Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Resultado de la búsqueda
6 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'ocupación' 
Refinar búsqueda Consulta a fuentes externas Hacer una sugerencia

/ Juan Daniel Ramírez
en Título : | Bases psicológicas para una teoría de la educación del adulto analfabeto | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Juan Daniel Ramírez, Autor | Número de páginas: | Págs. 126 - 135 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Analfabetismo Cultura Educación de adultos formación profesional Promoción cultural
| Etiquetas: | formacion ocupacional cambio cognitivo cambio cultural | Clasificación: | TEC - Libros técnicos Libros técnicos de otras disciplinas: informatica, jurídicos... | Nota de contenido: | La educación del adulto analfabeto debe proponerse como objetivo prioritario el cambio cognitivo y cultural. Este, a su vez, debe incluirse en el proceso de modernización de una colectividad humana. La educación del adulto analfabeto es posible. El analfabeto no presenta ningún déficit intelectual, sino una forma diferente de actuación cognitiva. El progreso de aprendizaje del analfabeto debe tomar como punto de referencia sus principales motivos e intereses, de ahí la importancia de la formación ocupacional. Una formación ocupacional bien orientada puede representar el eslabón entre la educación informal del sujeto y los objetivos de la educación formal. De todas las actividades que la formación ocupacional incluye, se tenderá a elegir aquellas que colaboren más estrechamente con el cambio cultural y cognitivo deseado |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Título : | Índice DEC 2014 : Índice de desarrollo de los servicios sociales 2014 Síntesis | Tipo de documento: | documento electrónico | Autores: | Gustavo García Herrero, Autor ; Jose Manuel Ramirez Navarro, Autor ; Luis Alberto Barriga Martín, Autor ; Joaquín Santos Martí, Autor ; Arantza Zubiria, Colaborador ; Laura Velasco, Colaborador | Editorial: | Asociación Estatal de Directores y Gerentes en Servicios Sociales | Fecha de publicación: | 2014 | Número de páginas: | 20 págs. | ISBN/ISSN/DL: | 1000000005099 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Acción social Comportamiento político economía Política social servicio social
| Etiquetas: | Acogimiento familiar Adultos Atención domiciliaria Calidad de la atención Centros de acogida Centros de día Centros de servicios sociales Centros ocupacionales Cobertura Datos estadísticos Dependencia Derechos del usuario Discapacidad Estadísticas de servicios Estudio comparativo Evaluación de servicios Evolución Exclusión social Gasto social Hombre Indicadores Malos tratos Menores Mujer Normativa Personas mayores Pobreza Prestaciones económicas Prestaciones sociales Recomendaciones Recomendaciones Renta de garantía de ingresos Residencias Sectorial Servicios de apoyo Servicios de respiro Servicios sociales Sin techo Tendencias Víctimas Autonomías España | Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Resumen: | El índice DEC tiene como objeto evaluar el desarrollo de los servicios sociales en España mediante la recopilación y comparación de los datos reunidos en las diecisiete comunidades autónomas. El nombre del índice deriva de las tres dimensiones de los sistemas de protección social que analiza esta herramienta: los derechos y la decisión política (‘D’), la relevancia económica (‘E’) y la cobertura de servicios a la ciudadanía (‘C’).
Para evaluar estos aspectos, se consideran las puntuaciones alcanzadas en un total de 22 indicadores. Como ya hiciera en 2012 y 2013, la Asociación Estatal de Directores y Gerentes en Servicios Sociales presenta en el informe que a continuación se reseña los resultados del análisis llevado a cabo en 2014. La conclusión más destacable es que los servicios sociales están en acusado proceso de deterioro en España, justo en el momento en que más necesarios son ante la crítica situación que viven cientos de miles de personas y familias empobrecidas. Este retroceso puede justificarse por los recortes que han sacudido con dureza la red de servicios sociales. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Índice DEC 2014 : Índice de desarrollo de los servicios sociales 2014 SíntesisURL |  Anexo económico Índice DEC 2014URL |  Datos del DEC 2014 por Comunidades Autónomas.URL |
 Indice DEC : Tablas de datos de cada indicador.URL | | |
Título : | Índice DEC 2015 : Índice DEC. Índice de desarrollo de los servicios sociales 2015 | Tipo de documento: | documento electrónico | Autores: | Gustavo García Herrero, Autor ; Jose Manuel Ramirez Navarro, Autor ; Luis Alberto Barriga Martín, Autor ; Arantza Zubiria, Autor ; Laura Velasco, Autor | Editorial: | Asociación Estatal de Directores y Gerentes en Servicios Sociales | Fecha de publicación: | 2015 | Número de páginas: | 16 p. | ISBN/ISSN/DL: | 1000000005916 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Acción social Comportamiento político economía Política social servicio social
