Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Resultado de la búsqueda
11 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'reino de dios.' 
Refinar búsqueda Consulta a fuentes externas Hacer una sugerencia

/ Luis González-Carvajal Santabárbara in Corintios XIII, 144 (Octubre - Diciembre 2012)
[artículo] Título : | Una Iglesia solidaria con la historia humana. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Luis González-Carvajal Santabárbara, Autor | Fecha de publicación: | 2012 | Artículo en la página: | Págs. 121 - 140 | Idioma : | Español (spa) | in Corintios XIII > 144 (Octubre - Diciembre 2012) . - Págs. 121 - 140Etiquetas: | Gaudium et spes Reino de Dios Iglesia historia. | Resumen: | El autor sigue en todo momento la "Gaudium et spes" en su desarrollo. Analiza dos posturas erróneas a evitar: un interés solo por el "más allá" sin que importe el "más acá" y un interés por el "más acá" sin que importe el "más allá", tal como señala la "Constitución pastoral sobre la Iglesia en el mundo actual". A partir de aquí, desarrolla cómo el hombre está llamado a la edificación de un reino de justicia en la Tierra, sabiendo que no es él a quien compete, en el último término, su culminación. En el más allá no habrá consumación "en" la historia, pero sí será la la consumación "de" la historia porque el nuevo mundo no será "otro", sino "este transformado en otro". De ahí se deriva la nueva actitud de la Iglesia, llamada a reconciliarse con el mundo moderno, viéndose a sí misma humildemente en el mundo como testigo de diálogo y de servicio a la humanidad. Por último, el autor presenta nuevos signos de los tiempos que la Iglesia debe leer y, más allá, está llamada a escribir. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Una Iglesia solidaria con la historia humana.URL | | |

/ Roberto Calvo Perez in Corintios XIII, 154 (Abril-Junio 2015)
[artículo] Título : | Unas iglesias en conversión pastoral-misionera que comunican al mundo el Evangelio de la vida | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Roberto Calvo Perez, Autor | Fecha de publicación: | 2015 | Artículo en la página: | 26-49 p. | Idioma : | Español (spa) | in Corintios XIII > 154 (Abril-Junio 2015) . - 26-49 p.Etiquetas: | misión conversión pastoral-misionera evangelio iglesia sacramentalidad eclesial trinidad reino de dios. | Resumen: | El artículo presenta el recorrido histórico que desemboca en la llamada de Francisco a todas las comunidades a "poner los medios nece3sarios para avanzar en el camino de una conversión pastoral y misionera", desde antes del Vaticano II hasta las encíclicas sociales de Juan Pablo II, que presenta la misión como "el testimonio personal y comunitario que atiende a los pobres y pequeños". La necesidad de renovación no le viene a la Iglesia de su referencia al mundo, sino del imperativo de fidelidad al Evangelio. Es necesaria una pastoral mediada en el mundo, pues la Iglesia es misionera por naturaleza. Se trata de una misión "holística" y en clave trinitaria -desde el Hijo, el envío que salta barreras, desde el Espíritu, una comunicación nueva y gozosa del regalo del Padre-. La experiencia de filiación nos lleva a la fraternidad y a testimoniar al Dios de la vida, poniéndose la Iglesia al servicio del Reino de Dios. |
[artículo] |

/ Bill Jordan in Documentación Social, 163 (Octubre-diciembre 2011)
[artículo] Título : | Austeridad y transformaciones en la política social y el trabajo social | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Bill Jordan, Autor | Fecha de publicación: | 2011 | Artículo en la página: | Págs. 213 - 231 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 163 (Octubre-diciembre 2011) . - Págs. 213 - 231Etiquetas: | Austeridad Política Social Trabajo social transformaciones alternativas gestión pública sociedad gobierno Reino Unido | Resumen: | Este artículo presenta un recorrido histórico sobre el Trabajo Social y la Política Social, realizando un extenso análisis sobre estas disciplinas y profesiones desde sus orígenes, e intentando mirar hacia adelante, con la pretensión de hacer balance de la situación actual. Aunque el análisis aborda la realidad de estas dos disciplinas desde una perspectiva general , el artículo hace especial hincapié en la situación de Reino Unido y en cómo el modelo de gestión pública y de sociedad económico-empresarial han afectado a casi todas as disciplinas sociales |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Austeridad y transformaciones en la política social y el trabajo socialURL | | |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
1000000006760 | RIB.P0.Z1.L17 EST-GOB-VAS | Libro | Ribera | Estudios e investigación - EST | Disponible |
Documentos electrónicos
 Crisis y emancipación juvenil en Europa. Un análisis desde los modelos de Estado de BienestarURL | | |

