Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación

A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... | Su cuenta |
Resultado de la búsqueda
94 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'personas contratadas' 


Las personas que trabajamos en Caritas / Cáritas Española
Título : Las personas que trabajamos en Caritas Tipo de documento: texto impreso Autores: Cáritas Española, Autor Editorial: Madrid [España] : Cáritas Española Editores Fecha de publicación: 2009 Colección: Reflexiones y marcos de acción num. 1 Número de páginas: 31 págs. ISBN/ISSN/DL: 978-84-84404-30-9 Idioma : Español (spa) Clasificación: Identidad
Recursos Humanos
Voluntariado socialEtiquetas: Cáritas personas contratadas agentes voluntariado Clasificación: CAR - Cáritas Cáritas, identidad y organización Resumen: El presente documento es fruto de la reflexión compartida por las personas que conforman el Nivel Técnico Mixto y el grupo de trabajo del Consejo General de Caritas Española. Su objetivo es recoger los diferentes modos que Caritas debe adoptar a la hora de relacionarse con todos los que formamos parte de ella, prestando especial atención a los voluntarios y contratados. Con todo ello, se pretende superar el término "Recursos humanos" para referirse a las personas que trabajamos en la institución Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1000000001443 DOZ.P0.Z0.L01 CAR-REF-001 Libro Iturribide Cáritas. Identitatea, antolakuntza... - CAR - Cáritas. Identidad, organización... Disponible 1000000001774 DOZ.P0.Z0.L01 CAR-REF-001 Libro Iturribide Cáritas. Identitatea, antolakuntza... - CAR - Cáritas. Identidad, organización... Disponible 1000000001773 DOZ.P0.Z0.L01 CAR-REF-001 Libro Iturribide Cáritas. Identitatea, antolakuntza... - CAR - Cáritas. Identidad, organización... Disponible 1000000001772 DOZ.P0.Z0.L01 CAR-REF-001 Libro Iturribide Cáritas. Identitatea, antolakuntza... - CAR - Cáritas. Identidad, organización... Disponible 1000000001771 DOZ.P0.Z0.L01 CAR-REF-001 Libro Iturribide Cáritas. Identitatea, antolakuntza... - CAR - Cáritas. Identidad, organización... Disponible 1000000001770 DOZ.P0.Z0.L01 CAR-REF-001 Libro Iturribide Cáritas. Identitatea, antolakuntza... - CAR - Cáritas. Identidad, organización... Disponible 1000000002110 DOZ.P0.Z0.L01 CAR-REF-001 Libro Iturribide Cáritas. Identitatea, antolakuntza... - CAR - Cáritas. Identidad, organización... Disponible 1000000002112 DOZ.P0.Z0.L01 CAR-REF-001 Libro Iturribide Cáritas. Identitatea, antolakuntza... - CAR - Cáritas. Identidad, organización... Disponible 1000000002111 DOZ.P0.Z0.L01 CAR-REF-001 Libro Iturribide Cáritas. Identitatea, antolakuntza... - CAR - Cáritas. Identidad, organización... Disponible 1000000002113 DOZ.P0.Z0.L01 CAR-REF-001 Libro Iturribide Cáritas. Identitatea, antolakuntza... - CAR - Cáritas. Identidad, organización... Disponible 1000000006346 RIB.P0.Z1.L17 CAR-REF-001 Libro Ribera Cáritas. Identitatea, antolakuntza... - CAR - Cáritas. Identidad, organización... Disponible 1000000004916 RIB.P0.Z1.L17 CAR-REF-001 Libro Ribera Cáritas. Identitatea, antolakuntza... - CAR - Cáritas. Identidad, organización... Disponible 1000000006967 RIB.P1.ZD.L03 CAR-REF-001 Libro Ribera Cáritas. Identitatea, antolakuntza... - CAR - Cáritas. Identidad, organización... Disponible 1000000008768 RIB.P1.ZD.L08 REV-PEA-010 Libro Ribera Revistas y publicaciones periódicas - REV Disponible 6. Impacto de la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia en los servicios sociales de las Comunidades Autónomas / Encarna Guillén
en II. Desarrollo de la rama de los servicios sociales en España
Título : 6. Impacto de la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia en los servicios sociales de las Comunidades Autónomas Tipo de documento: texto impreso Autores: Encarna Guillén, Autor ; Antoni Vilà i Mancebo, Autor Número de páginas: Págs. 177 - 205 Idioma : Español (spa) Clasificación: servicio social Etiquetas: Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia LPAPAPD Clasificación: LEG - Legislación Legislación, planes y políticas públicas Resumen: El objeto de este trabajo no es la elaboración de un estudio sistemático de la LPAPAPD, sino que simplemente pretende efectuar una primera prospección sobre las posibles consecuencias que pueda