| Etiquetas: | Acogimiento familiar Adultos Atención domiciliaria Calidad de la atención Centros de acogida Centros de día Centros de servicios sociales Centros ocupacionales Datos estadísticos Dependencia Derechos del usuario Discapacidad Estadísticas de servicios Estudio comparativo Evaluación de servicios Evolución Exclusión social Gasto social Hombre Indicadores Malos tratos Menores Mujer Normativa Personas mayores Pobreza Prestaciones económicas Prestaciones sociales Recomendaciones Cobertura Renta de garantía de ingresos Residencias Sectorial Servicios de apoyo Servicios de respiro Servicios sociales Sin techo Tendencias Víctimas Clasificación Autonomías España | Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Resumen: | El índice DEC tiene como objeto evaluar el desarrollo de los servicios sociales en España mediante la recopilación y comparación de los datos reunidos en las diecisiete comunidades autónomas. El nombre del índice deriva de las tres dimensiones de los sistemas de protección social que analiza esta herramienta: los derechos y la decisión política (‘D’), la relevancia económica (‘E’) y la cobertura de servicios a la ciudadanía (‘C’).
Esta edición de 2015 constituye la cuarta aplicación del índice, que se actualiza anualmente. Se contata que 2014 es el año en el que los recortes en servicios sociales parecen haber tocado fondo, pero aún lejos de haber alcanzado la situación previa a la crisis. A pesar de constatarse un ligero incremento del gasto a partir de 2014 (apenas un o,6%), se siguen apreciando las mismas debilidades y desequilibrios del Ssstema que se pusieron de manifiesto en aplicaciones anteriores del índice: débil desarrollo del sistema de servicios sociales, ausencia de garantía efectiva en el acceso a los derechos, extraordinaria disparidad en la cobertura y configuración de los servicios entre Comunidades Autónomas, etc. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Índice DEC 2015 : Índice DEC. Índice de desarrollo de los servicios sociales 2015.URL |  Tablas de datos de cada indicadorURL |  Valoración del desarrollo de los Servicios Sociales por Comunidades Autónomas 2015URL |
Título : | Índice DEC 2017 : Índice DEC. Índice de desarrollo de los servicios sociales 2017 | Tipo de documento: | documento electrónico | Autores: | Gustavo García Herrero, Autor ; Jose Manuel Ramirez Navarro, Autor ; Luis Alberto Barriga Martín, Autor ; Arantza Zubiria, Autor ; Laura Velasco, Autor ; Alba Izquierdo, Autor | Editorial: | Asociación Estatal de Directores y Gerentes en Servicios Sociales | Fecha de publicación: | 2017 | Número de páginas: | 20 p. | ISBN/ISSN/DL: | 1000000009907 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Acción social Comportamiento político economía Política social servicio social
| Etiquetas: | Acogimiento familiar Adultos Atención domiciliaria Calidad de la atención Centros de acogida Centros de día Centros de servicios sociales Centros ocupacionales Cobertura Datos estadísticos Dependencia Derechos del usuario Desarrollo Discapacidad Estadísticas de servicios Estudio comparativo> Evaluación de servicios Evolución Exclusión social Gasto social Hombre Indicadores Menores Mujer Normativa Personas mayores Pobreza Prestaciones económicas Prestaciones sociales Recomendaciones Recomendaciones Renta de garantía de ingresos Residencias Sectorial Servicios de apoyo Servicios de respiro Servicios sociales Sin techo Tendencias Víctimas Autonomías España | Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Resumen: | La Asociación Estatal de Directores y Gerentes en Servicios Sociales elabora periódicamente un informe en el que evalúa el grado de desarrollo del sistema público de servicios sociales en España. La edición de 2017 del índice DEC califica con 5,08 puntos el estado actual de los servicios sociales públicos, siendo ésta la primera vez desde que se realiza el estudio (2012) que dicha puntuación alcanza el aprobado. La nota supone un incremento de 0,54 puntos respecto a la obtenida en el informe anterior (2015) y refleja avances en la mayoría de comunidades autónomas. Esta cifra positiva se interpreta, no obstante, con suma prudencia, pues no sólo muestra todavía un bajo nivel general de madurez de los servicios sociales, sino que viene acompañada de un buen puñado de “matices y dudas”. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Índice DEC. Índice de desarrollo de los servicios sociales 2017URL |  Valoración del desarrollo de los servicios sociales por Comunidades Autónomas.URL |  Tablas de datos de cada indicadorURL |

/ Andrés Aganzo in Educación Social, 41 (Enero-abril 2009)
Documentos electrónicos
 Inserción laboral de las personas en situación de pobreza y/o de exclusión socialURL | | |

/ Imanol Zubero Beascoechea in Educación Social, 41 (Enero-abril 2009)
Documentos electrónicos
 Inserción laboral: ¿y qué hacemos con la sociedad?URL | | |