Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Resultado de la búsqueda
173 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'los jóvenes y sus horizontes vitales' 
Refinar búsqueda Consulta a fuentes externas Hacer una sugerencia

/ Ana Irene Del Valle Loroño in Documentación Social, 124 (Julio - Septiembre 2001)
[artículo] Título : | Coyunturas vitales y visiones del mundo en los jóvenes | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Ana Irene Del Valle Loroño, Autor | Fecha de publicación: | 2001 | Artículo en la página: | págs. 31 - 51 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 124 (Julio - Septiembre 2001) . - págs. 31 - 51Etiquetas: | jóvenes los jóvenes y sus horizontes vitales jóvenes de finales de los noventa | Resumen: | En este artículo se destacan algunas visiones y coyunturas vitales de las que participan los jóvenes de finales de la década de los 90, a partir de los datos provistos por investigaciones recientes. Visiones y coyunturas vitales que han de encuadrarse en el tono distintivo y particular que adopta una socialización carente de referentes homogéneos y guiada por la elección personalizada y cambiante de valores, normas, actitudes y conductas. En ese escenario, los modos de percibir, sentir y hacer de los jóvenes se antojan contradictorios, pero útiles para afrontar su ubicación social, como así se constata al indagar en el talante de sus intereses, actitudes y relaciones sociales. El optimismo con que afrontan su existencia, la necesidad de la familia, su individualismo moral y su distanciamiento de la sociedad, ofrecen algunas pistas para comprender al joven de hoy desde sus circunstancias vitalesy al margen de estereotipos heredados. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Coyunturas vitales y visiones del mundo en los jóvenesURL | | |

/ Vicente Altaba Gargallo in Corintios XIII, 143 (Julio - Septiembre 2012)
Documentos electrónicos
 La animación de la caridad en Benedicto XVI y en "La Iglesia y los pobres"URL | | |

/ Miguel Ángel Martínez Murcia in Trabajo Social Hoy, 61 (Septiembre - Diciembre 2010)
[artículo] Título : | CONTAMOS CON LOS ABUELOS Y ABUELAS | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Miguel Ángel Martínez Murcia, Autor | Fecha de publicación: | 2010 | Artículo en la página: | Pags. 7 - 24 | Idioma : | Español (spa) | in Trabajo Social Hoy > 61 (Septiembre - Diciembre 2010) . - Pags. 7 - 24Etiquetas: | Abuelos y abuelas Educación de los niños/as Trabajo Social Refuerzo familiar | Resumen: | El presente artículo trata sobre la experiencia con abuelos y abuelas en varias casas de
niños y escuelas infantiles de la Comunidad de Madrid, realizada en el año 2008, en el que
se llevaron a cabo diferentes sesiones monográfi cas con abuelos, así como actividades
conjuntas en los centros entre abuelos y abuelas con los niños y niñas. La participación del
grupo de abuelos fue muy alta, y al fi nal de las actividades mostraron una alta satisfacción
por el trabajo realizado.
Este artículo trata de resaltar las aportaciones que las personas mayores han realizado en
su papel de abuelos, que se han caracterizado por un alto sentido común que tan necesario
sigue siendo para educar en la sociedad de nuestros días. |
[artículo] |

/ Andrés Aganzo in Corintios XIII, 143 (Julio - Septiembre 2012)
[artículo] Título : | El actuar de Cáritas desde la Iglesia de los pobres : Una mirada histórica | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Andrés Aganzo, Autor | Fecha de publicación: | 2012 | Artículo en la página: | Págs. 124/125 - 148/149 | Idioma : | Español (spa) | in Corintios XIII > 143 (Julio - Septiembre 2012) . - Págs. 124/125 - 148/149Etiquetas: | acción de Cáritas carácter significativo pobreza "La Iglesia y los pobres" | Clasificación: | TEO - Teología y pastoral Teología y pastoral | Resumen: | El artículo presenta la visión personal del autor, tras toda una vida dedicada a Cáritas. Relaciona la acción de Cáritas con "La Iglesia y los pobres" en tres apartados. Una descripción de la acción previa a la publicación del documento desde los inicios de Cáritas en plena posguerra, continúa con la "Ayuda social americana", el Plan Comunicación Cristiana de Bienes (CCB) y los estudios sobre pobreza para finalizar el capítulo con las casi dos décadas posteriores a la publicación del documento, décadas cuya acción viene determinada por el crecimiento económico y las desigualdades sociales y la actual crisis económica. Continúa describiendo programas y acciones significativas en consonancia con los contenidos de IP, así como las características de una acción que escucha y sirve a los pobres. Finaliza el artículo con una serie de consideraciones sobre la realidad actual y la propia vigencia de "La Iglesia y los pobres" en tiempos de crisis |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 El actuar de Cáritas desde la Iglesia de los pobresURL | | |

