Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Resultado de la búsqueda
17 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'procesos comunitarios' 
Refinar búsqueda Consulta a fuentes externas Hacer una sugerencia

/ Gorka Espiau Idoiaga in Revista Española del Tercer Sector, 36 (Cuatrimestre II)
[artículo] Título : | Nuevas tendencias de la innovación social | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Gorka Espiau Idoiaga, Autor | Fecha de publicación: | 2018 | Artículo en la página: | P. 141- 168 | Idioma : | Español (spa) | in Revista Española del Tercer Sector > 36 (Cuatrimestre II) . - P. 141- 168Etiquetas: | Innovación social procesos comunitarios valores movimientos sociales desigualdad narrativas | Resumen: | Como toda nueva disciplina, la innovación social se encuentra en permanente evolución y se van haciendo evidentes las limitaciones del marco teórico original. A pesar de que los primeros manifiestos vinculaban el desarrollo de la innovación social a la necesidad de cambios estructurales y sistémicos, en la práctica se ha interpretado de forma disociada de las lógicas culturales y comunitarias, centrándose en el ámbito del emprendizaje social y la innovación en el sector público. Hemos generado mucho conocimiento sobre cómo desarrollar este tipo de proyectos, pero nos hemos olvidado de la dimensión humana y comunitaria del proceso de innovación social. Hemos perseguido la ilusión de que actuaciones específicas podían generar un cambio sistémico y los resultados obtenidos nos demuestran lo contrario |
[artículo] |
[número] es un número de Título : | 130 - Enero-Marzo 2003 - Los procesos de inclusión y exclusión social de las personas con discapacidad | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Cáritas Española , Autor | Fecha de publicación: | 2003 | Número de páginas: | 279 págs. | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Discapacitados Exclusión social Integración social
| Etiquetas: | procesos inclusión social exclusión social discapacidad | Nota de contenido: | Al cumplirse el décimo aniversario de la adopción por la Asamblea General de las Naciones Unidas de las normas uniformes sobre la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad, el año 2003 ha sido declarado Año Europeo de las Personas con Discapacidad. Le han precedido en el contexto de las instituciones de la Unión Europea una serie de medidas y declaraciones, además de propuestas y líneas de intervención orientadas hacia la integración social y económica de este colectivo de personas.
En España nos encontramos con aproximadamente tres millones de personas que presentan alguna discapacidad. El proceso de normalización social de este colectivo de personas ha sido impulsado por el movimiento asociativo, con el apoyo de las Administraciones públicas y la sociedad en general. Se constata
también que la población con discapacidad ha experimentado avances y progresos en distintas esferas, aunque se está lejos de una situación satisfactoria, para que sea real el mandato del
artículo 49 de la Constitución Española.
DOCUMENTACIÓN SOCIAL, haciéndose eco de los objetivos del Año Europeo de las Personas con Discapacidad, ha querido, en su primer monográfico de 2003, fomentar la reflexión y el debate sobre medidas para promover la igualdad de oportunidades y aportar buenas prácticas sobre intervenciones significativas de nuestra realidad. DOCUMENTACIÓN SOCIAL no se identifica necesariamente con las ideas expresadas por los autores. | En línea: | http://www.caritas.es/publicaciones_compra.aspx?Id=480&Idioma=1&Diocesis=1 |
[número] |
Contiene :
Ejemplares
Estado |
---|
1000000001209 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-130 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
1000000001210 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-130 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
1000000001208 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-130 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
1000000006466 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-130 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |

/ María del Pilar Mateo Martínez in Trabajo Social Hoy, (Enero-Junio 2006)
[artículo] Título : | APROXIMACIÓN A LA PRÁCTICA DE LA MEDIACIÓN INTERCULTURAL EN EL CENTRO DE SERVICIOS SOCIALES DE MÓSTOLES | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | María del Pilar Mateo Martínez, Autor | Fecha de publicación: | 2006 | Artículo en la página: | Pags. 173 - 184 | Idioma : | Español (spa) | in Trabajo Social Hoy > (Enero-Junio 2006) . - Pags. 173 - 184Etiquetas: | Mediación intercultural Migraciones Procesos de Exclusión Social Cuidadanía Integración Social Participación Ciudadana | Resumen: | El objetivo que pretendo con este artículo no es otro que dar a conocer una experiencia
de Mediación Intercultural en un Centro de Servicios Sociales Municipales.
Para ello me parece importante presentar la institución desde donde realizo mi trabajo
y, sobretodo, la realidad social con la que nos encontramos las profesionales
que trabajamos conjuntamente en el día a día. La realidad que nos habla de la relación
existente entre “migración” y “procesos de exclusión social”. |
[artículo] |
Warning: implode(): Invalid arguments passed in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\opac_css\includes\explnum.inc.php on line 147

