Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Resultado de la búsqueda
769 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'justicia social' 
Refinar búsqueda Consulta a fuentes externas Hacer una sugerencia

/ Garbiñe Biurrun Mancisidor
en  Título : | Unión Europea, paz y justicia social | Tipo de documento: | documento electrónico | Autores: | Garbiñe Biurrun Mancisidor, Autor | Número de páginas: | Págs. 27 - 28 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Integración europea paz
| Etiquetas: | justicia social | Clasificación: | VAR - Varios No clasificable en otras secciones | Nota de contenido: | Con premio o sin él, la UE ha de trabajar para responder eficazmente a la promoción de la justicia social como base de la paz mundial. Muchos retos esperan respuesta: la necesidad de afianzamiento político de la nueva UE, todavía necesitada de cohesión económica y
social; la nueva realidad demográfica y cultural y los fenómenos migratorios; una política de inmigración común e integradora; el reparto del empleo; el reconocimiento, desarrollo y efectividad de los derechos de ciudadanía a todas las personas con independencia de su exclusión del mundo del trabajo; la profundización en valores democráticos -real separación de poderes en la UE, replanteamiento del papel decisorio de los distintos órganos, participación ciudadana, promoción del papel de los interlocutores sociales y del diálogo social, transparencia, políticas territoriales y reconocimiento de entes no estatales, reconocimiento de la diversidad y la interculturalidad… |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
[número] |  |
Ejemplares
Estado |
---|
1000000007187 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-COR-XIII-114 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
1000000004526 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-COR-XIII-114-115 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
Documentos electrónicos
 Corintios XIII. 114URL | | |

/ Kristina Jausoro Alzola in Zerbitzuan, 68 (Maiatza . Mayo 2019)
[artículo] Título : | El trabajo social en el sistema educativo vasco, una apuesta social y política. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Kristina Jausoro Alzola, Autor ; Edurne Aranguren Vigo, Autor | Fecha de publicación: | 2019 | Artículo en la página: | P. 25 - 35 | Idioma : | Español (spa) | in Zerbitzuan > 68 (Maiatza . Mayo 2019) . - P. 25 - 35Etiquetas: | Trabajo social educación justicia social escuela inclusiva sistema educativo protección infantil derechos de la infancia. | Resumen: | La idea de una escuela inclusiva reside en la equidad y la justicia social. Si entendemos la educación como un proceso integral de aprendizaje, las situaciones de vulnerabilidad o exclusión social no deberían ser un obstáculo para que niños y niñas pudieran desarrollarse independientemente de sus situaciones de partida. Por ello, el sistema educativo vasco no puede obviar las desventajas de salida que presentan cada vez más menores. Más bien, debe ser garante de que estas situaciones no condicionen los procesos académicos individuales, apoyando al profesorado a través de profesionales preparadas para responder de una forma científica a las demandas y complejidad social. Entre ellos y ellas se encuentran los y las trabajadoras sociales. Una figura desconocida y con mucho que decir en el ámbito educativo y en su interacción con otros sistemas de protección. Este artículo pretende mostrar la visión del trabajo social ante las nuevas demandas sociales en el sistema educativo. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 El trabajo social en el sistema educativo vasco, una apuesta social y política.URL | | |

