Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Resultado de la búsqueda
759 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'modelo social alemán' 
Refinar búsqueda Consulta a fuentes externas Hacer una sugerencia

/ Robert Urbé in Documentación Social, 169 (2013)
[artículo] Título : | ¿Los herederos de Bismarck no tienen futuro? Origen y perspectivas del modelo de bienestar alemán. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Robert Urbé, Autor | Fecha de publicación: | 2013 | Artículo en la página: | P. 203 - 225 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 169 (2013) . - P. 203 - 225Etiquetas: | Estado de bienestar modelo social alemán seguridad social | Resumen: | Además de los problemas condicionados por la recesión coyuntural, tanto los cambios demográficos y sociales en su conjunto, como el cambio tecnológico, parecen poner en duda la sostenibilidad de los sistemas de bienestar social. El siguiente artículo pretende aportar algunas reflexiones al respecto. Tras comentar las posibles categorizaciones de tipos de sistema de bienestar social, se esbozará la génesis histórica del sistema de Bismarck en Alemania y en los países europeos limítrofes, para tratar en último lugar los nuevos retos a los que deben hacer
frente estos sistemas. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 ¿Los herederos de Bismarck no tienen futuro? Origen y perspectivas del modelo de bienestar alemán.URL | | |
[número] es un número de Título : | 132 - Enero - Marzo 2004 - Migración: Hacia un modelo de integración social | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Cáritas Española , Coordinador | Fecha de publicación: | 2004 | Número de páginas: | 290 págs. | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Inmigración integración social
| Etiquetas: | migración modelo de integración social | Clasificación: | INT - Intervención social Intervención social | Nota de contenido: | En España hemos empezado a tomar plena conciencia de la importancia de la inmigración recientemente, en los últimos cinco años, período en el que este fenómeno ha experimentado en nuestro país un auge acelerado. Las cifras confirman que el nuestro es ya un país de inmigración, sobre todo si se tiene en cuenta que en 2003 el número de inmigrantes superó la cifra de dos millones de ciudadanos españoles que residen en el exterior,
con lo que, por primera vez, se invierte el balance migratorio.
Esta nueva situación nos acerca a escenarios sociales similares al de nuestros vecinos europeos, como Alemania, Reino Unido o
Francia, con larga tradición como países de inmigración. La sociedad española en esta coyuntura tiene que definir su visión sobre la integración y las relaciones en esta sociedad que se está conformando. En este marco los autores de los seis primeros
artículos de la Revista han profundizado en algunos aspectos de la integración.
En este número se introduce un cambio con respecto a lo que ha sido la tradición última de DOCUMENTACIÓN SOCIAL. A partir de ahora, además de un espacio temático, se abren los contenidos a artículos referentes a diversos contenidos no relacionados con el central del número. De esta manera se cubre un hueco de análisis más coyuntural que la Revista tenía para seguir colaborando en el análisis de la realidad social del país. | En línea: | http://www.caritas.es/publicaciones_compra.aspx?Id=482&Idioma=1&Diocesis=1 |
[número] |
Contiene :
Ejemplares
Estado |
---|
1000000001215 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-132 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
1000000009033 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-132 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
Documentos electrónicos
 Documentación Social. 132URL | | |
[número] es un número de Título : | 157 - Abril - Junio 2010 - Nueva Estrategia Europea: ¿Hacia qué modelo social? | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Cáritas Española , | Fecha de publicación: | 2010 | Número de páginas: | 256 págs. | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Estructura y cambio social Políticas públicas
| Etiquetas: | Europa modelo social | Nota de contenido: | En el año 2000 se elaboró la Estrategia de Lisboa, en la que se contemplaban políticas comunitarias para la década de 2000-2010 en base a tres ejes: crecimiento, empleo y cohesión social. Ante la previsión de no alcanzar una reducción considerable del número de personas situadas bajo el umbral de pobreza y excluidas socialmente, se realizó una revisión de dicha estrategia. Desde entonces, se ha centrado más en el crecimiento económico y la creación de empleo, entendiendo que la cohesión e inclusión social se darían como consecuencia del crecimiento de la economía.
