Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación

A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... | Su cuenta |
Resultado de la búsqueda
13 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'producción ecológica andaluza' 



Experiencias organizativas con agriculturas familiares ecológicas para la comercialización / Mª Carmen Cuéllar Padilla in Documentación Social, 155 (oct-dic 2009)
![]()
[artículo]
Título : Experiencias organizativas con agriculturas familiares ecológicas para la comercialización Tipo de documento: texto impreso Autores: Mª Carmen Cuéllar Padilla, Autor Fecha de publicación: 2009 Artículo en la página: Pág. 153 - 167 Idioma : Español (spa)
in Documentación Social > 155 (oct-dic 2009) . - Pág. 153 - 167Clasificación: comercialización
Cooperación agrícola
democracia participativa
Desarrollo rural
hábitat rural
Participación socialEtiquetas: producción ecológica andaluza Investigación Acción Participativa canales cortos de comercialización sistemas participativos de garantía agroecología Clasificación: INC - Incidencia social, sensibilización Sensibilización, denuncia, transformación e incidencia social [artículo]Documentos electrónicos
Experiencias organizativas con agriculturas familiares ecológicas para la comercializaciónURL136 - Octubre-Diciembre 2010 - La crisis ecológica, un reto ético, cultural y social (Número de Corintios XIII)
![]()
![]()
Contiene :
[número]
es un número de Corintios XIII
Título : 136 - Octubre-Diciembre 2010 - La crisis ecológica, un reto ético, cultural y social : XIX Curso de formación de doctrina social de la Iglesia Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 165 pág. Nota general: La revista Corintios XIII ofrece, en este volumen, las conferencias y aportaciones del XIX Curso de Doctrina Social de la Iglesia dedicado a “La crisis ecológica, un reto ético, cultural y social”. Curso celebrado en la sede de la Fundación Pablo VI los días 6-8 de septiembre de 2010.
Estos cursos de doctrina social de la Iglesia son una plataforma de actualización permanente sobre la comprensión de la Iglesia y de sus instituciones formativas en temas que están marcando la cuestión social en cada momento histórico. Éste es el caso de la ecología, la cual es objeto de atención tanto en el ámbito internacional como eclesial a partir del Mensaje de la Jornada Mundial de la Paz, de Benedicto XVI: “Si quieres promover la paz, protege la creación”Idioma : Español (spa) Etiquetas: crisis ecológica reto ético cultural social En línea: http://www.caritas.es/publicaciones_compra.aspx?Id=2542&Idioma=1&Diocesis=1 [número]
- " Como la levadura en la masa " El amor sembrado en las entrañas rotas del mundo. / Carmela Barrientos Perezagua
- Si quieres promover la paz, protege la creación / Benedicto XVI, Papa
- La crisis ecológica, un desafío para la Iglesia / Mons. Carlos Amigo Vallejo
- El agua y la energía ¿recursos conflictivos? / Tomás A. Sancho Marco
- El orden de lo creado. Exigencias de la gramática natural y apertura a la vida / José- Román Flecha Andrés
- Los cambios demográficos, de modelo económico y social en España. / Mª Teresa López López
- Estilos de vida y sociedades sostenibles: sobriedad y solidaridad global / Lexi Barnett
- Retos ecológicos y humanos de las economías avanzadas / Isabel Cuenca
- La naturaleza, don del Creador / Simone Morandini
- Palabras de saludo y presentación en la apertura del Curso de Doctrina Social de la Iglesia / Excmo. y Rvdmo. Sr. D. Santiago García Aracil
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1000000004570 DOZ.P0.Z0.L01 REV-COR-XIII-136 Libro Iturribide Revistas y publicaciones periódicas - REV Disponible 1000000001421 RIB.P0.Z1.L07 REV-COR-XIII-136 Libro Ribera Revistas y publicaciones periódicas - REV Disponible 9788484404620-003 RIB.P1.ZD.L06 COR-XIII-136-003 Libro Ribera Teologia eta pastorala - TEO - Teología y pastoral Disponible Documentos electrónicos
Corintios XIII. 136URL52 - Julio 2010 - Menos es más : Del desarrollo sostenible al decrecimiento sostenible (Número de Cuadernos de Trabajo) / Roberto Bermejo
![]()
[número]
es un número de Cuadernos de Trabajo
Título : 52 - Julio 2010 - Menos es más : Del desarrollo sostenible al decrecimiento sostenible Tipo de documento: texto impreso Autores: Roberto Bermejo ; Iñaki Arto, Autor ; David Hoyos, Autor ; Eneko Garmendia, Autor Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 28 pags. Idioma : Español (spa) Clasificación: crecimiento económico
desarrollo sostenibleEtiquetas: Postdesarrollo Teorías económicas economía ecológica Clasificación: VAR - Varios No clasificable en otras secciones Resumen: El concepto de desarrollo sostenible, formulado originalmente por el Informe Brundtland (IB), es una de las cuestiones económicas que más literatura y mayor debate ha generado. Este viene condicionado por el paradigma de la economía ortodoxa quien, haciendo una interpretación ilegítima de este concepto, equipara crecimiento económico con aumento del bienestar y pleno empleo, lo cual determina la necesidad y la bondad de un crecimiento sostenido.
