la naturaleza. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Por una recuperación de la condición humana en un planeta con límites.URL | | |

/ Jordi Palou-Loverdos

/ José María Mardones in Corintios XIII, 116 (Octubre - Diciembre 2005)
[artículo] Título : | Religión, progreso y modernidad | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | José María Mardones, Autor | Fecha de publicación: | 2005 | Artículo en la página: | págs. 83 - 111 | Idioma : | Español (spa) | in Corintios XIII > 116 (Octubre - Diciembre 2005) . - págs. 83 - 111Etiquetas: | religión sociedades democráticas modernidad pluralismo diferenciación social moral social neutralidad del Estado sociedad civil | Resumen: | He entendido que el objetivo fundamental de esta exposición es situar, brevemente, la religión en el contexto de la modernidad.
Hablamos desde donde estamos situados: inevitablemente, de la religión cristiana, católica, en nuestro caso español. Desde aquí hablamos y desde aquí nos preguntamos acerca de la relación de la religión con la modernidad, aunque tengamos
en cuenta teorizaciones y generalizaciones que se aplican, sobre todo, al contexto europeo. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Religión, progreso y modernidadURL | | |

/ Daniel Innerarity in Documentación Social, 171 (2013)
[artículo] Título : | La utopía de un gobierno de la humanidad | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Daniel Innerarity (1959 -), Autor | Fecha de publicación: | 2013 | Artículo en la página: | Págs. 17 - 35 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 171 (2013) . - Págs. 17 - 35Etiquetas: | Globalización gobernanza global interdependencia cosmopolítica. | Resumen: | En un mundo en el que la economía está en buena medida desterritorializada y las interdependencias agudizan nuestra común vulnerabilidad, no hay otra solución que avanzar hacia una desnacionalización de la justicia y una gobernanza global. Se trataría de superar esa integración incompleta de un mundo que unifica en los ámbitos tecnológicos, económicos e incluso en determinados productos y estilos culturales, pero que se muestra especialmente analfabeto en cuanto a su articulación política y jurídica. Los bienes públicos comunes - la mutua exposición a los riesgos globales en materia de seguridad, alimentación, salud, financiera o medioambiental - requieren una correspondiente política de la humanidad. Lo que podríamos llamar civilizar la globalización no es otra cosa que reinventar la política a escala global de manera que el mundo deje de tener propietarios y pase a ser un espacio de ciudadanía |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 La utopía de un gobierno de la humanidad.URL | | |