Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Resultado de la búsqueda
84 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'otro modelo de sociedad' 
Refinar búsqueda Consulta a fuentes externas Hacer una sugerencia

/ María Luisa Setién in Documentación Social, 168 (2013)
[artículo] Título : | Los valores en juego para otro modelo de sociedad. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | María Luisa Setién, Autor ; Elaine Acosta González, Autor | Fecha de publicación: | 2013 | Artículo en la página: | Págs. 15 -33 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 168 (2013) . - Págs. 15 -33Etiquetas: | Crisis otro modelo de sociedad valores sociales el cuidado de la vida humana y natural interdependencia democrática tolerancia solidaridad. | Resumen: | El desarrollo de la sociedad moderna y "líquida" - como la califica Bauman - ha tenido éxito en la creación de riqueza material, pero la pobreza persiste, la desigualdad en el reparto crece y los ataques a la naturaleza y a sus recursos son constantes. La crisis actual - que muchos llaman económica - en realidad es más una crisis del modelo de sociedad vigente desde mediados del siglo pasado. Las críticas contra este modelo no son nuevas, pero se han renovado recientemente, ante el nuevo panorama de aumento de la pobreza y del dolor, apareciendo nuevas propuestas alternativas que abogan por otro modelo de sociedad. En este contexto, este artículo se centra especialmente en los valores que pueden sustentar una sociedad más humana, menos consumista y más austera. La defensa de la vida humana, natural y cósmica, de la libertad, la igualdad, la democracia y la cooperación, el cuidado y las relaciones solidarias son los valores que deben de primar en la jerarquía de los Estados y de las personas.
|
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Los valores en juego para otro modelo de sociedad.URL | | |

/ Fernando Fuentes Alcántara
[número] es un número de Título : | 116 - Octubre - Diciembre 2005 - La presencia de la Iglesia en una sociedad plural : En el 40 aniversario de la Constitución Gaudium et spes. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Fernando Fuentes Alcántara, Autor | Fecha de publicación: | 2005 | Número de páginas: | 436 págs. | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | Iglesia sociedad plural laicismo Gaudium et spes | Resumen: | El pasado mes de septiembre tuvo lugar la XIV edición del Curso de Doctrina social de la Iglesia con el tema de estudio "La presencia de la Iglesia en una sociedad plural". En el 40º aniversario de la Constitución Gaudium et spes.
Los organizadores del curso (Comisión Episcopal de Pastoral
social y Fundación Pablo VI) querían conmemorar de un modo solemne el cuatrigésimo aniversario de la Constitución
Gaudium et spes, que tan importante ha sido, y sigue siendo,
para la acción evangelizadora de la Iglesia en el ámbito de lo
social. De ahí que se le diera una atención especial en el programa del curso y se ofrecieran conferencias cuya finalidad era estudiar la fundamentación teológica que aportó la Constitución Gaudium et spes sobre la relación Iglesia-sociedad. |
[número] |  |
Contiene :
Ejemplares
Estado |
---|
1000000004527 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-COR-XIII-116 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
1000000009605 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-COR-XIII-116 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
Documentos electrónicos
 Corintios XIII. 116URL | | |
Warning: implode(): Invalid arguments passed in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\opac_css\includes\explnum.inc.php on line 147

