Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Resultado de la búsqueda
31 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'proceso de individualización' 
Refinar búsqueda Consulta a fuentes externas Hacer una sugerencia

/ Ángel Zurdo Alaguero in Documentación Social, 160 (enero - marzo 2011)
Documentos electrónicos
 El voluntariado en la encrucijadaURL | | |
[número] es un número de Título : | 130 - Enero-Marzo 2003 - Los procesos de inclusión y exclusión social de las personas con discapacidad | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Cáritas Española , Autor | Fecha de publicación: | 2003 | Número de páginas: | 279 págs. | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Discapacitados Exclusión social Integración social
| Etiquetas: | procesos inclusión social exclusión social discapacidad | Nota de contenido: | Al cumplirse el décimo aniversario de la adopción por la Asamblea General de las Naciones Unidas de las normas uniformes sobre la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad, el año 2003 ha sido declarado Año Europeo de las Personas con Discapacidad. Le han precedido en el contexto de las instituciones de la Unión Europea una serie de medidas y declaraciones, además de propuestas y líneas de intervención orientadas hacia la integración social y económica de este colectivo de personas.
En España nos encontramos con aproximadamente tres millones de personas que presentan alguna discapacidad. El proceso de normalización social de este colectivo de personas ha sido impulsado por el movimiento asociativo, con el apoyo de las Administraciones públicas y la sociedad en general. Se constata
también que la población con discapacidad ha experimentado avances y progresos en distintas esferas, aunque se está lejos de una situación satisfactoria, para que sea real el mandato del
artículo 49 de la Constitución Española.
DOCUMENTACIÓN SOCIAL, haciéndose eco de los objetivos del Año Europeo de las Personas con Discapacidad, ha querido, en su primer monográfico de 2003, fomentar la reflexión y el debate sobre medidas para promover la igualdad de oportunidades y aportar buenas prácticas sobre intervenciones significativas de nuestra realidad. DOCUMENTACIÓN SOCIAL no se identifica necesariamente con las ideas expresadas por los autores. | En línea: | http://www.caritas.es/publicaciones_compra.aspx?Id=480&Idioma=1&Diocesis=1 |
[número] |
Contiene :
Ejemplares
Estado |
---|
1000000001209 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-130 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
1000000001210 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-130 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
1000000001208 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-130 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
1000000006466 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-130 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |

/ María del Pilar Mateo Martínez in Trabajo Social Hoy, (Enero-Junio 2006)
[artículo] Título : | APROXIMACIÓN A LA PRÁCTICA DE LA MEDIACIÓN INTERCULTURAL EN EL CENTRO DE SERVICIOS SOCIALES DE MÓSTOLES | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | María del Pilar Mateo Martínez, Autor | Fecha de publicación: | 2006 | Artículo en la página: | Pags. 173 - 184 | Idioma : | Español (spa) | in Trabajo Social Hoy > (Enero-Junio 2006) . - Pags. 173 - 184Etiquetas: | Mediación intercultural Migraciones Procesos de Exclusión Social Cuidadanía Integración Social Participación Ciudadana | Resumen: | El objetivo que pretendo con este artículo no es otro que dar a conocer una experiencia
de Mediación Intercultural en un Centro de Servicios Sociales Municipales.
Para ello me parece importante presentar la institución desde donde realizo mi trabajo
y, sobretodo, la realidad social con la que nos encontramos las profesionales
que trabajamos conjuntamente en el día a día. La realidad que nos habla de la relación
existente entre “migración” y “procesos de exclusión social”. |
[artículo] |


/ Manuel Matos in Corintios XIII, 117/118 (Enero - Junio 2006)
[artículo] Título : | Cáritas, servicio de reconciliación | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Manuel Matos, Autor | Fecha de publicación: | 2006 | Artículo en la página: | págs. 459 - 477 | Idioma : | Español (spa) | in Corintios XIII > 117/118 (Enero - Junio 2006) . - págs. 459 - 477Etiquetas: | cáritas reconciliación pobres proceso penitencial diálogo de salvación catequesis | Resumen: | Cáritas es, en la Iglesia que se abre a la sociedad, al mundo,
solamente eso: el testimonio intrépido de un amor sin límites que se traduce en acción social, es decir, un amor gratuito
y práctico que nace de Dios, revelado en Jesús, y tiene
como destinatario al hombre, hijo de Dios y hermano del
hombre, al que no se le pregunta por su religión, su raza o su
ideología. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Cáritas, servicio de reconciliaciónURL | | |

