Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Resultado de la búsqueda
43 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'promoción de la autoayuda' 
Refinar búsqueda Consulta a fuentes externas Hacer una sugerencia

/ Cristina Villalba Quesada in Intervención Psicosocial - Psychosocial Intervention, 5 (15) (1996)

/ Enrique Gracia in Intervención Psicosocial - Psychosocial Intervention, 5 (15) (1996)
[artículo] Título : | Los grupos de autoayuda en el contexto de las estrategias de intervención social | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Enrique Gracia, Autor | Fecha de publicación: | 1996 | Artículo en la página: | Págs. 7 -21 | Idioma : | Español (spa) | in Intervención Psicosocial - Psychosocial Intervention > 5 (15) (1996) . - Págs. 7 -21Clasificación: | Acción social
| Etiquetas: | Grupos de autoayuda intervención social promoción de la autoayuda centros de apoyo a la autoayuda | Clasificación: | INT - Intervención social Intervención social | Resumen: | Este trabajo analiza la importancia de los grupos de autoayuda en el contexto de las estrategias de intervención social, así como su contribución al cambio de los paradigmas convencionales en la provisión de servicios sociales y de salud. Se analizan las diferencias y posibles bases para la colaboración e integración entre los grupos de autoayuda y los servicios profesionalizados de ayuda. Se discute la importancia que tiene la promoción de grupos de autoayuda a través de centros de información, promoción y formación (clearinghouses) y finalmente, se recogen un conjunto de recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud con respecto a la promoción y mejora de la autoayuda y su mayor integración con los sistemas formales de provisión de servicios |
[artículo] |

/ Enrique Gracia in Intervención Psicosocial - Psychosocial Intervention, 5 (15) (1996)
[artículo] Título : | Los grupos de autoayuda en el contexto de las estrategias de intervención social | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Enrique Gracia, Autor | Fecha de publicación: | 1996 | Artículo en la página: | Págs. 7-21 | Idioma : | Inglés (eng) Español (spa) | in Intervención Psicosocial - Psychosocial Intervention > 5 (15) (1996) . - Págs. 7-21Clasificación: | Acción social
| Etiquetas: | Grupos de autoayuda intervención social promoción de la autoayuda centros de apoyo a la autoayuda | Clasificación: | INT - Intervención social Intervención social | Resumen: | Este trabajo analiza la importancia de los grupos de autoayuda en el contexto de las estrategias de intervención social, así como su contribución al cambio de los paradigmas convencionales en la provisión de servicios sociales y de salud. Se analizan las diferencias y posibles bases para la colaboración e integración entre los grupos de autoayuda y los servicios profesionalizados de ayuda. Se discute la importancia que tiene la promoción de grupos de autoayuda a través de centros de información, promoción y formación (clearinghouses) y finalmente, se recogen un conjunto de recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud con respecto a la promoción y mejora de la autoayuda y su mayor integración con los sistemas formales de provisión de servicios |
[artículo] |

/ Encarna Guillén
en Título : | 6. Impacto de la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia en los servicios sociales de las Comunidades Autónomas | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Encarna Guillén, Autor ; Antoni Vilà i Mancebo, Autor | Número de páginas: | Págs. 177 - 205 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | servicio social
| Etiquetas: | Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia LPAPAPD | Clasificación: | LEG - Legislación Legislación, planes y políticas públicas | Resumen: | El objeto de este trabajo no es la elaboración de un estudio sistemático de la LPAPAPD, sino que simplemente pretende efectuar una primera prospección sobre las posibles consecuencias que pueda tener su aprobación en los servicios sociales autonómicos, mediante el análisis de las principales disposiciones de la norma y valorando los posibles efectos directos y colaterales sobre dichos sistemas. Para ello, se abordan, en primer lugar, las posibles consecuencias que los planteamientos generales de la mencionada Ley pueden tener en la legislación autonómica de servicios sociales y en segundo lugar, se tratan las percusiones de dicha norma en los distintos elementos configuradores de los servicios sociales. De entrada, debemos advertir que las consecuencias no serán idénticas en cada uno de los citados sistemas de servicios sociales, por ello, nos limitaremos a señalar las principales consecuencias que nos permitan extraer las características comunes que comparten, sin perjuicio de referirnos en algún momento a las repercusiones particulares que pueda presentar en casos específicos |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares

/ Juan Luis Ruiz-Giménez Aguilar in Trabajo Social Hoy, (Enero-Junio 2007)
[artículo] Título : | LA ATENCIÓN PRIMARIA EN MADRID | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Juan Luis Ruiz-Giménez Aguilar, Autor | Fecha de publicación: | 2007 | Artículo en la página: | Pags. 27 - 56 | Idioma : | Español (spa) | in Trabajo Social Hoy > (Enero-Junio 2007) . - Pags. 27 - 56Etiquetas: | Atención Primaria Salud Promoción de la salud Características esenciales Enfoque comunitario | Resumen: | La Atención Primaria de Salud (APS) de Madrid se enmarca históricamente dentro
del Sistema Sanitario Público y de la estrategia de Promoción de la Salud (PS). Se
valora como una importante conquista social que en la actualidad sufre trasformaciones
que pueden peligrar aspectos primordiales del modelo. Las características
esenciales son ser puerta de entrada del Sistema Sanitario con una amplia accesibilidad,
la integralidad de la atención, su continuidad, la coordinación, la participación
y responsabilidad del ciudadano. El Trabajador Social forma parte del Equipo de
Atención Primaria (EAP) con un papel específico y necesario aunque se le da un
peso muy limitado. Existen dificultades y barreras pero también fortalezas y oportunidades
para los retos de la Atención Primaria de Salud (APS) entendida como una
estrategia y una filosofía. |
[artículo] |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Construir el futuro. : Los niños y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en los países ricosURL | | |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
1000000006760 | RIB.P0.Z1.L17 EST-GOB-VAS | Libro | Ribera | Estudios e investigación - EST | Disponible |
Documentos electrónicos
 Crisis y emancipación juvenil en Europa. Un análisis desde los modelos de Estado de BienestarURL | | |

/ Michel Roussel
Título : | La cuenta atrás : Diario de un enfermo en cuidados paliativos | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Michel Roussel, Autor ; Berta Sanz Cuñat, Traductor | Mención de edición: | Primera edición Noviembre 2002 | Editorial: | Barcelona : Ediciones Luciernaga | Fecha de publicación: | 2002 | Colección: | Testimonios y vivencias num. 32 | Número de páginas: | 239 págs. | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-89957-43-5 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Desarrollo personal
| Etiquetas: | Autoayuda testimonios vivencias | Clasificación: | SAL - Salud Salud y sanidad | Nota de contenido: | El doctor Michel Roussel tiene dos pasiones: la medicina y la escritura. Médico con 25 años de experiencia, vive en Grenoble (Francia) y está abierto a todas las formas de la medicina sin sectarismo ero con lucidez. Experto en cuidados paliativos, su experiencia le permite ampliamente narrar el acompañamiento de una vida hasta su final. Esta obra no es un manual didáctico, es el diario de una persona que ingresa en una unidad de cuidados paliativos. El protagonista no es ni un santo ni un sabio, es alguien que entra bien vivo en su muerte. Encontró la dignidad y un sentido a un fin cierto, pero casi siempre sinónimo de transformación. Son muchos los enfermos que en fase terminal llegan a encontrar la paz y la unidad en estos centros. En ellos se respeta la dignidad del enfermo, se le permite prepararse para sufrir consciente el mayor tiempo posible, así como encontrarse a sí mismo y a los suyos |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
1000000005638 | DOZ.P0.Z0.L01 SAL-TES-032 | Libro | Iturribide | Varios - VAR | Disponible |

/ Isidro Maya Jariego in Intervención Psicosocial - Psychosocial Intervention, 5 (15) (1996)
[artículo] Título : | Determinantes de la participación y tipología organizacional de los grupos de ayuda mutua | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Isidro Maya Jariego, Autor | Fecha de publicación: | 1996 | Artículo en la página: | Págs. 43-59 | Idioma : | Español (spa) | in Intervención Psicosocial - Psychosocial Intervention > 5 (15) (1996) . - Págs. 43-59Clasificación: | Participación
| Etiquetas: | Grupos de autoayuda apoyo mútuo participantes tipología organizaccional | Clasificación: | INT - Intervención social Intervención social | Resumen: | Este trabajo revisa algunos de los estudios recientes que consideran a los grupos estructurados de autoayuda y apoyo mutuo como entidades proveedoras de servicios. Se analiza la investigación que caracteriza al participante modal de dichos grupos como una mujer de mediana edad, con un nivel socioeconómico y educativo elevado, y alto grado de integración social. Se discute la inadecuación categorial de la distinción entre grupos de autoayuda y apoyo mutuo, en comparación con tipologías más exhaustivas basadas en la teoría organizacional. Por último, se sugiere que la investigación futura tendrá que desarrollar un marco de indagación más sistemático, y ubicarse en el contexto de la teoría del apoyo social |
[artículo] |

/ Francisco José Huidobro Burgos

/ Esteve Fernández in Documentación Social, 127 (Abril - Junio 2002)
[artículo] Título : | El papel de promoción de la salud para hacer frente a las desigualdades en salud | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Esteve Fernández, Autor ; Joan Benach, Autor ; Carme Borrell, Autor | Fecha de publicación: | 2002 | Artículo en la página: | págs. 143 - 155 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 127 (Abril - Junio 2002) . - págs. 143 - 155Clasificación: | condición de vida desigualdad social
| Etiquetas: | promoción de la salud desigualdades salud | Clasificación: | SAL - Salud Salud y sanidad | Resumen: | La promoción de la salud es el proceso que proporciona a las poblaciones los medios necesarios para ejercer un mayor control sobre su propia salud y así poder mejorarla. La promoción de la salud tiene un importante papel en la lucha contra las desigualdades en salud. Los responsables de salud pública han intentado introducir diferentes medidas para promocionar estilos de vida saludables y reducir las diferencias sociales. Estas medidas deberían incluir también cambios estructurales tanto en el ámbito legislativo y fiscal, como organizativos y de desarrollo comunitario. La promoción de la salud comprende acciones dirigidas a informar sobre las posibilidades de decisión individual y familiar,así como a fomentar la participación responsable de los ciudadanos en actividades comunitarias decisivas encaminadas a proteger su derecho a la salud. Este enfoque tiene como fin alcanzar la equidad en materia de salud |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 El papel de promoción de la salud para hacer frente a las desigualdades en saludURL | | |

/ Pedro Alonso
Título : | El silencio de Dios: historias de luz y sabiduría : 80 historias de luz y sabiduría | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Pedro Alonso, Compilador | Mención de edición: | 1ª edición | Editorial: | Madrid [España] : Editorial Dilema | Fecha de publicación: | 2005 | Colección: | ComPasión | Número de páginas: | 183 págs. | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-982700-9-9 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Filosofía Religión
| Etiquetas: | autoayuda | Clasificación: | VAR - Varios No clasificable en otras secciones | Nota de contenido: | Cada página de este libro es una pepita de oro de sabiduría y nos ofrece una luz que podemos aplicar a nuestra vida diaria. En la siguiente página web se pueden encontrar diferentes historias: http://www.mundocambio.com/lys/archivo.htm |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
1000000005649 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-COMP-ALO | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |

/ José Manuel Fresno García
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 ¿El sistema de protección social protege económicamente a las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo? URL | | |

/ Consejo Estatal de las Personas Mayores
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Estrategia Nacional de Personas Mayores para un Envejecimiento Activo y para su Buen Trato 2018–2021 : (Proyecto) URL | | |
Título : | Evolución del racismo, la xenofobia y otras formas de intolerancia en España. Informe-Encuesta 2016. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Mercedes Fernández, Autor ; Consuelo Valbuena, Autor ; Raquel Caro, Autor | Editorial: | Madrid : Ministerio de empleo y Seguridad Social | Fecha de publicación: | 2018 | Número de páginas: | 180 p. | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-84175-31-5 | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | Minorías Migración Exclusión social Etnia Mujer Actitudes sociales Protección social Percepción Trabajo Educación Atención sanitaria Cultura Igualdad de oportunidades Inclusión social Promoción Promoción Racismo Prevención Convivencia Características Recomendaciones Datos estadísticos Encuestas Indicadores socioeconómicos Evolución Tendencias España Panorama internacional. | Resumen: | Este Informe se basa en los resultados obtenidos a partir de la encuesta realizada en el año 2016, bajo el nombre de Actitudes hacía la Inmigración llevada a cabo por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). El análisis de la encuesta se ha realizado desde una triple perspectiva: univariable mostrando las tendencias en los indicadores de racismo y xenofobia desde 2007, cuando las variables lo han permitido o desde 2008; bivariable, examinando los principales indicadores de la cohesión social en función de las actitudes y prejuicios; y multivariable, extrayendo las dimensiones más relevantes y elaborando una tipología de perfiles de los españoles ante éstas.
Los resultados del análisis de actitudes y percepciones de los españoles hacia la inmigración en 2016 y su comparación con los años anteriores, muestran una evolución favorable en todas las variables que miden las actitudes racistas, intolerantes o xenófobas de los encuestados, alcanzando, en muchos casos, en 2016 los mejores comportamientos de las series analizadas. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Evolución del racismo, la xenofobia y otras formas de intolerancia en España. Informe-Encuesta 2016.URL | | |