/ Germán Jaraíz Arroyo in Zerbitzuan, 50 (Abendua - Diciembre 2011)
[artículo] Título : | Dinámicas relacionales entre servicios sociales comunitarios y entidades sociales. Un estudio de caso | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Germán Jaraíz Arroyo, Autor ; Auxiliadora González Portillo, Autor ; Guadalupe Cordero Martín, Autor | Fecha de publicación: | 2011 | Artículo en la página: | Págs. 49 - 59 | Idioma : | Español (spa) | in Zerbitzuan > 50 (Abendua - Diciembre 2011) . - Págs. 49 - 59Etiquetas: | servicios sociales comunitarios barrios vulnerables intervención social tercer sector entidades sociales Komunitateko Gizarte Zerbitzuak auzunezaurgarriak gizarte esku-hartzeak hirugarrensektorea gizarte-erakundeak | Nota de contenido: | Este artículo trata sobre las dinámicas relacionales establecidas entre un centro de servicios sociales comunitarios ubicado en un barrio vulnerable de una gran ciudad, y el tejido de entidades sociales con las que comparte espacio interventor. Se pretende de modo expreso: a) identificar las diversas estrategias de incorporación de las entidades sociales a los principales programas de intervención social en el barrio; b) describir las prácticas relaciones que ONG, administraciones y organizaciones ciudadanas llevan a cabo; y c) valorar los efectos generados por estas dinámicas de intervención mixta, así como su posible mejora.
Artikulu honetan, harremanen dinamismoaren zernolakoak ezagutzeko, aztergai hartzen da hiri handi bateko auzune zaurgarri batean esku-hartzeen gunea partekatutako Komunitateko Gizarte Zerbitzuen Zentro baten eta auzo bereko gizarte- rakundeen arteko lotura. Gaiaren inguruko ezagutza hedatzeko asmo berariazkoarekin, honako hauek aztertzen dira: a) ezagutu nahi dira gizarte-erakunde horien bidez jasotako estrategiak auzuneko gizarte-mailako eskuhartze programa nagusietan; b) deskribatu nahi dira GKE, administrazioa eta hiritarrek osatutako erakundeen arteko harreman praktikoak; c) ebaluatu nahi dira bai erakunde horien guztien arteko eskuhartze moduen bidez lortutako eraginak bai berauen hobetzerako aukerak. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 http://www.zerbitzuan.net/documentos/zerbitzuan/Servicios%20sociales%20comunitarios%20y%20entidades%20sociales.pdfURL | | |

/ Aitor Ibarrola-Armendáriz
en Título : | La discriminación como una de las grandes "sombras" en los procesos migratorios actuales | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Aitor Ibarrola-Armendáriz, Autor | Número de páginas: | Págs. 179 - 190 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Lucha contra la discriminación Migración
| Etiquetas: | procesos migratorios discriminación tipología de la discriminación lucha contra la discriminación | Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Resumen: | Este trabajo ofrece una visión panorámica de un fenómeno social que ha acompañado casi siempre a los procesos migratorios a lo largo de la historia: el de la discriminación. Buena parte de las ideas y recomendaciones que aquí se recogen son el resultado de un proyecto financiado por el Gobierno Vasco (HU2007-22) y que parte del equipo de "Retos Sociales" concluyó hace dos años. En primer lugar, nos referimos a algunas de las definiciones que se han dado al término tanto en el pasado como en épocas más recientes y también mencionamos algunas de las contribuciones más reseñables de estas dos últimas décadas. Pasamos después a considerar algunos de los conceptos "satélite" que inevitablemente surgen en cualquier estudio relacionado con la discriminación, e intentamos construir una tipología de las diferentes formas que puede adoptar el fenómeno. Por último, abordamos dos de los aspectos más complicados en cualquier aproximación al tema: por un lado, cómo detectar y medir los grados de discriminación y, por otro, cómo lograr combatirla de forma eficaz |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares

/ Sigrid Muñiz in Documentación Social, 155 (oct-dic 2009)
Documentos electrónicos
 Disputas por el agua: ¿oportunidades para el desarrollo rural? Una investigación participativa con el trasfondo del proyecto del Canal Segarra-Garrigues (Catalunya)URL | | |