El objetivo de este artículo es analizar, a partir de las premisas del IB, tres enfoques sobre el concepto de desarrollo sostenible: las dos versiones dominantes (la teoría de las tres sostenibilidades y la teoría de la desmaterialización) y una corriente emergente, como es la del decrecimiento sostenible.
[número]Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
Cuadernos de Trabajo. 52URLAgricultura ecológica y desarrollo rural / María Asunción Molina Casino in Documentación Social, 153 (Abril - Junio 2009)
![]()
[artículo]
Título : Agricultura ecológica y desarrollo rural Tipo de documento: texto impreso Autores: María Asunción Molina Casino, Autor Fecha de publicación: 2009 Artículo en la página: págs. 97 - 113 Idioma : Español (spa)
in Documentación Social > 153 (Abril - Junio 2009) . - págs. 97 - 113Clasificación: Desarrollo rural
desarrollo sostenible
Sector agrarioEtiquetas: agricultura ecológica desarrollo rural sostenible Clasificación: EST - Estudios e investigación Estudios e investigación Resumen: La agricultura ecológica según la Sociedad Española de Agricultura Ecológica (SEAE): «Es un sistema perdurable de producción agraria cuyo objetivo fundamental es la obtención de alimentos de máxima calidad, respetando el medio ambiente y mejorando la fertilidad de la tierra, mediante la utilización óptima de los recursos locales, potenciando las culturas rurales, los valores éticos del desarrollo rural y la calidad de vida».
El presente artículo se centra en la Agricultura Ecológica y su importancia en relación con el desarrollo rural sostenible.
En él se presenta una panorámica de los orígenes, motivaciones, objetivos y conceptos clave de la agricultura ecológica, para después analizar la situación actual y las aportaciones que realiza en el desarrollo rural sostenible. Finalmente, encontraremos reseñas de algunos casos concretos de desarrollo rural, que constituyen ejemplos de procesos de transformación hacia la agricultura ecológica.[artículo]Documentos electrónicos
Agricultura ecológica y desarrollo ruralURLLa crisis ecológica, un desafío para la Iglesia / Mons. Carlos Amigo Vallejo in Corintios XIII, 136 (Octubre-Diciembre 2010)
![]()
[artículo]
Título : La crisis ecológica, un desafío para la Iglesia Tipo de documento: texto impreso Autores: Mons. Carlos Amigo Vallejo, Autor Fecha de publicación: 2010 Artículo en la página: pág. 123-138 Idioma : Español (spa)
in Corintios XIII > 136 (Octubre-Diciembre 2010) . - pág. 123-138Etiquetas: la cuestión ecológica iglesia y ecología ministros y servidores de la creación [artículo]Documentos electrónicos
La crisis ecológica, un desafío para la IglesiaURLDeuda ecológica vs. Responsabilidad Social Corporativa: las empresas transnacionales ante la crisis socio-ecológica / Iñaki Bárcena in Lan Harremanak, 19 (2008 - II)
[artículo]
Título : Deuda ecológica vs. Responsabilidad Social Corporativa: las empresas transnacionales ante la crisis socio-ecológica Tipo de documento: texto impreso Autores: Iñaki Bárcena, Autor ; Rosa Lago, Autor Fecha de publicación: 2013 Artículo en la página: págs. 141-168 Idioma : Español (spa)
in Lan Harremanak > 19 (2008 - II) . - págs. 141-168Etiquetas: deuda ecológica RSC [artículo]Estilos de vida y sociedades sostenibles: sobriedad y solidaridad global / Lexi Barnett in Corintios XIII, 136 (Octubre-Diciembre 2010)
![]()
[artículo]
Título : Estilos de vida y sociedades sostenibles: sobriedad y solidaridad global Tipo de documento: texto impreso Autores: Lexi Barnett, Autor Fecha de publicación: 2010 Artículo en la página: pág. 51-57 Idioma : Español (spa)
in Corintios XIII > 136 (Octubre-Diciembre 2010) . - pág. 51-57Etiquetas: relación desarrollo-justicia desarrollo insostenible cambio climático deuda ecológica sencillez [artículo]Documentos electrónicos
