Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación

A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... | Su cuenta |
Resultado de la búsqueda
7 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'luz de la razón' 



El orden de lo creado. Exigencias de la gramática natural y apertura a la vida / José- Román Flecha Andrés in Corintios XIII, 136 (Octubre-Diciembre 2010)
![]()
[artículo]
Título : El orden de lo creado. Exigencias de la gramática natural y apertura a la vida Tipo de documento: texto impreso Autores: José- Román Flecha Andrés, Autor Fecha de publicación: 2010 Artículo en la página: pág. 75-88 Idioma : Español (spa)
in Corintios XIII > 136 (Octubre-Diciembre 2010) . - pág. 75-88Etiquetas: gramática de la creación luz de la razón fe diálogo entre la fe y la razón [artículo]Documentos electrónicos
El orden de lo creado. Exigencias de la gramática natural y apertura a la vidaURLAfter the Bouchard-Taylor Commission: religious accommodation and human rights in Quebec / Jocelyn Maclure
en Anuario de Acción Humanitaria y Derechos Humanos 2011 Edición especial
Título : After the Bouchard-Taylor Commission: religious accommodation and human rights in Quebec Tipo de documento: texto impreso Autores: Jocelyn Maclure, Autor Número de páginas: Págs. 27 - 36 Idioma : Inglés (eng) Clasificación: Diversidad religiosa
Laicismo
Libertad religiosaEtiquetas: Pluralismo acomodo razonable (como norma legal) ajustes concertados libertad de conciencia y religión Comisión Consultiva de Quebec sobre el acomodo de prácticas relacionadas con las diferencias culturales Clasificación: EST - Estudios e investigación Estudios e investigación Resumen: Como sucede con otras democracias liberales, Canadá y Quebec se enfrentan a los importantes retos que plantean la diversidad moral y religiosa, como son la legitimidad de los acomodamientos razonables y el significado de la laicidad en una sociedad pluralista. Este estudio tiene por objeto describir el estado actual del debate en Quebec, prestando particular atención a estas últimas cuestiones en el contexto de la historia y cultura políticas recientes de Quebec, y haciendo especial hincapié en la Comisión de Consulta sobre las Prácticas de Acomodación relacionadas con las Diferencias Culturales de 2007-08. En primer lugar, se ofrece una definición de la obligación legal de acomodar y se especifica cuáles son sus límites. En segundo lugar, se identifica el significado de laicidad y se defiende una concepción liberal y pluralista. En tercer lugar, se analiza una ley (Ley 94) que fue elaborada por el Gobierno de Quebec, en respuesta a las recomendaciones de la Comisión antes mencionada Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Algunas pretensiones de Caritas in veritate / S.E. Mons. Giampaolo Crepaldi in Corintios XIII, 132 (Octubre - Diciembre 2009)
![]()
[artículo]
Título : Algunas pretensiones de Caritas in veritate Tipo de documento: texto impreso Autores: S.E. Mons. Giampaolo Crepaldi, Autor Fecha de publicación: 2009 Artículo en la página: págs. 78 - 85 Idioma : Español (spa)
in Corintios XIII > 132 (Octubre - Diciembre 2009) . - págs. 78 - 85Etiquetas: pretensiones intolerancia entraña razón rostro humano religión Resumen: En este artículo se abre un camino hacia el documento papal con el título “una encíclica con pretensiones”. Caritas in veritate es una encíclica con “pretensiones”.