/ Eugenia Sebastián
en Título : | El desarrollo de la capacidad de segmentación de palabras en lectores jóvenes y retrasados | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Eugenia Sebastián, Autor ; Antonio Maldonado, Autor | Número de páginas: | Págs. 306 - 309 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | 32 EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN 3211 enseñanza Lenguaje
| Etiquetas: | Segmentación de palabras en jóvenes y retrasados | Clasificación: | INF - Infancia y juventud Infancia y juventud | Resumen: | Sólo reflexionando sobre el lenguaje puede aprender a leer el niño. Desde las primeras explicaciones ofrecidas sobre la relación existente entre las capacidades metalingüísticas, en concreto las capacidades para la segmentación de palabras, y el aprendizaje de la lectura, se ha venido discutiendo si la adquisición de esas capacidades era un prerrequisito o una consecuencia del aprendizaje de la lectura. Dando por hecho que ambas posiciones son correctas, la cuestión que hemos de plantearnos ahora es la de identificar qué capacidades metalingüísticas se adquieren antes que la lectura y cuales se adquieren después. Decimos que ambas posiciones son correctas porque no se puede hablar globalmente de capacidades de segmentación sino que hay que diferenciar entre segmentación silábica y segmentación fonémica |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares

/ Armando Cester Martínez in Corintios XIII, 143 (Julio - Septiembre 2012)
Documentos electrónicos
 El documento "La Iglesia y los pobres" a través de una lectura creyente de la realidadURL | | |

/ Ana Fernandez-Aballi Altamirano in Documentación Social, 184 (2017)
[artículo] Título : | El teatro foro como espacio de resistencia: el caso de La Xixa Teatre. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Ana Fernandez-Aballi Altamirano, Autor | Fecha de publicación: | 2017 | Artículo en la página: | p. 81-105 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 184 (2017) . - p. 81-105Etiquetas: | Teatro foro Teatro de los y las Oprimidas Paulo Freire Augusto Boal Psicología Orientada a Procesos La Xixa Teatre diversidad. | Resumen: | La Asociación Xixa Teatre es una asociación sin ánimos de lucro que nace en 2010 en Barcelona orientada hacia la investigación, el desarrollo y la multiplicación de las herramientas teatrales y de educación popular como medio de transformación social. La entidad realiza talleres, presentaciones y acciones artísticas en torno a cuatro ejes principales: a) diversidad cultural; b) ranas metodológicas: la educación popular, la Psicología Orientada a Procesos y el Teatro de los y las Oprimidas. En el siguiente artículo prestamos el caso de estudio de la aplicación de la metodología del teatro foro en la entidad la Xixa Teatre. Vemos cómo a través de estos procesos se generan espacios de resistencia. las personas participantes pasan de ser objetos --cuerpos-problema-- a sujetos políticos. |
[artículo] |

/ José Cervantes Gabarrón in Corintios XIII, 131 (Julio - Septiembre 2009)
[artículo] Título : | Esperanza y emigraciones en la Primera Carta de Pedro | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | José Cervantes Gabarrón, Autor | Fecha de publicación: | 2009 | Artículo en la página: | pags. 180 - 207 | Idioma : | Español (spa) | in Corintios XIII > 131 (Julio - Septiembre 2009) . - pags. 180 - 207Etiquetas: | la tradición bíblica y el inmigrante Carta Primera de Pedro alcance político de la acogida a los inmigrantes esperanza y migración | Resumen: | Este artículo pretende poner de relieve distintos aspectos del mensaje bíblico acerca de las migraciones mostrando cómo en las tradiciones bíblicas Dios se pronuncia a favor de los inmigrantes, proclama sus derechos y reclama de los miembros de su pueblo la máxima atención y generosidad hacia los inmigrantes, a partir de las exigencias de amor y de justicia que emanan de la ética cristiana. Asimismo la esperanza cristiana se convierte en el motivo teológico principal de una
nueva conducta. A través de la Primera carta de Pedro se muestra la identidad del emigrante como categoría teológica que abre a la esperanza en Dios en medio de las circunstancias adversas de la peregrinación de la vida presente y cuyo comportamiento en un mundo hostil lo convierten en prototipo de buena conducta y de servicio a los demás en un marco de libertad cristiana inalienable. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Esperanza y emigraciones en la Primera Carta de PedroURL | | |

/ Darío Mollá LLácer sj in Corintios XIII, 143 (Julio - Septiembre 2012)
[artículo] Título : | Espiritualidad y acción social en el documento "La Iglesia y los pobres" | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Darío Mollá LLácer sj, Autor | Fecha de publicación: | 2012 | Artículo en la página: | Págs. 94/95 - 106/107 | Idioma : | Español (spa) | in Corintios XIII > 143 (Julio - Septiembre 2012) . - Págs. 94/95 - 106/107Etiquetas: | espiritualidad en la acción social "La Iglesia y los pobres" gracia esperanza amor pobreza discernimiento | Clasificación: | TEO - Teología y pastoral Teología y pastoral | Resumen: | El documento "La Iglesia y los pobres" da muchas pistas, sobre una "espiritualidad de la acción social". Este artículo pretende recoger con fidelidad y orden dichas sugerencias. A ello está dedicada su primera parte. Posteriormente, el autor elabora una reflexión personal sobre tres aspectos de dicha espiritualidad especialmente importantes en las circunstancias actuales: la gracia y el agradecimiento, el "dejarse afectar" y la "recuperación" de la esperanza |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Espiritualidad y acción social en el documento "La Iglesia y los pobres"URL | | |

/ Eirik Newth
Título : | ¡Eureka! : La apasionante historia de la ciencia | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Eirik Newth, Autor ; Kirsti Baggethun Kristensen, Traductor ; Asunción Lorenzo Torres, Traductor | Editorial: | Boadilla del Monte (Madrid) [España] : Grupo SM | Fecha de publicación: | 1998 | Número de páginas: | 221 págs. | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-348-6292-0 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | 36 CIENCIA Divulgación científica
| Etiquetas: | Ciencia para niños y jóvenes | Clasificación: | LEC - Lectura en general Lectura en general | Nota de contenido: | Eirik Newth, con su estilo secillo, nos va contando las distintas preguntas que se plantearon los seres humanos en su búsqueda del conocimiento,y las respuestas que hallaron a lo largo de los siglos, desde las ideas sobre la naturaleza de los filósofos de la antigüedad hasta los proyectos más recientes de investigacioón científica. El autor también nos hace reflexionar sobre si realmente somos capaces de hallar la verdad acerca de la naturaleza y si es éticamente lícito hacer uso de todos los descubrimientos científicos. A lo largo de toda la obra, nos muestra cómo cada respuesta hallada engendra una nueva pregunta, de manera que quizá, con suerte, la búsqueda de la verdad no se acabe nunca |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
1000000005636 | DOZ.P0.Z0.L01 LEC-NEW-EIR | Libro | Iturribide | Haurtzaroa eta gazteria - IJU - Infancia y juventud | Disponible |

