Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Resultado de la búsqueda
3 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'mercados' 
Refinar búsqueda Consulta a fuentes externas Hacer una sugerencia

/ Rosemary Gomes in Corintios XIII, 151 - 152 (julio - diciembre 2014)
[artículo] Título : | . La economia solidaria en América Latina y el Caribe. Actores, presencia, experiencias, redes: reflexión y desafíos | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Rosemary Gomes, Autor ; Tatiana Castilla, Autor ; Jonas Bertucci, Autor ; Ademar Bertucci, Autor | Fecha de publicación: | 2014 | Artículo en la página: | Págs. 61 - 98 | Idioma : | Español (spa) | in Corintios XIII > 151 - 152 (julio - diciembre 2014) . - Págs. 61 - 98Etiquetas: | Economía solidaria crecimiento mercados políticas públicas globalización modelos comercio justo. | Resumen: | La finalidad de este trabajo es dar a conocer el concepto de economía solidaria en América Latina y Caribe, a través del papel de las principales fuerzas sociales. Aborda la construcción como proceso de organización política y productiva y las contribuciones desde diferentes dimensiones. Teniendo en cuenta que hoy en día se cuestiona el interés e incluso la posibilidad de continuidad del crecimiento económico en las formas actualmente vigentes, la economía solidaria demanda un nuevo tipo de desarrollo, alternativo, integral, a escala humana, con énfasis en lo local. Es urgente la presencia de esta economía en las empresas, la organización de los mercados, las políticas públicas y los procesos de globalización. La economía solidaria se ofrece como una realidad y un proyecto capaz de favorecer el progreso de la economía en el tiempo, con orientaciones, criterios, metodologías y modelos organizativos nuevos y eficientes. |
[artículo] |

/ Carolina Recio Cáceres in Zerbitzuan, 60 (Abendua / diciembre 2015)
[artículo] Título : | La profesionalización del sector de los cuidados. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Carolina Recio Cáceres, Autor ; Sara (Moreno Colom) Moreno, Autor ; Vicent Borràs Català, Autor ; Teresa Torns Martín, Autor | Fecha de publicación: | 2015 | Artículo en la página: | P. 179 - 193 | Idioma : | Español (spa) | in Zerbitzuan > 60 (Abendua / diciembre 2015) . - P. 179 - 193Etiquetas: | Envejecimiento cuidados de larga duración imaginarios mercados profesionales cualificación. | Resumen: | El envejecimiento de la población es uno de los principales retos de las sociedades occidentales, que obliga a pensar cómo organizar socialmente los cuidados: ¿qué tipo de protección social, quién debe prestar los cuidados o cómo deben prestarse? La respuesta política a estas preguntas se traduce en un sistema u otro de profesionalizar el trabajo de cuidados. El objetivo de este artículo es analizar los límites del proceso de profesionalización de las ocupaciones vinculadas a los trabajos de cuidado de larga duración a partir de la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de Dependencia. La hipótesis principal apunta hacia la existencia de factores socioestructurales que limitarían las posibilidades de construcción de un empleo reconocido, cualificado y, por tanto, con buenas condiciones laborales. Se propone una estrategia metodológica cualitativa, basada en el análisis de los discursos y los imaginarios de distintos perfiles de personas cuidadoras. Los resultados obtenidos permiten constatar la existencia de dificultades que provienen de la lógica de las profesiones existentes y de los imaginarios colectivos que amparan los valores, pautas y tradiciones familiares y culturales hegemónicas en la sociedad española. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 La profesionalización del sector de los cuidados.URL | | |

/ Mª Luz de la Cal Barredo in Zerbitzuan, 64 (Abendua - Diciembre 2017)
[artículo] Título : | Una nueva cultura del trabajo para un mercado laboral y unas sociedades inclusivas | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Mª Luz de la Cal Barredo, Autor ; Madeleine Huber, Autor | Fecha de publicación: | 2017 | Artículo en la página: | P. 33 - 44 | Idioma : | Español (spa) | in Zerbitzuan > 64 (Abendua - Diciembre 2017) . - P. 33 - 44Etiquetas: | Desempleo flexiguridad derechos sociales de giro mercados transicionales de trabajo voluntariado empresarial economía púrpura. | Resumen: | En las últimas décadas, las políticas de inclusión social han venido marcadas por una perspectiva muy centrada en las personas en situación de vulnerabilidad o de exclusión. Se trataba de individualizar las intervenciones con base en la idea de que los itinerarios de inclusión deben diseñarse atendiendo a cuáles son las barreras en cada caso. Sin dejar de considerar la validez de estos enfoques, parece pertinente plantear, al mismo tiempo, algunos cambios en nuestras sociedades que favorezcan una ampliación de los espacios de inclusión. El objetivo de este artículo es exponer y reflexionar en torno a algunas de las alternativas que, a lo largo de los últimos años, se han ido planteando como respuesta al desempleo y a la precarización de una buena parte del empleo. Todas ellas proponen una nueva cultura del trabajo que permita que un mayor número de personas accedan al empleo y a los derechos sociales. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Una nueva cultura del trabajo para un mercado laboral y unas sociedades inclusivasURL | | |