tener su aprobación en los servicios sociales autonómicos, mediante el análisis de las principales disposiciones de la norma y valorando los posibles efectos directos y colaterales sobre dichos sistemas. Para ello, se abordan, en primer lugar, las posibles consecuencias que los planteamientos generales de la mencionada Ley pueden tener en la legislación autonómica de servicios sociales y en segundo lugar, se tratan las percusiones de dicha norma en los distintos elementos configuradores de los servicios sociales. De entrada, debemos advertir que las consecuencias no serán idénticas en cada uno de los citados sistemas de servicios sociales, por ello, nos limitaremos a señalar las principales consecuencias que nos permitan extraer las características comunes que comparten, sin perjuicio de referirnos en algún momento a las repercusiones particulares que pueda presentar en casos específicos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
[número]
es un número de Ararteko / Ararteko
Título : 97 - 2017 - Informe anual al Parlamento Vasco 2017 Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 352 p. cast. - 342 p. eusk. Idioma : Euskera (baq) Español (spa) Etiquetas: Pobreza Renta de garantía de ingresos Sector público Control Migración Etnia Gitanos Delincuencia Menores Adolescentes Infancia Juventud Delincuencia juvenil Enfermedades mentales Discapacidad Personas mayores Exclusión social Mujer LGBT Servicios sociales Derechos Derechos humanos Sectorial Igualdad de oportunidades Discriminación Servicios públicos Defensor del Pueblo Quejas Programas de actividades Recomendaciones Informes oficiales País Vasco España Resumen: El pasado 20 de marzo se presentó ante el Parlamento Vasco el informe del Ararteko correspondiente a 2017, año durante el cual la institución sumó 13.437 actuaciones, un 22% más que en 2016. El número de reclamaciones y consultas realizadas creció en un 17%, siguiendo la tendencia iniciada en 2010, cuando empezaron a registrarse los efectos más graves de la crisis y la proporción de quejas relativas a las prestaciones sociales de tipo económico aumentó de forma significativa. Por ámbitos, el área social concentró en 2017 el 31% del total de reclamaciones tramitadas, referidas en su mayoría a las ayudas previstas en la Ley para la Garantía de Ingresos y la Inclusión Social (18/2008). Otro dato de interés es el alto porcentaje (cerca del 88%) de resoluciones y recomendaciones aceptado por las administraciones públicas. Como es habitual, el informe general se completa con un anexo dedicado específicamente a la infancia y la adolescencia (ref. 532592), grupo etario que aparece implicado en el 16% del total de quejas recogidas por el Ararteko año pasado. [número]Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
Informe anual al Parlamento Vasco 2017URLActivación comunitaria y solidaridad vecinal. Tendencias y buenas prácticas / SIIS Centro de Documentación y Estudios. Fundación Eguía Careaga (C/ General Etxague 10, C.P. 20003, Donostia San Sebastián, España)
![]()
Título : Activación comunitaria y solidaridad vecinal. Tendencias y buenas prácticas Otro título : Aktibazio komunitarioa eta auzo-elkartasuna. Joerak eta jardunbide egokiak Tipo de documento: texto impreso Autores: SIIS Centro de Documentación y Estudios. Fundación Eguía Careaga (C/ General Etxague 10, C.P. 20003, Donostia San Sebastián, España) , Autor
Editorial: Donostia-San Sebastián [España] : Diputación Foral de Gipuzkoa / Gipuzkoako Foru Aldundia Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 185 p. cast. - 188 p. eusk. ISBN/ISSN/DL: 1000000009899 Idioma : Euskera (baq) Español (spa) Etiquetas: Personas mayores Infancia Voluntariado ONG Solidaridad intergeneracional Solidaridad Barrios Vecindad Experiencias Autonomías España Panorama internaciona Resumen: En los últimos años se está produciendo un redescubrimiento de las iniciativas sin fin de lucro y de la importancia de los vínculos comunitarios y relacionales en el desarrollo de las políticas sociales. Este resurgimiento de las iniciativas solidarias se caracteriza por dos elementos: el impulso a las fórmulas de autoorganización comunitaria mediante el fomento de la solidaridad local y de proximidad; y el recurso a nuevas fórmulas de implicación en la acción voluntaria, entre las que destaca el voluntariado de persona a persona. El presente documento selecciona y describe alrededor de medio centenar de experiencias de este tipo desarrolladas en los países de nuestro entorno. Los programas se clasifican en nueve categorías: acompañamiento en la vida diaria y el ocio; grupos de autoayuda e intervenciones de pares; tutoría, padrinazgo y acogimiento familiar voluntario; intercambio de actividades; alojamiento solidario; solidaridad intergeneracional; voluntariado de la experiencia o competencias; aprendizaje-servicio; y estrategias estatales. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