Estilos de vida y sociedades sostenibles: sobriedad y solidaridad globalURLIntegración territorial de espacios naturales protegidos y participación ciudadana. Aportes para el desarrollo rural / David Molina Villar in Documentación Social, 155 (oct-dic 2009)
![]()
[artículo]
Título : Integración territorial de espacios naturales protegidos y participación ciudadana. Aportes para el desarrollo rural Tipo de documento: texto impreso Autores: David Molina Villar, Autor Fecha de publicación: 2009 Artículo en la página: Pág. 87 - 98 Idioma : Español (spa)
in Documentación Social > 155 (oct-dic 2009) . - Pág. 87 - 98Clasificación: Desarrollo rural
Participación social
protección del medio ambienteEtiquetas: Gestión de espacios naturales saltos transductivos matirz territorial conectividad ecológica Clasificación: EST - Estudios e investigación Estudios e investigación [artículo]Documentos electrónicos
Integración territorial de espacios naturales protegidos y participación ciudadana. Aportes para el desarrollo ruralURLLas mujeres y el desarrollo rural agroecológico / Gloria Guzmán Casado in Documentación Social, 155 (oct-dic 2009)
![]()
[artículo]
Título : Las mujeres y el desarrollo rural agroecológico Tipo de documento: texto impreso Autores: Gloria Guzmán Casado, Autor ; Joaquina Soria, Autor ; Isabel Haro, Autor Fecha de publicación: 2009 Artículo en la página: Pág. 99 - 115 Idioma : Español (spa)
in Documentación Social > 155 (oct-dic 2009) . - Pág. 99 - 115Clasificación: Condición de la mujer
Desarrollo rural
hábitat rural
MujerEtiquetas: agroecología género agricultura ecológica Andalucía Clasificación: INC - Incidencia social, sensibilización Sensibilización, denuncia, transformación e incidencia social [artículo]Documentos electrónicos
Las mujeres y el desarrollo rural agroecológicoURLLos retos del desarrollo sostenible / Jordi Badia Pascual in Documentación Social, 153 (Abril - Junio 2009)
![]()
[artículo]
Título : Los retos del desarrollo sostenible Tipo de documento: texto impreso Autores: Jordi Badia Pascual, Autor Fecha de publicación: 2009 Artículo en la página: pags. 13 - 40 Idioma : Español (spa)
in Documentación Social > 153 (Abril - Junio 2009) . - pags. 13 - 40Clasificación: Desarrollo social
desarrollo sostenibleEtiquetas: concepto de desarrollo sostenibilidad prospectiva huella ecológica capacidad de carga capacidad cognitiva coherente Clasificación: INC - Incidencia social, sensibilización Sensibilización, denuncia, transformación e incidencia social Resumen: A partir de la información actualizada del estado del mundo, tanto a nivel social como medioambiental, y de los trabajos de prospectiva, se plantean vías de trabajo para encarar el futuro ecosistémica y solidariamente. [artículo]Documentos electrónicos
Los retos del desarrollo sostenibleURLLa necesidad de un cambio cultural para otro consumo. / Charo Morán in Documentación Social, 168 (2013)
![]()
[artículo]
Título : La necesidad de un cambio cultural para otro consumo. Tipo de documento: texto impreso Autores: Charo Morán, Autor Fecha de publicación: 2013 Artículo en la página: Págs. 73 - 96 Idioma : Español (spa)
in Documentación Social > 168 (2013) . - Págs. 73 - 96Etiquetas: Sociedad de consumo publicidad necesidades humanas satisfactores criterios de consumo ciclo de vida obsolescencia suficiencia decrecimiento comercio justo biomímesis principio de precaución "ingenios de producción colectiva" bienestar. Resumen: Es evidente que la sociedad de consumo tiene un importante papel en la situación de crisis ecosocial en la que nos encontramos. Es por ello, que un consumidor crítico y responsable deberá contribuir a una transformación cultural que conlleve un cambio de valores hacia sociedades que tengan en cuenta criterios de consumo sostenibles y solidarios.
Reflexionar sobre nuestras necesidades y cómo satisfacerlas, el papel de la publicidad y los criterios que deberíamos tener en cuenta. Una cultura de suficiencia o decrecentista que nos conduzca a una vida plena en comunidad con menor consumo material, desembarazándonos del lastre consumista que, según todos los indicadores, no aporta la felicidad.
Personas consumidoras activas que, cuestionando el modelo económico y cultural vigente, toman las riendas de su consumo, organizándose colectivamente para generar alternativas participativas, creativas, innovadoras, autogestionadas y empoderadoras.[artículo]Documentos electrónicos
La necesidad de un cambio cultural para otro consumo.URLNuestra huella ecológica y soluciones para compensarla en base al desarrollo sostenible / Ismael Caballero in Documentación Social, 153 (Abril - Junio 2009)
![]()
[artículo]
Título : Nuestra huella ecológica y soluciones para compensarla en base al desarrollo sostenible Tipo de documento: texto impreso Autores: Ismael Caballero, Autor Fecha de publicación: 2009 Artículo en la página: págs. 73 - 96 Idioma : Español (spa)
in Documentación Social > 153 (Abril - Junio 2009) . - págs. 73 - 96Clasificación: Atmósfera
Equilibrio ecológico
Gas con efecto invernadero
recurso natural
Recurso renovableEtiquetas: Desarrollo huella ecológica déficit ecológico energía Clasificación: INC - Incidencia social, sensibilización Sensibilización, denuncia, transformación e incidencia social Resumen: La huella ecológica mide «la superficie necesaria para producir los recursos consumidos por un ciudadano medio de una determinada comunidad, así como la necesaria para absorber los residuos que genera, independientemente de dónde estén localizadas estas áreas».
La Huella Ecológica es el mejor indicador gráfico y comparativo de la cantidad de superficie terrestre y/o biomasa que se necesita para garantizar que nuestra actividad humana (socio-económica) no limite la biodiversidad y recursos naturales del planeta.
O sea, es un indicador de nuestra sostenibilidad o insostenibilidad en base a los recursos naturales que utilizamos, así como de las emisiones y vertidos que aportamos al medio natural.
Este indicador está directamente relacionado con los materiales que utilizamos, pero sobre todo, con la energía que consumimos, pues las fuentes primarias de energía que utilizamos son en un 91,8% finitas, de origen fósil (petróleo, carbón, uranio, gas...) con el agravante de contaminar seriamente el medio natural, sobre todo el aire con gases de efecto invernadero, principales causantes del «Cambio Climático».
Y sólo un 8,2% son renovables (biomasa, hidráulica, eólica, solar...). El tipo de sociedad desarrollado en los países industrializados tiene una Huella Ecológica de 4,8 Hectáreas por habitante, pero sólo ocupamos 1,76 Ha/habitante (descontando la superficie que debe ocupar la biofauna nos quedaría 1,1 Ha/habitante), lo cual demuestra la insostenibilidad de nuestra forma de vivir (sobre todo de consumir).[artículo]Documentos electrónicos
Nuestra huella ecológica y soluciones para compensarla en base al desarrollo sostenibleURLRetos ecológicos y humanos de las economías avanzadas / Isabel Cuenca in Corintios XIII, 136 (Octubre-Diciembre 2010)
![]()
[artículo]
Título : Retos ecológicos y humanos de las economías avanzadas Tipo de documento: texto impreso Autores: Isabel Cuenca, Autor Fecha de publicación: 2010 Artículo en la página: pág. 35-49 Idioma : Español (spa)
in Corintios XIII > 136 (Octubre-Diciembre 2010) . - pág. 35-49Etiquetas: relación desarrollo-justicia desarrollo insostenible cambio climático deuda ecológica sencillez [artículo]Documentos electrónicos
Retos ecológicos y humanos de las economías avanzadasURL