/ Santiago Lorente Arenas in Documentación Social, 101 (Octubre - diciembre 1995)
Documentos electrónicos
 http://www.caritas.es/imagesrepository/CapitulosPublicaciones/615/14-TECNOLOGIAS%20DS0101.pdfURL | | |
[número] es un número de Título : | 132 - Enero - Marzo 2004 - Migración: Hacia un modelo de integración social | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Cáritas Española , Coordinador | Fecha de publicación: | 2004 | Número de páginas: | 290 págs. | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Inmigración integración social
| Etiquetas: | migración modelo de integración social | Clasificación: | INT - Intervención social Intervención social | Nota de contenido: | En España hemos empezado a tomar plena conciencia de la importancia de la inmigración recientemente, en los últimos cinco años, período en el que este fenómeno ha experimentado en nuestro país un auge acelerado. Las cifras confirman que el nuestro es ya un país de inmigración, sobre todo si se tiene en cuenta que en 2003 el número de inmigrantes superó la cifra de dos millones de ciudadanos españoles que residen en el exterior,
con lo que, por primera vez, se invierte el balance migratorio.
Esta nueva situación nos acerca a escenarios sociales similares al de nuestros vecinos europeos, como Alemania, Reino Unido o
Francia, con larga tradición como países de inmigración. La sociedad española en esta coyuntura tiene que definir su visión sobre la integración y las relaciones en esta sociedad que se está conformando. En este marco los autores de los seis primeros
artículos de la Revista han profundizado en algunos aspectos de la integración.
En este número se introduce un cambio con respecto a lo que ha sido la tradición última de DOCUMENTACIÓN SOCIAL. A partir de ahora, además de un espacio temático, se abren los contenidos a artículos referentes a diversos contenidos no relacionados con el central del número. De esta manera se cubre un hueco de análisis más coyuntural que la Revista tenía para seguir colaborando en el análisis de la realidad social del país. | En línea: | http://www.caritas.es/publicaciones_compra.aspx?Id=482&Idioma=1&Diocesis=1 |
[número] |
Contiene :
Ejemplares
Estado |
---|
1000000001215 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-132 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
1000000009033 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-132 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
Documentos electrónicos
 Documentación Social. 132URL | | |
[número] es un número de Título : | 152 - Enero - marzo 2009 - Sociedad civil y nuevos movimientos sociales | Tipo de documento: | texto impreso | Fecha de publicación: | 2009 | Número de páginas: | 256 págs. | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Participación social Sociedad
| Etiquetas: | sociedad civil movimientos sociales democracia conflicto | Nota de contenido: | Las sociedades responden a la crisis creando nuevos tejidos y movimientos sociales que impulsan un nuevo ciclo de protestas y propuestas que atraviesan, conectando, espacios locales, nacionales, regionales y globales. Para esta reflexión contamos con la colaboración del Observatorio Social de América Latina del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales ( OSAL/CLACSO ), desde donde se desarrollan los diversos trabajos de observación, registro, formación y difusión con y sobre los movimientos sociales y sus horizontes emancipatorios. |
[número] |  |
Contiene :
Ejemplares
Estado |
---|
1000000001099 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-152 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
1000000002256 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-152 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
1000000003298 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-152 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
1000000007072 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-152 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
1000000008724 | RIB.P0.Z1.L17 REV-DOC-SOC-152 | Libro | Ribera | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
Documentos electrónicos
 Documentación Social. 152 URL | | |
[número] es un número de Título : | 157 - Abril - Junio 2010 - Nueva Estrategia Europea: ¿Hacia qué modelo social? | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Cáritas Española , | Fecha de publicación: | 2010 | Número de páginas: | 256 págs. | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Estructura y cambio social Políticas públicas
| Etiquetas: | Europa modelo social | Nota de contenido: | En el año 2000 se elaboró la Estrategia de Lisboa, en la que se contemplaban políticas comunitarias para la década de 2000-2010 en base a tres ejes: crecimiento, empleo y cohesión social. Ante la previsión de no alcanzar una reducción considerable del número de personas situadas bajo el umbral de pobreza y excluidas socialmente, se realizó una revisión de dicha estrategia. Desde entonces, se ha centrado más en el crecimiento económico y la creación de empleo, entendiendo que la cohesión e inclusión social se darían como consecuencia del crecimiento de la economía.
Por ello, y por ser el Año Europeo de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social, el 2010 es un año de importante transición, ya que se deben definir las bases de la nueva Estrategia para el periodo 2011-2020. Una Estrategia que no debería dar las espalda a los últimos informes que constatan que el crecimiento espontáneo no ha venido acompañado de una mayor cohesión social, ni de una reducción de la tasa de pobreza, ni de la generación de un empleo veraderamente integrador, tal y como se pretendía.
Ante esta situación, este número de Documentación Social presenta un amplio conjunto de análisis dirigidos a aportar elementos de reflexión para un debate crucial como el que en este momento está en juego: el modelo social recogido en la Nueva Estrategia Europea 2020. El gasto social en España y en la UE, tendencias en pobreza y exclusión en Europa o qué pasará con el empleo, la flexibilidad y precariedada ante esta nueva Estrategia son algunos de las reflexiones claves de este ejemplar. |
[número] |  |
Contiene :
Ejemplares
Estado |
---|
1000000001094 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-157 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
1000000009586 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-157 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
1000000005830 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-157 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
1000000007808 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-157 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
1000000009587 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-157 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
9788484404521-004 | RIB.P0.LI1a | Libro | Ribera | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
9788484404521-003 | RIB.P1.ZD.L02 DOC-SOC-157-003 | Libro | Ribera | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
Documentos electrónicos
 Documentación Social. 157 URL | | |

