Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Resultado de la búsqueda
11 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'lengua escrita' 
Refinar búsqueda Consulta a fuentes externas Hacer una sugerencia

/ Gordon Wells
Título : | Aprendices en el dominio de la lengua escrita | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Gordon Wells, Autor | Número de páginas: | Págs. 57 - 72 | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | lengua escrita aprendizaje | Clasificación: | TEC - Libros técnicos Libros técnicos de otras disciplinas: informatica, jurídicos... | Nota de contenido: | Todas las partes contendientes están de acuerdo en una cosa: que la literalidad implica el dominio de la lengua escrita. No obstante, más o menos hasta aquí llega el acuerdo, puesto que lo que se entiende por dominio es uno de los puntos principales de desacuerdo, como lo es la cuestión de hasta qué punto debe confinarse la literalidad exclusivamente al control de las formas superficiales de la lengua escrita. Por tanto, una de las dimensiones más importantes en que las distintas concepciones difieren entre sí se refiere a la respuesta que se da a esta última pregunta. Una segunda dimensión se refiere al grado en que el modo escrito constituye en sí mismo un foco de atención en vez de ser tratado como un medio para alcanzar otros fines |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares

/ Angel Galindo García in Corintios XIII, 146 (Abril-junio 2013)
[artículo] Título : | Anuncio y testimonio de fe desde la praxis caritativa (CV I 5) | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Angel Galindo García, Autor | Fecha de publicación: | 2013 | Artículo en la página: | Págs. 67 - 88 | Idioma : | Español (spa) | in Corintios XIII > 146 (Abril-junio 2013) . - Págs. 67 - 88Etiquetas: | Lenguaje fe praxis social evangelización. | Resumen: | En la actualidad, nos encontramos ante un debilitamiento de la capacidad crítica del individuo y, en consecuencia, del pensamiento débil. En tiempos en los que se ha producido una desvinculación entre fe, lenguaje y caridad, el artículo pretende recuperar dicha unión en el campo social-desde la experiencia-, es decir, desde la praxis social como punto de partida. Los enunciados "el lenguaje de la fe en la praxis social" y el "anuncio y testimonio de fe desde la praxis caritativa" se complementan y nos trasladan a la praxis cristiana identificada por la fe. La praxis cristiana es el lugar de producción del sentido del mensaje cristiano.
A través del abordaje de las diferentes perspectivas del lenguaje, el autor pretende la vivencia de la fe, no solo desde una visión científica del lenguaje, sino en la práctica, en la interacción social del individuo y el uso del lenguaje en comunidad para dotarlo de significado.
Por último, el artículo sugiere una lectura del servicio evangelizador de la caridad desde el amor trinitario, desde la Iglesia-Eucaristía y desde el carácter también sacramental de la caridad. |
[artículo] |


/ Francesco Palermo
en Título : | Discriminación y minorías nacionales : Instrumentos y formas de avanzar, con especial atención a los derechos lingüísticos | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Francesco Palermo, Autor | Número de páginas: | Págs. 41-61 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Discriminación
| Etiquetas: | discriminación lingüística lenguas | Clasificación: | INC - Incidencia social, sensibilización Sensibilización, denuncia, transformación e incidencia social | Resumen: | El uso de la lengua es una de las pruebas reactivas más complejas tanto para la definición como para la aplicación práctica del principio de no discriminación. No por casualidad los documentos internacionales más importantes dedican una especial atención a los derechos lingüísticos de las personas pertenecientes a minorías nacionales, al igual que ocurre con varias constituciones europeas, además de las disposiciones estatales sobre la lengua: en la práctica pueden conducir a formas de discriminación. En el artículo se analizan las complejas interacciones entre los derechos lingüísticos y la no discriminación, frente al contexto del derecho internacional y el contexto constitucional doméstico para la protección de las minorías nacionales en Europa. Se aduce que la discriminación, al menos en lo que se refiere al derecho a utilizar una lengua (minoritaria), es un concepto relacional, que depende de varios factores tales como el número y la proporcionalidad de las pruebas. También se abordará el papel del derecho internacional en la elaboración del marco para las disposiciones contra la discriminación, argumentando que los instrumentos soft-law están cobrando cada vez más importancia, al igual que las interrelaciones entre los instrumentos internacionales y domésticos. Finalmente, se esbozarán las tendencias generales en el ámbito de la no discriminación, haciendo especial hincapié en los desafíos abiertos relativos a la identificación de los grupos beneficiarios |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares

/ Äfrica Preus Rodríguez in Trabajo Social Hoy, 51 (Mayo - Agosto 2007)

/ María Teresa García
en Título : | El lenguaje oral en los programas de preescolar de la Comunidad Autónoma de Galicia | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | María Teresa García, Autor | Número de páginas: | Págs. 224 - 229 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Lenguaje
| Etiquetas: | lenguaje oral estructuración del pensamiento | Clasificación: | TEC - Libros técnicos Libros técnicos de otras disciplinas: informatica, jurídicos... | Nota de contenido: | En la Introducción al tratamiento de la Lengua se lee: "Aunque la capacidad de comunicación humana permite al hombre expresarse a través de múltiples medios: la palabra, el gesto, la plástica, etc., es indudable que el lenguaje oral se nos presenta como el más específicamente humano y su importancia estriba no solamente en ser el medio de comunicación humana por excelencia sino en ser medio de estructuración del pensamiento. En el presente trabajo exponemos el procedimiento seguido en la Comunidad Autónoma de Galicia para diseñar el Programa de Lenguaje en el nivel de Preescolar, haciendo un estudio más pormenorizado del apartado que hace referencia a la consideración del "El lenguaje como medio de comunicación y estructuración del pensamiento" |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares

/ Elixabete Pérez Gaztelu
en Título : | Hizkuntza eta komunikazio ikertaldearen kronika | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Elixabete Pérez Gaztelu, Autor | Número de páginas: | Págs. 57 - 74 | Idioma : | Euskera (baq) | Clasificación: | Lengua oficial Lenguaje Uso de las lenguas
| Etiquetas: | gizarte eta giza zientziak komunikazioa gaitasunak komunikazio idatzia batxilergoko ikasleak testu akademiko eragingarriak ciencias sociales y humanas comunicación capacidades comunicación escrita alumnos de bachiller influencias de los textos académicos | Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Resumen: | Deustuko Unibertsitatearen sorreraren 125. urteurrenak aukera ezin hobea eskaini digu irakasle-ikertzaileoi inguratzen gaituzten gertuko eginkizunetatik bagirada pixka batean altxatu eta irakasle-ikertzaile moduan nondik gatozen, zer bide egiten ari garen eta norantz jo nahi dugun hausnartzeko. Gizarte eta Giza Zientzietako lau irakaslek mamitutako "Komunikazio-gaitasunak Batxilergotik Unibertsitatera: Gipuzkoako ikasleen komunikazio idatziaren gaitasunaren azterketa" proiektuaren berri eman nahi du artikulu honek. Izenburuak dioen bezala, lurralde honetako ikasleak testu akademikoak idazten nola moldatzen diren, irakaslearekiko komunikazioan zein argi-ilun dituzten, komunikazio egoera horietan ekoizten dituzten testuek "nola komunikatzen duten" aztertu nahi izan dugu. Proiektua aurrera eramateko, baina, Komunikazioko Graduaren osaera, gaitasunek graduetan duten lekua, Unibertsitatearen eta gizartearen arteko harremanak, EAEko bi hizkuntza ofizialak eta beste hainbat alderdi ere kontuan hartu behar izan ditugu. Gure ustea da Gizarte eta Giza Zientziek badutela zer esana egungo gizartearen auzietan eta gai auzi-sortzaile edo korapilatsuenetako bat, esan beharrik ez dago, komunikazioa da. Komunikazio esparru mugatu baten azterketari heldu diogu, arazoak ikusi eta, gure ahalmen neurrian, irtenbideak proposatzeko. Gure proiektuarena ez ezik, fakultatearen beraren ibilbidearen, gure atze hurbilaren, orainaren eta egiteko dugun bidearen kronika laburtzat ere har daitezke ondoko lerroak |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares

/ Rosa Boixaderas
en Título : | Los programas básicos de lenguaje para parvulario y ciclo inicial de la Generalitat de Catalunya | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Rosa Boixaderas, Autor | Número de páginas: | Págs. 213 - 219 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Lenguaje
| Etiquetas: | aprendizaje del lenguaje lenguaje oral | Clasificación: | TEC - Libros técnicos Libros técnicos de otras disciplinas: informatica, jurídicos... | Nota de contenido: | La finalidad principal de los programas básicos de lengua, de carácter obligatorio, que se enmarca en los Objetivos globales, consiste en situar el aprendizaje de la lectura y la escritura a partir de 1º de EGB con una preparación previa pero dando siempre prioridad al lenguaje oral. También pretenden dar un enfoque distinto del trabajo de Lengua en la escuela. El lenguaje oral es tratado desde el punto de vista de potenciar al máximo las posibilidades que tiene el niño para expresarse. Es necesario que éste descubra el Lenguaje como medio de comunicación y expresión de las relaciones que se establecen entre él y el mundo: a partir de este descubrimiento y de tomar conciencia de la realidad humana que le rodea será capaz de expresarse y comunicarse. Otro aspecto importante a resaltar es la importancia que se da al proceso gradual de aprendizaje de la Lengua: percepción, comprensión y expresión; hasta que el niño no adquiera un cierto dominio del lenguaje oral no podrá pasar a la expresión escrita |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares

/ Programa de Inmigrantes de Cáritas Española in Documentación Social, 97+ (Octubre-Diciembre 1994)
[artículo] Título : | Orientación , promoción y formación de los inmigrantes a través de clases de lengua y cultura española | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Programa de Inmigrantes de Cáritas Española | Fecha de publicación: | 1994 | Artículo en la página: | págs. 199 - 207 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 97+ (Octubre-Diciembre 1994) . - págs. 199 - 207Clasificación: | Acción social Integración de los migrantes Migrante
| Etiquetas: | orientación promoción formación inmigrantes clases lengua cultura española | Clasificación: | INT - Intervención social Intervención social | Resumen: | En la estela del proceso de regularización de trabajadores extranjeros, de 1991, tomaron un fuerte impulso numerosas iniciativas públicas y privadas de intervenciones a favor de la integración de los inmigrantes en la sociedad española.
Se había confirmado, y parecía que se estaba asumiendo como fenómeno a incorporar a la realidad y la consciencia de la sociedad, la presencia en el seno de la misma de un número significativo de inmigrantes, lo cual requería una movilización de los diferentes agentes sociales para dar una respuesta justa, global y coherente al reto de la integración de estas personas y colectivos a través de la normalización administrativa y ciudadana de su situación.
Se fue creando entonces una dinámica de colaboración y diálogo
entre diferentes estamentos sociales, Administraciones y ONG, para intentar lograr la eficacia y la adecuación de las medidas a desarrollar.
En este contexto, Caritas Española promovió, en coordinación con asociaciones Acoge y ASTI-Delegación Diocesana de migraciones de Madrid, un programa de orientación, promoción y formación de los inmigrantes a través de clases de lengua y cultura. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Orientación , promoción y formación de los inmigrantes a través de clases de lengua y cultura españolaURL | | |

/ Begoña Arias González in Documentación Social, 97+ (Octubre-Diciembre 1994)
[artículo] Título : | Programas de lengua y cultura. Una estrategia de integración cultural | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Begoña Arias González, Autor | Fecha de publicación: | 1994 | Artículo en la página: | págs 215 - 223 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 97+ (Octubre-Diciembre 1994) . - págs 215 - 223Clasificación: | Inmigración Integración de los migrantes integración social pluralismo cultural
| Etiquetas: | lengua cultura integración | Clasificación: | DUC - Dimensión Universal de la Caridad Dimensión universal de la Caridad, cooperación internacional | Resumen: | Nuestros esfuerzos como ONG tienen un objetivo fundamental:
favorecer la integración del inmigrante allí donde vive, intentando conseguir su promoción desde la nueva sociedad de acogida, facilitándole los medios oportunos de orientación e inserción, sin olvidar esquemas culturales previos. Habrá que poner los medios oportunos para que, llegando a conocer ciertas pautas de interacción de nuestra sociedad, creen una nueva síntesis sociocultural que estructure su vida y su integración en la nueva «sociedad de acogida» en que les ha tocado vivir como personas, no sobrevivir. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Programas de lengua y cultura. Una estrategia de integración culturalURL | | |