/ Joseba Zalakain in Lan Harremanak, 31 (2014 - II)
[artículo] Título : | El papel de los sistemas de garantía de ingresos en el abordaje de la pobreza en el empleo: la experiencia del País Vasco | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Joseba Zalakain, Autor | Fecha de publicación: | 2015 | Artículo en la página: | Págs. 36 - 62. | Idioma : | Español (spa) | in Lan Harremanak > 31 (2014 - II) . - Págs. 36 - 62.Etiquetas: | Pobreza Exclusión social Renta de garantía de ingresos Trabajo Precariedad Salario Evaluación de servicios Francia Reino Unido País Vasco España | Resumen: | Como consecuencia del incremento del número de trabajadores pobres, varios países de Europa han modificado sus sistemas de garantía de ingresos en los últimos años para permitir una compatibilización más sencilla entre prestaciones asistenciales e ingresos laborales. Lejos de ser un objetivo secundario o menor, la idea de que resulta necesario hacer compatible, conceptual y administrativamente, la percepción de un salario bajo con el acceso al sistema de garantía de ingresos ha estado en el centro de la arquitectura de la nueva generación de rentas mínimas en Europa. Este artículo describe por una parte las reformas realizadas en ese sentido en Francia y Reino Unido y, por otra parte, analiza el impacto del sistema de estímulos al empleo desarrollado en el marco de la RGI en Euskadi. De acuerdo al análisis realizado, aun con las limitaciones introducidas en los últimos años, ese dispositivo ha sido capaz de reducir de forma significativa el fenómeno de la pobreza laboral entre la población vinculada al mercado de trabajo en Euskadi, sin arrastrar a la baja los salarios y consiguiendo una tasa de acceso a la prestación superior a la que se registra en países que han dedicado mayores recursos a estas prestaciones | En línea: | http://www.ehu.es/argitalpenak/index.php?option=com_virtuemart&view=category&vir [...] |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 El papel de los sistemas de garantía de ingresos en el abordaje de la pobreza en el empleo: la experiencia del País Vasco.URL | | |

/ Miguel Ángel García-Baró in Corintios XIII, 116 (Octubre - Diciembre 2005)
[artículo] Título : | El silencio en torno a Dios en la cultura actual | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Miguel Ángel García-Baró, Autor | Fecha de publicación: | 2005 | Artículo en la página: | págs. 83 - 132 | Idioma : | Español (spa) | in Corintios XIII > 116 (Octubre - Diciembre 2005) . - págs. 83 - 132Etiquetas: | Dios actualidad muerte de Dios | Resumen: | El profundo silencio en torno a Dios que realmente existe en la cultura actual está tapado por un estruendo extraordinario
alrededor de Su Nombre. Pero este recurso continuo y variopinto al Nombre de Dios no representa muchas veces más que una entre las secuelas, presentes por todas partes, de la llamada «muerte de Dios». Este fenómeno de gran alcance, que se encuentra en trance de globalizarse, sólo puede ser interpretado por los hombres religiosos de hoy en términos de un especial eclipse u oscurecimiento del Rostro divino, que invade la misma existencia de los individuos religiosos y de las comunidades religiosas. La presencia de lo inconsolable en medio de la realidad postnihilista es un lugar absolutamente central para la recuperación de la existencia religiosa en la forma de la pasión infinita, de la esperanza absoluta. A la vivencia íntima de esta esperanza absoluta le corresponde la necesidad de transformar paulatinamente las iglesias en auténticas sociedades contrastantes, sin las cuales no cabe testimonio creíble sobre Dios, sino nada más que nuevas formas de tomar Su Nombre en vano y contribuir a la desesperación y la injusticia. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 El silencio en torno a Dios en la cultura actualURL | | |