/ Auxiliadora González Portillo in Corintios XIII, 139 (Julio - septiembre 2011)
Documentos electrónicos
 El plus del voluntariado en CáritasURL | | |

/ Joaquín Mora
en Título : | El programa "Comprender y Transformar" | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Joaquín Mora, Autor | Número de páginas: | Págs. 121 - 126 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Educación especial
| Etiquetas: | educacion compensatoria programa "Comprender y Transformar" enriquecimiento de procesos cognitivos | Clasificación: | TEC - Libros técnicos Libros técnicos de otras disciplinas: informatica, jurídicos... | Nota de contenido: | No basta acercar la escuela a los deprivados, o dotarla de modo adecuado. Vemos preciso acompañarlas de intervenciones cualitativas que modifiquen la situación de deprivación cognitiva de los sujetos de educación compensatoria, y hagan de la escuela un lugar de enriquecimiento humano en vez de una experiencia de fracaso y frustración. Estas intervenciones han de constituir un instrumento apto para su empleo por los profesores, que deben de reconocer en ellas un intento de solución a los problemas educativos que tienen planteados. Sobre estas bases, hemos abordado la realización de un programa de intervención compensatoria, al que hemos llamado "Comprender y Transformar" |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares

/ Ana Fernandez-Aballi Altamirano in Documentación Social, 184 (2017)
[artículo] Título : | El teatro foro como espacio de resistencia: el caso de La Xixa Teatre. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Ana Fernandez-Aballi Altamirano, Autor | Fecha de publicación: | 2017 | Artículo en la página: | p. 81-105 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 184 (2017) . - p. 81-105Etiquetas: | Teatro foro Teatro de los y las Oprimidas Paulo Freire Augusto Boal Psicología Orientada a Procesos La Xixa Teatre diversidad. | Resumen: | La Asociación Xixa Teatre es una asociación sin ánimos de lucro que nace en 2010 en Barcelona orientada hacia la investigación, el desarrollo y la multiplicación de las herramientas teatrales y de educación popular como medio de transformación social. La entidad realiza talleres, presentaciones y acciones artísticas en torno a cuatro ejes principales: a) diversidad cultural; b) ranas metodológicas: la educación popular, la Psicología Orientada a Procesos y el Teatro de los y las Oprimidas. En el siguiente artículo prestamos el caso de estudio de la aplicación de la metodología del teatro foro en la entidad la Xixa Teatre. Vemos cómo a través de estos procesos se generan espacios de resistencia. las personas participantes pasan de ser objetos --cuerpos-problema-- a sujetos políticos. |
[artículo] |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
1000000003660 | DOZ.P0.Z0.L01 GES-SAN-JAI | Libro | Iturribide | Gestión, calidad y buenas prácticas GES | Disponible |
1000000003661 | DOZ.P0.Z0.L01 GES-SAN-JAI | Libro | Iturribide | Gestión, calidad y buenas prácticas GES | Disponible |
1000000006401 | RIB.P1.ZD.L10 GES-FUN-EUS | Libro | Ribera | Gestión, calidad y buenas prácticas GES | Disponible |
1000000006827 | RIB.P1.ZD.L10 GES-FUN-EUS | Libro | Ribera | Gestión, calidad y buenas prácticas GES | Disponible |

/ Javier Pacheco-Mangas in Zerbitzuan, 62 (Iraila / Septiembre 2016)
[artículo] Título : | Las prestaciones económicas en los servicios sociales comunitarios de Andalucía. Análisis y reflexiones en torno al modelo actual. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Javier Pacheco-Mangas, Autor ; Arantxa Hernández-Echegaray, Autor | Fecha de publicación: | 2016 | Artículo en la página: | P. 25 - 41 | Idioma : | Euskera (baq) Español (spa) | in Zerbitzuan > 62 (Iraila / Septiembre 2016) . - P. 25 - 41Etiquetas: | Palabras Clave: Servicios sociales comunitarios prestaciones económicas análisis rentas mínimas exclusión social. | Resumen: | Los servicios sociales comunitarios constituyen, en sus distintas denominaciones (básicos, generales, de atención primaria), la puerta de entrada a los sistemas públicos de servicios sociales en nuestro país. Su cercanía con la realidad facilita la influencia en la mejora de la calidad de vida de la ciudadanía, con un importante papel redistribuidor de renta. El presente artículo quiere trazar un análisis descriptivo de las prestaciones económicas que se encuentran bajo la gestión de los servicios sociales comunitarios o donde el papel del ámbito local es determinante. Centrado en la comunidad autónoma de Andalucía y, con carácter específico, en el Ayuntamiento de Vélez-Málaga (Málaga), el análisis realizado plantea elementos para la discusión, entre los que destacan la multiplicidad de actores, la necesidad de un abordaje que tenga en cuenta las nuevas realidades de la exclusión social, así como el introducir mejoras en materia de protección jurídica y dotación presupuestaria. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Las prestaciones económicas en los servicios sociales comunitarios de Andalucía. Análisis y reflexiones en torno al modelo actual.URL | | |

