Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Resultado de la búsqueda
41 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'libre mercado' 
Refinar búsqueda Consulta a fuentes externas Hacer una sugerencia

/ Luis de Sebastián in Documentación Social, 153 (Abril - Junio 2009)
[artículo] Título : | Las asimetrías del mercado, un argumento para su regulación | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Luis de Sebastián, Autor | Fecha de publicación: | 2009 | Artículo en la página: | págs. 139 - 150 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 153 (Abril - Junio 2009) . - págs. 139 - 150Clasificación: | análisis económico Estudio de mercado integración social Intervención en el mercado Liberalización del mercado Mercado Modelo económico
| Etiquetas: | crisis libre mercado regulación del mercado asimetrías del mercado | Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Resumen: | En este número de Documentación Social realizamos un homenaje a Luis de Sebastian, miembro del Consejo de Redacción de esta revista que falleció recientemente.
Para ello recuperamos una de sus últimas ponencias, presentando aquí la lección inaugural que impartió en la Universidad Ramón Llull en septiembre de 2008.
En esta ponencia el autor realiza un análisis del modelo teórico de equilibrio general y los mercados reales, centrándose en tres asimetrías: la del conocimiento e integración, la del poder y la asimetría ética.
Plantea este análisis con el objetivo de defender la necesidad de la regulación de los mercados ante un modelo de libre mercado ineficiente que perjudica el bienestar económico de la sociedad, ya que, como se ha comprobado, este modelo es el causante de situaciones de crisis que exigen la intervención de las instituciones “para salvar tanto a mercados como a mercaderes”. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Las asimetrías del mercado, un argumento para su regulaciónURL | | |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 2019 Report on equality between women and men in the EU. URL | | |

[número] es un número de Título : | 50 - La educación en el tiempo libre: encrucijada de caminos | Tipo de documento: | texto impreso | Fecha de publicación: | 2013 | Número de páginas: | 168 págs. | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | educación ocio
| Etiquetas: | educación social tiempo libre ocio |
[número] |
Contiene :
Ejemplares

/ Carlos Askunze in Documentación Social, 168 (2013)
[artículo] Título : | Más allá del capitalismo: alternativas desde la Economía Solidaria. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Carlos Askunze, Autor | Fecha de publicación: | 2013 | Artículo en la página: | Págs. 97 - 116 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 168 (2013) . - Págs. 97 - 116Etiquetas: | Economía solidaria alternativas económicas empresas sociales finanzas éticas mercado social consumo responsable. | Resumen: | La Economía Solidaria, además de ofrecer algunos principios y nuevos enfoques alternativos frente al funcionamiento de la economía capitalista, propone iniciativas prácticas en todos los ámbitos de ciclo económico (financiación, producción, comercialización y consumo), colocando a las personas y, en general, a la sostenibilidad de la vida en el centro y como objetivo de su actividad.
En el presente trabajo se da un repaso a los principios y valores básicos sobre los que se construye la Economía Solidaria, se muestran los contornos generales de su desarrollo como movimiento social y se describen las diferentes propuestas prácticas existentes en el ámbito de la creación de empresas sociales, el desarrollo de finanzas éticas y el impulso del mercado social en el sector de la comercialización y el consumo. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Más allá del capitalismo: alternativas desde la Economía Solidaria.URL | | |

/ International Labour Organization
Título : | Care work and care jobs for the future of decent work. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | International Labour Organization, Autor | Editorial: | International Labour Organization | Fecha de publicación: | 2018 | Número de páginas: | 525 p. | ISBN/ISSN/DL: | 978-92-213-1642-8 | Idioma : | Inglés (eng) | Etiquetas: | Mujer Cuidador informal Concepto Trabajo Migración Economía sumergida Igualdad de género Mercado de trabajo Actitudes sociales Política social Infancia Personas mayores Discapacidad Protección social Enfermos Dependencia Cuidados de larga duración Política de empleo Recomendaciones Estándares Datos estadísticos Panorama internacional | Resumen: | El trabajo de cuidados, tanto remunerado como no remunerado, es de vital importancia para el futuro del trabajo decente. El crecimiento de la población, el envejecimiento de las sociedades, las familias cambiantes, el lugar todavía secundario de las mujeres en los mercados de trabajo y las deficiencias en las políticas sociales exigen que los gobiernos, los empleadores, los sindicatos y los ciudadanos adopten medidas urgentes en lo que respecta a la organización del trabajo de cuidados. Si no se afrontan de manera adecuada, los déficits actuales en la prestación de servicios de cuidado y su calidad crearán una grave e insostenible crisis del cuidado a nivel mundial y aumentarán más aún la desigualdad de género en el trabajo. Este informe analiza detalladamente el trabajo de cuidados remunerado y no remunerado y su relación con el mundo de trabajo en transformación. Un punto central son las persistentes desigualdades de género en los hogares y en el mercado de trabajo, que están inextricablemente vinculadas con el trabajo de cuidados. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Care work and care jobs for the future of decent work.URL | | |

