Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Resultado de la búsqueda
34 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'pastoral de migraciones' 
Refinar búsqueda Consulta a fuentes externas Hacer una sugerencia

/ José Magaña Romera in Corintios XIII, 161 (Enero-Marzo 2017)
[artículo] Título : | La comunión en la diversidad, cimiento de la casa común. Migraciones, identidad y ecología | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | José Magaña Romera, Autor | Fecha de publicación: | 2017 | Artículo en la página: | p. 13-27 | Idioma : | Español (spa) | in Corintios XIII > 161 (Enero-Marzo 2017) . - p. 13-27Etiquetas: | Palabras clave: Flujos migratorios ecología identidad acción social caridad pastoral de migraciones estructuras pastorales eclesiología de comunión. | Resumen: | Este artículo presenta el desarrollo y estado de la cuestión de la Teología y la Pastoral de Migraciones en relación con la Doctrina Social de la Iglesia. Esta evoluciona desde la cuestión obrera a la ecología como responsabilidad por la casa común, y la Pastoral de Migraciones desde la problemática de los flujos migratorios a la cuestión de la identidad. El proceso se muestra en tres momentos. EL comiendo en el siglo XIX, el siglo de la revolución industrial, del desarrollo científico-técnico que impulsó los flujos migratorios (flujos centrífugos en esa modernidad occidental eurocéntrica y dominante). Su articulación como furto del Concilio Vaticano II, después de las dos guerras mundiales que asolaron Europa en la primera mitad del sigo XX (los flujos se invierten hacia una Europa en reconstrucción). Y finalmente la reestructuración en marcha del papa Francisco en un momento nuevo, postmoderno, de un mundo emancipado de Occidente. Proceso en el que la Iglesisa intenta aportar luz y respuestas desde la buena noticia de Jesús de Nazaret, mediante su doctrina social y la pastoral específica de migraciones. Retos actuales que conducen al comprpomiso de la "comunión en la diversidad" como base y cimiento para poder edificar la casa común. |
[artículo] |
[número] es un número de Título : | 131 - Julio - Septiembre 2009 - Acogida y solidaridad con el inmigrante | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Angel Galindo García, Autor | Fecha de publicación: | 2009 | Número de páginas: | 283 págs. | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | migraciones solidaridad acogida clandestinidad marginalidad | Nota de contenido: | Las migraciones siempre han existido en Europa y en otras zonas significativas del mundo y han estado determinadas, fundamentalmente, por las condiciones de pobreza en los países de origen. A la vez, la persona abocada al abandono de sus raíces, con frecuencia acaba siendo objeto de chantaje en la clandestinidad y situado en la marginalidad, entre otras razones por una legislación cada vez más restrictiva que no pone en el centro la dignidad de la persona. Juan Pablo II, en el Mensaje para la Jornada de la Paz de 2001, afirmó: “los emigrantes han de ser tratados siempre con el debido respeto a la dignidad de toda persona humana... A este principio ha de supeditarse incluso la debida consideración al bien común cuando se trata de regular los flujos inmigratorios”. Ante el incumplimiento de este principio ético y la propia complejidad de la situación, Corintios XIII presenta el tercer número de 2009, “Acogida y solidaridad con el migrante”. El propósito de la revista es servir de ayuda a la reflexión sobre aspectos importantes en una sociedad de gran movilidad que ha de ser hogar común y justo para el desarrollo humano. Comenzando por las líneas maestras del documento ‘La Iglesia en España y los inmigrantes’ de la Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española, diferentes artículos abordan la legislación, educación, Derechos Humanos, ciudadanía, justicia, economía, esperanza, antropología y cultura para finalizar con una aportación sobre San Simón de Rojas en el apartado Testigos de la Caridad.
|
[número] |  |
Contiene :
Ejemplares
Estado |
---|
1000000007172 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-COR-XIII-131 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
1000000004567 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-COR-XIII-131 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
Documentos electrónicos
 Corintios XIII. 131URL | | |

/ Mons. Agustín Cortés Soriano in Corintios XIII, 134 (Abril - Junio 2010)
Documentos electrónicos
 Ante la crisis económica URL | | |

/ María del Pilar Mateo Martínez in Trabajo Social Hoy, (Enero-Junio 2006)
[artículo] Título : | APROXIMACIÓN A LA PRÁCTICA DE LA MEDIACIÓN INTERCULTURAL EN EL CENTRO DE SERVICIOS SOCIALES DE MÓSTOLES | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | María del Pilar Mateo Martínez, Autor | Fecha de publicación: | 2006 | Artículo en la página: | Pags. 173 - 184 | Idioma : | Español (spa) | in Trabajo Social Hoy > (Enero-Junio 2006) . - Pags. 173 - 184Etiquetas: | Mediación intercultural Migraciones Procesos de Exclusión Social Cuidadanía Integración Social Participación Ciudadana | Resumen: | El objetivo que pretendo con este artículo no es otro que dar a conocer una experiencia
de Mediación Intercultural en un Centro de Servicios Sociales Municipales.
Para ello me parece importante presentar la institución desde donde realizo mi trabajo
y, sobretodo, la realidad social con la que nos encontramos las profesionales
que trabajamos conjuntamente en el día a día. La realidad que nos habla de la relación
existente entre “migración” y “procesos de exclusión social”. |
[artículo] |

/ Mons. Juan José Omella Omella in Corintios XIII, 134 (Abril - Junio 2010)
Documentos electrónicos
 Carta pastoral ante la crisis URL | | |

/ Mons. Antonio Ceballos Atienza in Corintios XIII, 134 (Abril - Junio 2010)
Documentos electrónicos
 Clamor de las familias antes la situación económica y el paroURL | | |

/ Paloma Moré in Zerbitzuan, 60 (Abendua / diciembre 2015)
[artículo] Título : | Configuraciones del cuidado de larga duración en España y Francia: dos modelos contrapuestos. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Paloma Moré, Autor | Fecha de publicación: | 2015 | Artículo en la página: | P.163 - 176 | Idioma : | Español (spa) | in Zerbitzuan > 60 (Abendua / diciembre 2015) . - P.163 - 176Etiquetas: | Género migraciones profesionalización servicio doméstico ayuda a domicilio residencias. | Resumen: | Este artículo analiza de manera comparada la organización social de los cuidados de larga duración para personas mayores en España y Francia a través de dos estudios de caso realizados en las ciudades de Madrid y París. La comparación permite, por un lado, desnaturalizar” el trabajo de cuidados, ofreciendo dos ejemplos de formas de organización muy diferentes en países vecinos; por otro lado, analizar de manera crítica los procesos de profesionalización que se han emprendido en cada uno de los dos países, observando cómo se articulan con modelos ligados a la domesticidad y a la ayuda social que perduran en cada uno de los dos casos. El artículo se ha elaborado a partir del material de tipo cualitativo, obtenido en el contexto de una investigación doctoral |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Configuraciones del cuidado de larga duración en España y Francia: dos modelos contrapuestos.URL | | |

/ Mons. Antonio Mª Rouco Varela in Corintios XIII, 134 (Abril - Junio 2010)
Documentos electrónicos
 La conversión cuaresmal en un tiempo de crisisURL | | |

in Corintios XIII, 117/118 (Enero - Junio 2006)
[artículo] Título : | La coordinación de la acción caritativa y social en la pastoral diocesana función coorninadora de Cáritas | Tipo de documento: | texto impreso | Fecha de publicación: | 2006 | Artículo en la página: | págs. 431 - 457 | Idioma : | Español (spa) | in Corintios XIII > 117/118 (Enero - Junio 2006) . - págs. 431 - 457Etiquetas: | acción caritativa acción social pastoral diocesana cáritas | Resumen: | Hace pocas semanas, el Papa Juan Pablo II nos ofrecía una espléndida Encíclica Social, la «Sollicitudo Rei Socialis».Me van a permitir ustedes que, como introducción a nuestro tema, comience citando algunas frases de esa Encíclica.Y lo hago no por simple reverencia a nuestro Papa, por muy legítima y obligada que sea esa reverencia, sino porque sólo desde el enfoque que de la pobreza y del amor cristiano hace Juan Pablo II, se puede entender el tema tal como lo voy a exponer. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 La coordinación de la acción caritativa y social en la pastoral diocesana función coorninadora de CáritasURL | | |


/ Mons. José Ignacio Munilla Aguirre in Corintios XIII, 134 (Abril - Junio 2010)
Documentos electrónicos
 ¿Crisis económica o crisis moral? URL | | |

/ Mons. Fr. Jesús Sanz Montes, ofm in Corintios XIII, 134 (Abril - Junio 2010)
Documentos electrónicos
 La crisis de fondo (no el fondo de la crisis)URL | | |

/ Julio L. Martínez Martínez, SJ in Corintios XIII, 162 (Abril-Junio 2017)
[artículo] Título : | La cultura del encuentro y de la tolerancia, un desafío social | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Julio L. Martínez Martínez, SJ (2017 Universidad Pontificia Comillas), Autor | Fecha de publicación: | 2017 | Artículo en la página: | P. 15-47 | Idioma : | Español (spa) | in Corintios XIII > 162 (Abril-Junio 2017) . - P. 15-47Etiquetas: | Palabras clave: Diálogo pastoral cultura del encuentro anuncio conversión. | Resumen: | El papa Francisco habla sobre tender puentes en un lugar de construir muros. Habla sobre la cueltura del encuentro y lo hace desde la utopía pero también desde la realidad, pero: ¿responde a una visión teológica y social con suficiente profundidad?. Con el inicio de la crisis la sociedad europea se ve desorientada y trata de poner soluciones técnicas a problemas y que, sin despreciar el progreso científico-tecnológico, van más allá. Especialmente si no se quiere romper con los valores que se dicen sostener, ya que Europa se encuentra en una crisis no solo económica, sino también moral y espiritual. Para superar la desmoralización es necesaria la capacidad de integrar, dialogar y construir una sociedad reconciliada, tal y como lo hicieron los padres de Europa. La Iglesia tiene algo que aportar en todo esto: el anuncio del Evangelio, que ha de traducirse en una "conversión pastoral". La Iglesia tiene que favorecer la "cultura del encuentro", que es diálogo. Diálogo de Dios con el ser humano y de este con DIos, y también diálogo entre todos los hombres y mujeres. Los cuantro principios en los que se sustenta la cultura de encuentro y del diálogo son: el tiempo es superior al espacio, la unidad prevalece sobre el conflicto, la realidad es más importante que la idea y el todo es superior a la parte. Para finalizar se hace referencia al diálogo interno en la Iglesia, diálogo para que las distintas voces sean escuchadas, sin olvidar el papel de la autoridad y el Magisterio eclesial. |
[artículo] |

/ Elaine Acosta González
en Título : | Dependiendo unos de otros : cuidados en crisis y manigraciones feminizadas | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Elaine Acosta González, Autor | Número de páginas: | Págs. 149 - 162 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | asistencia a las personas mayores ciudadano Condición de la mujer Igualdad de trato Inmigración Mujer
| Etiquetas: | cuidados migraciones femeninas dependencia derechos ciudadanía | Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Resumen: | El cuidado es y ha sido tradicionalmente una responsabilidad esencialmente privada, asumida por las familias y en particular por las mujeres en las redes de parentesco. En esta ponencia se pretende reflexionar, a través de la experiencia del caso español, sobre las características de la crisis del cuidado y su relación con la feminización de las migraciones internacionales. En particular, nos interesa explorar, a través de los discursos de los actores involucrados en la relación social de cuidado, las percepciones y valoraciones sobre los derechos que se vulneran en el ejercicio de la actividad de cuidado. En general, se refuerza la idea de la existencia de una "negación concatenada de derechos" y en consecuencia el ejercicio de una ciudadanía limitada para las mujeres inmigrantes cuidadoras |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares

/ Mª Esther Aretxabala in Zerbitzuan, 58 (Ekaina-junio 2015)
[artículo] Título : | Desafíos de la gestión de la diversidad en el panorama vasco de las empresas de inserción | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Mª Esther Aretxabala, Autor ; María Luisa Setién, Autor | Fecha de publicación: | 2015 | Artículo en la página: | Págs. 73 - 81 | Idioma : | Español (spa) | in Zerbitzuan > 58 (Ekaina-junio 2015) . - Págs. 73 - 81Etiquetas: | estión de la diversidad migraciones internacionales diversidad de género economía social y solidaria Comunidad Autónoma del País Vasco | Resumen: | Los importantes cambios sociodemográficos a los que hemos asistido en el contexto vasco en los últimos tres lustros evidencian el interés incipiente por la diversidad y su gestión, también en los centros de trabajo. Este artículo, basado en los resultados de un proyecto de investigación desarrollado en la Comunidad Autónoma del País Vasco durante 2011 y 2012, pretende señalar los pasos seguidos por uno de los agentes activos de la economía social y solidaria, las empresas de inserción, así como las soluciones que éstas implementan de cara al tratamiento de las personas de distintos perfiles. Las experiencias que estas empresas articulan con la progresiva diversificación de sus plantillas representan un elemento clave de actuación, desde la igualdad de oportunidades y la no discriminación como ventaja competitiva que ayuda a adaptarse al contexto plural imperante, partiendo del respeto y la puesta en valor de las diferencias y de la eliminación de barreras que impidan la participación plena de todos sus miembros |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Desafíos de la gestión de la diversidad en el panorama vasco de las empresas de inserciónURL | | |

/ Maria Giulia Di Carlo in Zerbitzuan, 50 (Abendua - Diciembre 2011)
[artículo] Título : | El papel del asociacionismo en la integración sociopolítica de las personas migrantes de origen subsahariano. El caso del País Vasco | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Maria Giulia Di Carlo, Autor | Fecha de publicación: | 2011 | Artículo en la página: | Págs. 113 122 | Idioma : | Español (spa) | in Zerbitzuan > 50 (Abendua - Diciembre 2011) . - Págs. 113 122Etiquetas: | asociacionismo integración sociopolítica participación migraciones africanas País Vasco asoziazionismoa integrazio soziopolitikoa partaidetza Afrikako migrazioak Euskal AutonomiaErkidegoa. | Nota de contenido: | Este artículo estudia las asociaciones de personas migrantes de origen subsahariano en el País Vasco, analizando el papel que estas entidades desempeñan en la participación y la integración sociopolítica del citado colectivo. A través de 22 entrevistas en profundidad con representantes de asociaciones, se indaga en las características organizativas, el funcionamiento, el trabajo en red y la acción política de estas asociaciones, como factores que pueden influir en el papel que desempeñan en la integración sociopolítica del colectivo que agrupan.
EAEn lekututako Sahara azpiko afrikar jatorriko immigranteen elkarteak hartu dira aztergai artikulu honetan, betiere, partaidetzaren eta integrazio soziopolitikoaren alorretan elkarte horien betekizunean egindakoa aztertzen delarik. Sakonki buruturiko 22 elkarrizketa baliatuz, elkarte horietako ordezkarien bidez jakin nahi izan da berauen barneantolaketaren ezaugarriez, funtzionamenduaz, are-lana eta elkarte horietan burututako ekintza politikoaz; eta, faktore horien guztien berri izanik, ezagutu nahi izan da elkarte horien eragina kolektiboaren integrazio soziopolitikoaren baliabide gisara. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 El papel del asociacionismo en la integración sociopolítica de las personas migrantes de origen subsahariano. El caso del País VascoURL | | |

/ Auxiliadora González Portillo in Corintios XIII, 139 (Julio - septiembre 2011)
Documentos electrónicos
 El plus del voluntariado en CáritasURL | | |

/ Xavier Besalú Costa in Corintios XIII, 131 (Julio - Septiembre 2009)
[artículo] Título : | Emigración y cultura | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Xavier Besalú Costa, Autor | Fecha de publicación: | 2009 | Artículo en la página: | págs. 238 - 261 | Idioma : | Español (spa) | in Corintios XIII > 131 (Julio - Septiembre 2009) . - págs. 238 - 261Etiquetas: | migraciones cultura Huntington Sartori identidad integración Europa respeto | Resumen: | Tradicionalmente, la emigración ha sido estudiada desde el prisma sociopolítico, pero de un tiempo a esta parte se ha producido una cierta inversión en el discurso público, que tiende a privilegiar la mirada etnocultural, sustentada en tesis como las defendidas por S. Huntington o G. Sartori.
El artículo analiza la concepción de cultura subyacente en este discurso y se pregunta si existe una identidad cultural europea merecedora de este nombre. Y acaba refiriéndose a la revuelta en algunos barrios periféricos de Francia, en el año 2005, para mostrar la necesidad de articular los parámetros cultural y sociopolítico para comprender la vida colectiva de nuestro tiempo desde la complejidad. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Emigración y culturaURL | | |

/ José Luis Pinilla Martín, sj. in Corintios XIII, 161 (Enero-Marzo 2017)
[artículo] Título : | La Iglesia hoy ante el reto de la movilidad humana forzada | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | José Luis Pinilla Martín, sj., Autor | Fecha de publicación: | 2017 | Artículo en la página: | p. 65-85 | Idioma : | Español (spa) | in Corintios XIII > 161 (Enero-Marzo 2017) . - p. 65-85Etiquetas: | Palabras claves: Emigrantes migraciones hospitalidad comunión migraciones forzadas Doctrina Social de la Iglesia integración políticas migratorias infancia. | Resumen: | El artículo analiza el fenómeno de las migraciones forzadas, aportando además una lectura desde la Doctrina Social de la Iglesia. Se plantea el asunto de los derechos y deberes reconocidos por los estados y los afirmados por la Doctrina Social de la Iglesia. Esta afirma el derecho a no tener que emigrar, para ello propone poner mucha marcha mecanismos de solidaridad,hospitalidad y cooperación, poniendo también el foco en las zonas de origen de flujos migratorios. La DSI propone la integración como comunión, como unidad, en la diversidad. La hospitalidad deber ser la clave de la relación con estas personas que son los "pobres entre los pobres". El artículo finaliza con una llamada la sensibilización y a la denuncia de situaciones que viven las víctimas más vulnerables, los niños. |
[artículo] |

/ Flaminia Giovanelli in Corintios XIII, 141 (Enero-marzo 2012)
[artículo] Título : | La nueva evangelización de lo social. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Flaminia Giovanelli, Autor | Fecha de publicación: | 2012 | Artículo en la página: | Págs. 39 - 53 | Idioma : | Español (spa) | in Corintios XIII > 141 (Enero-marzo 2012) . - Págs. 39 - 53Etiquetas: | Doctrina Social Pastoral Social Nueva Evangelización Historia. | Resumen: | El artículo hace, desde "Mater et Magistra", un recorrido histórico por la Doctrina Social de la Iglesia, hacia atrás y hacia adelante. Señala los puntos álgidos de la misma, como son "Caritas in veritate", que revaloriza todo el magisterio de Pablo VI, la nueva evangelización de lo Social del Beato de Juan Pablo II, o el Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia. Por el contrario, el periodo postconciliar pareciera haber puesto "entrer paréntesis" o en pausa la doctrina social, fruto de una teología de la secularización. Por último, la autora apunta, desde "Mater et Magistra", algunas pistas para "unir cielo y tierra", como el principio "et-et", la referencia de la Encarnación del Señor, conocer y amar a la Iglesia, favorecer el renacimiento de un pensamiento moral, dar testimonio, formar y formarse y, por último, dar a conocer cómo va siendo la aplicación práctica de la Doctrina Social de la Iglesia |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 La nueva evangelización de lo socialURL | | |