/ Mons. Javier Osés in Corintios XIII, 117/118 (Enero - Junio 2006)
[artículo] Título : | Exigencias de la opción por los pobres en la vida de la Iglesia | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Mons. Javier Osés, Autor | Fecha de publicación: | 2006 | Artículo en la página: | págs. 115 - 133 | Idioma : | Español (spa) | in Corintios XIII > 117/118 (Enero - Junio 2006) . - págs. 115 - 133Etiquetas: | Iglesia pobres mensaje eclesial Dios fé amor | Resumen: | La opción por los pobres ¿es un slogan, una moda, un oportunismo de algunos eclesiásticos, una demagogia, una fiebre
pasajera que un día se calmará?
Digamos, de entrada, que la opción por los pobres forma
parte del magisterio cualificado del Concilio Vaticano II, del
Papa Juan Pablo II, y que el Sínodo de la Iglesia del año 1985
asimismo ha hecho de la opción preferencial por los pobres un centro de especial atención para una Iglesia, la de hoy, que
intenta reasumir a fondo la letra y el espíritu del Concilio Vaticano II. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Exigencias de la opción por los pobres en la vida de la IglesiaURL | | |

/ Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades
Título : | Guía de buenas prácticas de educación en igualdad en Europa. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades, Autor | Editorial: | Madrid [España] : Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Secretaría general técnica. Centro de publicaciones | Fecha de publicación: | 2015 | Número de páginas: | 94 p. | ISBN/ISSN/DL: | 1000000006659 | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | Mujer Educación Infancia Igualdad de género Intervención Buenas prácticas Europa Alemania España Reino Unido Francia Noruega Portugal | Resumen: | La "Guía de buenas prácticas de Educación en Igualdad en Europa" tiene por objeto ofrecer una visión general sobre cómo se trabaja la Educación en Igualdad en Europa, y cuáles han sido los recorridos seguidos por los diferentes países seleccionados -Alemania, España, Francia, Noruega, Portugal, Reino Unido y Suecia-, tanto en las políticas de educación como en políticas de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.
La guía ofrece una serie de ejemplos de cómo trabajar la Educación en Igualdad en los diferentes niveles del sistema educativo, partiendo de una diversidad de organismos promotores. Se contemplan desde iniciativas gubernamentales hasta prácticas surgidas del trabajo diario en centros de enseñanza. El propósito inicial de esta guía es recoger información útil, sencilla y replicable independientemente del país en el que quiera aplicarse. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Guía de buenas prácticas de educación en igualdad en Europa.URL | | |