/ Aitor Ávila Ruiz in Zerbitzuan, 55 (Maiatza - mayo 2014)
[artículo] Título : | Acompañamiento especializado con jóvenes en exclusión en Debabarrena: una experiencia de investigación-acción | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Aitor Ávila Ruiz, Autor | Fecha de publicación: | 2014 | Artículo en la página: | Págs. 111 - 120 | Idioma : | Español (spa) | in Zerbitzuan > 55 (Maiatza - mayo 2014) . - Págs. 111 - 120Etiquetas: | Intervención socioeducativa jóvenes inclusión social educación en medio abierto modelo proactivo enfoque comunitario. | Resumen: | Este artículo presenta el resultado del equipo de coordinación técnica de Kalexka Elkartea durante los años 2012-2014 para la puesta en marcha de un programa de intervención socioeducativa con jóvenes en situación de exclusión. Parte de una investigación o diagnóstico de necesidades enfocado a obtener orientaciones útiles de cara a la implantación de servicios que den respuestas adecuadas a los déficits de los/as jóvenes. Este estudio derivó en la puesta en marcha de un proyecto piloto de intervención socioeducativa, que en la actualidad se está evaluando con el objetivo de optimizar y afianzar un servicio estable que posibilite procesos inclusivos de calidad con jóvenes en situación de vulnerabilidad. Igualmente, este artículo pretende reflexionar sobre la necesidad de intervenir en otros contextos, así como sobre la dotación de elementos estructurales que hagan posible itinerarios inclusivos con jóvenes en situación de exclusión |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Acompañamiento especializado con jóvenes en exclusión en Debabarrena: una experiencia de investigación-acciónURL | | |