/ Alberto José Olalde Altarejos
Título : | Estudio multidimensional de algunas prácticas de justicia restaurativa en el País Vasco con lentes de trabajo social (2007-2012). | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Alberto José Olalde Altarejos, Autor ; Mª Paz García-Longoria Serrano, Director de tesi ; Gema Varona Martinez, Director de tesi | Editorial: | Universidad de Murcia. Departamento de Sociología y Política Social | Fecha de publicación: | 2015 | Número de páginas: | 575 págs. | ISBN/ISSN/DL: | 1000000005662 | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | Trabajo social Justicia Criminología. | Resumen: | La justicia restaurativa, como paradigma de justicia en el ámbito penal para el desarrollo de procesos de diálogo hacia la responsabilización de personas ofensoras y reparación de las víctimas, está configurando una pequeña pero constante dinámica de cambio y giro copernicano en el sistema de justicia penal en la jurisdicción de personas adultas a nivel internacional. Tras las aportaciones normativas de los organismos internacionales (ONU, Consejo de Europa, Unión Europea) para la incorporación de mecanismos de justicia restaurativa en los ordenamientos jurídicos desde los años ochenta, la práctica (a través de la prestación de servicios y programas de justicia restaurativa) ha ido incorporándose más despacio en el territorio español. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Estudio multidimensional de algunas prácticas de justicia restaurativa en el País Vasco con lentes de trabajo social (2007-2012)URL | | |

/ Esteban Sánchez Moreno in Documentación Social, 2 (Junio 2019)
Documentos electrónicos
 Gran Recesión y salud en EspañaURL | | |

/ Agustín Domingo Moratalla in Corintios XIII, 162 (Abril-Junio 2017)
[artículo] Título : | Indignación y democracia: la construcción relacional : Comunicaciones en mesas redondas | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Agustín Domingo Moratalla (2017 UIMP-Universidad de Valencia), Autor | Fecha de publicación: | 2017 | Artículo en la página: | p. 135-155 | Idioma : | Español (spa) | in Corintios XIII > 162 (Abril-Junio 2017) . - p. 135-155Etiquetas: | Palabras clave: Indignación democracia cuidadanía activa malestar social ética de las instituciones virtud cívica justicia social emociones políticas. | Resumen: | El artículo analizala relación entre el movimiento de los indignados y las teorías de la democracia. Ofrece una perspectiva desde la ética de las instituciones a través de tres fases: protesta, propuesta y producto (virtud cívica). Las protestas y las propuestas son necesarias para el cambio institucional, pero son insuficientes. Para que haya un cambio institucional y una renovación de la democracia necesitamos saber qué tipo de producto hay detrás de la razón populista y el 15M. Analizamos la pretensión de un producto nuevo que se presenta com "nueva ciudadanía necesaria". Ofrecemos claves para que el discernimiento de unos procesos políticos éticamente discutibles porque se desentienden de las políticas de consenso o concordia para caer del lado de las políticas de odio (Glucksman). |
[artículo] |

/ Paula García Pedraza in Documentación Social, 171 (2013)
[artículo] Título : | La justiciabilidad de los derechos económicos-sociales en Europa(*) | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Paula García Pedraza, Autor | Fecha de publicación: | 2013 | Artículo en la página: | Págs. 61 - 79 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 171 (2013) . - Págs. 61 - 79Etiquetas: | Crisis austeridad derechos económicos y sociales justiciabilidad protección ideología Europa. | Resumen: | Las medidas de austeridad que se están aplicando con la excusa de contrarrestar la crisis económica financiera que estalló en 2008 están teniendo un impacto regresivo en el disfrute de los derechos económicos y sociales sin precedentes. Esta regresión puede llegar a considerarse una grave violación de derechos humanos. Ante esta situación los ciudadanos necesitan mecanismos adecuados y eficaces para reclamar sus derechos.
En europa los derechos económico-sociales siempre han tenido un menor grado de protección que los derechos civiles y políticos debido a que tradicionalmente no han sido considerados verdaderos derechos sustantivos y justiciables. Esta situación se debe fundamentalmente a una cuestión ideológica que ha tenido consecuencias prácticas. El objeto del presente artículo será analizar el debate ideológico en torno a los derechos económico-sociales y las consecuencias de la no justiciabilidad. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 La justiciabilidad de los derechos económicos-sociales en EuropaURL | | |

