Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación

A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... | Su cuenta |
Resultado de la búsqueda
43 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'tercer milenio' 



Del desarrollo liberal a la globalización de la solidaridad y del bien común en los modelos de desarrollo / Cristóbal Déniz Hernández in Corintios XIII, 126 (Abril - Junio 2008)
![]()
[artículo]
Título : Del desarrollo liberal a la globalización de la solidaridad y del bien común en los modelos de desarrollo Tipo de documento: texto impreso Autores: Cristóbal Déniz Hernández, Autor Fecha de publicación: 2008 Artículo en la página: págs. 241 - 268 Idioma : Español (spa)
in Corintios XIII > 126 (Abril - Junio 2008) . - págs. 241 - 268Etiquetas: tercer milenio desarrollo globalización Resumen: El comienzo del tercer milenio registra una etapa de desarrollo
colosal nunca antes visto en la historia. El mundo avanza en la senda del cambio constante, la innovación y el desarrollo, aunque sea en unas claves que deja, a unos extasiados al comprobar hasta dónde llega la imaginación y la acción humana; y, a otros, perplejos y claramente insatisfechos ante un desarrollo limitado exclusivamente a algunas dimensiones de la existencia y a espacios geográficos con connotaciones políticas
y económicas muy precisas.[artículo]Documentos electrónicos
Del desarrollo liberal a la globalización de la solidaridad y del bien común en los modelos de desarrolloURL114/115 - Abril - Septiembre 2005 - Mediación-Reconciliación ''Por una Pastoral de Justicia Penitenciaria'' (Número de Corintios XIII)
![]()
[número]
es un número de Corintios XIII
Título : 114/115 - Abril - Septiembre 2005 - Mediación-Reconciliación ''Por una Pastoral de Justicia Penitenciaria'' Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 2005 Idioma : Español (spa) Etiquetas: realidad penitenciaria prevención delincuencial alternativas a la prisión extranjeros en las cárceles españolas reinserción social justicia penal en el tercer milenio mediación penal comunitaria justicia restaurativa Nota de contenido: Este nuevo número de la Revista Corintios XIII recoge las ponencias y comunicaciones que se desarrollaron en el marco del VII Congreso Nacional de Pastoral Penitenciaria, celebrado en Madrid los días 16 al 18 de septiembre de 2005.
El tema central "Mediación y reconciliación", constituye un reto precioso para la Iglesia que acompaña las vicisitudes de las personas presas. Descubrir las políticas penitenciarias, ahondar en los factores concretos, construir nuevas formas de proteger y reparar a las víctimas, profundizar en los aspectos de reinserción, son los elementos que integran esta revista.
[número]Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1000000007187 DOZ.P0.Z0.L01 REV-COR-XIII-114 Libro Iturribide Revistas y publicaciones periódicas - REV Disponible 1000000004526 DOZ.P0.Z0.L01 REV-COR-XIII-114-115 Libro Iturribide Revistas y publicaciones periódicas - REV Disponible Documentos electrónicos
Corintios XIII. 114URL Warning: implode(): Invalid arguments passed in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\opac_css\includes\explnum.inc.php on line 147Contiene :
[número]
es un número de Documentación Social
Título : 136 - enero - marzo 2005 - Los objetivos de desarrollo del milenio Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 2005 Idioma : Español (spa) Clasificación: Desarrollo humano
Desarrollo socialEtiquetas: ODM objetivos milenio comercio deuda ONGD Nota de contenido: La agencia internacional del desarrollo, a lo largo del año 2005 tiene como objetivo prioritario la revisión de los avances hacia el cumplimiento de los ODM: la reducción de la pobreza, la erradicación del analfabetismo o el acceso al agua potable son algunos de sus puntos fuertes. Academicos expertos del mundo universitarios, organismos internacionales y de la sociedad civil, exponene sus análisis. En línea: http://www.caritas.es/publicaciones_compra.aspx?Id=320&Idioma=1&Diocesis=1 [número]
- Declaración del milenio (Naciones Unidas)
- Campaña internacional sobre los objetivos de desarrollo del milenio
- Reflexiones en torno al "Tercer Sector". / Anna Mata
- Educación para poner fin a la pobreza / Lucía Rodríguez Donate
- La polipatología social y su investigación empírica / Francisco Javier Alonso Torréns