/ SIIS Centro de Documentación y Estudios. Fundación Eguía Careaga (C/ General Etxague 10, C.P. 20003, Donostia San Sebastián, España)
Título : | Activación y derecho a la inclusión en el marco de las políticas de empleo y de garantía de ingresos en la CAPV | Otro título : | Aktibazioa eta gizarteratzeko eskubidea, EAEko enpleguko eta diru-sarrerak bermatzeko politiken esparruan | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | SIIS Centro de Documentación y Estudios. Fundación Eguía Careaga (C/ General Etxague 10, C.P. 20003, Donostia San Sebastián, España) , Autor | Mención de edición: | 1ª junio 2012 | Editorial: | Vitoria - Gasteiz : Eusko Jaurlaritzaren Argitalpen Zerbitzu Nagusia. Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco | Fecha de publicación: | 2012 | Número de páginas: | 119 págs.castellano / 115 págs. euskera | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-457-3238-0 | Idioma : | Euskera (baq) Español (spa) | Clasificación: | Exclusión social Ingreso mínimo de subsistencia Política de empleo Política social
| Etiquetas: | Exclusión social Política activa empleo Prestaciones económicas Renta de garantía de ingresos Programas de inserción Contraprestaciones Derechos del usuario Inclusión social Inclusión laboral Atención individualizada Coordinación administrativa Modelos Teoría Crítica Recomendaciones País Vasco | Clasificación: | LEG - Legislación Legislación, planes y políticas públicas | Resumen: | En este informe se plantean las bases teóricas en las que deberían sustentarse en el contexto de la CAPV las políticas de activación y las características que debería tener en ese contexto un modelo inclusivo de activación. El objetivo del informe es el de proponer una serie de líneas de reflexión, de carácter teórico, sobre la aplicación del concepto de activación a la gestión de las políticas de garantía de ingresos y de empleo, que sirva de marco conceptual y filosófico al modelo de intervención de Lanbide. El informe pretende contextualizar el proceso de cambio que se está desarrollando en la CAPV en el marco teórico desarrollado en torno al paradigma de la activación y, a partir de esa reflexión, proponer un modelo de intervención, en el ámbito de la activación de las personas perceptoras de prestaciones de garantía de ingresos, respetuoso con los derechos de toda la ciudadanía. Para ello, el informe ofrece una descripción global de las políticas de activación introducidas en los países de nuestro entorno desde, al menos, la década de 1980, y consideradas por numerosos autores como un cambio de paradigma en relación al modelo tradicional de Estado del Bienestar. Una vez presentadas las principales características que se le atribuyen al paradigma de la activación, la forma en la que sido introducido en los países de nuestro entorno y lo que representa de ruptura, o de continuidad, con los enfoques tradicionalmente aplicados en la CAPV, el informe repasa con cierto detalle las principales críticas que se le han hecho, al objeto de evaluar en qué medida se trata de un modelo aplicable a nuestro entorno y/o en qué condiciones debería aplicarse para resultar adecuado desde un punto de vista filosófico o conceptual. A partir de esas reflexiones, el trabajo realizado por el SIIS plantea las bases teóricas en las que deberían sustentarse en el contexto de la CAPV las políticas de activación, y propone las características que debería tener un modelo inclusivo de activación en la CAPV |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
1000000003586 | RIB.P0.Z1.L17 LEG-SISS | Libro | Ribera | Legislación y planes públicos - LEG | Disponible |
Documentos electrónicos
 Activación y derecho a la inclusión en el marco de las políticas de empleo y de garantía de ingresos en la CAPVURL | | |

/ Sergio Bernal Restrepo in Corintios XIII, 116 (Octubre - Diciembre 2005)
[artículo] Título : | Actualización de la constitución Gaudium Est Espes para la Iglesia y la Sociedad, hoy | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Sergio Bernal Restrepo, Autor | Fecha de publicación: | 2005 | Artículo en la página: | págs. 221 - 252 | Idioma : | Español (spa) | in Corintios XIII > 116 (Octubre - Diciembre 2005) . - págs. 221 - 252Etiquetas: | Iglesia sociedad Gaudium Est Espes Juan Pablo II | Resumen: | Hace cuarenta años la Iglesia reunida en Concilio hacía suyos
los gozos y las esperanzas de la humanidad, sin ignorar las
tristezas y las angustias, que eran vistas tal vez en tono menor. Ya durante los trabajos del Concilio y en los años trascurridos desde entonces, algunos han considerado excesivo el optimismo conciliar. Sin negar algo de razón a la crítica, hay que reconocer positivamente en esta visión la nueva actitud de la Iglesia que quiere dialogar con el mundo, rompiendo con una actitud secular caracterizada por una actitud excesivamente
apologética que hacía difícil la apertura a nuevas realidades y
a la comprensión de las mismas. Estaba presente el espíritu del Papa Bueno, el cual, con su docilidad a la acción del espíritu
por encima de su mentalidad conservadora, supo ver en medio de las tinieblas no pocos indicios que nos abrían a la esperanza de tiempos mejores para la Iglesia y para la humanidad. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Actualización de la constitución Gaudium Est Espes para la Iglesia y la Sociedad, hoyURL | | |