/ Carmelo Barrio Baroja
en  Título : | Por la paz, un ¡viva Europa! | Tipo de documento: | documento electrónico | Autores: | Carmelo Barrio Baroja, Autor | Número de páginas: | Págs. 23 - 24 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | bienestar social democracia Derecho del individuo Derechos humanos Integración europea paz
| Etiquetas: | convivencia solidaridad justicia social | Clasificación: | VAR - Varios No clasificable en otras secciones | Nota de contenido: | La Unión Europea en su historia ha sido el factor determinante para mejorar la convivencia y el bienestar entre los europeos. Ha alejado la constante bélica, lenguaje común en la mayor parte de nuestra historia y ha vencido democráticamente y con acierto al terrorismo y a los nacionalismos exacerbados, fomentando la democracia allí donde no existía y avanzando como ningún otro proyecto histórico colectivo en la consecución de la libertad y en el respeto a los derechos de la persona. A su vez, aunque de manera aún incompleta, ha combatido en su seno con éxito la pobreza como factor definidor de sus colectividades para avanzar en la solidaridad y justicia social, factores claves todos ellos para la paz |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares

/ Observatorio de la Infancia
Título : | Protocolo básico de intervención contra el maltrato infantil en el ámbito familiar. : Actualizado a la intervención en los supuestos de menores de edad víctimas de violencia de género | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Observatorio de la Infancia, Autor | Editorial: | Madrid [España] : Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Secretaría general técnica. Centro de publicaciones | Fecha de publicación: | 2014 | Número de páginas: | 43 págs. | ISBN/ISSN/DL: | 1000000005408 | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | Menores Malos tratos Entorno familiar Género Detección Evaluación Intervención social Seguimiento Entorno social Entorno educativo Servicios de salud Policía Justicia Manuales de procedimiento España | Resumen: | Este documento es el resultado de la necesaria actualización del trabajo realizado en el año 2007 por el Observatorio de la Infancia, Protocolo Básico de Intervención contra el Maltrato Infantil, que constituyó un gran avance en ese momento. Este nuevo instrumento se circunscribe al maltrato en el ámbito familiar, estando previsto que otras modalidades de maltrato infantil sean tratadas de manera específica. Así, la dimensión familiar se recoge en el título del nuevo documento e incorpora formas de violencia contra las niñas tales como la mutilación genital femenina o los matrimonios forzados. El presente documento es fruto de un esfuerzo compartido para mejorar la detección precoz del maltrato infantil, perfeccionar la coordinación interinstitucional- agilizando los procedimientos de actuación para obtener una respuesta rápida y eficaz- y, como objetivo esencial, incluir en su ámbito de aplicación a los menores de edad expuestos a la violencia de género. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Protocolo básico de intervención contra el maltrato infantil en el ámbito familiar.URL | | |

/ Alberto José Olalde Altarejos in Zerbitzuan, 61 (Maiatza . Mayo 2016)
[artículo] Título : | Servicios sociales y justicia restaurativa: el caso del Servicio de Mediación Penal de Barakaldo. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Alberto José Olalde Altarejos, Autor ; Mª Paz García-Longoria Serrano, Autor ; Gema Varona Martinez, Autor | Fecha de publicación: | 2016 | Artículo en la página: | P. 103 - 116 | Idioma : | Español (spa) | in Zerbitzuan > 61 (Maiatza . Mayo 2016) . - P. 103 - 116Etiquetas: | Justicia restaurativa mediación servicios sociales víctimas intervención social. | Resumen: | La incorporación de la justicia restaurativa en los juzgados de Euskadi está suponiendo un giro copernicano en el sistema de justicia penal. Las víctimas tienen voz, las personas investigadas o condenadas pueden responsabilizarse de sus actos, y a ellas les asisten personas mediadoras profesionales, procedentes de diferentes disciplinas. La justicia restaurativa es entendida como el proceso a través del cual las personas afectadas por una infracción penal específica resuelven colectivamente cómo reaccionar tras ella y sus implicaciones para el futuro. La práctica de esta intervención social requiere, dada su flexibilidad y su orientación a las necesidades de las personas involucradas, la colaboración con otras instancias, como los servicios sociales o sociosanitarios. Este artículo reflexiona sobre esta conexión y estudia los vínculos existentes entre el Servicio de Mediación Penal de Barakaldo (Bizkaia) y esos servicios entre 2007 y 2010, analizando aquellos casos que requirieron de dicha colaboración y las peculiaridades de ésta. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Servicios sociales y justicia restaurativa: el caso del Servicio de Mediación Penal de Barakaldo.URL | | |