/ José Luis Fernández in Educación Social, 50 ([01/03/2012])
[artículo] Título : | La experiencia de la asociación de desarrollo comunitarios Gazteleku de Bilbao | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | José Luis Fernández, Autor | Fecha de publicación: | 2012 | Artículo en la página: | Págs. 123 - 127 | Idioma : | Español (spa) | in Educación Social > 50 [01/03/2012] . - Págs. 123 - 127Clasificación: | educación ocio
| Etiquetas: | animación sociocultural educación en el tiempo libre promoción social trabajo comunitario voluntariado | Clasificación: | INF - Infancia y juventud Infancia y juventud | Resumen: | La finalidad de este artículo es dar a conocer la experiencia de la Asociación de Desarrollo Comunitario Gazteleku en el ámbito de la educación en el tiempo Libre. Para ello, podríamos servirnos de los múltiples textos a nuestra disposición, textos que acostumbran a recoger definiciones, a exponer nuestros objetivos y metodología de trabajo, así como a ofrecer una visión más o menos pormenorizada, de las diferentes iniciativas y proyectos que Gazteleku ha puesto en marcha en el bilbaíno barrio de Rekalde, de Bilbao, a lo largo de una trayectoria de más de treinta años. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 La experiencia de la asociación de desarrollo comunitarios Gazteleku de BilbaoURL | | |

/ Emakumearen Euskal Erakundea/ Instituto Vasco de la Mujer (Manuel Iradier 36, Vitoria - Gasteiz 01005, España)

/ Julia Gómez Mirón in Trabajo Social Hoy, 53 (Enero Abril 2008)

/ Carmen Vicioso Etxebarria
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Guía de acompañamiento INTEGRA/ERANTSI para personas en procesos de integraciónURL | | |

/ Dirección General de Servicios para la Familia y la Infancia
Título : | Guía de ayudas sociales y servicios para las familias 2018. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Dirección General de Servicios para la Familia y la Infancia, Autor | Editorial: | Madrid [España] : Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Secretaría general técnica. Centro de publicaciones | Fecha de publicación: | 2018 | Número de páginas: | 121 p. | ISBN/ISSN/DL: | 1000000008894 | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | Familia Familia numerosa Familias monoparentales Discapacidad Infancia Menores Mujer Madre Padres Conciliación Trabajo Desempleo Promoción de empleo Protección social Ayudas a la familia Prestaciones económicas Prestaciones sociales Servicios sociales Seguridad Social Servicios de apoyo Protección social Beneficios Impuestos Permiso de maternidad Excedencia Adopción Jornada laboral Guarderías Atención infancia Exclusión social Sin techo Centros de acogida Vivienda Política de vivienda Sida Hepatitis Cultura Deporte Turismo Actividades artísticas y socio culturales Deporte Turismo Pensión alimenticia Alternativas Características prestación Características servicio Criterios Admisión España | Resumen: | El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad publica anualmente esta "Guía de Ayudas Sociales y Servicios para las Familias", cuyo objetivo es facilitar información a las personas que tienen responsabilidades familiares sobre las prestaciones, beneficios y servicios que tienen a su disposición en el ámbito de la Administración General del Estado.
En esta edición, actualizada para el año 2018, se recogen principalmente las ayudas establecidas en los ámbitos de seguridad social, empleo, fiscalidad, servicios sociales, educación, vivienda, entre otros; y se facilitan las direcciones y enlaces de los organismos autonómicos competentes en estas materias y de entidades sociales que trabajan en el ámbito de familias, de modo que los ciudadanos y ciudadanas puedan ampliar la información sobre las ayudas existentes en su Ciudad o Comunidad Autónoma. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Guía de ayudas sociales y servicios para las familias 2018.URL | | |