/ Victor Manuel Saez in Documentación Social, 184 (2017)
[artículo] Título : | La comunicacion para el Desarrollo y el Cambio Social como respuesta y como propuesta para el Tercer Sector. Consecuencias estrategicas. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Victor Manuel Saez, Autor | Fecha de publicación: | 2017 | Artículo en la página: | p.11-35 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 184 (2017) . - p.11-35Etiquetas: | Comunicación Desarrollo y Cambio Social; Tercer Sector; capitalismo global; proceso social. | Resumen: | El presente articulo toma como punto de partida las preguntas que, desde la practica, tiene que hacerse una organización social para que su enfoque comunicativo con los planteamientos de la Comunicación para el Desarrollo y el Cambio Social. A continuación se ofrecen tres frentes en los que este enfoque ofrece propuestas alternativas a una comunicación regida por la lógica del capitalismo: 1) la propuesta de unos imaginarios alternativos; 2) la superación de una comunicación centrada en la construcción de una imagen de marca y en la espectacularización de la realidad; 3) una incidencia política de la comunicación que tiene en cuenta la apuesta en marcha de procesos de cambio social y la construcción de identidades en cuenta la puesta en marcha de procesos de cambio social y la construcción de identidades colectivas. El articulo ofrece, finalmente, una serie de pistas para traducir las opciones comunicativas y claves estratégicas en claves practicas que sirvan para enfocar la comunicación en las organizaciones solidarias. |
[artículo] |

/ Inmaculada Porta Carrasco in Trabajo Social Hoy, 56 (Enero Abril 2009)
[artículo] Título : | CUANDO EL SÍNTOMA ES EL MALTRATO A UN MENOR O DEL PROCESO DE CAMBIO TERAPÉUTICO EN EL CONTEXTO DE SERVICIOS SOCIALES (*) | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Inmaculada Porta Carrasco, Autor | Fecha de publicación: | 2009 | Artículo en la página: | Pags. 131 - 143 | Idioma : | Español (spa) | in Trabajo Social Hoy > 56 (Enero Abril 2009) . - Pags. 131 - 143Etiquetas: | Síntoma Contexto Proceso Cambio terapéutico Trabajo en red | Resumen: | En este artículo, he tratado de describir y ordenar el proceso de tratamiento llevado
a cabo en el contexto de Servicios Sociales, a partir de una demanda formulada
por un Instituto de Enseñanza Secundaria (IES), ante la sospecha primero y
posterior confirmación y denuncia, de un caso de malos tratos físicos a un menor.
Me voy a referir al contexto de la demanda, al proceso de evaluación y a todos los
elementos y factores tenidos en cuenta; al contexto de colaboración que se establece
con la familia, a partir de la comprensión de su problema, y con la red de
servicios que intervienen. A las primeras hipótesis explicativas, al tratamiento y al
cambio terapéutico que se produjo en la familia y al cierre, final del tratamiento. | Nota de contenido: | (*) Este caso fue presentado en las IV Jornadas de la Federación Española de Asociaciones de Psicoterapia
(FEAP) “El cambio en Psicoterapia” celebradas en Segovia los días 31 de marzo y 1 de abril de 2006, y en
las Jornadas sobre Terapia Sistémica celebradas el 16 Junio de 2006 en Albacete. |
[artículo] |

/ Carmen Bernal Pérez in Trabajo Social Hoy, 67 (Septiembre - Diciembre 2012)
[artículo] Título : | DECÁLOGO DE BUENAS PRÁCTICAS PARA LA INTERVENCIÓN CON VÍCTIMAS DEL TERRORISMO EN EL PROCESO PENAL | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Carmen Bernal Pérez, Autor ; Olga Cañas, Autor ; Felisa Fernández, Autor ; Lourdes García, Autor ; Carolina Justo, Autor ; Marisa Oterino, Autor ; Ángela Padilla, Autor ; Ana Belén Simón, Autor ; María Barros, Autor ; Belén Pulgar, Autor | Fecha de publicación: | 2012 | Artículo en la página: | Pags. 17 - 22 | Idioma : | Español (spa) | in Trabajo Social Hoy > 67 (Septiembre - Diciembre 2012) . - Pags. 17 - 22Etiquetas: | Víctimas del Terrorismo Intervención Social Protocolo de Actuación Protección Proceso Penal | Resumen: | Sabemos que la calidad de la intervención social depende en gran medida de abarcar y tener en cuenta todos los sistemas de relación del que la persona forma parte. Asimismo, la experiencia y la práctica nos enseñan a detectar las especificidades de cada área en la que trabajamos, ver sus necesidades y actuar sobre ellas. El trabajo con Víctimas del Terrorismo no está exento de esta especificidad y por ello se programan y desarrollan proyectos basados en la misma.
El equipo de Trabajo Social de la Subdirección General de Apoyo a Víctimas del Terrorismo, dependiente de la Dirección General del mismo nombre (Ministerio del Interior) ha elaborado el presente decálogo con la idea principal de compartir con los/as compañeros/as de profesión nuestra experiencia práctica, reflexión realizada en un documento escrito que pueda servir como referencia teórica en la intervención social con Víctimas del Terrorismo. La tarea se ha realizado con la colaboración del resto del personal técnico de la unidad, formado también por una socióloga y una politóloga. |
[artículo] |