/ Francisco Idareta-Goldaracena in Zerbitzuan, 62 (Iraila / Septiembre 2016)
[artículo] Título : | La tzedaká en la ética de E. Lévinas y A. Salomon: hacia una ética de mínimos para el trabajo social. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Francisco Idareta-Goldaracena, Autor | Fecha de publicación: | 2016 | Artículo en la página: | P.127 - 139 | Idioma : | Euskera (baq) Español (spa) | in Zerbitzuan > 62 (Iraila / Septiembre 2016) . - P.127 - 139Etiquetas: | Palabras Clave: E. Lévinas A. Salomon justicia social ética tzedaká dignidad | Resumen: | El presente artículo pretende identificar la tzedaká en las concepciones de justicia social del filósofo judío Emmanuel Lévinas y de la trabajadora social Alice Salomon, así como aquellos elementos que puedan conformar las bases para el establecimiento de una ética de mínimos morales comunes en trabajo social. Por ello, primeramente, analizaremos la importancia de la ética en el judaísmo. Seguidamente, profundizaremos en las concepciones de justicia social de Lévinas y de Salomon. A continuación, las compararemos, identificando en ellas la práctica de la tzedaká
y aquellos elementos que pudiesen conformar una ética de mínimos para el trabajo social. A su vez, y dado que la compasión y la justicia social son los elementos que componen la tzedaká, serán los que estructurarán cada uno de los apartados. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 La tzedaká en la ética de E. Lévinas y A. Salomon: hacia una ética de mínimos para el trabajo socialURL | | |

/ SIIS Centro de Documentación y Estudios. Fundación Eguía Careaga (C/ General Etxague 10, C.P. 20003, Donostia San Sebastián, España)
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Behagi.. 1 (Abril 2015) : Empleo y Servicios Sociales en GipuzkoaURL | | |

/ Jesús M. de Miguel in Documentación Social, 101 (Octubre - diciembre 1995)
Documentos electrónicos
 http://www.caritas.es/imagesrepository/CapitulosPublicaciones/615/02%20-%20CAMBIO%20SOCIAL%20EN%20ESPA%C3%91A.PDFURL | | |