/ Pedro Fuentes Rey in Documentación Social, 124 (Julio - Septiembre 2001)
[artículo] Título : | Condenados a "juventud perpetúa" | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Pedro Fuentes Rey, Autor | Fecha de publicación: | 2001 | Artículo en la página: | págs. 75 - 95 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 124 (Julio - Septiembre 2001) . - págs. 75 - 95Etiquetas: | juventud y ocio juventud y consumo mercado juvenil autosatisfacción | Resumen: | Nos encontramos con una juventud que ha hecho del ocio/consumo su espacio propio de identificación, que percibe su vida con un alto grado de satisfacción, especialmente conformada por valores y realidades de tipo presentista,y que ha cambiado su manera de trabajar, pasando del empleo como trabajo al empleo como ocupación remunerada. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Condenados a "juventud perpetúa"URL | | |

/ Mario Peucker
en Título : | La discriminación étnica en el mercado laboral : Evidencia empírica sobre un fenómeno multidimensional | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Mario Peucker, Autor | Número de páginas: | Págs. 101-127 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Discriminación Inmigrantes Mercado de trabajo
| Etiquetas: | discriminación étnica mercado laboral inmigración | Clasificación: | INC - Incidencia social, sensibilización Sensibilización, denuncia, transformación e incidencia social | Resumen: | En este trabajo se pretende arrojar luz sobre el fenómeno de discriminación étnica más escondido en el mercado de trabajo europeo. La idea es ofrecer respuestas provisionales a la pregunta de por qué persisten los actos y los mecanismos discriminatorios en el sector del empleo, a pesar de que dichas formas de tratamiento desigual son condenadas políticamente y están prohibidas por la ley en toda la UE, la mayoría de los ciudadanos las rechazan moralmente y son ilógicas desde un punto de vista económico |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares

/ Carlota Solé
en Título : | Discriminación y derechos humanos : ¿Qué entendemos por discriminación y cuáles son sus principales ámbitos de expresión? | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Carlota Solé, Autor | Número de páginas: | Págs. 23-39 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Derechos humanos Discriminación Discriminación sexual Mercado de trabajo
| Etiquetas: | discriminación derechos humanos mercado de trabajo mujer discriminación racial | Clasificación: | INC - Incidencia social, sensibilización Sensibilización, denuncia, transformación e incidencia social | Resumen: | La discriminación por raza y por sexo son la expresión de la vulneración de los derechos humanos fundamentales. A pesar de la cobertura legal de estos derechos, la situación real en que se encuentran muchas personas en sociedades donde rige el Estado de derecho se aleja considerablemente del cumplimiento de las leyes, disposiciones y declaraciones que promueven la igualdad y sancionan la discriminación como no-igualdad. A pesar de esa realidad, las leyes, disposiciones y declaraciones son un punto de referencia obligado al analizar la situación real de las personas y corregir los efectos de su vulnerabilidad ante el incumplimiento de lo establecido legalmente |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares

/ Stefano Zamagni in Corintios XIII, 151 - 152 (julio - diciembre 2014)
[artículo] Título : | Don gratuito y vida económica | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Stefano Zamagni, Autor | Fecha de publicación: | 2014 | Artículo en la página: | Págs. 99 - 126 | Idioma : | Español (spa) | in Corintios XIII > 151 - 152 (julio - diciembre 2014) . - Págs. 99 - 126Etiquetas: | Neoliberalismo estatalismo mercado bien común economía civil libertad gratuidad principio de fraternidad crisis de sentido democracia paradigma eudaimónico. | Resumen: | Zamagni muestra, a lo largo del artículo, el fracaso de la economía política en la que se ha basado el modelo capitalista. la dicotomía entre el mercado ( que debe proveer crecimiento con eficiencia ) y el Estado ( que debe corregir al mercado mediante la justicia distributiva ) no resuelve el problema. Presenta su economía civil, rescatada del humanismo civil italiano del siglo XV, recuperando un principio fundamental del orden social: el de la reciprocidad, que aspira a traducir en la práctica el principio de fraternidad. Superando el paradigma individualista, recupera los bienes relacionales, necesarios para nuestra felicidad. Y no solo en la esfera privada o familiar, sino también en el mundo de la empresa y el trabajo. El desafío que hay que enfrentar hoy es devolver el principio de gratuidad a la esfera pública. |
[artículo] |

/ Rosemary Gomes in Corintios XIII, 151 - 152 (julio - diciembre 2014)
[artículo] Título : | . La economia solidaria en América Latina y el Caribe. Actores, presencia, experiencias, redes: reflexión y desafíos | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Rosemary Gomes, Autor ; Tatiana Castilla, Autor ; Jonas Bertucci, Autor ; Ademar Bertucci, Autor | Fecha de publicación: | 2014 | Artículo en la página: | Págs. 61 - 98 | Idioma : | Español (spa) | in Corintios XIII > 151 - 152 (julio - diciembre 2014) . - Págs. 61 - 98Etiquetas: | Economía solidaria crecimiento mercados políticas públicas globalización modelos comercio justo. | Resumen: | La finalidad de este trabajo es dar a conocer el concepto de economía solidaria en América Latina y Caribe, a través del papel de las principales fuerzas sociales. Aborda la construcción como proceso de organización política y productiva y las contribuciones desde diferentes dimensiones. Teniendo en cuenta que hoy en día se cuestiona el interés e incluso la posibilidad de continuidad del crecimiento económico en las formas actualmente vigentes, la economía solidaria demanda un nuevo tipo de desarrollo, alternativo, integral, a escala humana, con énfasis en lo local. Es urgente la presencia de esta economía en las empresas, la organización de los mercados, las políticas públicas y los procesos de globalización. La economía solidaria se ofrece como una realidad y un proyecto capaz de favorecer el progreso de la economía en el tiempo, con orientaciones, criterios, metodologías y modelos organizativos nuevos y eficientes. |
[artículo] |

/ Rafael Ruíz de Gauna in Educación Social, 50 ([01/03/2012])
[artículo] Título : | La educación en el tiempo libre al inicio del siglo XXI en Cataluña | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Rafael Ruíz de Gauna, Autor | Fecha de publicación: | 2012 | Artículo en la página: | Págs. 68 - 79 | Idioma : | Español (spa) | in Educación Social > 50 [01/03/2012] . - Págs. 68 - 79Clasificación: | educación Educación no formal ocio
| Etiquetas: | actividades aportaciones del tiempo libre cultura y valores educación en el tiempo libre legislación movimientos organizaciones | Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Resumen: | Los movimientos de educación en el ocio que serán objeto de este artículo se podrían caracterizar como iniciativas con una clara intencionalidad educativa, orientadas al conjunto de la persona (integrales), con planteamientos generalistas, con unos educadores normalmente jóvenes que animarían las actividades, con una dimensión relacional, intergrupal e intragrupal, y con la promoción y la vivencia de unos valores que la entidad quiere promover y representar. Este tipo de intervención educativa ha recibido otras denominaciones como educación en el ocio de base comunitaria, asociacionismo educativo, o simplemente educación no formal. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 La educación en el tiempo libre al inicio del siglo XXI en CataluñaURL | | |

/ Francisco José Huidobro Burgos

/ Txus Morata García in Educación Social, 50 ([01/03/2012])
Documentos electrónicos
 El ocio terapéutico y educativo en los centros penitenciariosURL | | |