/ Pedro Fuentes Rey in Documentación Social, 1 (Enero 2019)
[artículo] Título : | Los "otros" derechos, el rescate del sujeto. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Pedro Fuentes Rey, Autor | Fecha de publicación: | 2019 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 1 (Enero 2019) Etiquetas: | derechos humanos procesos recursos sujeto | Resumen: | Cuando hablamos de los “otros” derechos nos referimos al derecho a soñar, al derecho a la diferencia, al derecho a la ternura… y, en general, a muchas otras cuestiones aún por formular. Entramos de lleno en ese territorio de lo que todavía está por regular, por nombrar e incluso por descubrir |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Los "otros" derechos, el rescate del sujeto.URL | | |

en / Equipo de investigacion sociologica  Título : | Parte III. Pobreza y procesos sociales | Tipo de documento: | texto impreso | Número de páginas: | Págs. 465 - 674 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Demografía desarrollo económico Pobreza política económica Política social Trabajo
| Etiquetas: | procesos sociales factores de empobrecimiento | Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Resumen: | Pasar de la descripción del "estado" de la pobreza a analizar la pobreza en cuanto portadora de información sobre la "naturaleza" del sistema, es el reto de una conceptualización de la pobreza que no queda atrapada en la sola descripción de la misma. En este Informe, en los capítulos de la segunda parte, se ha ido realizando un análisis de las características de la pobreza y se ha realizado una amplia descripción de la pobreza como estado. Por ello el objeto de esta última parte será analizar los procesos sociales que están conformando las situaciones de pobreza. El análisis de los factores de empobrecimiento nos dará las claves de la naturaleza de la pobreza en el sistema social. Al realizarlo así, atendemos a las sugerencias y recomendaciones de los programas europeos de lucha contra la pobreza. La descripción de la pobreza como situación compleja cuestiona los enfoques lineales en la explicación de la misma. Es decir, no se da relación lineal entre crecimiento económico y pobreza. Hay otras variales que intervienen y que pueden cambiar el resultado, pues hay factores que median en su relación, a saber, los factores que actúan en el aumento o disminución de las desigualdades |
|
Contenido :Reserva
Reservar este documento
Ejemplares

/ Víctor Renes in Documentación Social, 166 (2013)
[artículo] Título : | Pobreza, procesos de empobrecimiento y cambios en la estructura de la sociedad. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Víctor Renes, Autor | Fecha de publicación: | 2013 | Artículo en la página: | Págs. 227 - 254 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 166 (2013) . - Págs. 227 - 254Etiquetas: | Nueva pobreza procesos de empobrecimiento desigualdad ruptura social nuevo modelo social. | Resumen: | Las situaciones de pobreza y exclusión han sufrido cambios, por ello es necesario analizar lo que significa la pobreza y la exclusión en nuestra sociedad, en la que la crisis ha tenido un profundo efecto de transformación. No sólo han aparecido nuevas situaciones de nueva pobreza, sino que ha producido un proceso de empobrecimiento, pues la pérdida de sus recursos, de potenciales y relaciones sociales, alcanza a grupos sociales cuyas condiciones parecían ponerles a salvo de perder su integración social. De lo que se trata es de comprender el "proceso social en cambio" que ha generado esas situaciones sociales de pobreza y de empobrecimiento. Se trata de entender el sentido y el significado de los procesos de empobrecimiento que en ellas se encuentra, que nos ayuda a pasar del estado de la pobreza a la naturaleza de la pobreza y contribuyen a desvelar el modelo social al que responde el proceso social en que nos encontramos. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Pobreza, procesos de empobrecimiento y cambios en la estructura de la sociedad.URL | | |