Por ello, y por ser el Año Europeo de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social, el 2010 es un año de importante transición, ya que se deben definir las bases de la nueva Estrategia para el periodo 2011-2020. Una Estrategia que no debería dar las espalda a los últimos informes que constatan que el crecimiento espontáneo no ha venido acompañado de una mayor cohesión social, ni de una reducción de la tasa de pobreza, ni de la generación de un empleo veraderamente integrador, tal y como se pretendía.
Ante esta situación, este número de Documentación Social presenta un amplio conjunto de análisis dirigidos a aportar elementos de reflexión para un debate crucial como el que en este momento está en juego: el modelo social recogido en la Nueva Estrategia Europea 2020. El gasto social en España y en la UE, tendencias en pobreza y exclusión en Europa o qué pasará con el empleo, la flexibilidad y precariedada ante esta nueva Estrategia son algunos de las reflexiones claves de este ejemplar. |
[número] |  |
Contiene :
Ejemplares
Estado |
---|
1000000001094 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-157 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
1000000009586 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-157 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
1000000005830 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-157 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
1000000007808 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-157 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
1000000009587 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-157 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
9788484404521-004 | RIB.P0.LI1a | Libro | Ribera | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
9788484404521-003 | RIB.P1.ZD.L02 DOC-SOC-157-003 | Libro | Ribera | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
Documentos electrónicos
 Documentación Social. 157 URL | | |

/ Aitor Ávila Ruiz in Zerbitzuan, 55 (Maiatza - mayo 2014)
[artículo] Título : | Acompañamiento especializado con jóvenes en exclusión en Debabarrena: una experiencia de investigación-acción | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Aitor Ávila Ruiz, Autor | Fecha de publicación: | 2014 | Artículo en la página: | Págs. 111 - 120 | Idioma : | Español (spa) | in Zerbitzuan > 55 (Maiatza - mayo 2014) . - Págs. 111 - 120Etiquetas: | Intervención socioeducativa jóvenes inclusión social educación en medio abierto modelo proactivo enfoque comunitario. | Resumen: | Este artículo presenta el resultado del equipo de coordinación técnica de Kalexka Elkartea durante los años 2012-2014 para la puesta en marcha de un programa de intervención socioeducativa con jóvenes en situación de exclusión. Parte de una investigación o diagnóstico de necesidades enfocado a obtener orientaciones útiles de cara a la implantación de servicios que den respuestas adecuadas a los déficits de los/as jóvenes. Este estudio derivó en la puesta en marcha de un proyecto piloto de intervención socioeducativa, que en la actualidad se está evaluando con el objetivo de optimizar y afianzar un servicio estable que posibilite procesos inclusivos de calidad con jóvenes en situación de vulnerabilidad. Igualmente, este artículo pretende reflexionar sobre la necesidad de intervenir en otros contextos, así como sobre la dotación de elementos estructurales que hagan posible itinerarios inclusivos con jóvenes en situación de exclusión |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Acompañamiento especializado con jóvenes en exclusión en Debabarrena: una experiencia de investigación-acciónURL | | |

/ SIIS Centro de Documentación y Estudios. Fundación Eguía Careaga (C/ General Etxague 10, C.P. 20003, Donostia San Sebastián, España)
Título : | Activación y derecho a la inclusión en el marco de las políticas de empleo y de garantía de ingresos en la CAPV | Otro título : | Aktibazioa eta gizarteratzeko eskubidea, EAEko enpleguko eta diru-sarrerak bermatzeko politiken esparruan | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | SIIS Centro de Documentación y Estudios. Fundación Eguía Careaga (C/ General Etxague 10, C.P. 20003, Donostia San Sebastián, España) , Autor | Mención de edición: | 1ª junio 2012 | Editorial: | Vitoria - Gasteiz : Eusko Jaurlaritzaren Argitalpen Zerbitzu Nagusia. Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco | Fecha de publicación: | 2012 | Número de páginas: | 119 págs.castellano / 115 págs. euskera | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-457-3238-0 | Idioma : | Euskera (baq) Español (spa) | Clasificación: | Exclusión social Ingreso mínimo de subsistencia Política de empleo Política social
