Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Resultado de la búsqueda
4 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'principio de precaución' 
Refinar búsqueda Consulta a fuentes externas Hacer una sugerencia

/ Charo Morán in Documentación Social, 168 (2013)
[artículo] Título : | La necesidad de un cambio cultural para otro consumo. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Charo Morán, Autor | Fecha de publicación: | 2013 | Artículo en la página: | Págs. 73 - 96 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 168 (2013) . - Págs. 73 - 96Etiquetas: | Sociedad de consumo publicidad necesidades humanas satisfactores criterios de consumo ciclo de vida obsolescencia suficiencia decrecimiento comercio justo biomímesis principio de precaución "ingenios de producción colectiva" bienestar. | Resumen: | Es evidente que la sociedad de consumo tiene un importante papel en la situación de crisis ecosocial en la que nos encontramos. Es por ello, que un consumidor crítico y responsable deberá contribuir a una transformación cultural que conlleve un cambio de valores hacia sociedades que tengan en cuenta criterios de consumo sostenibles y solidarios.
Reflexionar sobre nuestras necesidades y cómo satisfacerlas, el papel de la publicidad y los criterios que deberíamos tener en cuenta. Una cultura de suficiencia o decrecentista que nos conduzca a una vida plena en comunidad con menor consumo material, desembarazándonos del lastre consumista que, según todos los indicadores, no aporta la felicidad.
Personas consumidoras activas que, cuestionando el modelo económico y cultural vigente, toman las riendas de su consumo, organizándose colectivamente para generar alternativas participativas, creativas, innovadoras, autogestionadas y empoderadoras. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 La necesidad de un cambio cultural para otro consumo.URL | | |

/ Stefano Zamagni in Corintios XIII, 151 - 152 (julio - diciembre 2014)
[artículo] Título : | Don gratuito y vida económica | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Stefano Zamagni, Autor | Fecha de publicación: | 2014 | Artículo en la página: | Págs. 99 - 126 | Idioma : | Español (spa) | in Corintios XIII > 151 - 152 (julio - diciembre 2014) . - Págs. 99 - 126Etiquetas: | Neoliberalismo estatalismo mercado bien común economía civil libertad gratuidad principio de fraternidad crisis de sentido democracia paradigma eudaimónico. | Resumen: | Zamagni muestra, a lo largo del artículo, el fracaso de la economía política en la que se ha basado el modelo capitalista. la dicotomía entre el mercado ( que debe proveer crecimiento con eficiencia ) y el Estado ( que debe corregir al mercado mediante la justicia distributiva ) no resuelve el problema. Presenta su economía civil, rescatada del humanismo civil italiano del siglo XV, recuperando un principio fundamental del orden social: el de la reciprocidad, que aspira a traducir en la práctica el principio de fraternidad. Superando el paradigma individualista, recupera los bienes relacionales, necesarios para nuestra felicidad. Y no solo en la esfera privada o familiar, sino también en el mundo de la empresa y el trabajo. El desafío que hay que enfrentar hoy es devolver el principio de gratuidad a la esfera pública. |
[artículo] |

/ Santiago Madrigal Terrazas in Corintios XIII, 116 (Octubre - Diciembre 2005)
[artículo] Título : | Los fundamentos teológicos de la relación Iglesia-sociedad | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Santiago Madrigal Terrazas, Autor | Fecha de publicación: | 2005 | Artículo en la página: | págs. 45 - 82 | Idioma : | Español (spa) | in Corintios XIII > 116 (Octubre - Diciembre 2005) . - págs. 45 - 82Etiquetas: | Iglesia sociedad fundamentos teológicos principios teológicos misión evangelizadora | Resumen: | Esta exposición intenta responder a una cuestión que estuvo en el corazón del Vaticano II y en la elaboración de la
constitución pastoral, una cuestión sempiterna que no ha perdido
un ápice de actualidad: ¿qué significa desde la tradición de la fe bíblica la presencia cristiana en el mundo? Podemos ejemplificar esta actualidad permanente con la ayuda de J. J. Rousseau. El filósofo ilustrado habla en su Contrato social de «las dos cabezas del águila» para destacar que la Iglesia daría a los hombres «dos legislaciones, dos jefes, dos patrias, les somete a deberes contradictorios, y les impide ser a un tiempo devotos y ciudadanos». Como ciudadanos, los creyentes estaríamos impelidos —diríamos hoy— a cumplir nuestras tareas de participación en la vida social y política en medio de una sociedad plural; como devotos, los creyentes sentimos presidida nuestra vida por un sistema de fe, que es una opción personal guiada por ciertos lemas evangélicos que insisten y quieren mantener a su manera esa duplicidad: «Mi reino no es de este mundo» (Jn 18, 36); «No podéis servir a dos señores» (Mt 6, 24); ahí está también el mandato evangélico: «Dad al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios» (Mt 22, 21). El filósofo ilustrado proponía «reducirlo todo a la unidad política, sin la cual nunca se podrá constituir debidamente ni el Estado ni el Gobierno» (1). La solución rousseauniana acaba decapitando al águila y al cristiano, que ha leído en el evangelio de Juan la exhortación de Jesús «a estar en el mundo sin ser del mundo» (Jn 17, 11.16), y que Pablo formula de esta manera: «No os amoldéis al mundo presente» (Ro 12, 2). Aquella solución del filósofo le dejará profundamente insatisfecho, sobre todo cuando repase en su corazón el imperativo que se le propone en otro lugar: «dad razón de vuestra esperanza a todo el
que os la pida» (1 Pe 3, 15). |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Los fundamentos teológicos de la relación Iglesia-sociedadURL | | |

/ José Antonio León Barrena
en Título : | Sport for humanitarian action. A Do No Harm approach | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | José Antonio León Barrena, Autor | Número de páginas: | Págs. 115 - 131 | Idioma : | Inglés (eng) | Clasificación: | ayuda humanitaria Deporte
| Etiquetas: | acción humanitaria principios humanitarios desarrollo cambio conducta aprendizaje experimental | Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Resumen: | Deporte para la acción humanitaria (DHA) se refiere a las actividades de inversión e intervención que utilizan el deporte como instrumento para lograr propósitos de acción humanitaria, como aliviar el sufrimiento, la construcción de la paz, mantener la dignidad humana y proteger los derechos fundamentales de las víctimas. Asimismo, el deporte puede constituir un método psicosocial competente y un vehículo importante de concienciación y la recaudación de fondos. Para conseguir esto, se le exigen determinadas condiciones al deporte para la acción humanitaria: debe respetar los principios humanitarios (el Código de Conducta relativo al Socorro del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja); concentrarse en metas no relacionadas con el deporte (además del enfoque deportivo); seguir un proceso lógico basado en un cambio de conducta; trabajar en colaboración con distintos participantes, y poner en marcha un proceso efectivo de vigilancia y evaluación. Este artículo describe estas condiciones, proporcionando un marco para diseñar una intervención deportiva de "acción sin daño" |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares