Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Resultado de la búsqueda
2 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'satisfactores' 
Refinar búsqueda Consulta a fuentes externas Hacer una sugerencia

/ Antonio Elizalde Hevia in Documentación Social, 167 (2013)
[artículo] Título : | La línea de dignidad para que todos puedan vivir. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Antonio Elizalde Hevia, Autor | Fecha de publicación: | 2013 | Artículo en la página: | Págs. 55 - 78 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 167 (2013) . - Págs. 55 - 78Etiquetas: | Dignidad línea de dignidad inequidad necesidades satisfactores. | Resumen: | Se presenta la crisis ambiental y social existente en el mundo actual y se plantea la necesidad de defender la dignidad humana y con ella como horizonte confrontar el imaginario suicida, en que la humanidad se encuentra encaminada. Para ello se revisa brevemente la historia de la noción de dignidad y el desarrollo de la propuesta surgida en el Cono Sur de América Latina para construir un instrumento de pedagogía ética y política llamado Línea de Dignidad. Se termina convocando a la construcción de una ciencia de la dignidad humana para lo cual se sugiere hacer uso del modelo conceptual de necesidades y satisfactores propuesto en el Desarrollo a Escala Humana. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 La línea de dignidad para que todos puedan vivir.URL | | |

/ Charo Morán in Documentación Social, 168 (2013)
[artículo] Título : | La necesidad de un cambio cultural para otro consumo. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Charo Morán, Autor | Fecha de publicación: | 2013 | Artículo en la página: | Págs. 73 - 96 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 168 (2013) . - Págs. 73 - 96Etiquetas: | Sociedad de consumo publicidad necesidades humanas satisfactores criterios de consumo ciclo de vida obsolescencia suficiencia decrecimiento comercio justo biomímesis principio de precaución "ingenios de producción colectiva" bienestar. | Resumen: | Es evidente que la sociedad de consumo tiene un importante papel en la situación de crisis ecosocial en la que nos encontramos. Es por ello, que un consumidor crítico y responsable deberá contribuir a una transformación cultural que conlleve un cambio de valores hacia sociedades que tengan en cuenta criterios de consumo sostenibles y solidarios.
Reflexionar sobre nuestras necesidades y cómo satisfacerlas, el papel de la publicidad y los criterios que deberíamos tener en cuenta. Una cultura de suficiencia o decrecentista que nos conduzca a una vida plena en comunidad con menor consumo material, desembarazándonos del lastre consumista que, según todos los indicadores, no aporta la felicidad.
Personas consumidoras activas que, cuestionando el modelo económico y cultural vigente, toman las riendas de su consumo, organizándose colectivamente para generar alternativas participativas, creativas, innovadoras, autogestionadas y empoderadoras. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 La necesidad de un cambio cultural para otro consumo.URL | | |