/ José Ignacio Calleja Sáenz de Navarrete in Corintios XIII, 133 (Enero - Marzo 2010)
[artículo] Título : | Hacia un nuevo modelo social. El empeño humano de la caridad cristiana. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | José Ignacio Calleja Sáenz de Navarrete, Autor | Fecha de publicación: | 2010 | Artículo en la página: | Págs. 169 - 194 | Idioma : | Español (spa) | in Corintios XIII > 133 (Enero - Marzo 2010) . - Págs. 169 - 194Etiquetas: | Compromiso preferencia por los pobres decálogo ante la crisis influencia social y política. | Resumen: | Parte de la condición práctica de la fe, en cuanto compromiso efectivo y radical de una caridad que se hace solidaridad y justicia. La primacía de la caridad concretada en la preferencia por los pobres en el mesianismo samaritano de Jesucristo es un principio irrenunciable para los cristianos. Los pobres, con todos los significados sociales y personales de la palabra, no son un sector más de la sociedad, son una realidad humana maltratada, “crucificada”, nos evangelizan porque la exigencia de justicia y su interpelación nos muestra de otro modo quién es Dios. Desarrolla un “decálogo para pensar el compromiso de la Iglesia ante la crisis” pensando en un nuevo modelo social. En clave pastoral y eclesial es necesario compartir y ser solidarios en el uso y destino universal de los bienes e influir social y políticamente par conseguir un pacto social más justo. Cáritas no es un servicio particular separado de la comunidad eclesial, ha de ser un empeño etico y espiritual de toda la comunidad. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Hacia un nuevo modelo social: el empeño humano de la caridad cristiana.URL | | |

/ María Suárez Álvarez in Trabajo Social Hoy, (Enero Juniol 2004)

/ Elixabete Pérez Gaztelu
en Título : | Hizkuntza eta komunikazio ikertaldearen kronika | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Elixabete Pérez Gaztelu, Autor | Número de páginas: | Págs. 57 - 74 | Idioma : | Euskera (baq) | Clasificación: | Lengua oficial Lenguaje Uso de las lenguas
| Etiquetas: | gizarte eta giza zientziak komunikazioa gaitasunak komunikazio idatzia batxilergoko ikasleak testu akademiko eragingarriak ciencias sociales y humanas comunicación capacidades comunicación escrita alumnos de bachiller influencias de los textos académicos | Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Resumen: | Deustuko Unibertsitatearen sorreraren 125. urteurrenak aukera ezin hobea eskaini digu irakasle-ikertzaileoi inguratzen gaituzten gertuko eginkizunetatik bagirada pixka batean altxatu eta irakasle-ikertzaile moduan nondik gatozen, zer bide egiten ari garen eta norantz jo nahi dugun hausnartzeko. Gizarte eta Giza Zientzietako lau irakaslek mamitutako "Komunikazio-gaitasunak Batxilergotik Unibertsitatera: Gipuzkoako ikasleen komunikazio idatziaren gaitasunaren azterketa" proiektuaren berri eman nahi du artikulu honek. Izenburuak dioen bezala, lurralde honetako ikasleak testu akademikoak idazten nola moldatzen diren, irakaslearekiko komunikazioan zein argi-ilun dituzten, komunikazio egoera horietan ekoizten dituzten testuek "nola komunikatzen duten" aztertu nahi izan dugu. Proiektua aurrera eramateko, baina, Komunikazioko Graduaren osaera, gaitasunek graduetan duten lekua, Unibertsitatearen eta gizartearen arteko harremanak, EAEko bi hizkuntza ofizialak eta beste hainbat alderdi ere kontuan hartu behar izan ditugu. Gure ustea da Gizarte eta Giza Zientziek badutela zer esana egungo gizartearen auzietan eta gai auzi-sortzaile edo korapilatsuenetako bat, esan beharrik ez dago, komunikazioa da. Komunikazio esparru mugatu baten azterketari heldu diogu, arazoak ikusi eta, gure ahalmen neurrian, irtenbideak proposatzeko. Gure proiektuarena ez ezik, fakultatearen beraren ibilbidearen, gure atze hurbilaren, orainaren eta egiteko dugun bidearen kronika laburtzat ere har daitezke ondoko lerroak |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares

/ Carlos Armengol Siscares in Educación Social, 50 ([01/03/2012])
Documentos electrónicos
 La intervención en el tiempo libre de niños y jóvenes: panorámica dela diversidadURL | | |

/ Cristina J. Gortázar Rotaeche in Corintios XIII, 131 (Julio - Septiembre 2009)
[artículo] Título : | Las nuevas normativas europeas sobre inmigración. Perspectivas y riesgos. Especial mención a la llamada Directiva “de retorno” | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Cristina J. Gortázar Rotaeche, Autor | Fecha de publicación: | 2009 | Artículo en la página: | págs. 28 - 41 | Idioma : | Español (spa) | in Corintios XIII > 131 (Julio - Septiembre 2009) . - págs. 28 - 41Etiquetas: | Evolución del Derecho a la Inmigración de la UE Directiva de retorno Pacto Europeo sobre Inmigración y Asilo Compromiso de la UE con el derecho Internacional de los DD.HH | Resumen: | La legislación sobre derechos de los extranjeros en España está supeditada al desarrollo del Derecho de Inmigración de la UE que comenzó a gestarse con la entrada en vigor del Tratado de Ámsterdam (1 de mayo de 1999).
Tras los cinco primeros años de creación de normas comunitarias sobre inmigración (1999-2004) a través de la aprobación en exclusiva del Consejo de la UE, se adopta la decisión de que parte de dichas normas (entre otras las relativas al tratamiento
de la inmigración irregular) comiencen a aprobarse por codecisión entre el Consejo y el Parlamento Europeo. La primera norma en ser aprobada por este procedimiento es la Directiva de retorno que se publica en el Boletín Oficial de la UE el día de Nochebuena de 2008.
Por su parte, en octubre de 2008 se adopta el Pacto Europeo sobre Inmigración
y Asilo que tiene cinco objetivos concretos: tratamiento adecuado de la inmigración
legal; lucha contra la inmigración irregular; refuerzo de la frontera externa
común; sistema común de asilo y fomento del co-desarrollo. Avanzamos hacia el
tercer quinquenio en la gestación del Derecho de Inmigración de la UE (2009-
2014, Programa de Estocolmo) y resulta probable que dicha etapa esté marcada
por las decisiones que contiene el Pacto Europeo.
En este artículo se plantea la posible incoherencia entre ciertas medidas propuestas por dicho Pacto y, especialmente, se pone de relieve que la Directiva de retorno contiene disposiciones que colocan a la UE en una posición cuando menos dudosa en cuanto a su compromiso con el Derecho Internacional de los Derechos Humanos. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Las nuevas normativas europeas sobre inmigración. Perspectivas y riesgos. Especial mención a la llamada Directiva “de retorno”URL | | |

/ Helena Béjar in Documentación Social, 122 (Enero - Marzo 2001)
[artículo] Título : | La organización de la espontaneidad | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Helena Béjar, Autor | Fecha de publicación: | 2001 | Artículo en la página: | págs. 125 - 143 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 122 (Enero - Marzo 2001) . - págs. 125 - 143Etiquetas: | voluntariado y motivaciones oeneges y motivaciones jóvenes voluntariado y motivaciones | Resumen: | El presente artículo es un avance de una investigación cualitativa sobre «Las motivaciones de los voluntarios de las Organizaciones No Gubernamentales en la Comunidad Autónoma de Madrid». El objetivo de dicho estudio es analizar el porqué de la ayuda a los extraños. El enfoque es desde la sociología de la cultura y contempla también una perspectiva psuosociológica. La cultura habla a través de los lenguajes -en el sentido de Robert BELLAI-I-, y éstos se pueden analizar a través del mapa moral y cognitivo de las motivaciones, en este caso del voluntariado formal El artículo sólo versa sobre las opiniones de los jóvenes, el sector más importante de la llamada nueva filantropía. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 La organización de la espontaneidadURL | | |

/ Mª Dolores Gutiérrez García in Trabajo Social Hoy, (Enero-Junio 2007)