/ SIIS Centro de Documentación y Estudios. Fundación Eguía Careaga (C/ General Etxague 10, C.P. 20003, Donostia San Sebastián, España)
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Drogomedia Monografikoak. 1 Adingabeak eta alkohola = Menores y alcohol.URL | | |
[número] es un número de Título : | 10 - Marzo 2015 - Vulnerabilidad social de las mujeres atendidas por la Cruz Roja. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Rosario Romera, Autor ; Aurea Grané, Autor | Fecha de publicación: | 2015 | Número de páginas: | 84 págs. | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | Mujer Exclusión social Pobreza Población riesgo Cruz Roja Características población Características usuario Situación social Situación familiar Factor de riesgo Encuestas España | Resumen: | En este Boletín número 10, Cruz Roja continúa la serie de análisis sobre la vulnerabilidad social de las personas con las que trabaja la Institución, centrando la investigación en las mujeres.
Para este estudio se ha seleccionado una muestra de mil cincuenta y una mujeres, entre 18 y 65 años, representativa de la población atendida, de acuerdo a su distribución por grupos de edad, origen y programas de Intervención Social en los que participan.
Se les ha consultado sobre los temas que les afectan, como el desempleo, la pobreza y las dificultades económicas, la vivienda, la fecundidad, la composición de los hogares y los problemas familiares, la violencia de género, el reparto de las tareas reproductivas, la conciliación, la formación, el uso de las tecnologías, la salud, el autocuidado, el capital social y el estado anímico.
El Boletín ofrece datos comparativos con la población general atendida por Cruz Roja (Boletín 9) y con la población femenina general (estadísticas oficiales), analizando los riesgos que los distintos factores investigados suponen, en un contexto de precarización social y aumento de las desigualdades de género. |
[número] |
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Vulnerabilidad social de las mujeres atendidas por Cruz Roja.URL | | |
[número] es un número de Título : | 119 - Julio - Septiembre 2006 - El compartir fraterno | Tipo de documento: | texto impreso | Fecha de publicación: | 2006 | Número de páginas: | 206 págs. | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | amor fraternidad comunicación cristiana justicia caridad evangelización | Resumen: | El amor es siempre creativo, pero asumiendo gozosamente el pasado, la historia. No repite el ayer, proyecta el futuro. Vivir y actuar desde el amor de Dios, desde el agapé, supone
participar de la creatividad del Espíritu. Él hace cielos nuevos y tierra nueva. Él recrea nuestros corazones por el amor para que sirvamos a los hermanos con renovada imaginación. Juan
Pablo II, en el programa pastoral para el milenio, que apenas
acabamos de iniciar, escribía ante las nuevas pobrezas y las inveteradas: «Es la hora de una nueva “imaginación de la caridad”, que promueva no tanto y no sólo la eficacia de las ayudas prestadas, sino la capacidad de hacerse cercanos y solidarios con quien sufre, para que el gesto de ayuda sea sentido no como limosna humillante, sino como un compartir fraterno» (NMI 50). |
[número] |  |
Contiene :
Ejemplares
Estado |
---|
1000000007189 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-COR-XIII-119 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
1000000004529 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-COR-XIII-119 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
1000000009607 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-COR-XIII-119 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
Documentos electrónicos
 Corintios XIII. 119 URL | | |