/ Tomeu Barceló in Educación Social, 50 ([01/03/2012])
[artículo] Título : | El papel de la formación: balance y retos | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Tomeu Barceló, Autor | Fecha de publicación: | 2012 | Artículo en la página: | Págs. 91 - 101 | Idioma : | Español (spa) | in Educación Social > 50 [01/03/2012] . - Págs. 91 - 101Clasificación: | educación ocio
| Etiquetas: | actividades adaptación aprendizaje capacidades asociadas constructivismo cooperación desarrollo personal formación tiempo libre | Clasificación: | INF - Infancia y juventud Infancia y juventud | Resumen: | La educación en el tiempo libre constituye, hoy por hoy, una realidad consolidada en nuestra sociedad. La relación educativa que se establece entre los niñas y niñas y las personas que educan en este ámbito tiene lugar en una multitud de contextos definidos, en permanente renovación, que abarcan desde espacios intensivos y puntuales como colonias de verano, campamentos, rutas y otras actividades; hasta realidades más permanentes como centros de tiempo libre, casas de juventud, actividades extraescolares y otras muchas variedades. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 El papel de la formación: balance y retosURL | | |

/ Luis Choya Almaraz

/ Gorka Roman Etxebarrieta in Zerbitzuan, 66 (Iralia. Septiembre 2018)
[artículo] Título : | El tiempo libre educativo como recurso para la inclusión de las personas migrantes y refugiadas: diagnóstico y aproximación a las buenas prácticas en la Comunidad Autónoma Vasca. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Gorka Roman Etxebarrieta, Autor ; Israel Alonso Sáez, Autor ; Naiara Berasategi Sancho, Autor | Fecha de publicación: | 2018 | Artículo en la página: | P. 49 - 60 | Idioma : | Español (spa) | in Zerbitzuan > 66 (Iralia. Septiembre 2018) . - P. 49 - 60Etiquetas: | Inclusión ocio inmigración tiempo libre educativo política social. | Resumen: | El presente artículo tiene como objetivo presentar una serie de estrategias y buenas prácticas recogidas dentro del Proyecto Erasmus+ InclusiON, con la finalidad de facilitar y fomentar la inclusión de personas migrantes y refugiadas en Europa. En el proyecto Erasmus+ InclusiON participan varias entidades y universidades de Eslovaquia, Portugal, Italia y el País Vasco. A través del proyecto se prevé la realización de una serie de seminarios locales e internacionales; este artículo presenta algunas de las conclusiones recabadas en dos de las jornadas locales realizadas en el País Vasco. De entre estas últimas, se selecciona y presenta un relevante número de barreras y necesidades, así como una serie de buenas prácticas que se están llevando a cabo en el presente con el objetivo de fomentar la inclusión de personas inmigrantes y refugiadas a través del ocio y el tiempo libre. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 El tiempo libre educativo como recurso para la inclusión de las personas migrantes y refugiadas: diagnóstico y aproximación a las buenas prácticas en la Comunidad Autónoma Vasca.URL | | |
Título : | ¿Existe "penalización" por maternidad? Mujeres y mercado laboral en España desde una perspectiva de familia. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Mª Teresa López López, Autor ; Viviana González Hincapié, Autor ; Antonio Jesús Sánchez Fuentes, Autor ; Manuela Prieto Rodríguez, Autor | Editorial: | Acción Familiar | Fecha de publicación: | 2018 | Número de páginas: | 136 p. | ISBN/ISSN/DL: | 1000000008811 | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | Mujer Maternidad Impacto económico Trabajo Características Desempleo Salario Hombre Edad Estado civil Familia Nivel educativo Igualdad de oportunidades Igualdad de género Número de hijos Mercado de trabajo Estudio comparativo Evolución Datos estadísticos Literatura científica España | Resumen: | Siendo la diferencia entre hombres y mujeres una de las que se más se han abordado en el ámbito de los estudios sobre las desigualdades en el mercado laboral, cuando se analizan dichas desigualdades desde una perspectiva de familia, esto es, teniendo en cuenta aquellas variables asociadas a la configuración familiar --como el número de hijos menores-, se detectan diferencias importantes, esta vez no sólo entre hombres y mujeres, sino entre mujeres con y sin hijos. Por ello en esta investigación se centra en la variable 'hijos', pero desde la perspectiva de la mujer, es decir la maternidad, para analizar las diferencias y desigualdades que se producen entre hombres y mujeres, y entre éstas cuando tienen o no hijos. ¿Existe penalización por maternidad en el mercado laboral en España? La pregunta que da nombre a este trabajo, constituye a su vez el objetivo central de la investigación llevada a cabo. En ella, se trata de indagar si las mujeres con hijos experimentan mayores desventajas que las que no los tienen en el mercado laboral español, lo que en la literatura ha venido a llamarse "penalización por maternidad". |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 ¿Existe "penalización" por maternidad? Mujeres y mercado laboral en España desde una perspectiva de familia.URL | | |