/ Richard Snow
en Título : | Diferencias individuales en el aprendizaje : perspectivas sobre la interacción persona-situación en elmarco de la educación adaptativa (Adaptative Education) | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Richard Snow, Autor | Número de páginas: | Págs. 30 - 43 | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | Diferencias individuales aprendizaje contexto educativo proceso de aprendizaje | Clasificación: | TEC - Libros técnicos Libros técnicos de otras disciplinas: informatica, jurídicos... | Nota de contenido: | Las diferencias individuales entre los estudiantes plantean un problema profundo y generalizado a los educadores. Al principio de la instrucción en cualquier área, a cualquier edad y en cualquier cultura, se observará que los estudiantes difieren entre sí en diversas aptitudes y capacidades intelectuales y psicomotrices, en conocimientos previos tanto generales como especializados, en variaciones del lenguaje, en intereses y motivos, y en estilo personal de pensamiento y trabajo durante el aprendizaje, lo que, a su vez, parece estar directamente relacionado con las diferencias en el progreso de su aprendizaje. Estas relaciones implican predisposiciones individuales que condicionan, de alguna forma, la manera de aprovechar los entornos educativos concretos que se ofrecen. Durante siglos, los teóricos de la educación y los que la ejercen han observado estas relaciones, algunos incluso llegaron a desarrollar planes para adaptar la instrucción a las diferencias individuales. Pero la práctica educativa real continuó siendo básicamente inmovilista e inadaptativa. Los estudiantes tenían que encajar en el sistema tal como les venía dado; algunos lo aprovechaban más, otros menos, otros no lo aprovechaban nada y muchos abandonaban |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares

/ Sebastián Mora Rosado in Documentación Social, 149-150 (Abril - Septiembre 2008)
[artículo] Título : | La dinámica histórica de la exclusión social | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Sebastián Mora Rosado, Autor | Fecha de publicación: | 2008 | Artículo en la página: | págs. 129 - 158 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 149-150 (Abril - Septiembre 2008) . - págs. 129 - 158Clasificación: | Exclusión social
| Etiquetas: | exclusión marginación integración inclusión participación dignidad proceso multidimensional estructural intervención social ciudadanía | Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Resumen: | Los conceptos y las reflexiones son producto de la situación histórica, pero a la vez van recreando una nueva forma de acceso a la realidad.
Marginación y exclusión social han sido las nociones más empleadas, junto con la de pobreza, en los últimos años y han permitido una comprensión de la realidad más amplia, además de posibilitar modelos de intervención diversos y plurales.
Los años de diálogo y reflexión han ido enriqueciendo los diferentes ámbitos de estudio e investigación, pero sobre todo han posibilitado una percepción más amplia y una visibilidad
más profunda de los fenómenos de expropiación de las personas y colectivos. Sin embargo, siguen pendientes muchos retos que debemos afrontar con premura y urgencia.
Destacamos el reto de la mirada, de la intervención y de la conquista ciudadana de una sociedad inclusiva. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 La dinámica histórica de la exclusión socialURL | | |

/ Aitor Ibarrola-Armendáriz
en Título : | La discriminación como una de las grandes "sombras" en los procesos migratorios actuales | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Aitor Ibarrola-Armendáriz, Autor | Número de páginas: | Págs. 179 - 190 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Lucha contra la discriminación Migración
| Etiquetas: | procesos migratorios discriminación tipología de la discriminación lucha contra la discriminación | Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Resumen: | Este trabajo ofrece una visión panorámica de un fenómeno social que ha acompañado casi siempre a los procesos migratorios a lo largo de la historia: el de la discriminación. Buena parte de las ideas y recomendaciones que aquí se recogen son el resultado de un proyecto financiado por el Gobierno Vasco (HU2007-22) y que parte del equipo de "Retos Sociales" concluyó hace dos años. En primer lugar, nos referimos a algunas de las definiciones que se han dado al término tanto en el pasado como en épocas más recientes y también mencionamos algunas de las contribuciones más reseñables de estas dos últimas décadas. Pasamos después a considerar algunos de los conceptos "satélite" que inevitablemente surgen en cualquier estudio relacionado con la discriminación, e intentamos construir una tipología de las diferentes formas que puede adoptar el fenómeno. Por último, abordamos dos de los aspectos más complicados en cualquier aproximación al tema: por un lado, cómo detectar y medir los grados de discriminación y, por otro, cómo lograr combatirla de forma eficaz |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares

/ Nuria Díaz Sánchez in Trabajo Social Hoy, 61 (Septiembre - Diciembre 2010)
[artículo] Título : | “DISCULPEN LAS MOLESTIAS”: RELATO MIGRATORIO DE UN JOVEN MARROQUÍ ASENTADO EN MADRID | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Nuria Díaz Sánchez, Autor | Fecha de publicación: | 2010 | Artículo en la página: | Pags. 25 - 32 | Idioma : | Español (spa) | in Trabajo Social Hoy > 61 (Septiembre - Diciembre 2010) . - Pags. 25 - 32Etiquetas: | Relato de vida Perspectiva etnográfica Proceso migratorio Inmigración Red de apoyo | Resumen: | Desde que existe memoria existen movimientos migratorios, y rara vez su motivo ha sido
el turismo, sino más bien la necesidad de buscar un lugar donde se tenga mayor probabilidad
de mejorar el bienestar personal, económico, socio-familiar,… Las tecnologías de
la información han abolido la duda y el misterio, publicando “El Dorado” capitalista que se
recibe instantáneamente en los territorios de menor desarrollo. De esta manera, no habría
forma ni legitimidad para convencer, al que conoce de la abundancia, para que se quede
ahondando en la miseria. Pero no solo se debe contemplar desde este punto de vista el
vendaval migratorio, sino desde el respeto a la libertad que a todo ser humano asiste de
desplazarse y de buscar su vida donde la encuentre.
Este artículo va a explicar de una manera sucinta el relato migratorio de un joven marroquí
asentado en Madrid desde hace cinco años, señalando los condicionantes y la trama de
factores que incidieron a la hora de tomar la decisión de salir de su país de origen, en los
contactos y apoyos recibidos, así como el cumplimiento de sus expectativas ligadas al
proyecto migratorio. |
[artículo] |

/ Sigrid Muñiz in Documentación Social, 155 (oct-dic 2009)
Documentos electrónicos
 Disputas por el agua: ¿oportunidades para el desarrollo rural? Una investigación participativa con el trasfondo del proyecto del Canal Segarra-Garrigues (Catalunya)URL | | |

/ Auxiliadora González Portillo in Corintios XIII, 139 (Julio - septiembre 2011)
Documentos electrónicos
 El plus del voluntariado en CáritasURL | | |

/ Joaquín Mora
en Título : | El programa "Comprender y Transformar" | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Joaquín Mora, Autor | Número de páginas: | Págs. 121 - 126 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Educación especial
| Etiquetas: | educacion compensatoria programa "Comprender y Transformar" enriquecimiento de procesos cognitivos | Clasificación: | TEC - Libros técnicos Libros técnicos de otras disciplinas: informatica, jurídicos... | Nota de contenido: | No basta acercar la escuela a los deprivados, o dotarla de modo adecuado. Vemos preciso acompañarlas de intervenciones cualitativas que modifiquen la situación de deprivación cognitiva de los sujetos de educación compensatoria, y hagan de la escuela un lugar de enriquecimiento humano en vez de una experiencia de fracaso y frustración. Estas intervenciones han de constituir un instrumento apto para su empleo por los profesores, que deben de reconocer en ellas un intento de solución a los problemas educativos que tienen planteados. Sobre estas bases, hemos abordado la realización de un programa de intervención compensatoria, al que hemos llamado "Comprender y Transformar" |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares

/ Ana Fernandez-Aballi Altamirano in Documentación Social, 184 (2017)
[artículo] Título : | El teatro foro como espacio de resistencia: el caso de La Xixa Teatre. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Ana Fernandez-Aballi Altamirano, Autor | Fecha de publicación: | 2017 | Artículo en la página: | p. 81-105 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 184 (2017) . - p. 81-105Etiquetas: | Teatro foro Teatro de los y las Oprimidas Paulo Freire Augusto Boal Psicología Orientada a Procesos La Xixa Teatre diversidad. | Resumen: | La Asociación Xixa Teatre es una asociación sin ánimos de lucro que nace en 2010 en Barcelona orientada hacia la investigación, el desarrollo y la multiplicación de las herramientas teatrales y de educación popular como medio de transformación social. La entidad realiza talleres, presentaciones y acciones artísticas en torno a cuatro ejes principales: a) diversidad cultural; b) ranas metodológicas: la educación popular, la Psicología Orientada a Procesos y el Teatro de los y las Oprimidas. En el siguiente artículo prestamos el caso de estudio de la aplicación de la metodología del teatro foro en la entidad la Xixa Teatre. Vemos cómo a través de estos procesos se generan espacios de resistencia. las personas participantes pasan de ser objetos --cuerpos-problema-- a sujetos políticos. |
[artículo] |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
1000000003660 | DOZ.P0.Z0.L01 GES-SAN-JAI | Libro | Iturribide | Gestión, calidad y buenas prácticas GES | Disponible |
1000000003661 | DOZ.P0.Z0.L01 GES-SAN-JAI | Libro | Iturribide | Gestión, calidad y buenas prácticas GES | Disponible |
1000000006401 | RIB.P1.ZD.L10 GES-FUN-EUS | Libro | Ribera | Gestión, calidad y buenas prácticas GES | Disponible |
1000000006827 | RIB.P1.ZD.L10 GES-FUN-EUS | Libro | Ribera | Gestión, calidad y buenas prácticas GES | Disponible |

/ Beatriz Arribas Mazarracín in Trabajo Social Hoy, (Enero-Junio 2007)
[artículo] Título : | INTERVENCIÓN SOCIAL EN LA UNIDAD HOSPITALARIA DE TRATAMIENTO Y REHABILITACIÓN DE SALUD MENTAL | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Beatriz Arribas Mazarracín, Autor | Fecha de publicación: | 2007 | Artículo en la página: | Pags. 183 - 191 | Idioma : | Español (spa) | in Trabajo Social Hoy > (Enero-Junio 2007) . - Pags. 183 - 191Etiquetas: | Rehabilitación Equipo interdisciplinar Coordinación Medio comunitario Individualización | Resumen: | Dentro de la variedad de intervenciones sociales posibles a realizar en el ámbito de la
salud, a continuación se destaca el papel rehabilitador del trabajador social en el medio
hospitalario de atención a la salud mental . Con objeto de analizar dicha praxis específica
del trabajo social, se expone el trabajo desarrollado con un caso.
Igualmente se señala la filosofía y metodología en dicho medio hospitalario de salud
mental, así como la relevancia del trabajo en equipo interdisciplinar y coordinado entre
los distintos agentes intervinientes. |
[artículo] |

/ Mª Jesús Cámara Muñoz in Documentación Social, 167 (2013)
[artículo] Título : | Los mitos sobre la familia frente a la individualización y los modernos sistemas de mediación. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Mª Jesús Cámara Muñoz, Autor | Fecha de publicación: | 2013 | Artículo en la página: | págs. 173 - 192 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 167 (2013) . - págs. 173 - 192Etiquetas: | Mitos familiares individualización socialización sistemas de comunicación. | Resumen: | Existe un convencimiento generalizado de que la familia está cambiando rápida y profundamente en su organización y funcionamiento. Este hecho tiene su origen, por un lado, en la debilidad de los factores de cohesión que representaban los mitos, creencias y valores compartidos por sus miembros y por la comunidad, que daban significado a la existencia, proporcionaban identidad a los individuos y designaban lo adecuado; por otro, en que la familia se enfrenta hoy a un proceso generalizado de individualización y a nuevos agentes socializadores externos que reducen la comunicación intrafamiliar y la convivencia. La consecuencia es una familia menos rígida, más abierta a las influencias externas, compuesta por individuos disgregados. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Los mitos sobre la familia frente a la individualización y los modernos sistemas de mediaciónURL | | |

/ Pedro Fuentes Rey in Documentación Social, 1 (Enero 2019)
[artículo] Título : | Los "otros" derechos, el rescate del sujeto. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Pedro Fuentes Rey, Autor | Fecha de publicación: | 2019 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 1 (Enero 2019) Etiquetas: | derechos humanos procesos recursos sujeto | Resumen: | Cuando hablamos de los “otros” derechos nos referimos al derecho a soñar, al derecho a la diferencia, al derecho a la ternura… y, en general, a muchas otras cuestiones aún por formular. Entramos de lleno en ese territorio de lo que todavía está por regular, por nombrar e incluso por descubrir |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Los "otros" derechos, el rescate del sujeto.URL | | |