Activación comunitaria y solidaridad vecinal. Tendencias y buenas prácticasURL
Aktibazio komunitarioa eta auzo-elkartasuna. Joerak eta jardunbide egokiakURLActualización de la aplicación de recomendaciones del Informe Extraordinario sobre la e-inclusión y la participación en las esferas social y pública de Euskadi a través de las Tecnologías de la Información y la Comunicación / Ararteko
![]()
Título : Actualización de la aplicación de recomendaciones del Informe Extraordinario sobre la e-inclusión y la participación en las esferas social y pública de Euskadi a través de las Tecnologías de la Información y la Comunicación Tipo de documento: texto impreso Autores: Ararteko, Autor Editorial: Ararteko Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 142 págs. ISBN/ISSN/DL: 1000000005989 Idioma : Español (spa) Etiquetas: Exclusión social Nuevas tecnologías Inclusión social Participación social Desigualdad social Igualdad de oportunidades Género Edad Personas mayores Buenas prácticas Recomendaciones Defensor del Pueblo País Vasco España Resumen: En 2012 el Ararteko publicó el Informe Extraordinario sobre la e-inclusión y la participación ciudadana en las esferas social y pública a través de las TIC en Euskadi. En dicho informe, se pretendía dar respuesta a algunas preguntas como: ¿cuál es el nivel de e-inclusión de la sociedad vasca? ¿Quiénes son las personas que se están quedando fuera de la denominada Sociedad de la Información? ¿Por qué? ¿Es suficientemente madura, digitalmente hablando, la sociedad vasca para participar a través de las TIC? ¿Existen los canales y recursos suficientes para que esto sea así? ¿Realmente existe interés en participar? ¿Se percibe como algo necesario y que causa efectos palpables? ¿Qué nos motiva a participar? La finalidad de la investigación afrontada en dicho Informe Extraordinario, no era otra que la de aportar algo más de luz a éstas cuestiones, facilitando así la definición de un catálogo de recomendaciones dirigidas a las administraciones públicas vascas focalizadas en el logro de una Euskadi más inclusiva, y para el impulso de la participación ciudadana a través de las TIC, tanto en la esfera social como en la pública. A finales de 2014, dos años más tarde de la publicación de este Informe, y en el marco de las acciones de seguimiento de la aplicación de dichas recomendaciones, el Ararteko ha llevado a cabo un ejercicio de recopilación de información y documentación relativa a las iniciativas adoptadas por las administraciones públicas vascas. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
Título : Actualización del Informe sobre el Empleo en los Servicios Sociales. Otro título : Gizarte Zerbitzuetako Enpleguari buruzko txostenaren eguneratzea. Tipo de documento: texto impreso Autores: CIDEC, Autor Editorial: Donostia-San Sebastian : CIDEC Centro de Investigación y Documentación sobre problemas de la Economía, el Empleo y las Cualificaciones profesionales Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 34 p. ISBN/ISSN/DL: 1000000007747 Idioma : Euskera (baq) Español (spa) Etiquetas: Trabajo Servicios sociales Trabajo social Condiciones de trabajo Cualificación Discapacidad Personas mayores Menores Exclusión social Educador social Formación profesional Perfil profesional Personal Salario Condiciones de trabajo Recomendaciones Datos estadísticos Gipuzkoa País Vasco España Resumen: El presente informe tiene como objetivo básico realizar una actualización de los principales capítulos del Estudio sobre el Empleo en los Servicios Sociales de Gipuzkoa realizado para la DFG por Cidec hace ya siete años (2009). El encargo de la DFG consiste en centrar la mirada en el análisis de las condiciones laborales de la población asalariada en 2015 en el ámbito de las trabajadoras y trabajadores que están empleados en las empresas que dan servicio a las residencias de la tercera edad en este territorio. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