/ José María Rovira Belloso in Corintios XIII, 117/118 (Enero - Junio 2006)
[artículo] Título : | Solidaridad y Reino de Dios | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | José María Rovira Belloso, Autor | Fecha de publicación: | 2006 | Artículo en la página: | págs. 247 - 268 | Idioma : | Español (spa) | in Corintios XIII > 117/118 (Enero - Junio 2006) . - págs. 247 - 268Etiquetas: | Dios solidaridad individualismo | Resumen: | No se trata de desarrollar el tema de la solidaridad al modo
de una redacción escolar. Se trata de mostrar por qué, según el
Nuevo Testamento, hay que pasar por la solidaridad para llegar
al Reino de dios. Así parecerá la solidaridad no sólo como un
concepto teórico, sino como una práctica posible y real. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Solidaridad y Reino de DiosURL | | |
Título : | Third overview of housing exclusion in Europe 2018. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Chloé Serme-Morin, Autor ; Sarah Coupechoux, Autor | Editorial: | Brussels [Belgium] : FEANTSA. European Federation of National Organisations working with the Homeless | Otro editor: | Paris [France] : Abbé Pierre Foundation | Número de páginas: | 105 p. | ISBN/ISSN/DL: | 1000000008947 | Idioma : | Inglés (eng) | Etiquetas: | Exclusión social Pobreza Sin techo Vivienda Coste Precariedad Calidad de vida Pobreza energética Juventud Derechos sociales Protección legal Migración Características población Prevención Intervención social Planificación de servicios Competencias Evolución Recomendaciones Datos estadísticos Unión Europea Europa Austria Italia República Checa Reino Unido Suecia | Resumen: | Desde 2015, la Fundación Abbé Pierre y FEANTSA (European Federation of National Organisations working with the Homeless), analizan conjuntamente el fenómeno de la exclusión residencial en Europa.
El más reciente informe, publicado en 2018, dibuja un panorama dramático con un aumento del sinhogarismo común a la práctica totalidad de la Unión Europea y con una particular incidencia entre las mujeres, inmigrantes y menores de edad. En la parte específicamente dedicada a la situación en España, el informe destaca, entre otros, el hecho de que entre 2014 y 2016 ha aumentado un 20.5% el número de personas que ingresó en centros de acogida por día (16.347), que la proporción de hogares con retrasos en los pagos de alquiler o hipoteca es la cuarta más alta de Europa, que el 23,2% de los hogares pobres en España tiene dificultades económicas para calentar adecuadamente sus hogares (un aumento del 49% desde 2010) y un 10,1% en la población total (un aumento del 35% desde 2010), lo que convierte a España es el noveno peor país de Europa en cuanto al número de hogares que no pueden calentar adecuadamente sus viviendas. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Third overview of housing exclusion in Europe 2018.URL | | |
Título : | Using Housing First in integrated homelessness strategies. A review of the evidence. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Nicholas Pleace, Autor | Editorial: | University of York | Fecha de publicación: | 2018 | Número de páginas: | 38 p. | ISBN/ISSN/DL: | 978-0-992950-06-4 | Idioma : | Inglés (eng) | Etiquetas: | Exclusión social Sin techo Drogodependencias Enfermedades mentales Diagnóstico dual Población riesgo Vivienda asistida Innovaciones Soluciones residenciales Alternativas Modelos Características servicio Reducción de daños Análisis coste eficacia Crítica Evaluación de servicios Literatura científica Estudio comparativo Panorama internacional Europa EE.UU. Canadá Reino Unido | Resumen: | Este informe, editado por el Centro para la Política de Vivienda de la Universidad de York (Inglaterra), revisa críticamente los tres modelos principales de prestación de servicios a las personas sin hogar: los servicios de alojamiento tradicionales (‘accommodation-based services’), los de apoyo móvil (‘floating support services’) y los de vivienda primero (‘housing first services’). El estudio recopila y analiza la evidencia científica disponible sobre la efectividad de cada uno de estos enfoques, con el fin de determinar así sus puntos fuertes y descubrir cómo mejorar la atención prestada a las personas destinatarias. El documento hace especial hincapié en delimitar la contribución del modelo de vivienda primero a los servicios sociales británicos, que al autor le parece que se ha sobredimensionado y que se ha juzgado sin considerar las diferencias existentes entre Norteamérica y el Reino Unido en cuanto al diseño, los resultados y el contexto de implementación de estos programas.
Según la literatura consultada, hay cierta evidencia de que los servicios de alojamiento basados en reglas estrictas, la abstinencia de drogas, el cumplimiento del tratamiento y la modificación de conducta pueden resultar menos efectivos que aquellos más flexibles y centrados en la reducción de daños. Igualmente, parecen menos eficaces para responder a las personas sin hogar cuya situación se ha cronificado o que presentan necesidades complejas. La evidencia sobre los servicios de apoyo flexible es fragmentaria, en parte porque esta categoría abarca una amplia variedad de programas. Parece que se muestran eficaces y que son más económicos que los servicios de alojamiento clásicos, aunque no está claro cuál de estos dos modelos obtiene mejores resultados. En cuanto al enfoque de vivienda primero (‘housing first’), las evidencias señalan que resulta más efectivo que los otros dos modelos a la hora de responder a personas en sinhogarismo crónico o con necesidades complejas. Sin embargo, el autor advierte de que este enfoque alcanza su máxima eficacia en el marco de una estrategia integrada de abordaje del sinhogarismo, que contemple distintos tipos de programas, entre ellos, programas de prevención. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Using Housing First in integrated homelessness strategies. A review of the evidence.URL | | |