Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Resultado de la búsqueda
3 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'oeneges' 
Refinar búsqueda Consulta a fuentes externas Hacer una sugerencia

/ María Isabel Martínez Martín in Documentación Social, 122 (Enero - Marzo 2001)
[artículo] Título : | Coexistencia de voluntariado y trabajo asalariado en las ONG de Acción Social | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | María Isabel Martínez Martín, Autor ; Elvira González Gago, Autor | Fecha de publicación: | 2001 | Artículo en la página: | págs. 85 - 103 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 122 (Enero - Marzo 2001) . - págs. 85 - 103Etiquetas: | voluntariado oeneges acción social convivencia entre voluntarios y asalariados | Resumen: | Este artículo extrae algunos resultados de la investigación «Empleo y trabajo voluntario en las ONG de acción social» recientemente publicada por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, con objeto de profundizar en el conocimiento de los voluntarios y asalariado del sector, identificar las diferencias y relaciones entre ambos y apuntar algunos temas conexos que consideramos especialmente importantes, como es la relación entre voluntariado y empleabilidad. Ahondar en las disparidades y vínculos entre trabajo voluntario y asalariado permite también encontrar resultados que apuntan hacia la complementariedad entre ambos. El voluntariado es una característica definitoria de las ONG, pero la coexistencia de trabajadores voluntarios y asalariados se ha constituido como uno de los aspectos nucleares de las entidades no lucrativas de acción social. Dicha coexistencia exige una alta habilidaden la asignación y gestión, incluida la formación, de los recursos.
humanos. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Coexistencia de voluntariado y trabajo asalariado en las ONG de Acción SocialURL | | |

/ Luis A. Aranguren Gonzalo in Documentación Social, 122 (Enero - Marzo 2001)
[artículo] Título : | Ética en las Organizaciones de Voluntariado | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Luis A. Aranguren Gonzalo, Autor | Fecha de publicación: | 2001 | Artículo en la página: | págs. 203 - 228 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 122 (Enero - Marzo 2001) . - págs. 203 - 228Etiquetas: | voluntariado oeneges ética | Resumen: | La proliferación de organizaciones sociovoluntarias y la creciente implicación de las mismas en el desarrollo de las políticas sociales locales, autonómicas y estatal, hace imprescindible orientar el conjunto de las acciones en un marco ético que sirva de soporte orientativo y ayude a ganar la credibilidad en la sociedad. La realización del código ético de las organizaciones de voluntariado, elaborado desde la Plataforma estatal de voluntariado, nos sirve de ejemplo para reflexionar sobre la pertinencia de este tipo de códigos éticos. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Ética en las Organizaciones de VoluntariadoURL | | |

/ Helena Béjar in Documentación Social, 122 (Enero - Marzo 2001)
[artículo] Título : | La organización de la espontaneidad | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Helena Béjar, Autor | Fecha de publicación: | 2001 | Artículo en la página: | págs. 125 - 143 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 122 (Enero - Marzo 2001) . - págs. 125 - 143Etiquetas: | voluntariado y motivaciones oeneges y motivaciones jóvenes voluntariado y motivaciones | Resumen: | El presente artículo es un avance de una investigación cualitativa sobre «Las motivaciones de los voluntarios de las Organizaciones No Gubernamentales en la Comunidad Autónoma de Madrid». El objetivo de dicho estudio es analizar el porqué de la ayuda a los extraños. El enfoque es desde la sociología de la cultura y contempla también una perspectiva psuosociológica. La cultura habla a través de los lenguajes -en el sentido de Robert BELLAI-I-, y éstos se pueden analizar a través del mapa moral y cognitivo de las motivaciones, en este caso del voluntariado formal El artículo sólo versa sobre las opiniones de los jóvenes, el sector más importante de la llamada nueva filantropía. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 La organización de la espontaneidadURL | | |