Actualización del Informe sobre el Empleo en los Servicios Sociales.URL
Título : Arquitecturas del cuidado. : Viviendas colaborativas para personas mayores. Un acercamiento al contexto vasco y las realidades europeas. Tipo de documento: texto impreso Autores: Irati Mogollón García, Autor ; Ana Fernández Cubero, Autor Editorial: Vitoria - Gasteiz : EMAKUNDE Instituto Vasco de la Mujer Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 266 p. ISBN/ISSN/DL: 1000000007758 Idioma : Español (spa) Etiquetas: Personas mayores Vivienda Soluciones residenciales Género Innovaciones Experiencias Tendencias Recomendaciones País Vasco España Suecia Dinamarca Alemania Resumen: Este documento surge de la necesidad de plantearnos la vejez y sus alternativas y del deseo de rastrear y reflexionar sobre realidades inspiradoras dentro del contexto vasco y Europa entorno a otras maneras de cuidar y cuidarnos en la vejez, con especial foco en las viviendas colaborativas para personas mayores. El objetivo de esta investigación es hacer un pequeño e intenso viaje a través del movimiento de viviendas colaborativas. Un recorrido de dos andenes: en el primero las autoras han recorrido el contexto vasco, el envejecimiento, el modelo de atención a la vejez que tenemos y las personas interesadas en las viviendas colaborativas para personas mayores que se están generando en este territorio. El segundo lleva a una importante cantidad y diversidad de referentes europeos de cohousing (de mayores, sólo de mujeres, intergeneracionales, mixtos...). Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
Arquitecturas del cuidado.URLCapítulo 7. El impacto de la crisis económica sobre los hogares con personas con discapacidad / Sagrario Anaut
es una parte de El primer impacto de la crisis en la cohesión social en España / Miguel Laparra
Título : Capítulo 7. El impacto de la crisis económica sobre los hogares con personas con discapacidad Tipo de documento: texto impreso Autores: Sagrario Anaut, Autor ; María Jesús Álvarez, Autor ; José Javier Astrain, Autor ; Joaquín Sevilla ; Carlos Alonso, Autor Número de páginas: Pags. 221 - 260 Idioma : Español (spa) Clasificación: Recesión económica Etiquetas: personas con discapacidad Clasificación: EST - Estudios e investigación Estudios e investigación Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
Título : Care work and care jobs for the future of decent work. Tipo de documento: texto impreso Autores: International Labour Organization, Autor Editorial: International Labour Organization Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 525 p. ISBN/ISSN/DL: 978-92-213-1642-8 Idioma : Inglés (eng) Etiquetas: Mujer Cuidador informal Concepto Trabajo Migración Economía sumergida Igualdad de género Mercado de trabajo Actitudes sociales Política social Infancia Personas mayores Discapacidad Protección social Enfermos Dependencia Cuidados de larga duración Política de empleo Recomendaciones Estándares Datos estadísticos Panorama internacional Resumen: El trabajo de cuidados, tanto remunerado como no remunerado, es de vital importancia para el futuro del trabajo decente. El crecimiento de la población, el envejecimiento de las sociedades, las familias cambiantes, el lugar todavía secundario de las mujeres en los mercados de trabajo y las deficiencias en las políticas sociales exigen que los gobiernos, los empleadores, los sindicatos y los ciudadanos adopten medidas urgentes en lo que respecta a la organización del trabajo de cuidados. Si no se afrontan de manera adecuada, los déficits actuales en la prestación de servicios de cuidado y su calidad crearán una grave e insostenible crisis del cuidado a nivel mundial y aumentarán más aún la desigualdad de género en el trabajo. Este informe analiza detalladamente el trabajo de cuidados remunerado y no remunerado y su relación con el mundo de trabajo en transformación. Un punto central son las persistentes desigualdades de género en los hogares y en el mercado de trabajo, que están inextricablemente vinculadas con el trabajo de cuidados. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
Care work and care jobs for the future of decent work.URLCartera de Prestaciones y Servicios del Sistema Vasco de Servicios Sociales / Departamento de Empleo y Politicas Sociales
![]()
Título : Cartera de Prestaciones y Servicios del Sistema Vasco de Servicios Sociales Otro título : Gizarte zerbitzuen Euskal Sistemaren Prestazio eta Zerbitzuen Zorroa. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Departamento de Empleo y Politicas Sociales, Autor Editorial: Vitoria - Gasteiz : Eusko Jaurlaritzaren Argitalpen Zerbitzu Nagusia. Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco Fecha de publicación: 2018 ISBN/ISSN/DL: 1000000008840 Idioma : Euskera (baq) Español (spa) Etiquetas: Servicios sociales Prestaciones económicas Prestaciones sociales Personas mayores Dependencia Exclusión social Mujer Malos tratos Menores Adolescentes Protección de menores Acogimiento institucional Familia Entorno familiar Intervención socioeducativa Acogimiento familiar Discapacidad Tutela Acogimiento familiar Adopción Mediación familiar Enfermedades mentales País Vasco España Resumen: El Departamento de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno Vasco ha creado una web para dar a conocer el Sistema Vasco de Servicios Sociales y su contenido. La Cartera de Servicios tiene como finalidad delimitar el derecho subjetivo declarado por la Ley de Servicios Sociales, o sea, delimitar la obligación de las administraciones públicas. Para ello define los servicios y prestaciones económicas, delimita las poblaciones destinatarias, regula el acceso y determina el carácter gratuito o sujeto a pago. La web divide los servicios y prestaciones que se incluyen en el Sistema Vasco de Servicios Sociales en nueve áreas diferenciadas para una rápida búsqueda de información. En concreto está dividida en Toda la población; Dependencia; Exclusión social; Desprotección; Urgencias sociales; Violencia de género; Discapacidad; Enfermedad mental; Entorno familiar.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
Cartera de Prestaciones y Servicios del Sistema Vasco de Servicios Sociales = Gizarte zerbitzuen Euskal Sistemaren Prestazio eta Zerbitzuen Zorroa.URLCOMPROMISO DEL PSOE CON LAS POLÍTICAS SOCIALES / Matilde Valentín Navarro in Trabajo Social Hoy, 53 (Enero Abril 2008)
[artículo]
Título : COMPROMISO DEL PSOE CON LAS POLÍTICAS SOCIALES Tipo de documento: texto impreso Autores: Matilde Valentín Navarro, Autor Fecha de publicación: 2008 Artículo en la página: Pags. 105 - 112 Idioma : Español (spa)
in Trabajo Social Hoy > 53 (Enero Abril 2008) . - Pags. 105 - 112Etiquetas: Derechos Personas Familias Bienestar Resumen: La historia del PARTIDO SOCIALISTA, en los treinta años que llevamos de democracia
ha estado marcada por su empeño en conseguir aproximar nuestro país al
Estado de Bienestar que ya disfrutaban los países de nuestro entorno.[artículo]Consecuencias de la enfermedad de Alzheimer y otras demencias en los cuidadores familiares. / Comité de Gestión del Conocimiento de CEAFA (C/ Pedro Alcatarena nº 3 Bajo, 31014 Pamplona)
![]()
Título : Consecuencias de la enfermedad de Alzheimer y otras demencias en los cuidadores familiares. : Poner en valor su condición como persona Tipo de documento: texto impreso Autores: Comité de Gestión del Conocimiento de CEAFA (C/ Pedro Alcatarena nº 3 Bajo, 31014 Pamplona), Autor Editorial: Confederación Española de Asociaciones de Familiares de Personas con Alzheimer y Otras Demencias. Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 79 p. ISBN/ISSN/DL: 1000000008048 Idioma : Español (spa) Etiquetas: Personas mayores Demencia Enfermedad de Alzheimer Dependencia Efectos Cuidador informal Impacto familiar Carga familiar Conciliación Servicios de apoyo Intervención social Planificación de servicios Recomendaciones Estudio de necesidades España Resumen: La concordancia de objetivos e intereses centrados en la figura del cuidador, ha facilitado la formalización de un acuerdo de colaboración entre CEAFA y Cinfa para el desarrollo del proyecto “Consecuencias de la enfermedad de Alzheimer y otras Demencias en los cuidadores familiares”, cuyo resultado final constituye el contenido del presente documento.