En nuestra sociedad líquida tener pretensiones es considerado como negativo y como causa de intolerancia, pero cuando se trata de las pretensiones de la verdad y del amor se ocasiona desfallecimiento, porque tales pretensiones no son progresistas,
según algunos. El autor penetra en la entraña de la encíclica afirmando que no se encontrará en Caritas in veritate una afirmación de origen religioso que no encuentre también una justificación humana y racional, naturalmente a condición
de que la razón cumpla plenamente el deber que le corresponde y que las ciencias no se dejen orientar por las ideologías. La religión de rostro humano, en efecto, se realiza si la juzga la razón, pero no una razón cualquiera, sino una razón que sea
reconducida a la verdad que le es propia.[artículo]Documentos electrónicos
Algunas pretensiones de Caritas in veritateURLEl papel de las organizaciones empresariales y sindicales en la política social de atención a la dependencia / Vicente Marbán Gallego in Zerbitzuan, 50 (Abendua - Diciembre 2011)
![]()
[artículo]
Título : El papel de las organizaciones empresariales y sindicales en la política social de atención a la dependencia Tipo de documento: texto impreso Autores: Vicente Marbán Gallego, Autor Fecha de publicación: 2011 Artículo en la página: Págs. 31 - 42 Idioma : Español (spa)
in Zerbitzuan > 50 (Abendua - Diciembre 2011) . - Págs. 31 - 42Etiquetas: Ley de Dependencia cuidados de larga duración organizaciones empresariales sindicatos tercersector mendetasun legea epe luzeko zaintza enpresaburuen elkarte sindikatuak hirugarrensektorea. Nota de contenido: En este texto se parte del análisis de los cambios culturales, sociales e institucionales que han propiciado la actual reforma de la política social de atención a la dependencia en España para, a continuación, centrarse en el papel que los agentes sociales (sindicatos y empresarios) han desempeñado en dicha reforma. En particular, se pretende responder a preguntas como ¿cuál ha sido el papel de los agentes sociales en la actual configuración de la política social de atención a la dependencia y, en concreto, en la Ley de Dependencia?, o ¿cuáles han sido sus estrategias y capacidades de acción en dicha reforma? Este análisis se ha basado en una reexplotación de diecisiete entrevistas en profundidad realizadas a actores sociales estratégicos en la elaboración de la Ley de Dependencia, como los propios sindicatos y la patronal, así como entidades no lucrativas, partidos políticos, comunidades autónomas y expertos.
Espainiako gizarte-politikaren baitan, mendetasunegoeran dauden pertsonen zaintzarako egungo erreformak bideratu izandako kultura, gizarte eta instituzioen aldaketaren analisia burutzen da, eta horren ostean, gizarte-eragileen (sindikatu eta enpresarioak) rolak aztertzen dira berauen egitekoa ezagutzearren. Partikularki, erantzuna eman nahi izan zaie honako galdera hauei: zein izan da gizarte-eragileen rolaren eragina egungo mendetasun-egoerako pertsonen artatzerako gizarte-politikaren itxuratzean, eta, modu berezian, Mendetasunaren Legean?; edota zein estrategia edo eragiteko gaitasun erabili dituzte erreforma hori burutzeko? Analisia osatzeko, berriz ustiatu dira Mendetasun Legea lantzeko partaide izandako zenbait gizarte-eragile estrategikori modu sakonean eginiko hamazazpi elkarrizketa. Besteak beste, galdegindako hauek hartu dituzte kontuan: sindikatuak eta enpresaburuak, irabazi-asmo gabeko erakundeak, alderdi politikoak, autonomiaerkidegoak eta adituak.[artículo]Documentos electrónicos
El papel de las organizaciones empresariales y sindicales en la política social de atención a la dependenciaURLFreedom of religion versus freedom of business management in Spain / Lola Borges Blázquez
en Anuario de Acción Humanitaria y Derechos Humanos 2011 Edición especial
Título : Freedom of religion versus freedom of business management in Spain : Spanish Case-law analyzed in the light of "reasonable accommodation" figure according to Canadian Case-law Tipo de documento: texto impreso Autores: Lola Borges Blázquez, Autor Número de páginas: Págs. 55 - 70 Idioma : Inglés (eng) Clasificación: Constitución
Descanso semanal
Diversidad religiosa
Grupo religioso
Mercado laboralEtiquetas: acomodo razonable minorías religiosas igualdad real discriminación indirecta gestión de la diversidad Clasificación: LEG - Legislación Legislación, planes y políticas públicas Resumen: La figura de acomodamiento razonable de la jurisprudencia canadiense no ha encontrado una acogida favorable en la jurisprudencia española. Prueba de ello es la sentencia STC 19/1985 del Tribunal Constitucional español, que establece que el otorgamiento de un descanso semanal distinto en base a creencia religiosa supondría una excepcionalidad razonable, pero su imposición no es imperativa para el empresario. El acomodamiento tampoco es obligatorio para los tribunales canadienses, ya que esta obligación de acomodar debe ajustarse a los límites de la "razonabilidad". Aún cuando aunque se pueden esgrimir diversos motivos justificados para la no concesión del acomodamiento, los tribunales canadienses optan por la imposición de este deber legal con el fin de reconciliar las exigencias de la práctica religiosa y las necesidades del mercado laboral. Teniendo en cuenta que el acomodamiento no se produce espontáneamente y que no basta la buena fe en las relaciones laborales, es aconsejable buscar buenas prácticas en el derecho comparado para hacer frente a este tipo de conflictos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar La lógica del don y la construcción de lo social. / Francesc Torralba Roselló in Corintios XIII, 144 (Octubre - Diciembre 2012)
![]()
[artículo]
Título : La lógica del don y la construcción de lo social. Tipo de documento: texto impreso Autores: Francesc Torralba Roselló (1967-), Autor Fecha de publicación: 2012 Artículo en la página: Págs. 109 - 120 Idioma : Español (spa)
in Corintios XIII > 144 (Octubre - Diciembre 2012) . - Págs. 109 - 120Etiquetas: Lógica del don razón instrumental gratuidad vida social. Resumen: Siguiendo a Benedicto XVI, en "Deus caritas est" y "Caritas in veritate", así como a los filósofos y antropólogos del don, el autor presenta la racionalidad de la lógica del don. Más allá de la razón instrumental, interesada e individualista, está otra lógica igual de razonable. Esta lógica es el fundamento de la vida social, pero queda oculta tras la lógica del mercado. Para el autor, la práctica del don es una realidad, no es residual, sino que cotidianamente hacemos actos de amor, de donación, de solidaridad, sin los cuales no sería posible la vida social. El intercambio basado en el principio de gratuidad intercambia valor simbólico, más allá del valor económico del objeto intercambiado. Por último, desde la filosofía del don, se presenta cómo el hombre mismo no solo realiza el acto de dar, sino que él mismo es don y está llamado a donar(se). [artículo]Documentos electrónicos
La lógica del don y la construcción de lo social.URLLA VALORACION SOCIAL EN DISCAPACIDAD, ¿COMPLEMENTARIA? / Alberto Gil Blázquez. in Trabajo Social Hoy, 56 (Enero Abril 2009)
[artículo]
Título : LA VALORACION SOCIAL EN DISCAPACIDAD, ¿COMPLEMENTARIA? Tipo de documento: texto impreso Autores: Alberto Gil Blázquez., Autor ; Natividad Moya Sánchez., Autor Fecha de publicación: 2009 Artículo en la página: Pags. 47 - 68 Idioma : Español (spa)
in Trabajo Social Hoy > 56 (Enero Abril 2009) . - Pags. 47 - 68Etiquetas: Discapacidad Perspectiva social Factores sociales complementarios Dependencia Adaptación razonable Calidad de vida Resumen: La reflexión que sigue, a continuación, pretende poner en cuestión que la valoración social
en la determinación del grado de discapacidad/minusvalía sea un aspecto complementario
y, por ende, cuestionar la vigencia de determinados documentos legislativos que, a menudo,
consideramos como verdades absolutas en nuestro quehacer profesional. Más concretamente,
nos referimos al Real Decreto 1971/1999, de 23 de diciembre de Procedimiento
para el Reconocimiento, Declaración y Calificación del Grado de Minusvalía que regula,
en la actualidad, el Reconocimiento del Grado de Discapacidad/Minusvalía. Este
documento no está actualizado y no recoge el actual marco conceptual de la discapacidad
elaborado y propuesto por la Organización Mundial de la Salud (OMS), ya que la consideración
que hace de la dimensión social es complementaria.[artículo]