/ Javier Elzo in Documentación Social, 131 (Abril - Diciembre 2003)
[artículo] Título : | Algunas formas nuevas de violencia juvenil en la sociedad actual | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Javier Elzo (1942-), Autor | Fecha de publicación: | 2003 | Artículo en la página: | págs. 175 - 190 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 131 (Abril - Diciembre 2003) . - págs. 175 - 190Clasificación: | educación Joven Personal docente Violencia violencia juvenil Violencia sexual
| Etiquetas: | violencia juvenil sociedad actual sociedad | Clasificación: | INF - Infancia y juventud Infancia y juventud | Resumen: | En diferentes foros y artículos he solido afirmar que bajo la denominación de la violencia juvenil se incluyen diversas modalidades de la violencia que exigen una clarificación conceptual pues responden a realidades muy diversas. De forma muy elemental y sin pretensión de exhaustividad voy a señalar, al inicio de estas páginas, algunas de estas modalidades para, a continuación, y atendiendo al título del artículo, extenderme un poco más en dos formas de violencia juvenil que, si no totalmente nuevas, sí presentan algunos rasgos y acentuaciones que las hacen sean poco estudiadas, sean francamente novedosas. Me refiero a las manifestaciones de violencia hacia los profesores y a determinadas manifestaciones de violencia de carácter sexual. Cerraré estas líneas con un apunte sobre lo que estimo va a ser una nueva forma de violencia juvenil. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Algunas formas nuevas de violencia juvenil en la sociedad actualURL | | |

/ Carmen Barranco Expósito in Trabajo Social Hoy, 47 (Enero Abril 2006)
[artículo] Título : | ÁMBITOS DE INTERVENCIÓN PROFESIONAL, DESARROLLO HUMANO Y CALIDAD EN TRABAJO SOCIAL | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Carmen Barranco Expósito, Autor | Fecha de publicación: | 2006 | Artículo en la página: | Pags. 33 - 55 | Idioma : | Español (spa) | in Trabajo Social Hoy > 47 (Enero Abril 2006) . - Pags. 33 - 55Etiquetas: | Ámbitos de intervención en Trabajo Social. Áreas de Bienestar Social Servicios Sociales Intervención en Trabajo Social Desarrollo Humano Calidad integrada Modelos de gestión de calidad | Resumen: | Los trabajadores sociales en los diversos ámbitos de la acción profesional, vinculada
a los Servicios Sociales, Salud, Educación, Vivienda, Urbanismo, Cooperación
para el Desarrollo, Empleo y Justicia, han venido contribuyendo a satisfacer
las necesidades globales de las personas, a mejorar los problemas, el bienestar
social, la calidad de vida y el Desarrollo Humano de los pueblos. En dichos ámbitos,
han ido creando y consolidando el espacio profesional y disciplinar, en un
proceso abierto y dinámico, configurado desde la pluralidad de enfoques y en
mestizaje científico con otras disciplinas sociales.
Este artículo versa sobre los ámbitos profesionales en Trabajo Social, el Desarrollo
Humano y la Calidad, presentándose una introducción descriptiva y diacrónica
sobre los mismos, situándolos en España. Así mismo, se realizan unas consideraciones
generales sobre la intervención profesional y la calidad orientada a promover
el Desarrollo Humano. |
[artículo] |

/ Paulo Humberto Porto Borges in Documentación Social, 157 (Abril - Junio 2010)
[artículo] Título : | Aspectos socioculturales del movimiento indígena de Brasil | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Paulo Humberto Porto Borges, Autor ; Liliam Faria Porto Borges, Autor | Fecha de publicación: | 2010 | Artículo en la página: | Págs. 211 - 222 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 157 (Abril - Junio 2010) . - Págs. 211 - 222Etiquetas: | Pueblos Indígenas Movimiento Indígena Brasil Estado Sociedad | Resumen: | Este artículo trata de los orígenes del movimiento indígena de Brasil y de sus aspectos sociopolíticos. Históricamente los pueblos indígenas se han visto amenazados por la expansión del capitalismo europeo en un principio, y posteriormente por la de su propia economía. Las respuestas a estas amenazas son hechos aislados durante tiempo, pero se van transformando en proyectos más amplios de resistencia, hasta llegar a comprender que las reivindicaciones, aparentemente localizadas y específicas (la minería, la invasión de tierras, el alcoholismo, la prostitución, asociación con liderazgos, degradación del territorio tradicional), son expresiones concretas del proyecto de la sociedad capitalista. Actualmente los pueblos indígenas llevan elaborando nuevas formas de lucha política, como el acercamiento de partidos, sindicatos y asociaciones de clase |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Aspectos socioculturales del movimiento indígena de BrasilURL | | |