El proyecto, iniciado en el primer trimestre de 2016, persigue cuatro objetivos básicos o fundamentales:
1. Conocer y analizar las consecuencias de la enfermedad de Alzheimer y otras demencias en los cuidadores familiares.
2. Conocer y analizar de manera más específica las consecuencias que genera el Alzheimer sobre dos niveles de atención: el área personal y social, y el área laboral y económica.
3. Proponer, desde la experiencia y el conocimiento, medidas necesarias para mejorar la calidad de vida de los cuidadores familiares.
4. Inspirar propuestas de intervención de cara a mejorar la calidad de vida de los cuidadores familiares, que se recojan en la Política de Estado de Alzheimer.
Para ello, se ha elaborado un cuestionario de trabajo con la intención de recoger el conocimiento de la estructura confederal sobre cómo afecta el Alzheimer al cuidador familiar desde los puntos de vista personal, social, económico y laboral. Las aportaciones facilitadas por las entidades miembro de CEAFA han sido procesadas y analizadas, generando un documento de trabajo que expone el marco de consecuencias en los niveles objeto de atención, y que ha servido de base para la organización de una jornada de trabajo celebrada en el Centro de Referencia Estatal para la Atención a Personas con Alzheimer y otras Demencias de Salamanca el 12 de noviembre de 2016, con la participación de todos los miembros de la estructura confederal. Los debates, pero, sobre todo, las conclusiones consensuadas en esta reunión de trabajo, han servido de base sólida y fundada para la elaboración del presente estudioReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
Consecuencias de la enfermedad de Alzheimer y otras demencias en los cuidadores familiares.URLConstruyendo Euskadi amigable con la demencia. Guía para un trato amigable hacia las personas con demencia. / Euskadi Lagunkoia
![]()
Título : Construyendo Euskadi amigable con la demencia. Guía para un trato amigable hacia las personas con demencia. Otro título : Dementziarekin lagunkoia den Euskadi eraikitzen. Dementzia duten pertsonekin lagunkoi jokatzeko gida. Tipo de documento: texto impreso Autores: Euskadi Lagunkoia, Autor Editorial: Vitoria - Gasteiz : Eusko Jaurlaritzaren Argitalpen Zerbitzu Nagusia. Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 6 págs. ISBN/ISSN/DL: 1000000005779 Idioma : Español (spa) Etiquetas: Personas mayores Demencia Enfermedad de Alzheimer Información País Vasco Resumen: Euskadi Lagunkoia, iniciativa promovida por el Departamento de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno Vasco, lanza una guía en forma de folleto para inducir un trato amigable hacia las personas que padecen demencia. Se han realizado 20.000 copias del folleto que se repartieron el Día Mundial del Alzheimer con la participación en la difusión de las asociaciones de la Federación de Euskadi de Alzheimer. La iniciativa busca, implicando a toda la ciudanía, crear una comunidad amigable con las personas que padecen demencia y es una guía en la que se dan consejos sobre cómo tratar a las personas que padecen esta dolencia en situaciones cotidianas puntuales (en la calle, en el supermercado, en el autobús) y también se explica qué es la demencia y qué síntomas pueden mostrar las personas que la sufren. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
Construyendo Euskadi amigable con la demencia. Guía para un trato amigable hacia las personas con demencia.URL
Título : Crisis y efecto dominó ¿Quedan piezas por caer?. : El bienestar infantil, abuelas y abuelos en la brecha. Tipo de documento: texto impreso Autores: Carla Pascual Roig, Autor ; Salvetti & Llombart (C/Guitard 43, 7ª planta, 08014 BARCELONA), Autor Editorial: Educo. Cooperación y educación para la infancia. Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 23 p. ISBN/ISSN/DL: 1000000005913 Idioma : Español (spa) Etiquetas: Exclusión social Crisis económica Efectos Entorno familiar Personas mayores Infancia Solidaridad intergeneracional Datos estadísticos España Resumen: El presente estudio realizado por la Fundación Educo y la consultora Salvetti & Llombart, analiza el modo en que el deterioro de la situación social y económica de la última década ha afectado a las personas mayores. La crisis ha obligado a las personas mayores ha convertirse en el principal sostén de su hijos y nietos en riesgo de pobreza y exclusión social. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
Crisis y efecto dominó ¿Quedan piezas por caer?.URLLa crisis y otros factores que empujan al replanteamiento de la atención a las personas mayores y dependientes en España. / María Ángeles Tortosa Chuliá in Revista Española del Tercer Sector, 33 (Cuatrimestre II)
[artículo]
Título : La crisis y otros factores que empujan al replanteamiento de la atención a las personas mayores y dependientes en España. Tipo de documento: texto impreso Autores: María Ángeles Tortosa Chuliá, Autor Fecha de publicación: 2016 Artículo en la página: P. 91 - 110 Idioma : Español (spa)
in Revista Española del Tercer Sector > 33 (Cuatrimestre II) . - P. 91 - 110Etiquetas: Cuidados de larga duración atención sociosanitaria personas mayores tercer sector economía social. Resumen: Este artículo pretende reflexionar sobre aquellos aspectos que antes de la crisis económica ya estaban apuntando hacia una revisión de la normativa del Sistema de Autonomía y Atención de la Dependencia en España (SAAD). Existe abundante literatura que señala los graves efectos ocasionados por las políticas de recortes durante el periodo de la crisis económica. Igualmente otros autores mencionan que la variabilidad regional en la provisión, producción y financiación de los servicios; las innovaciones derivadas de la atención centrada en la persona; la incertidumbre entre complementariedad/sustitución entre responsables del cuidado; los procesos de privatización y las obligaciones europeas, generan otros desafíos al SAAD que deben ser solucionados. Además, en estos nuevos planteamientos de las normativas estatales y regionales sobre cuidados a mayores y dependientes, las entidades del tercer sector encontrarán más espacio de acción por su fomento del empleo y de innovación y responsabilidad social. [artículo]Cuidar cuesta: Un análisis del cuidado desde la perspectiva de género. / Purificación Mayobre in Revista Española de Investigaciones Sociológicas (REIS)., 151 (Julio / Septiembre 2015)
![]()
[artículo]
Título : Cuidar cuesta: Un análisis del cuidado desde la perspectiva de género. Tipo de documento: texto impreso Autores: Purificación Mayobre, Autor ; Iria Vázquez, Autor Fecha de publicación: 2015 Artículo en la página: Págs. 83 - 100. Idioma : Inglés (eng) Español (spa)
in Revista Española de Investigaciones Sociológicas (REIS). > 151 (Julio / Septiembre 2015) . - Págs. 83 - 100.Etiquetas: Discapacidad Personas mayores Dependencia Mujer Hombre Género España Resumen: En este artículo se presentan las principales conclusiones de un proyecto de investigación acerca de los cuidados familiares a personas mayores y dependientes en Galicia. Esta comunidad cuenta con un elevado índice de envejecimiento y un fuerte contraste sociodemográfico entre las zonas rurales y urbanas.
Dichas características nos proporcionan un interesante laboratorio de análisis para examinar cómo se conjugan los cuidados en el ámbito familiar. En concreto, este trabajo examina el tipo de negociaciones intrafamiliares que llevan a unas mujeres, habitualmente hijas y solteras (y no a otros miembros de la familia), a desarrollar el trabajo de cuidado. En segundo término, se presenta el tipo de condiciones de trabajo que rodean el cuidado familiar, y su impacto en las condiciones de vida y en la salud de estas cuidadoras.[artículo]Documentos electrónicos
Cuidar cuesta: Un análisis del cuidado desde la perspectiva de género.URLDesarrollo e incorporación de tecnologías avanzadas en la prestación de servicios sociales / Adriana Martínez Sans in Zerbitzuan, 63 (Maiatza-Mayo 2017)
![]()
[artículo]
Título : Desarrollo e incorporación de tecnologías avanzadas en la prestación de servicios sociales Tipo de documento: texto impreso Autores: Adriana Martínez Sans, Autor Fecha de publicación: 2017 Artículo en la página: p. 125-132 Idioma : Euskera (baq) Español (spa)
in Zerbitzuan > 63 (Maiatza-Mayo 2017) . - p. 125-132Etiquetas: Palabras clave: Servicios sociales nuevas tecnologías personas mayores dependencia discapacidad. Resumen: Este artículo pretende conocer cuál es el nivel de desarrollo e incorporación de las tecnologías avanzadas en la prestanción de los servicios sociales. La reflexión se ha centrado en la población que por edad o dependencia, requiere de apoyos. Se plantean cuestiones como las diferentes concepciones sobre la tecnología y la tecnología avanzada, o sobre el porqué de los casos de éxito. Asimismo, se plantean los principales retos y recomendaciones que nuestra sociedad debe abordar si queremos que la tecnología nos sirva para proveer de mejor manera los servicios con los que hoy contamos y los que estamos diseñando de cara al futuro. [artículo]Documentos electrónicos