| Etiquetas: | Exclusión social Política activa empleo Prestaciones económicas Renta de garantía de ingresos Programas de inserción Contraprestaciones Derechos del usuario Inclusión social Inclusión laboral Atención individualizada Coordinación administrativa Modelos Teoría Crítica Recomendaciones País Vasco | Clasificación: | LEG - Legislación Legislación, planes y políticas públicas | Resumen: | En este informe se plantean las bases teóricas en las que deberían sustentarse en el contexto de la CAPV las políticas de activación y las características que debería tener en ese contexto un modelo inclusivo de activación. El objetivo del informe es el de proponer una serie de líneas de reflexión, de carácter teórico, sobre la aplicación del concepto de activación a la gestión de las políticas de garantía de ingresos y de empleo, que sirva de marco conceptual y filosófico al modelo de intervención de Lanbide. El informe pretende contextualizar el proceso de cambio que se está desarrollando en la CAPV en el marco teórico desarrollado en torno al paradigma de la activación y, a partir de esa reflexión, proponer un modelo de intervención, en el ámbito de la activación de las personas perceptoras de prestaciones de garantía de ingresos, respetuoso con los derechos de toda la ciudadanía. Para ello, el informe ofrece una descripción global de las políticas de activación introducidas en los países de nuestro entorno desde, al menos, la década de 1980, y consideradas por numerosos autores como un cambio de paradigma en relación al modelo tradicional de Estado del Bienestar. Una vez presentadas las principales características que se le atribuyen al paradigma de la activación, la forma en la que sido introducido en los países de nuestro entorno y lo que representa de ruptura, o de continuidad, con los enfoques tradicionalmente aplicados en la CAPV, el informe repasa con cierto detalle las principales críticas que se le han hecho, al objeto de evaluar en qué medida se trata de un modelo aplicable a nuestro entorno y/o en qué condiciones debería aplicarse para resultar adecuado desde un punto de vista filosófico o conceptual. A partir de esas reflexiones, el trabajo realizado por el SIIS plantea las bases teóricas en las que deberían sustentarse en el contexto de la CAPV las políticas de activación, y propone las características que debería tener un modelo inclusivo de activación en la CAPV |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
1000000003586 | RIB.P0.Z1.L17 LEG-SISS | Libro | Ribera | Legislación y planes públicos - LEG | Disponible |
Documentos electrónicos
 Activación y derecho a la inclusión en el marco de las políticas de empleo y de garantía de ingresos en la CAPVURL | | |

/ Carmen Barranco Expósito in Trabajo Social Hoy, 47 (Enero Abril 2006)
[artículo] Título : | ÁMBITOS DE INTERVENCIÓN PROFESIONAL, DESARROLLO HUMANO Y CALIDAD EN TRABAJO SOCIAL | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Carmen Barranco Expósito, Autor | Fecha de publicación: | 2006 | Artículo en la página: | Pags. 33 - 55 | Idioma : | Español (spa) | in Trabajo Social Hoy > 47 (Enero Abril 2006) . - Pags. 33 - 55Etiquetas: | Ámbitos de intervención en Trabajo Social. Áreas de Bienestar Social Servicios Sociales Intervención en Trabajo Social Desarrollo Humano Calidad integrada Modelos de gestión de calidad | Resumen: | Los trabajadores sociales en los diversos ámbitos de la acción profesional, vinculada
a los Servicios Sociales, Salud, Educación, Vivienda, Urbanismo, Cooperación
para el Desarrollo, Empleo y Justicia, han venido contribuyendo a satisfacer
las necesidades globales de las personas, a mejorar los problemas, el bienestar
social, la calidad de vida y el Desarrollo Humano de los pueblos. En dichos ámbitos,
han ido creando y consolidando el espacio profesional y disciplinar, en un
proceso abierto y dinámico, configurado desde la pluralidad de enfoques y en
mestizaje científico con otras disciplinas sociales.