/ Ana Isabel Lima Fernández in Trabajo Social Hoy, 45 (Mayo - Agosto 2005)
[artículo] Título : | LA ATENCIÓN A LAS PERSONAS MAYORES DESDE UN CENTRO DE SERVICIOS SOCIALES MUNICIPAL DE ATENCIÓN PRIMARIA | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Ana Isabel Lima Fernández, Autor | Fecha de publicación: | 2005 | Artículo en la página: | Pags. 47 - 64 | Idioma : | Español (spa) | in Trabajo Social Hoy > 45 (Mayo - Agosto 2005) . - Pags. 47 - 64Etiquetas: | Modelo de atención Sistema Público de Servicios Sociales Niveles propios del Trabajo Social | Resumen: | En este artículo planteo un análisis previo de la situación de partida en cuanto a
la atención del colectivo de personas mayores desde los Servicios Sociales de
Atención Primaria de la Mancomunidad de Servicios Sociales Mejorada-Velilla,
partiendo de los cuatro Programas Marco del mismo, que son: el programa de
Unidades de Trabajo Social de Zona, el de Prevención, Inserción y Promoción
Social, el de Familia y Convivencia y el de Voluntariado Social y Apoyo al Asociacionismo.
Utilizando las estrategias de mantenimiento del entorno familiar y
comunitario, de canalización de las medidas de alojamiento alternativo y de
atención especializada y de participación, coordinación e integralidad en las
acciones. Desde los tres niveles de actuación de Trabajo Social (individual,
grupal y comunitario). Para posteriormente exponer los obstáculos encontrados
en la tarea cotidiana, en cuanto a la estructura y gestión del modelo, a la
dinamización del colectivo y en la tramitación de los recursos, proponiendo alternativas
para la posible superación de los mismos. |
[artículo] |

/ Bill Jordan in Documentación Social, 163 (Octubre-diciembre 2011)
[artículo] Título : | Austeridad y transformaciones en la política social y el trabajo social | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Bill Jordan, Autor | Fecha de publicación: | 2011 | Artículo en la página: | Págs. 213 - 231 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 163 (Octubre-diciembre 2011) . - Págs. 213 - 231Etiquetas: | Austeridad Política Social Trabajo social transformaciones alternativas gestión pública sociedad gobierno Reino Unido | Resumen: | Este artículo presenta un recorrido histórico sobre el Trabajo Social y la Política Social, realizando un extenso análisis sobre estas disciplinas y profesiones desde sus orígenes, e intentando mirar hacia adelante, con la pretensión de hacer balance de la situación actual. Aunque el análisis aborda la realidad de estas dos disciplinas desde una perspectiva general , el artículo hace especial hincapié en la situación de Reino Unido y en cómo el modelo de gestión pública y de sociedad económico-empresarial han afectado a casi todas as disciplinas sociales |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Austeridad y transformaciones en la política social y el trabajo socialURL | | |
Título : | Bajo el mismo techo. : Las Casas de los Niños: un recurso para atender a niños y niñas víctimas de abuso sexual y sus familia en Catalunya | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Emilie Rivas, Autor ; Noemí Pereda, Autor ; Marina Bartolomé, Autor | Editorial: | Save the Children | Fecha de publicación: | 2018 | Número de páginas: | 61 p. | ISBN/ISSN/DL: | 1000000008929 | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | Menores Abusos sexuales Víctimas Familia Diagnóstico Evaluación Tratamiento Intervención Calidad de la atención Evaluación psicológica Protección de menores Derechos del niño Coordinación administrativa Modelos Experiencias Recomendaciones Cataluña España Europa | Resumen: | La Casa de los Niños (Barnahus en islandés) es un modelo de atención integral donde todos los departamentos que intervienen en un caso de abuso sexual infantil se coordinan y trabajan bajo el mismo techo. Se trata de una casa, lejos de comisarías y hospitales, que cuenta con un entorno amigable para los niños y niñas: decoración adaptada a su edad y profesionales especializados en victimología infantil. Este modelo, que ya se aplica en Estados Unidos y Europa, pone al niño o niña en el centro para que este no tenga que desplazarse ni repetir tantas veces su historia. En lugar de ir a comisaría a prestar declaración, el niño acude a la Casa de los Niños donde se le hace una entrevista forense que es grabada y todos los actores involucrados en el caso la ven por circuito cerrado. En caso de que se vaya a juicio, se utiliza esta prueba preconstituida como evidencia. Su efectividad está basada en la evidencia. Son múltiples los estudios empíricos que han demostrado que este modelo ayuda a reducir la victimización secundaria y mejora el trato hacia el niño y su familia. Además, en Islandia, por ejemplo, desde su implementación el número de casos en los que el agresor ha sido acusado se han triplicado. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Bajo el mismo techo.URL | | |
Warning: implode(): Invalid arguments passed in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\opac_css\includes\explnum.inc.php on line 147