Desarrollo e incorporación de tecnologías avanzadas en la prestación de servicios socialesURL
[artículo]
Título : Sobre la desprotección social Tipo de documento: texto impreso Autores: José Ignacio Del Pozo, Autor Fecha de publicación: 2017 Artículo en la página: p. 117-123 Idioma : Euskera (baq) Español (spa)
in Zerbitzuan > 63 (Maiatza-Mayo 2017) . - p. 117-123Etiquetas: Palabras clave: Personas mayores discapacidad dependencia enfermedades mentales factor de riesgo exclusión social tutela. Resumen: Este artículo explora las situaciones de desprotección social que se dan en tres colectivos: las personas mayores, las personas tutoras en fragilidad y las personas con enfermedad mental. Para ello, en primer lugar enaliza los factores de risego a que están expuestos cada uno de ellos, para después esbozar las causas y consecuencias específicas que el aislamiento y la exclusión social tienen en estos grupos poblaciones. Finalmente, identifica algunsa de las eñales que alertan de una posible desprotección y sugiere pautas para que las políticas y los servicios sociales prevengan y atajen mejor a este fenómeno. [artículo]Documentos electrónicos
Sobre la desprotección socialURLEl cuidado informal en la Comunidad Autónoma del País Vasco / Isabel Mosquera Metcalfe
![]()
Título : El cuidado informal en la Comunidad Autónoma del País Vasco Otro título : Zaintzen sistema soziala Euskal Autonomia Erkidegoan: zaintza informala. Tipo de documento: texto impreso Autores: Isabel Mosquera Metcalfe, Autor ; Unai Martín, Autor ; Isabel Larrañaga, Autor Editorial: Gobierno Vasco Departamento de Salud /Eusko Jaurlaritza Osasun Saila Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: Cast. 60 p. - Eusk. 60 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-697-7328-4 Idioma : Euskera (baq) Español (spa) Etiquetas: Personas mayores Discapacidad Infancia Dependencia Intervención informal Características Carga familiar Impacto familiar Estrés familia Salud Bienestar Calidad de vida Efectos Mujer Necesidades Encuestas Datos estadísticos País Vasco España Resumen: En tanto que el sistema de cuidados conforma un importante determinante de la salud, este informe pretende, desde una perspectiva de género, profundizar en su conocimiento y en el análisis del estado de salud de las personas implicadas en los procesos de cuidado informal en la Comunidad Autónoma del País Vasco (CAPV). Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
El cuidado informal en la Comunidad Autónoma del País VascoURL
Zaintzen sistema soziala Euskal Autonomia Erkidegoan: zaintza informala.URL
Título : El estado de la pobreza, 6º informe. : Seguimiento del indicador de riesgo de pobreza y exclusión social en España 2009-2015. Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan Carlos Llano Ortiz, Autor Editorial: Madrid [España] : EAPN España Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 116 p. ISBN/ISSN/DL: 1000000007167 Idioma : Español (spa) Etiquetas: Pobreza Exclusión social Desigualdad social Efectos Factor de riesgo Población riesgo Sexo Personas mayores Edad Nivel educativo Migración Indicadores Evolución Tendencias Datos estadísticos Estudio comparativo Datos estadísticos España Autonomías Resumen: La Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social presenta su séptimo informe anual de seguimiento del indicador AROPE -At Risk Of Poverty and/or Exclusion- en España y sus comunidades autónomas, que ofrece una evaluación minuciosa del grado de cumplimiento del objetivo social especificado en la estrategia 2020 para el conjunto del territorio nacional, así como de las consecuencias de la crisis y de las políticas implementadas para enfrentarse a ella en el ámbito de la pobreza y/o exclusión social. Los datos evidencian que se ha avanzado muy modestamente en la reducción de la tasa AROPE, con una reducción del 0.7%, quedando un 27,9% de población en riesgo de pobreza o exclusión Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
El estado de la pobreza, 6º informe.URL