Este artículo versa sobre los ámbitos profesionales en Trabajo Social, el Desarrollo
Humano y la Calidad, presentándose una introducción descriptiva y diacrónica
sobre los mismos, situándolos en España. Así mismo, se realizan unas consideraciones
generales sobre la intervención profesional y la calidad orientada a promover
el Desarrollo Humano. |
[artículo] |

/ Ana Isabel Lima Fernández in Trabajo Social Hoy, 45 (Mayo - Agosto 2005)
[artículo] Título : | LA ATENCIÓN A LAS PERSONAS MAYORES DESDE UN CENTRO DE SERVICIOS SOCIALES MUNICIPAL DE ATENCIÓN PRIMARIA | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Ana Isabel Lima Fernández, Autor | Fecha de publicación: | 2005 | Artículo en la página: | Pags. 47 - 64 | Idioma : | Español (spa) | in Trabajo Social Hoy > 45 (Mayo - Agosto 2005) . - Pags. 47 - 64Etiquetas: | Modelo de atención Sistema Público de Servicios Sociales Niveles propios del Trabajo Social | Resumen: | En este artículo planteo un análisis previo de la situación de partida en cuanto a
la atención del colectivo de personas mayores desde los Servicios Sociales de
Atención Primaria de la Mancomunidad de Servicios Sociales Mejorada-Velilla,
partiendo de los cuatro Programas Marco del mismo, que son: el programa de
Unidades de Trabajo Social de Zona, el de Prevención, Inserción y Promoción
Social, el de Familia y Convivencia y el de Voluntariado Social y Apoyo al Asociacionismo.
Utilizando las estrategias de mantenimiento del entorno familiar y
comunitario, de canalización de las medidas de alojamiento alternativo y de
atención especializada y de participación, coordinación e integralidad en las
acciones. Desde los tres niveles de actuación de Trabajo Social (individual,
grupal y comunitario). Para posteriormente exponer los obstáculos encontrados
en la tarea cotidiana, en cuanto a la estructura y gestión del modelo, a la
dinamización del colectivo y en la tramitación de los recursos, proponiendo alternativas
para la posible superación de los mismos. |
[artículo] |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
1000000006760 | RIB.P0.Z1.L17 EST-GOB-VAS | Libro | Ribera | Estudios e investigación - EST | Disponible |
Documentos electrónicos
 Crisis y emancipación juvenil en Europa. Un análisis desde los modelos de Estado de BienestarURL | | |

/ Eloy Bueno de la Fuente in Corintios XIII, 133 (Enero - Marzo 2010)
[artículo] Título : | Hacia un nuevo modelo social: recuperar a la persona como protagonista. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Eloy Bueno de la Fuente, Autor | Fecha de publicación: | 2010 | Artículo en la página: | Págs. 137 - 167 | Idioma : | Español (spa) | in Corintios XIII > 133 (Enero - Marzo 2010) . - Págs. 137 - 167Etiquetas: | Centralidad de la persona condición humana modelo social antropología cristiana. | Resumen: | Sólo desde la centralidad de la persona se puede analizar la situación económica y social y desenmascarar la realidad en medio de una vulnerabilidad que reclama otro modelo social, pero partir de esta centralidad cuestiona totalmente nuestro estilo de vida y mentalidad en medio de la crisis. La proclamación de la centralidad de la persona choca con sus contradicciones y refleja la ambigüedad de la condición humana como persona y sociedad. Además, el actual modelo social genera injusticia y pobreza, pero también ha contribuido a dignificar la existencia humana. En esta dialéctica profundiza el tipo humano de la postmodernidad y en la posibilidad de ser protagonista, instrumento o víctima, y capta la peculiaridad de la antropología cristiana que se opone a todo tipo de reduccionismo. La persona no es sólo un tema sino que es un proyecto de civilización, la “civilización del amor”. La caridad nos empuja al compromiso con la justicia y la paz, las víctimas son el ángulo privilegiado para considerar la realidad y las instituciones. Asumir el protagonismo de la persona en todas sus dimensiones y niveles constituye el dinamismo evangelizador más eficaz de cara al futuro. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Hacia un nuevo modelo social: recuperar a la persona como protagonistaURL | | |

/ Luis Ayala Cañón in Corintios XIII, 133 (Enero - Marzo 2010)
[artículo] Título : | Hacia un nuevo modelo social: repensar el bienestar y el crecimiento | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Luis Ayala Cañón, Autor | Fecha de publicación: | 2010 | Artículo en la página: | Págs. 63 - 84 | Idioma : | Español (spa) | in Corintios XIII > 133 (Enero - Marzo 2010) . - Págs. 63 - 84Etiquetas: | Equidad fracturas sociales modelo económico objetivos sociales | Resumen: | Se aborda la complejidad de la realidad recorriendo los efectos de la exaltación del mercado y el PIB en el bienestar, desde el punto de vista de la equidad: repensemos el bienestar. Se analizan nuestras propias fracturas sociales: hogares orillados, pobreza infantil, vulnerabilidad de las personas mayores, mujeres, inmigrantes, etc. Profundiza en el modelo económico desde las ventajas que supone y las grandes contradicciones que lo sustentan: divorcio entre economía y ética, la falacia de la hipótesis de la eficiencia, la despreocupación por los pobres, etc. Se plantean las responsabilidades colectivas, la responsabilidad pública y del mercado, el “mito de la desregulación” y el alejamiento del bien común. Se propone repensar los objetivos sociales con preguntas y criterios fundamentales para un nuevo modelo: ¿para qué queremos crecer? La dignidad humana como criterio. ¿Para quién queremos crecer? La incultura de la pobreza acumulada como objetivo. Mas no siempre es mejor: la economía del decrecimiento y la necesidad de vivir con sencillez |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Hacia un nuevo modelo social: repensar el bienestar y el crecimientoURL | | |

/ Mª Teresa López López in Corintios XIII, 136 (Octubre-Diciembre 2010)
Documentos electrónicos
 Los cambios demográficos, de modelo económico y social en España.URL | | |

/ Syra Barrenechea Borrás in Trabajo Social Hoy, 61 (Septiembre - Diciembre 2010)
[artículo] Título : | LOS ENFERMOS MENTALES SIN HOGAR, MÁS ALLÁ DE LA EXCLUSIÓN | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Syra Barrenechea Borrás, Autor | Fecha de publicación: | 2010 | Artículo en la página: | Pags. 51 - 80 | Idioma : | Español (spa) | in Trabajo Social Hoy > 61 (Septiembre - Diciembre 2010) . - Pags. 51 - 80Etiquetas: | Personas sin hogar Enfermedad mental Exclusión social Búsqueda Activa Modelo asertivo comunitario Coordinación socio-sanitaria | Resumen: | La asistencia a enfermos mentales sin hogar en el municipio de Madrid es el objeto de
atención de un Programa específi co que lleva funcionando más de seis años a cargo de
un equipo multidisciplinar que trabaja en la calle y en los centros de alojamiento.
El programa es un recurso puente que trata de proporcionar una atención integral a personas,
cuyas vidas se han desestructurado gravemente para que una vez estabilizadas y
comenzada su rehabilitación, puedan ser incorporadas de nuevo a la red normalizada de
recursos tanto sociales como sanitarios.
Su modelo de trabajo se basa en la búsqueda activa, el respeto a la dignidad, la transparencia
y veracidad durante todo el proceso y la plena confi anza en la posibilidad de
mejoría.