/ Fernando Fuentes Alcántara
[número] es un número de Título : | 120 - Octubre - Diciembre 2006 - El amor como propuesta cristiana a la sociedad de hoy. Retos pastorales desde la encíclica Deus caritas est | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Fernando Fuentes Alcántara, Autor | Fecha de publicación: | 2006 | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | Iglesia doctrina social caridad | Resumen: | Con la edición de este volumen de la Revista CORINTIOS XIII, se acude puntualmente a la cita de cada año y se recogen las intervenciones de los ponentes participantes en el XV Curso de Doctrina Social de la Iglesia dedicado a profundizar en la reciente encíclica de Benedicto XVI Deus caritas est.
Estoy convencido de que estamos ante un documento que interesa a todos y especialmente dirigido a nuestro tiempo; lo digo, en particular, para los estudiosos de la doctrina social de la Iglesia, en el sentido de que aunque para algunos la encíclica Deus caritas est no sería un documento de Doctrina social de la Iglesia propiamente, sí que despierta el interés del destinatario «natural» de esta Revista, destinatario procedente de la pastoral de la caridad. En última instancia, el planteamiento que pretendieron los organizadores era recoger la reflexión sobre un gran documento, reflexión que en el Curso alcanzó una brillantez especial con los ponentes Don MARIO TOSO, SANTIAGO DEL CURA y Mons. RAÚL BERZOSA. |
[número] |  |
Contiene :
Ejemplares
Estado |
---|
1000000004531 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-COR-XIII-120 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
1000000008235 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-COR-XIII-120 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
1000000004530 | RIB.P1.ZI.L03 REV-COR-XIII-120 | Libro | Ribera | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
Documentos electrónicos
 Corintios XIII. 120 URL | | |
[número] es un número de Título : | 123 - Julio -Septiembre 2007 - La caridad crece por el amor | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Angel Galindo García, Autor | Fecha de publicación: | 2007 | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | caridad Deus caritas est amor doctrina social | Nota de contenido: | Hemos centrado el presente número en un comentario a la encíclica del Papa Benedicto XVI, Deus caritas est. Pensamos
en el equipo de redacción que, aunque ya se han escrito varios
comentarios sobre este documento papal y nuestra revista
también se haya acercado a ella en algún número monográfico,
nos encontramos ahora con una perspectiva más amplia para penetrar en el pensamiento del Papa actual expuesto en esta encíclica sobre la Caridad. |
[número] |  |
Contiene :
Ejemplares
Estado |
---|
1000000007094 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-COR-XIII-123 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
1000000004535 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-COR-XIII-123 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
Documentos electrónicos
 Corintios XIII. 123URL | | |
[número] es un número de Título : | 125 - Enero - Marzo 2008 - Esperanza y salvación | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Angel Galindo García, Autor | Fecha de publicación: | 2008 | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | caridad vida social esperanza cristiana compasión ecología fraternidad cristiana | Nota de contenido: | Nuevo número de Corintiso XIII que nos acerca a la "vida en Caridad". En este caso la ocasión nos la ofrece la última encíclica del papa Benedicto XVI, Spe Salvi. Este documento nos sitúa en el horizonte de la esperanza y de la vida social como encuentro permanente de amor con Dios y, por ello, con el amor de Dios. |
[número] |  |
Contiene :
Ejemplares
Estado |
---|
1000000004537 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-COR-XIII-125 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
Documentos electrónicos
 Corintios XIII. 125URL | | |
[número] es un número de Título : | 128 - Julio - Septiembre 2002 - La Calidad como imperativo de la Acción Social | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Cáritas Española , Autor | Fecha de publicación: | 2002 | Número de páginas: | 375 Págs. | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Acción social
| Etiquetas: | Calidad acción social | Clasificación: | GES - Gestión Gestión, calidad y buenas prácticas | Nota de contenido: | DOCUMENTACIÓN SOCIAL, bajo el título de La Calidad como imperativo en la acción social, ofrece un conjunto de artículos que se pueden agrupar implícitamente en tres bloques. El primero se refiere a los cinco primeros artículos, que son conceptuales e históricos. A. SERRA propone algunos elementos para llegar a comprender la calidad no en términos generales sino en el ámbito de la acción social, afirma que promover una estrategia de calidad total en el ámbito de la acción social supone conocer que en el desarrollo de este tipo de «producción» las personas interactúan constantemente y alteran las especificaciones existentes, sin que ello tenga porqué suponer inexistencia de calidad. Concluye su artículo diciendo que «la mejor orientación para la consecución de la calidad total en el ámbito de la acción social y los servicios sociales es la de orientarse al desarrollo global de las organizaciones y sistemas, utilizando para ello, siempre que sea útil y razonable, los instrumentos aportados por la gestión de la calidad y, en ningún caso, decantarse por estrategias instrumentales en las que el objetivo principal es el propio instrumento de gestión ». R. FERNÁNDEZ y A. MARTÍNEZ analizan el papel que puede jugar la idea de calidad en un sistema mixto de gestión de servicios de bienestar, dicen que no habría que entender la calidad como un instrumento de control y de fiscalización sino como «una estrategia de compromiso», de esta forma puede ser la calidad una garantía de progreso social. F. CÁNOVAS hace un análisis histórico de la cultura de la calidad, constata que esta cultura se va extendiendo progresivamente en el mundo de las ONG y que el concepto de calidad ha entrado a formar parte de la cultura y los valores básicos de nuestra sociedad, junto a la democracia, el desarrollo sostenible, la justicia y el respeto a la diversidad. | En línea: | http://www.caritas.es/publicaciones_compra.aspx?Id=553&Idioma=1&Diocesis=1 |
[número] |
Contiene :
Ejemplares
Estado |
---|
1000000001207 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-128 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |