Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Resultado de la búsqueda
86 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'participación juvenil' 
Refinar búsqueda Consulta a fuentes externas Hacer una sugerencia

/ Israel Alonso in Zerbitzuan, 67 (Abendua. Diciembre 2018)
[artículo] Título : | Claves metodológicas para la acción socioeducativa en lonjas juveniles. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Israel Alonso, Autor ; Naiara Berasategi Sancho, Autor ; Fernando Crespo, Autor | Fecha de publicación: | 2018 | Artículo en la página: | P. 105 - 117 | Idioma : | Español (spa) | in Zerbitzuan > 67 (Abendua. Diciembre 2018) . - P. 105 - 117Etiquetas: | Acción socioeducativa juventud educación y ocio participación juvenil aprendizaje. | Resumen: | Este artículo se centra en la acción socioeducativa en el emergente fenómeno de las lonjas juveniles como espacio autogestionado de ocio y tiempo libre en el contexto del País Vasco. La investigación ha pretendido identificar una serie de claves metodológicas para la Administracion, los programas socioeducativos y educadores a la hora de intervenir satisfactoriamente en estos espacios, u otros similares. Estas propuestas han sido fruto del análisis de la información recalada por diferentes técnicas de obtención de datos cuantitativas y cualitativas con las personas jóvenes que participan en estos espacios, educadores/as que están o han intervenido en estos espacios y agentes claves de la comunidad y la Administración en siete municipios vizcainos, seleccionados porque se había o estaba llevando a cabo alguna intervención socioeducativa en este ámbito. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Claves metodológicas para la acción socioeducativa en lonjas juveniles.URL | | |

/ Maialen García Valdizán in Zerbitzuan, 61 (Maiatza . Mayo 2016)
[artículo] Título : | Posible al da lonja eremuan eskuartze soziohezitzaile bat aurrera eramatea? Trapagarango kasuaren azterketa. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Maialen García Valdizán, Autor ; Israel Alonso Sáez, Autor ; Naiara Berasategi Sancho, Autor | Fecha de publicación: | 2016 | Artículo en la página: | P. 91 - 101 | Idioma : | Euskera (baq) | in Zerbitzuan > 61 (Maiatza . Mayo 2016) . - P. 91 - 101Etiquetas: | Lonjak eskuartze soziohezitzailea Gizarte Hezkuntza gazteen parte-hartzea gazteen lokalak ekintza komunitarioaLonjas intervención socioeducativa educación social participación juvenil locales juveniles acción comunitaria | Resumen: | Ikerketa honek Trapagarango udalerriko lonjen fenomenoa eta gazte lonjeroen parte-hartze mota, espazio horien barruan zein kanpoan, aztertu nahi du; gazte horiek euren berdinekiko zein komunitatearekiko duten harremana ezagutzeko. Lana metodologia kualitatiboan oinarritzen da, zehazki, ikuspegi komunikatibo kritikoan. Ikerketaren emaitzek erakusten dute lonjak gazteen bizitzetan erreferentziazko espazioak bilakatzeaz gain, kolektibo horren parte-hartzea bideratzeko alternatiba bat bihurtu direla. | Nota de contenido: | La siguiente investigación trata de analizar el fenómeno de las lonjas en el municipio de Trápaga y la participación que los/as
jóvenes llevan a cabo tanto dentro como fuera de estos locales. El trabajo tiene una fundamentación metodológica cualitativa,concretamente en la perspectiva comunicativa crítica. Los resultados de la investigación muestran que las lonjas no son sólo un lugar de referencia en la vida de los/las jóvenes, sino que también se han convertido en una alternativa para hacer posible la participación de este colectivo |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Posible al da lonja eremuan eskuartze soziohezitzaile bat aurrera eramatea? Trapagarango kasuaren azterketa.URL | | |
[número] es un número de Título : | 155 - oct-dic 2009 - Crisis del medio rural: procesos sustentables y participativos | Tipo de documento: | texto impreso | Fecha de publicación: | 2009 | Número de páginas: | 288 págs. | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | comunidad rural desarrollo económico Desarrollo rural Desarrollo social hábitat rural Población rural Sector agrario
| Etiquetas: | mundo rural participación desarrollo agroecología | Clasificación: | INC - Incidencia social, sensibilización Sensibilización, denuncia, transformación e incidencia social | Nota de contenido: | La crisis en el mundo rural se da prácticamente desde que se habla de la oposición rural-urbano. Las transformaciones demográficas y territoriales acontecidas en España en los últimos dos siglos han desembocado en un fuerte desplazamiento de la población, desde el campo hacia las ciudades, y en una fuerte desagrarización de las comunidades. La agricultura hoy tan sólo ocupa a un escaso 4% de la población total española, y la población rural se ha reducido al 25%.
El modelo de agricultura industrial, promovida a lo largo del siglo XX por todo tipo de organizaciones y administraciones públicas, ha generado un abandono masivo de la actividad, dejando un poso de desempleo, desestructuración social y dependencia del medio rural hacia los núcleos urbanos; y acarreando importantes problemáticas ecológicas.
|
[número] |  |
Contiene :
Ejemplares
Estado |
---|
1000000001096 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-155 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
1000000001675 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-155 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
1000000003301 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-155 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
1000000004805 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-155 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
1000000007073 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-155 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
Documentos electrónicos
 Documentación Social. 155URL | | |