Este artículo pretende describir dicho Programa, presentar algunos resultados y profundizar
en el Trabajo Social que se realiza en el mismo. |
[artículo] |

/ María Luisa Setién in Documentación Social, 168 (2013)
[artículo] Título : | Los valores en juego para otro modelo de sociedad. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | María Luisa Setién, Autor ; Elaine Acosta González, Autor | Fecha de publicación: | 2013 | Artículo en la página: | Págs. 15 -33 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 168 (2013) . - Págs. 15 -33Etiquetas: | Crisis otro modelo de sociedad valores sociales el cuidado de la vida humana y natural interdependencia democrática tolerancia solidaridad. | Resumen: | El desarrollo de la sociedad moderna y "líquida" - como la califica Bauman - ha tenido éxito en la creación de riqueza material, pero la pobreza persiste, la desigualdad en el reparto crece y los ataques a la naturaleza y a sus recursos son constantes. La crisis actual - que muchos llaman económica - en realidad es más una crisis del modelo de sociedad vigente desde mediados del siglo pasado. Las críticas contra este modelo no son nuevas, pero se han renovado recientemente, ante el nuevo panorama de aumento de la pobreza y del dolor, apareciendo nuevas propuestas alternativas que abogan por otro modelo de sociedad. En este contexto, este artículo se centra especialmente en los valores que pueden sustentar una sociedad más humana, menos consumista y más austera. La defensa de la vida humana, natural y cósmica, de la libertad, la igualdad, la democracia y la cooperación, el cuidado y las relaciones solidarias son los valores que deben de primar en la jerarquía de los Estados y de las personas.
|
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Los valores en juego para otro modelo de sociedad.URL | | |
Título : | Manual Inclúe. Una herramienta para la aplicación de un nuevo enfoque en la atención a personas en situación de exclusión social. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Juncal Blanco, ; Nerea Kortajarena, ; Virginia Romero, | Editorial: | Vigo : Grupo Emaús Fundación Social | Fecha de publicación: | 2015 | Número de páginas: | 126 p. | ISBN/ISSN/DL: | 1000000007130 | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | Exclusión social Intervención social Modelos Atención individualizada Calidad de la atención Derechos del usuario Diagnóstico Acompañamiento Seguimiento Evaluación de servicios Buenas prácticas Innovaciones Instrumentos técnicos Manuales España | Resumen: | La complejidad de los procesos de inserción social y el aumento de la desigualdad se cuentan entre los principales retos de los servicios sociales. El proyecto INclúe pretende ofrecer una respuesta innovadora a estos desafíos, proponiendo un modelo de inserción social “que reconozca las necesidades diferenciadas de mujeres y hombres, y que esté centrado en la calidad de vida, los derechos, autonomía y ciudadanía activa de las personas”. La iniciativa ha dado como fruto dos documentos. El primero expone con detalle el marco conceptual de la propuesta, presenta un puñado de buenas prácticas en inserción social y describe varias herramientas para medir la exclusión social. El segundo es un completo manual que proporciona, en capítulos monográficos, herramientas y recomendaciones para una atención de calidad ―de acuerdo con las perspectivas teóricas ya citadas― en cada una de las fases del proceso del proceso de inserción social, ilustrándolas con ejemplos. El proyecto, liderado por el Grupo Emaús Fundación, ha sido desarrollado por un consorcio público-privado gallego, financiado por fondos europeos y asesorado por el SIIS Centro de Documentación y Estudios, entre otras entidades. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Manual Inclúe. Una herramienta para la aplicación de un nuevo enfoque en la atención a personas en situación de exclusión social.URL | | |
Título : | Materiales pedagógicos para trabajar el Modelo de Acción Social | Tipo de documento: | texto impreso | Mención de edición: | Abril, 2010 | Editorial: | Madrid [España] : Cáritas Española Editores | Fecha de publicación: | 2010 | Colección: | Documentos de trabajo num. 4 | Número de páginas: | 80 págs. | Dimensiones: | Encuadernado con espiral metálica | Material de acompañamiento: | Incluye CDROM | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-84404-26-2 | Precio: | 6 € | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Acción social Método pedagógico
| Etiquetas: | M.A.S. Modelo de acción social materiales | Clasificación: | INT - Intervención social Intervención social | Resumen: | Este Documento de Trabajo se presenta como una guía didáctica en la que se muestran los ejes clave para facilitar el trabajo de los agentes que acompañan a otros en el proceso formativo del Modelo de Acción Social. El material no sólo resume y esquematiza dicho Modelo, sino que tambíén anima a la profundización sobre algunos de sus aspectos como su origen histórico, el lugar que ocupa dentro de Cáritas o cómo hacer una lectura creyente del documento. Además aporta una serie de fichas para apoyar el diseño y preparación de las reuniones de formación. El CD Rom que se adjunta contiene documentación complementaria a la guía | En línea: | http://www.caritas.es/publicaciones_compra.aspx?Id=1118&Idioma=1&Diocesis=1&Tipo [...] |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
1000000001262 | DOZ.P0.Z0.L01 CAR-DTR-004 | Libro | Iturribide | Cáritas. Identitatea, antolakuntza... - CAR - Cáritas. Identidad, organización... | Disponible |
1000000005029 | DOZ.P0.Z0.L01 CAR-DTR-004 | Libro | Iturribide | Cáritas. Identitatea, antolakuntza... - CAR - Cáritas. Identidad, organización... | Disponible |
1000000003664 | RIB.P0.Z1.L17 CAR-DTR-004 | Libro | Ribera | Cáritas. Identitatea, antolakuntza... - CAR - Cáritas. Identidad, organización... | Disponible |
1000000003663 | RIB.P0.Z1.L17 CAR-DTR-004 | Libro | Ribera | Cáritas. Identitatea, antolakuntza... - CAR - Cáritas. Identidad, organización... | Disponible |
1000000006824 | RIB.P1.ZD.L10 CAR-DTR-004 | Libro | Ribera | Cáritas. Identitatea, antolakuntza... - CAR - Cáritas. Identidad, organización... | Disponible |
1000000007177 | RIB.P1.ZI.L06 CAR-DTR-004 | Libro | Ribera | Cáritas. Identitatea, antolakuntza... - CAR - Cáritas. Identidad, organización... | Disponible |

Título : | Modelo de Acción Social | Tipo de documento: | texto impreso | Mención de edición: | Noviembre, 2009 | Editorial: | Madrid [España] : Cáritas Española Editores | Fecha de publicación: | 2009 | Colección: | Documentos Institucionales num. 39 | Número de páginas: | 78 págs. | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-84404-25-5 | Nota general: | El modelo de acción social representa un pozo de oportunidades inmenso para sustentar sobre roca el ser y el quehacer de Cáritas en el contexto local y global en que vivimos. Simboliza de manera especial, la unidad entre identidad y acción, ser y quehacer, pensamiento y acción. En definitiva, muestra un camino para encarnar la buena noticia en nuestro tiempo.