/ María Virginia Matulic Domandzic in Zerbitzuan, 67 (Abendua. Diciembre 2018)
[artículo] Título : | Procesos de inclusión social de las personas sin hogar en la ciudad de Barcelona: relatos de vida y acompañamiento social. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | María Virginia Matulic Domandzic, Autor | Fecha de publicación: | 2018 | Artículo en la página: | P. 37 - 49 | Idioma : | Español (spa) | in Zerbitzuan > 67 (Abendua. Diciembre 2018) . - P. 37 - 49Etiquetas: | personas sin hogar procesos de inclusión servicios sociales políticas sociales acompañamiento social. | Resumen: | Este artículo es el fruto de la tesis doctoral Procesos de inclusión social de las personas sin hogar en la ciudad de Barcelona: Relatos de vida y acompañamiento social defendida en el Departamento de Trabajo Social de la Universidad de Barcelona (UB) en el año 2016. Dicho trabajo de investigación estaba vinculado al Programa de Doctorado Educación y Sociedad de la Facultad de Educación de la UB. Desde esta investigación se planteaba conocer los elementos que favorecen y limitan los procesos de inclusión social de las personas sin hogar en Barcelona, a través de la voz de sus protagonistas y de los profesionales sociales que los acompañan. Destacan como principales elementos favorecedores la vinculación a las entidades y el acompañamiento social realizado por los profesionales a lo largo de los complejos procesos por los que transitan las personas sin hogar. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Procesos de inclusión social de las personas sin hogar en la ciudad de Barcelona: relatos de vida y acompañamiento social.URL | | |

/ Ernesto Notario in Zerbitzuan, 53 (Ekaina.Junio 2013)
[artículo] Título : | Programa de media estancia para personas en situación de grave exclusión con necesidades de convalecencia | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Ernesto Notario, Autor ; José María Duque Carro, Autor ; Adela Olascoaga Arrate, Autor ; Karmele Acedo Gil, Autor | Fecha de publicación: | 2013 | Artículo en la página: | Págs. 83 - 90 | Idioma : | Español (spa) | in Zerbitzuan > 53 (Ekaina.Junio 2013) . - Págs. 83 - 90Etiquetas: | personas sin hogar procesos de convalecencia coordinación de servicios coordinación sociosanitaria evaluación de programas. | Resumen: | Las personas que carecen de domicilio no sólo pueden tener problemas de salud, como la población en general, sino que tienen mayor riesgo de contraer enfermedades o sufrir accidentes. Cuando se presentan estos problemas y son atendidos en centros hospitalarios –sea en planta o en urgencias–, no tienen dónde pasar el tiempo de la convalecencia. El programa que se presenta en este artículo constituye un recurso adaptado a las necesidades de las personas que, careciendo de domicilio, necesitan un periodo de convalecencia por razones de salud física. Es una alternativa necesaria al hogar que disponen las personas no excluidas socialmente, en el que cuentan con alojamiento, lugar de reposo y cuidados personales. Se trata de un dispositivo integrado en el Albergue Municipal de Elejabarri que, utilizando los recursos generales del centro, añade elementos funcionales específicos para las personas en situación de convalecencia. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Programa de media estancia para personas en situación de grave exclusión con necesidades de convalecenciaURL | | |

/ ColaBoraBora in Documentación Social, 165 (abril - junio 2012)
[artículo] Título : | Rumbo a ColaBoraBora. Un paraíso en proceso de exploración en torno al procomún. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | ColaBoraBora, Autor | Fecha de publicación: | 2012 | Artículo en la página: | Págs. 135 - 149 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 165 (abril - junio 2012) . - Págs. 135 - 149Etiquetas: | Procomún código abierto prácticas colaborativas emprendizaje social i-cosistemas permacultura feminismos copylove P"P procesos instituyentes micropolíticas. | Resumen: | ColaBoraBora es una "isla" en transición, entre la realidad imperante y el deseo proyectado, en la que suceden distintos tipos de acciones y procesos para la generación de otras formas de relación. organización, producción y consumo en torno a lo común, lo libre y lo abierto. Un paraíso en proceso de exploración, en el que se reúne una comunidad inclusiva, heterogénea y mutante, alrededor de iniciativas socialmente transformadoras, desde lo cotidiano, lo pequeño, lo cercano y lo afectivo. Un i-cosistema permacultural y feminista, en el que nos orientamos a partir de cuatro puntos cardinales: el procomún, el código abierto, las prácticas colaborativas y el aprendizaje social. Un espacio de encuentro y facilitación, un catalizador ecológico, que trabaja desde la emergencia de las redes distribuidas y las relaciones P"P. Un laboratorio ciudadano de reflexión en acción desde el que formular preguntas que nos animan a continuar, porque seguimos sin encontrar respuestas. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Rumbo a ColaBoraBora. Un paraíso en proceso de exploración en torno al procomún.URL | | |