/ José Luis Fernández in Educación Social, 50 ([01/03/2012])
[artículo] Título : | La experiencia de la asociación de desarrollo comunitarios Gazteleku de Bilbao | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | José Luis Fernández, Autor | Fecha de publicación: | 2012 | Artículo en la página: | Págs. 123 - 127 | Idioma : | Español (spa) | in Educación Social > 50 [01/03/2012] . - Págs. 123 - 127Clasificación: | educación ocio
| Etiquetas: | animación sociocultural educación en el tiempo libre promoción social trabajo comunitario voluntariado | Clasificación: | INF - Infancia y juventud Infancia y juventud | Resumen: | La finalidad de este artículo es dar a conocer la experiencia de la Asociación de Desarrollo Comunitario Gazteleku en el ámbito de la educación en el tiempo Libre. Para ello, podríamos servirnos de los múltiples textos a nuestra disposición, textos que acostumbran a recoger definiciones, a exponer nuestros objetivos y metodología de trabajo, así como a ofrecer una visión más o menos pormenorizada, de las diferentes iniciativas y proyectos que Gazteleku ha puesto en marcha en el bilbaíno barrio de Rekalde, de Bilbao, a lo largo de una trayectoria de más de treinta años. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 La experiencia de la asociación de desarrollo comunitarios Gazteleku de BilbaoURL | | |

/ Pere Vives in Educación Social, 50 ([01/03/2012])
[artículo] Título : | La Fundación Pere Tarrés, una propuesta para el tiempo libre familiar | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Pere Vives, Autor | Fecha de publicación: | 2012 | Artículo en la página: | Págs. 132 - 136 | Idioma : | Español (spa) | in Educación Social > 50 [01/03/2012] . - Págs. 132 - 136Clasificación: | educación Familia ocio
| Etiquetas: | convivencia coparticipación estructuración familiar intervención en el tiempo libre ocio familiar vacaciones valores | Resumen: | La sociedad cada vez separa más a los padres de los hijos; más allá de los problemas de estructuración familiar y los nuevos modelos de familias, la realidad de trabajo del día a día, las jornadas largas de trabajo, el hecho de tener que hacer dos trabajos al mismo tiempo, pero también el concepto que tenemos de los valores y la ética que somos capaces de adquirir y creer, imposibilitan a menudo la convivencia entre padres e hijos. La Fundación Pere Tarrés hace unos años que desarrolla acciones y propuestas en este sentido, que se adapten a las nuevas realidades, y ofrece sus recursos y capital humano, para hacer posible unas vacaciones familiares en estos tiempos tan complejos que nos toca vivir. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 La Fundación Pere Tarrés, una propuesta para el tiempo libre familiarURL | | |

/ Santiago Ramos in Trabajo Social Hoy, 59 (Enero Abril 2010)
[artículo] Título : | LA GESTIÓN DE LAS EMOCIONES EN EL MERCADO INFORMAL DE LOS CUIDADOS A MAYORES: | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Santiago Ramos, Autor ; Vicente Rodríguez Rodríguez, Autor ; Raúl Lardiés Bosque, Autor | Fecha de publicación: | 2010 | Artículo en la página: | Pags. 99 - 117 | Idioma : | Español (spa) | in Trabajo Social Hoy > 59 (Enero Abril 2010) . - Pags. 99 - 117Etiquetas: | Cuidados Mediación Laboral Gestión de las emociones Mercado informal Dependencia Estado de Bienestar | Resumen: | El papel de las organizaciones y entidades sin ánimo de lucro es esencial para entender itinerarios de inserción tan complejos como el de los inmigrantes, en general, sin papeles. En este delicado ámbito de intervención se puede decir que la gestión justa y eficiente de un mercado informal de los cuidados es un nuevo reto para estas organizaciones del tercer sector y sus técnicos. Reto al manejar las emociones y las relaciones laborales. Uno de estos desafíos es lidiar con aspectos tan complejos como la contradictoria lógica entre emociones e intereses dentro de las relaciones laborales de los cuidadores y las familias en el seno de los hogares; este artículo pretende realizar un abordaje a esta temática a partir del análisis del discurso de sus protagonistas |
[artículo] |