Su propósito fundamental es el de alumbrar el camino que tenemos que recorrer, convertirse en una especie de carta de navegación que nos descifre los vientos y las corrientes del mundo desde el enclave firme y seguro, del amor de Dios. | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Acción social Exclusión social Iglesia Voluntariado social
| Etiquetas: | MAS Modelo de acción social | Clasificación: | CAR - Cáritas Cáritas, identidad y organización |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
1000000001449 | DOZ.P0.Z0.L01 CAR-DIN-CAR-039 | Libro | Iturribide | Cáritas. Identitatea, antolakuntza... - CAR - Cáritas. Identidad, organización... | Disponible |
1000000007108 | RIB.P1.ZI.L06 CAR-DIN-CAR-039 | Libro | Ribera | Cáritas. Identitatea, antolakuntza... - CAR - Cáritas. Identidad, organización... | En préstamo hasta 17/02/2017 |
Título : | Modelo Inclúe. La apuesta por una atención de calidad en el ámbito de la inclusión social. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Juncal Blanco, ; Nerea Kortajarena, ; Virginia Romero, | Editorial: | Vigo : Grupo Emaús Fundación Social | Fecha de publicación: | 2015 | Número de páginas: | 139 p. | ISBN/ISSN/DL: | 1000000007129 | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | Exclusión social Intervención social Modelos Calidad de la atención Atención individualizada Derechos del usuario Igualdad de género Reducción de daños Calidad de vida Evaluación Escalas Buenas prácticas Innovaciones Manuales España Galicia | Resumen: | La complejidad de los procesos de inserción social y el aumento de la desigualdad se cuentan entre los principales retos de los servicios sociales. El proyecto INclúe pretende ofrecer una respuesta innovadora a estos desafíos, proponiendo un modelo de inserción social “que reconozca las necesidades diferenciadas de mujeres y hombres, y que esté centrado en la calidad de vida, los derechos, autonomía y ciudadanía activa de las personas”. La iniciativa ha dado como fruto dos documentos. El primero expone con detalle el marco conceptual de la propuesta, presenta un puñado de buenas prácticas en inserción social y describe varias herramientas para medir la exclusión social. El segundo es un completo manual que proporciona, en capítulos monográficos, herramientas y recomendaciones para una atención de calidad ―de acuerdo con las perspectivas teóricas ya citadas― en cada una de las fases del proceso del proceso de inserción social, ilustrándolas con ejemplos. El proyecto, liderado por el Grupo Emaús Fundación, ha sido desarrollado por un consorcio público-privado gallego, financiado por fondos europeos y asesorado por el SIIS Centro de Documentación y Estudios, entre otras entidades. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Modelo Inclúe. La apuesta por una atención de calidad en el ámbito de la inclusión social.URL | | |

/ Rafael Muñoz de Bustillo in Documentación Social, 157 (Abril - Junio 2010)
Documentos electrónicos
 Modelo Social Europeo, políticas y directricesURL | | |

/ Fernando Fantova Azcoaga in Revista Española del Tercer Sector, 33 (Cuatrimestre II)
[artículo] Título : | Nuevos enfoques para los servicios sociales ante la nueva realidad social. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Fernando Fantova Azcoaga, Autor | Fecha de publicación: | 2016 | Artículo en la página: | P. 113 - 139 | Idioma : | Español (spa) | in Revista Española del Tercer Sector > 33 (Cuatrimestre II) . - P. 113 - 139Etiquetas: | Servicios sociales políticas sociales cambio de época modelo estrategia. | Resumen: | Se sitúa la actual crisis de los servicios sociales españoles en un contexto de cambio de época, en curso en las últimas décadas, más que en el de la crisis económica de los últimos años, asumiendo que dicho cambio de época conduce a una transformación estructural en el sistema de bienestar, abriendo oportunidades estratégicas (aunque también amenazas) para un nuevo modelo de servicios sociales: 1) que adopte la interacción humana (autonomía funcional e integración relacional) como objeto alcanzable mediante actividades específicas basadas en el conocimiento; 2) en el que la innovación social permita alcanzar mejores sinergias entre intervención profesional, autocuidado y apoyos comunitarios y entre comunidad, sector público, iniciativa social y empresa privada y 3) que contribuya a una reordenación intersectorial e integración de
la atención entre los servicios sociales y otras ramas de la acción pro bienestar (como sanidad, educación, empleo, vivienda y garantía de ingresos). |
[artículo] |

/ Gobierno Vasco Departamento de Salud
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Plan de Cuidados Paliativos de Euskadi 2016-2020 URL |  Anexo I de Plan de Cuidados Paliativos de Euskadi 2016-2020URL | |