Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Resultado de la búsqueda
4 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'socialización' 
Refinar búsqueda Consulta a fuentes externas Hacer una sugerencia

/ Teresa Losada Campo in Documentación Social, 97+ (Octubre-Diciembre 1994)
[artículo] Título : | Socialización de los inmigrantes marroquíes | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Teresa Losada Campo, Autor | Fecha de publicación: | 1994 | Artículo en la página: | págs. 235 - 241 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 97+ (Octubre-Diciembre 1994) . - págs. 235 - 241Clasificación: | Inmigración Integración de los migrantes Migrante
| Etiquetas: | socialización inmigrantes marroquíes | Clasificación: | DUC - Dimensión Universal de la Caridad Dimensión universal de la Caridad, cooperación internacional | Resumen: | En el curso de los últimos años se asiste al cambio de una inmigración de trabajo a una inmigración de instalación. La integración de las poblaciones inmigradas pide esfuerzos concretos para eliminar discriminaciones económicas, sociales y culturales. Esto pide acciones diversas y globales que desarrollen y combinen la interacción de los tres movimientos.
La integración se basa, pues, en una constatación: la mayoría desea quedarse aquí y tomar parte de nuestra sociedad. A esta constatación sigue la estrategia de dar a cada grupo el lugar que quiere ocupar en la nueva sociedad. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Socialización de los inmigrantes marroquíesURL | | |

/ Enrique Gracia in Intervención Psicosocial - Psychosocial Intervention, 19 (3) (2010)
[artículo] Título : | Barrios de Riesgo, Estilos de Socialización Parental y Problemas de Conducta en Adolescentes | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Enrique Gracia, Autor ; María C. Fuentes, Autor ; Fernando García, Autor | Fecha de publicación: | 2010 | Artículo en la página: | Págs. 265-278 | Idioma : | Español (spa) | in Intervención Psicosocial - Psychosocial Intervention > 19 (3) (2010) . - Págs. 265-278Clasificación: | comunidad urbana Delincuencia Familia Informe de investigación Joven Riesgo cubierto
| Etiquetas: | adolescencia estilos parentales socialización vecindarios de riesgo problemas de conducta | Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Resumen: | Este artículo tiene como objetivo analizar la influencia de los estilos parentales de socialización (autoritario, autorizativo, indulgente y negligente) y el nivel de riesgo percibido en el barrio en tres indicadores de problemas de conducta en la adolescencia (conducta escolar disruptiva, delincuencia y consumo de sustancias). La muestra está compuesta por 1.017 adolescentes, con edades comprendidas entre los 12 y 17 años. Los resultados obtenidos a partir de cuatro diseños factoriales multivariados revelaron únicamente efectos principales de los estilos parentales y del nivel de riesgo percibido en el barrio. Los adolescentes de padres indulgentes y autorizativos presentaron menores problemas de conducta que los hijos de padres autoritarios y negligentes. Asimismo, los mayores niveles de riesgo percibido en el barrio se asociaron significativamente a un mayor número de problemas conductuales. No se observaron efectos de interacción significativos entre los estilos parentales y la percepción de riesgo en el barrio, aunque sí se obtuvo una interacción significativa entre la percepción de riesgo y el sexo. En general, los resultados obtenidos no permiten afirmar que los estilos de socialización sean más efectivos en unas condiciones de riesgo que en otras, y sugieren que los entornos residenciales de riesgo influyen negativamente en el ajuste psicosocial de los adolescentes más allá de la influencia de los estilos parentales de socialización. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
![Barrios de Riesgo, Estilos de Socialización Parental y Problemas de Conducta en Adolescentes [Neighborhood Risk, Parental Socialization Styles, and Adolescent Conduct Problems] - URL Barrios de Riesgo, Estilos de Socialización Parental y Problemas de Conducta en Adolescentes [Neighborhood Risk, Parental Socialization Styles, and Adolescent Conduct Problems] - URL](http://documentacion.caritasbi.org/Doze/opac_css/vig_num.php?explnum_id=610) Barrios de Riesgo, Estilos de Socialización Parental y Problemas de Conducta en Adolescentes [Neighborhood Risk, Parental Socialization Styles, and Adolescent Conduct Problems] URL | | |

/ Avelino Revilla Cuñado in Corintios XIII, 142 (Abril - junio 2012)
[artículo] Título : | La familia como agente de educación moral. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Avelino Revilla Cuñado, Autor | Fecha de publicación: | 2012 | Artículo en la página: | Págs. 45 - 62 | Idioma : | Español (spa) | in Corintios XIII > 142 (Abril - junio 2012) . - Págs. 45 - 62Etiquetas: | Juventud Emergencia Educacional Familia Educación Crecimiento Socialización. | Resumen: | Distintos acontecimientos sociales en los que se han visto implicados los jóvenes ponen de manifiesto que nos encontramos ante una "emergencia educativa" (Benedicto XVI). Salir al paso de la misma supone retomar la responsabilidad educativa de los distintos agentes implicados en dicha tarea. Ambos términos, familia y educación, hacen referencia a dos realidades que se han de conjugar al unísono. La tarea educativa, en lo que supone tanto de posibilidades que la persona lleva dentro y que hay que sacar a la luz (educere) como del sustento que debe ofrecer a la persona para ayudarla a crecer (educare) es imprescindible en el proceso de personalización y socialización de los individuos. A su vez, la tarea educativa requiere de distintos agentes, entre los cuales la familia sobresale como el ámbito primero en el que, por medio de su función moral, se presenta a los hijos un conjunto de valores y virtudes necesarios para su proceso de personalización y socialización. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 La familia como agente de educación moralURL | | |

/ Mª Jesús Cámara Muñoz in Documentación Social, 167 (2013)
[artículo] Título : | Los mitos sobre la familia frente a la individualización y los modernos sistemas de mediación. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Mª Jesús Cámara Muñoz, Autor | Fecha de publicación: | 2013 | Artículo en la página: | págs. 173 - 192 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 167 (2013) . - págs. 173 - 192Etiquetas: | Mitos familiares individualización socialización sistemas de comunicación. | Resumen: | Existe un convencimiento generalizado de que la familia está cambiando rápida y profundamente en su organización y funcionamiento. Este hecho tiene su origen, por un lado, en la debilidad de los factores de cohesión que representaban los mitos, creencias y valores compartidos por sus miembros y por la comunidad, que daban significado a la existencia, proporcionaban identidad a los individuos y designaban lo adecuado; por otro, en que la familia se enfrenta hoy a un proceso generalizado de individualización y a nuevos agentes socializadores externos que reducen la comunicación intrafamiliar y la convivencia. La consecuencia es una familia menos rígida, más abierta a las influencias externas, compuesta por individuos disgregados. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Los mitos sobre la familia frente a la individualización y los modernos sistemas de mediaciónURL | | |