/ Fernando Fuentes Alcántara in Corintios XIII, 143 (Julio - Septiembre 2012)
[artículo] Título : | Un relato sobre la pastoral de la caridad a partir de los documentos "La Iglesia y los pobres" y "La caridad en la vida de la Iglesia" | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Fernando Fuentes Alcántara, Autor | Fecha de publicación: | 2012 | Artículo en la página: | Págs. 108/109 - 122/123 | Idioma : | Español (spa) | in Corintios XIII > 143 (Julio - Septiembre 2012) . - Págs. 108/109 - 122/123Etiquetas: | caridad en la vida de la Iglesia "La Iglesia y los pobres" desafíos de la pobreza organización de la caridad evangelización | Clasificación: | TEO - Teología y pastoral Teología y pastoral | Resumen: | La historia de la Pastoral de la Caridad en España de las últimas dos décadas no puede entenderse sin los dos documentos a los que alude el título. Se presenta un recorrido histórico desde la privilegiada visión del Secretariado de la Comisión Episcopal de Pastoral Social. El artículo recorre los hitos del Congreso Nacional de 1996, la creación del Foro Social, el Año de la Caridad en 1999. Por ultimo, el autor presenta desafíos y retos abiertos a partir de los documentos "La caridad en la vida de la Iglesia" y "La Iglesia y los pobres" |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Un relato sobre la pastoral de la caridad a partir de los documentos "La Iglesia y los pobres" y "La caridad en la vida de la Iglesia"URL | | |

/ Rosa Blanca Pérez López in Trabajo Social Hoy, (Enero-Junio 2007)
[artículo] Título : | UNA EXPERIENCIA DE BUENAS PRÁCTICAS EN EL TRABAJO SOCIAL SANITARIO | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Rosa Blanca Pérez López, Autor | Fecha de publicación: | 2007 | Artículo en la página: | Pags. 167 - 181 | Idioma : | Español (spa) | in Trabajo Social Hoy > (Enero-Junio 2007) . - Pags. 167 - 181Etiquetas: | Potenciar los recursos Coordinación interinstitucional Buenas prácticas Atención más eficaz y eficiente Participación de la población Continuidad en la atención | Resumen: | Los cambios producidos en la organización de las Instituciones del Estado nos deben
llevar a detectar nuevas formas de colaboración que contribuyan a reforzar y
potenciar los recursos existentes. El Trabajador Social Sanitario tiene experiencias
de buenas prácticas para conseguir una atención más eficaz y eficiente y una mayor
calidad en el desempeño de su actividad profesional.
El objetivo de este trabajo es exponer una experiencia en la que participé y animar a
otros profesionales del Trabajo Social a sacar a la luz aportaciones similares.
Previamente haré una breve exposición sobre lo que se considera una Buena Práctica,
si bien, se observa en un contexto (prestación social sustitutoria en el área de salud) ya
histórico. |
[artículo] |

/ Eloy Bueno de la Fuente in Corintios XIII, 143 (Julio - Septiembre 2012)
[artículo] Título : | Una teología profética : El Dios-misericordia ante la pobreza | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Eloy Bueno de la Fuente, Autor | Fecha de publicación: | 2012 | Artículo en la página: | Págs. 56/57 - 70/71 | Idioma : | Español (spa) | in Corintios XIII > 143 (Julio - Septiembre 2012) . - Págs. 56/57 - 70/71Clasificación: | Iglesia Pobreza Teología
| Etiquetas: | "La Iglesia y los pobres" teología profética misericordia justicia caridad opción por los pobres | Clasificación: | TEO - Teología y pastoral Teología y pastoral | Resumen: | En este artículo, Eloy Bueno nos presenta, a la luz de "La Iglesia y los pobres", la importancia de la función profética, propia de la teología al ser también propia de la vida eclesial concreta. Esta función profética expresa el pathos de Dios, entendido desde su doble dimensión: apasionamiento por el destino y los sufrimientos de sus hijos, y disposición a padecer (compartir) sus dolores y sus angustias, y cuya encarnación máxima se encuentra en Jesús y que debe impregnar la vida y funcionamiento de la Iglesia |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Una teología proféticaURL | | |