/ Fernando Vidal Fernández
[número] es un número de / Caritas Bizkaia (Bilbao)  Título : | 3 - Octubre 2008 - La participación en la Acción Social | Otro título : | Gizarte-ekintzan partte hartzea | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Fernando Vidal Fernández, Autor | Fecha de publicación: | 2008 | Número de páginas: | 48 págs. | Idioma : | Euskera (baq) Español (spa) | Clasificación: | Acción social Participación social
| Etiquetas: | participación acción social | Clasificación: | INT - Intervención social Intervención social | Nota de contenido: | En este tercer número de ikusbideak os acercamos la ponencia que Fernando Vidal nos ofreció en la sesión de Topaki celebrada en Donostia en enero de 2008. A quienes tuvimos la suerte de participar, aquel día nos supuso una muy buena oportunidad para enfrentarnos al tema de la participación de las personas en nuestros proyectos con una nueva mirada. Fernando nos abrió algunas puertas y desveló algunas intuiciones, ofreciéndonos una visión muy cercana a nuestra identidad, pero, al mismo tiempo, nueva. El texto respeta la informalidad y cercanía de la sesión, sin evitar las menciones a elementos circunstanciales que marcaron el devenir de la jornada, tratando de hacer de la lectura una experiencia lo más cercana posible a la perticipación en la sesión. |
[número] |  |
Ejemplares
Estado |
---|
1000000001124 | DOZ-P0-Z0-L01 CAR-IKU-003 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
1000000001787 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-IKU-003 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
1000000001788 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-IKU-003 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
1000000001789 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-IKU-003 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
1000000003310 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-IKU-003 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
1000000003311 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-IKU-003 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
1000000003582 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-IKU-003 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
1000000006922 | RIB.P1.ZD.L03 REV-IKU-003 | Libro | Ribera | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
Documentos electrónicos
 La participación en la acción socialURL | | |
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Informe anual al Parlamento Vasco 2017URL | | |

/ Alberto Gil Blázquez. in Trabajo Social Hoy, 53 (Enero Abril 2008)
[artículo] Título : | LA ACCESIBILIDAD: UN RETO VIGENTE | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Alberto Gil Blázquez., Autor | Fecha de publicación: | 2008 | Artículo en la página: | Pags. 69 - 78 | Idioma : | Español (spa) | in Trabajo Social Hoy > 53 (Enero Abril 2008) . - Pags. 69 - 78Etiquetas: | Persona con discapacidad Accesibilidad Normalización Autonomía Empleo Participación | Resumen: | En estas páginas nos vamos a aproximar a diferentes aspectos que afectan a la
vida diaria de la persona con discapacidad, aquellos que se presentan como fundamentales
en su proceso de normalización. Respondiendo a cuestiones como,
¿en qué momento nos encontramos respecto a la accesibilidad?, ¿existen las
condiciones necesarias para una verdadera normalización social de la persona
con discapacidad? |
[artículo] |

/ Andrea Ruiz Balzola in Documentación Social, 162 (julio - septiembre 2011)
[artículo] Título : | Acompañamiento e intervención social con enfoque de participación. Espacio "Ellacuría" de personas y colectivos de migrantes para la construcción de una nueva cuidadanía | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Andrea Ruiz Balzola, Autor | Fecha de publicación: | 2011 | Artículo en la página: | Págs. 167-183 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 162 (julio - septiembre 2011) . - Págs. 167-183Clasificación: | Acción social Derecho del individuo Inmigración Participación social
| Etiquetas: | Inmigración diversidad cultural intervención participación igualdad buenas prácticas | Clasificación: | INT - Intervención social Intervención social | Resumen: | En el contexto actual de nuestras sociedades, caracterizadas cada vez más por la diversidad, toman cada vez mayor relevancia aquellos mecanismos o estrategias que permitan generar espacios de encuentro a través de la aprticipación de las personas, independientemente de cual sea el origen de éstas. En este sentido, el presente artículo trata de recoger y analizar dos experiencias de procesos participativos: el espacio de Torre de Babel y el proyecto Hemen, entendidos ambos como dos procesos y espacios en los que se pretende que la participación sea generadora a su vez de mayor participación. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Acompañamiento e intervención social con enfoque de participación. Espacio "Ellacuría" de personas y colectivos de migrantes para la construcción de una nueva cuidadaníaURL | | |
Título : | Actualización de la aplicación de recomendaciones del Informe Extraordinario sobre la e-inclusión y la participación en las esferas social y pública de Euskadi a través de las Tecnologías de la Información y la Comunicación | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Ararteko, Autor | Editorial: | Ararteko | Fecha de publicación: | 2015 | Número de páginas: | 142 págs. | ISBN/ISSN/DL: | 1000000005989 | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | Exclusión social Nuevas tecnologías Inclusión social Participación social Desigualdad social Igualdad de oportunidades Género Edad Personas mayores Buenas prácticas Recomendaciones Defensor del Pueblo País Vasco España | Resumen: | En 2012 el Ararteko publicó el Informe Extraordinario sobre la e-inclusión y la participación ciudadana en las esferas social y pública a través de las TIC en Euskadi. En dicho informe, se pretendía dar respuesta a algunas preguntas como: ¿cuál es el nivel de e-inclusión de la sociedad vasca? ¿Quiénes son las personas que se están quedando fuera de la denominada Sociedad de la Información? ¿Por qué? ¿Es suficientemente madura, digitalmente hablando, la sociedad vasca para participar a través de las TIC? ¿Existen los canales y recursos suficientes para que esto sea así? ¿Realmente existe interés en participar? ¿Se percibe como algo necesario y que causa efectos palpables? ¿Qué nos motiva a participar? La finalidad de la investigación afrontada en dicho Informe Extraordinario, no era otra que la de aportar algo más de luz a éstas cuestiones, facilitando así la definición de un catálogo de recomendaciones dirigidas a las administraciones públicas vascas focalizadas en el logro de una Euskadi más inclusiva, y para el impulso de la participación ciudadana a través de las TIC, tanto en la esfera social como en la pública. A finales de 2014, dos años más tarde de la publicación de este Informe, y en el marco de las acciones de seguimiento de la aplicación de dichas recomendaciones, el Ararteko ha llevado a cabo un ejercicio de recopilación de información y documentación relativa a las iniciativas adoptadas por las administraciones públicas vascas. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Actualización de la aplicación de recomendaciones del Informe Extraordinario sobre la e-inclusión y la participación en las esferas social y pública de Euskadi a través de las Tecnologías de la Información y la ComunicaciónURL | | |

/ Teresa Montagut in Documentación Social, 149-150 (Abril - Septiembre 2008)
[artículo] Título : | Agentes, participación y bienestar social | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Teresa Montagut, Autor | Fecha de publicación: | 2008 | Artículo en la página: | págs. 449 - 502 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 149-150 (Abril - Septiembre 2008) . - págs. 449 - 502Clasificación: | bienestar social democracia Participación social Tercer sector de Acción Social
| Etiquetas: | Participación social democracia bienestar social tercer sector | Clasificación: | AYV - Animazioa eta boluntariotza / Animación y voluntariado Animazioa eta boluntariotza / Animación y voluntariado | Resumen: | DOCUMENTACIÓN SOCIAL ha transitado por las diversas etapas vividas en la sociedad española, tal como se observa al analizar las temáticas del bienestar social, la participación social y sus agentes protagonistas.
El artículo de Ángel López, de 1972, analiza la inquietud y el compromiso desde el trabajo social (vinculado básicamente en aquellos momentos a los asistentes sociales de Cáritas) por incidir en el desarrollo comunitario de un barrio de nueva creación.
Veintiún años más tarde, ya con el desarrollo de la democracia y la modernización de las estructuras sociales españolas,
Luis Enrique Alonso analiza las señas de identidad de los nuevos movimientos sociales (en este breve periodo de tiempo sucede la recuperación de la democracia junto al despertar y decadencia de los nuevos movimientos sociales).
Y, unos pocos años más tarde, en 1996, Miguel Ángel Cabra de Luna analiza el papel de las asociaciones y fundaciones dentro del emergente Tercer Sector.
En definitiva, en un breve periodo de tiempo la sociedad española transita del desarrollo comunitario al compromiso social. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Agentes, participación y bienestar socialURL | | |

/ Javier Elzo in Documentación Social, 131 (Abril - Diciembre 2003)
[artículo] Título : | Algunas formas nuevas de violencia juvenil en la sociedad actual | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Javier Elzo (1942-), Autor | Fecha de publicación: | 2003 | Artículo en la página: | págs. 175 - 190 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 131 (Abril - Diciembre 2003) . - págs. 175 - 190Clasificación: | educación Joven Personal docente Violencia violencia juvenil Violencia sexual
| Etiquetas: | violencia juvenil sociedad actual sociedad | Clasificación: | INF - Infancia y juventud Infancia y juventud | Resumen: | En diferentes foros y artículos he solido afirmar que bajo la denominación de la violencia juvenil se incluyen diversas modalidades de la violencia que exigen una clarificación conceptual pues responden a realidades muy diversas. De forma muy elemental y sin pretensión de exhaustividad voy a señalar, al inicio de estas páginas, algunas de estas modalidades para, a continuación, y atendiendo al título del artículo, extenderme un poco más en dos formas de violencia juvenil que, si no totalmente nuevas, sí presentan algunos rasgos y acentuaciones que las hacen sean poco estudiadas, sean francamente novedosas. Me refiero a las manifestaciones de violencia hacia los profesores y a determinadas manifestaciones de violencia de carácter sexual. Cerraré estas líneas con un apunte sobre lo que estimo va a ser una nueva forma de violencia juvenil. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Algunas formas nuevas de violencia juvenil en la sociedad actualURL | | |

/ María del Pilar Mateo Martínez in Trabajo Social Hoy, (Enero-Junio 2006)
[artículo] Título : | APROXIMACIÓN A LA PRÁCTICA DE LA MEDIACIÓN INTERCULTURAL EN EL CENTRO DE SERVICIOS SOCIALES DE MÓSTOLES | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | María del Pilar Mateo Martínez, Autor | Fecha de publicación: | 2006 | Artículo en la página: | Pags. 173 - 184 | Idioma : | Español (spa) | in Trabajo Social Hoy > (Enero-Junio 2006) . - Pags. 173 - 184Etiquetas: | Mediación intercultural Migraciones Procesos de Exclusión Social Cuidadanía Integración Social Participación Ciudadana | Resumen: | El objetivo que pretendo con este artículo no es otro que dar a conocer una experiencia
de Mediación Intercultural en un Centro de Servicios Sociales Municipales.
Para ello me parece importante presentar la institución desde donde realizo mi trabajo
y, sobretodo, la realidad social con la que nos encontramos las profesionales
que trabajamos conjuntamente en el día a día. La realidad que nos habla de la relación
existente entre “migración” y “procesos de exclusión social”. |
[artículo] |

/ María Lamuedra Graván
Título : | Aristócratas, "meritócratas" y "famosillos" : Cómo "participan " lectores y televidentes en las historias de famosos | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | María Lamuedra Graván, Autor | Mención de edición: | Primera edición Noviembre 2007 | Editorial: | Madrid : Ediciones de la Torre | Fecha de publicación: | 2007 | Colección: | Proyecto Didáctico Quirón | Subcolección: | Materiales de Comunicación num. 150 | Número de páginas: | 95 págs. | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-7960-368-7 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Radiodifusión
| Etiquetas: | Participación programas TV | Clasificación: | VAR - Varios No clasificable en otras secciones | Nota de contenido: | En España, las historias de famosos acaparan gran atención mediática, y en reuniones familiares y sociales con frecuencia hablamos de ellas. Estas narrativas influyen en la forma en que percibimos "cómo son las cosas", y por tanto, en el modo en que actuamos. El análisis sobre cómo lectores y televidentes charlan sobre aristócratas, "meritócratas" y "famosillos" resulta esclarecedor e invita a la reflexión compartida |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
1000000005646 | DOZ.P0.Z0.L01 VAR-QUI-150 | Libro | Iturribide | Varios - VAR | Disponible |

/ Amaia Unzueta Sesumaga in Zerbitzuan, 49 (Ekaina - Junio 2011)
[artículo] Título : | Asociacionismo de mujeres inmigrantes en el País Vasco: actuaciones y desafíos | Tipo de documento: | documento electrónico | Autores: | Amaia Unzueta Sesumaga, Autor ; Trinidad L. Vicente Torrado, Autor | Fecha de publicación: | 2011 | Artículo en la página: | Págs 81 - 92 | Idioma : | Español (spa) | in Zerbitzuan > 49 (Ekaina - Junio 2011) . - Págs 81 - 92Etiquetas: | asociacionismo inmigrante mujeres participaciónciudadana integración País Vasco immigranteen asoziazionismoa emakumeak hiritarren partaidetza gizarteratzea Euskadi. | Nota de contenido: | Las mujeres inmigrantes conforman la mitad de la población llegada a la sociedad vasca desde otros países con el objeto de establecerse en ella. En este artículo, se trata de analizar su creciente protagonismo en el tejido asociativo inmigrante, prestando especial atención a sus principales características,
su distribución geográfica, su trayectoria temporal, sus objetivos, actividades y vías para alcanzarlos, así como a los factores individuales y contextuales que determinan sus acciones e intervenciones. Y todo ello con el objeto de visibilizarlas como agentes sociopolíticos que se han de tener en cuenta en el diseño de políticas públicas y en la conformación de una sociedad realmente intercultural, de la que también forman parte.
Jatorri askotariko herrialdeetatik iritsi da jendea gure gizartean bizitzeko, eta emakumezkoak izan dira etorritako horietatik guztietatik erdiak. Geroz eta gehiago nabarmentzen da emakumeen presentzia immigranteen elkarteen jardueran, eta protagonista izatearen analisia burutu dute artikulu honetan. Betiere, berauen ezaugarri nagusiak aztertu dituzte, eta honako hauek dira: banaketa geografikoa, egindako ibilbidea, berauen helburuak, eginkizunak, lorpenerako balizko bideak, eta berauen ekintzak eta esku-hartzeak baldintzatutako banakoen faktoreak eta testuinguruaren araberako faktoreak aztertu dituzte. Betiere, xedetzat hartu dute ia ikusezin izatetik gizarte-eragile izatera bilakatu daitezen, bai arlo sozialean bai politikoan ere; modu horretara, kontuan hartu beharko dituzte emakume immigranteak politika publikoak diseinatzerakoan, eta benetako gizarte interkulturala osatzeko bidean. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Asociacionismo de mujeres inmigrantes en el País Vasco: actuaciones y desafíosURL | | |

/ Iria-Noa de la Fuente Roldán in Documentación Social, 2 (Junio 2019)
Documentos electrónicos
 Calidad de vida en el contexto de la Gran Recesión: desigualdades sociales y su impacto en la “salud social”URL | | |
Título : | Cifras 2018. Mujeres y Hombres en Euskadi | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Begoña Olaizola, Autor ; Isabel Arrillaga, Autor ; Liher Bakaikoa, Autor | Editorial: | Vitoria - Gasteiz : EMAKUNDE Instituto Vasco de la Mujer | Fecha de publicación: | 2018 | Número de páginas: | 166 p. | ISBN/ISSN/DL: | 1000000009002 | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | Mujer Hombre Situación social Desigualdad social Género Edad Mortalidad Natalidad Hijos Trabajo Desempleo Jornada laboral Seguridad Social Salario Nivel de ingresos Población activa Pensiones Infancia Adolescentes Educación Fracaso escolar Participación política Prestaciones sociales Prestaciones económicas Participación política Conciliación Trabajo doméstico Atención infancia Malos tratos Violación Víctimas Evolución Estadísticas de población Estudio comparativo Araba Bizkaia Gipuzkoa País Vasco España | Resumen: | Este documento da continuidad a una serie de informes que presentan, con periodicidad anual, la información más actualizada disponible relativa a la situación de mujeres y hombres en la CAE en los ámbitos social, económico y político. Su objetivo es facilitar a las Administraciones Públicas datos sobre las desigualdades de género y su evolución, para que las políticas estén basadas en diagnósticos más precisos y se adopten medidas para eliminar todo tipo de discriminaciones. Las fuentes principales de los datos cuantitativos utilizados para elaborar este documento proceden del Instituto Vasco de Estadística (EUSTAT) así como de otros institutos estadísticos como el INE o Eurostat, utilizándose también informaciones elaboradas por diferentes Departamentos del Gobierno Vasco, Ministerios y otros organismos públicos. El informe tiene un carácter descriptivo, esto es, se describe la información cuantitativa que se presenta, identificando las diferencias entre mujeres y hombres, sin ponerlas en contexto ni buscar su motivación. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Cifras 2018. Mujeres y Hombres en EuskadiURL | | |

/ Julio L. Martínez Martínez S.J. in Corintios XIII, 131 (Julio - Septiembre 2009)
[artículo] Título : | Ciudadanía y migraciones | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Julio L. Martínez Martínez S.J., Autor | Fecha de publicación: | 2009 | Artículo en la página: | págs. 96 - 132 | Idioma : | Español (spa) | in Corintios XIII > 131 (Julio - Septiembre 2009) . - págs. 96 - 132Etiquetas: | ciudadanía sociedad justa identidad espacio público participación activa | Resumen: | El concepto de ciudadanía ha cobrado hoy gran actualidad y relieve porque remite, relacionándolas, a dos cuestiones centrales de nuestros problemas y preocupaciones: la de los derechos individuales y la de las identidades colectivas; o, si se quiere, la de una sociedad justa (y cómo deben proceder las instituciones sociales básicas) y la de la pertenencia a grupos particulares. Estas cuestiones se han complicado mucho por la globalización y por las migraciones humanas a gran escala,
con la crisis del Estado nacional y el multiculturalismo. En las formas de concebir la categoría ciudadanía tenemos: la ciudadanía como condición que un individuo tiene como miembro de una comunidad política a la que está vinculado jurídicamente,
es decir, su identidad en el espacio público. Esta forma es la moderna y la relaciona con el Estado y la Nación, al tiempo que comporta el acceso al disfrute de derechos cívicos y políticos y el ejercicio de las libertades públicas, reconocidos por la
Constitución de un país y la legislación de la colectividad de la que forma parte.
Un segundo concepto de ciudadanía nos lleva a la Grecia clásica y a la democracia directa de corte rousseaniano, subrayando la participación activa en la construcción de la comunidad política. Una tercera concepción la relaciona con los derechos
humanos e invoca la que podemos llamar ciudadanía humana. Las diversas definiciones se expresan hoy en las teorías del debate filosófico, a saber, liberalismo, comunitarismo, republicanismo, filosofía discursiva y cosmopolitismos diversos. Tras revisarlas, desembocaremos en la consideración de algunas claves éticas que aporta el pensamiento social cristiano para pensar la materia en cuestión. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Ciudadanía y migracionesURL | | |

/ Marisa Barrios in Trabajo Social Hoy, 49 (Septiembre - Diciembre 2006)
[artículo] Título : | “COMUNIDAD, DIVINO TESORO”. Una reflexión acerca de los sentidos que el concepto comunidad adquiere en las prácticas | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Marisa Barrios, Autor | Fecha de publicación: | 2006 | Artículo en la página: | Pags. 75 - 86 | Idioma : | Español (spa) | in Trabajo Social Hoy > 49 (Septiembre - Diciembre 2006) . - Pags. 75 - 86Etiquetas: | Comunidad. Discursos Prácticas Democratización Participación | Resumen: | A partir de la práctica profesional que desarrollo en el ámbito de la salud pública
he ido insertándome en experiencias de trabajo vinculadas a la Salud Mental y a
la Atención Primaria de la salud, en cuyos lineamientos se contempla permanentemente
el trabajo sobre “lo comunitario” y “la comunidad” (con las diferentes preposiciones
que se puedan incluir aquí: con/ desde/ por/ para/ ante ) muchas veces
llevadas adelante y sostenidas por discursos de otras profesiones de naturaleza
distinta al Trabajo Social.
Una de las inquietudes la ubico en la importancia de debatir e interpelar en forma
permanente los discursos y las prácticas que emanan de estos proyectos institucionales
desde donde se va construyendo una idea de salud y de sociedad, y
trascender la mirada homogeneizadora en cómo mirar la comunidad, que a su
vez, implica un “nosotros” y condensaría la idea de un “ellos”. |
[artículo] |

/ Pedro Fuentes Rey in Documentación Social, 124 (Julio - Septiembre 2001)
[artículo] Título : | Condenados a "juventud perpetúa" | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Pedro Fuentes Rey, Autor | Fecha de publicación: | 2001 | Artículo en la página: | págs. 75 - 95 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 124 (Julio - Septiembre 2001) . - págs. 75 - 95Etiquetas: | juventud y ocio juventud y consumo mercado juvenil autosatisfacción | Resumen: | Nos encontramos con una juventud que ha hecho del ocio/consumo su espacio propio de identificación, que percibe su vida con un alto grado de satisfacción, especialmente conformada por valores y realidades de tipo presentista,y que ha cambiado su manera de trabajar, pasando del empleo como trabajo al empleo como ocupación remunerada. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Condenados a "juventud perpetúa"URL | | |

/ Enrique Pastor Seller in Documentación Social, 154 (Julio - Septiembre 2009)
[artículo] Título : | Contribuciones y limitaciones de los órganos de participación en los procesos de democratización, eficacia e implicación ciudadana en las políticas sociales locales : (Un análisis comparativo desde el contexto relacional de la Región de Murcia) | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Enrique Pastor Seller, Autor | Fecha de publicación: | 2009 | Artículo en la página: | págs. 191 - 218 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 154 (Julio - Septiembre 2009) . - págs. 191 - 218Etiquetas: | participación desarrollo comunitario servicios sociales municipales políticas de intervención | Resumen: | El artículo presenta un análisis y evaluación de las oportunidades, contribuciones y limitaciones que presentan los órganos de participación institucionalizada en materia de servicios sociales municipales para profundizar en los procesos democratizadores de las políticas sociales públicas locales, así como las propuestas y alternativas que desde sus actores
participantes supondría su intensificación para la gobernanza local y la eficacia de centros, organizaciones y profesionales de la intervención social. Para su adecuada ilustración y
contextualización se alude a la línea de reformas que introducen las nuevas Leyes de Servicios Sociales autonómicas y los hallazgos y conclusiones obtenidos en una investigación
empírica sobre participación ciudadana en las Políticas Sociales de la Región de Murcia, contrastando y comparando sus resultados con realidades y tendencias observadas en otros
estudios y experiencias. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Contribuciones y limitaciones de los órganos de participación en los procesos de democratización, eficacia e implicación ciudadana en las políticas sociales localesURL | | |

/ Pedro José Gómez Serrano in Documentación Social, 160 (enero - marzo 2011)
[artículo] Título : | Crisis socio-económica y voluntariado | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Pedro José Gómez Serrano, Autor | Fecha de publicación: | 2011 | Artículo en la página: | Págs. 43-69 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 160 (enero - marzo 2011) . - Págs. 43-69Clasificación: | Estado del bienestar Organización no gubernamental Participación social Recesión económica Tercer sector de Acción Social Voluntariado social
| Etiquetas: | Voluntariado crisis económica participación social posmodernidad organizaciones no gubernamentales Estado del Bienestar | Clasificación: | AYV - Animazioa eta boluntariotza / Animación y voluntariado Animazioa eta boluntariotza / Animación y voluntariado | Resumen: | El artículo analiza las potencialidades actuales del voluntariado social, intentando situarlo, con realismo, como acción complementaria de las de otros actores sociales (partidos, sindicatos o movimientos ciudadanos), y dentro de un contexto caracterizado por la crisis económica, por una parte, y por el predominio de los valores de la posmodernidad, por otro. En concreto, el estudio reflexiona sobre el modo en el que el voluntariado puede interactuar positivamente con el resto de las instancias que operan en el espacio público de una sociedad democrática. Asímismo, presta atención a cuáles son las fortalezas y debilidades que posee el sector en la actualidad y en qué medida la crisis económica actual constituye, paradójicamente, una oprtunidad para dar un salto de caldiad en el modo de configurar las organizaciones, establecer vínculos entre las mismas y fortalecer la identidad, motivación y efectividad de sus miembros. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Crisis socio-económica y voluntariadoURL | | |