/ Rafael Muñoz de Bustillo

/ Julio L. Martínez Martínez S.J. in Corintios XIII, 131 (Julio - Septiembre 2009)
[artículo] Título : | Ciudadanía y migraciones | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Julio L. Martínez Martínez S.J., Autor | Fecha de publicación: | 2009 | Artículo en la página: | págs. 96 - 132 | Idioma : | Español (spa) | in Corintios XIII > 131 (Julio - Septiembre 2009) . - págs. 96 - 132Etiquetas: | ciudadanía sociedad justa identidad espacio público participación activa | Resumen: | El concepto de ciudadanía ha cobrado hoy gran actualidad y relieve porque remite, relacionándolas, a dos cuestiones centrales de nuestros problemas y preocupaciones: la de los derechos individuales y la de las identidades colectivas; o, si se quiere, la de una sociedad justa (y cómo deben proceder las instituciones sociales básicas) y la de la pertenencia a grupos particulares. Estas cuestiones se han complicado mucho por la globalización y por las migraciones humanas a gran escala,
con la crisis del Estado nacional y el multiculturalismo. En las formas de concebir la categoría ciudadanía tenemos: la ciudadanía como condición que un individuo tiene como miembro de una comunidad política a la que está vinculado jurídicamente,
es decir, su identidad en el espacio público. Esta forma es la moderna y la relaciona con el Estado y la Nación, al tiempo que comporta el acceso al disfrute de derechos cívicos y políticos y el ejercicio de las libertades públicas, reconocidos por la
Constitución de un país y la legislación de la colectividad de la que forma parte.
Un segundo concepto de ciudadanía nos lleva a la Grecia clásica y a la democracia directa de corte rousseaniano, subrayando la participación activa en la construcción de la comunidad política. Una tercera concepción la relaciona con los derechos
humanos e invoca la que podemos llamar ciudadanía humana. Las diversas definiciones se expresan hoy en las teorías del debate filosófico, a saber, liberalismo, comunitarismo, republicanismo, filosofía discursiva y cosmopolitismos diversos. Tras revisarlas, desembocaremos en la consideración de algunas claves éticas que aporta el pensamiento social cristiano para pensar la materia en cuestión. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Ciudadanía y migracionesURL | | |

/ Ignacio Hurtado Puerta in Documentación Social, 156 (Enero - Marzo 2010)
Documentos electrónicos
 Comercio justo: visiones y debates abiertosURL | | |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
1000000006760 | RIB.P0.Z1.L17 EST-GOB-VAS | Libro | Ribera | Estudios e investigación - EST | Disponible |
Documentos electrónicos
 Crisis y emancipación juvenil en Europa. Un análisis desde los modelos de Estado de BienestarURL | | |

/ Pedro Fuentes Rey in Documentación Social, 171 (2013)
Documentos electrónicos
 Dime qué sanidad tienes, y te diré qué sociedad quieresURL | | |