Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Resultado de la búsqueda
3 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'proximidad geográfica' 
Refinar búsqueda Consulta a fuentes externas Hacer una sugerencia

/ Mª Ángeles Minguela Recover in Zerbitzuan, 58 (Ekaina-junio 2015)
[artículo] Título : | Cuidados mixtos y cuidados informales a los mayores dependientes, ¿son complementarios o sustitutivos?: una visión comparada entre los países del sur de Europa | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Mª Ángeles Minguela Recover, Autor ; José A. Camacho Ballesta, Autor | Fecha de publicación: | 2015 | Artículo en la página: | Págs. 15 - 25 | Idioma : | Español (spa) | in Zerbitzuan > 58 (Ekaina-junio 2015) . - Págs. 15 - 25Etiquetas: | Género dependencia cuidados informales cuidados mixtos proximidad geográfica. | Resumen: | En España, Italia y Portugal, la familia y la red de apoyos informales son los principales proveedores de cuidados. Los cambios sociales en las estructuras y dinámicas familiares hacen que determinadas tareas realizadas en la esfera privada pasen a ser cubiertas por proveedores formales de cuidado. El objetivo de nuestro trabajo es analizar los factores que determinan la recepción de cuidados mixtos entre los dependientes mayores de 65 años en su domicilio. Para ello, se ha utilizado la Survey of Health, Ageing and Retirement in Europe (SHARE) en su cuarta edición, correspondiente a 2011. Al tratarse de cuidados en el entorno del hogar, el tamaño y la proximidad entre los miembros de la red social adquieren un gran protagonismo, porque se transforman en un complemento para los cuidadores informales, además de ser una estrategia para mantener a la persona en su entorno. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Cuidados mixtos y cuidados informales a los mayores dependientes, ¿son complementarios o sustitutivos?: una visión comparada entre los países del sur de EuropaURL | | |

/ Héctor Maravall Gómez-Allende in Trabajo Social Hoy, (Julio Diciembre 2005)
[artículo] Título : | CONSIDERACIONES SOBRE LA REGULACION DEL SISTEMA DE ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Héctor Maravall Gómez-Allende, Autor | Fecha de publicación: | 2005 | Artículo en la página: | Pags. 159 - 179 | Idioma : | Español (spa) | in Trabajo Social Hoy > (Julio Diciembre 2005) . - Pags. 159 - 179Etiquetas: | Universalidad igualdad calidad suficiencia proximidad flexibilidad adaptabilidad e integralidad de la atención | Resumen: | La atención a la dependencia NO es el cuarto pilar del Estado de Bienestar Social: el
cuarto pilar son los servicios sociales en su conjunto; será una parte del cuarto pilar
y también una parte de otro pilar fundamental, que es la atención sanitaria.
No hay un modelo de atención a la dependencia único y de referencia. Pero el llamado
“modelo mediterráneo”, de carácter asistencial, basado en el esfuerzo de las
mujeres y en el déficit de los servicios NO es el modelo a tener en cuenta: en todo
caso es un antimodelo.
La atención a la dependencia requiere una respuesta pública, especializada, profesionalizada,
de calidad y suficiente. |
[artículo] |

/ Consellería de Política Social de la Xunta de Galicia
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Estudo da situación das persoas sen fogar en Galicia, 2017URL | | |