- Incidencia y sensibilización de las ONGD españolas para alcanzar los ODM / Pablo José Martínez Osés
- ¿Cómo hacer que la deuda externa favorezca el cumplimiento de los ODM? / Jaime Atienza Azcona
- El comercio y los Objetivos de Desarrollo del Milenio: ¿Puede África salir de la pobreza por medio de las exportaciones? / Andrew Mold
- La ayuda oficial al desarrollo y los ODM / Juan A. Gimeno
- Los pobres de América Latina, ¿olvidados por los objetivos del Milenio? / Luis Maria de Sebastián Carazo
- Seguridad, desarrollo y lucha contra la pobreza tras el 11-S: Los objetivos del milenio y la "securitización" de la ayuda / José Antonio Sanahuja
- Objetivos de desarrollo del milenio: potencialidades y limitaciones / José Antonio Alonso
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1000000001114 DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-136 Libro Iturribide Revistas y publicaciones periódicas - REV Disponible 1000000001113 DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-136 Libro Iturribide Revistas y publicaciones periódicas - REV Disponible 1000000001695 DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-136 Libro Iturribide Revistas y publicaciones periódicas - REV Disponible 1000000001694 DOZ.P0.Z1.L01 REV-DOC-SOC-136 Libro Iturribide Revistas y publicaciones periódicas - REV Disponible Documentos electrónicos
Documentación Social. 136URL3 - 2011 - Objetivos de desarrollo del milenio: diez años después (Número de Cáritas actúa) / Equipo de Sensibilización e Incidencia de Cáritas Española
![]()
[número]
Título : 3 - 2011 - Objetivos de desarrollo del milenio: diez años después Tipo de documento: texto impreso Autores: Equipo de Sensibilización e Incidencia de Cáritas Española, Autor Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 39 págs. Idioma : Español (spa) Etiquetas: ODM objetivos de desarrollo del milenio cooperación internacional Clasificación: DUC - Dimensión Universal de la Caridad Dimensión universal de la Caridad, cooperación internacional [número]Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1000000006036 RIB.P0.Z1.L17 CAR-ACT-003 Libro Ribera Revistas y publicaciones periódicas - REV Disponible Documentos electrónicos
Objetivos de Desarrollo del Milenio. Diez años despuésAdobe Acrobat PDFAgentes, participación y bienestar social / Teresa Montagut in Documentación Social, 149-150 (Abril - Septiembre 2008)
![]()
[artículo]
Título : Agentes, participación y bienestar social Tipo de documento: texto impreso Autores: Teresa Montagut, Autor Fecha de publicación: 2008 Artículo en la página: págs. 449 - 502 Idioma : Español (spa)
in Documentación Social > 149-150 (Abril - Septiembre 2008) . - págs. 449 - 502Clasificación: bienestar social
democracia
Participación social
Tercer sector de Acción SocialEtiquetas: Participación social democracia bienestar social tercer sector Clasificación: AYV - Animazioa eta boluntariotza / Animación y voluntariado Animazioa eta boluntariotza / Animación y voluntariado Resumen: DOCUMENTACIÓN SOCIAL ha transitado por las diversas etapas vividas en la sociedad española, tal como se observa al analizar las temáticas del bienestar social, la participación social y sus agentes protagonistas.
El artículo de Ángel López, de 1972, analiza la inquietud y el compromiso desde el trabajo social (vinculado básicamente en aquellos momentos a los asistentes sociales de Cáritas) por incidir en el desarrollo comunitario de un barrio de nueva creación.
Veintiún años más tarde, ya con el desarrollo de la democracia y la modernización de las estructuras sociales españolas,
Luis Enrique Alonso analiza las señas de identidad de los nuevos movimientos sociales (en este breve periodo de tiempo sucede la recuperación de la democracia junto al despertar y decadencia de los nuevos movimientos sociales).
Y, unos pocos años más tarde, en 1996, Miguel Ángel Cabra de Luna analiza el papel de las asociaciones y fundaciones dentro del emergente Tercer Sector.
En definitiva, en un breve periodo de tiempo la sociedad española transita del desarrollo comunitario al compromiso social.[artículo]Documentos electrónicos
Agentes, participación y bienestar socialURLLa aplicación de la Ley de la Dependencia en el País Valenciano y su vínculo con el Estado del bienestar: valoraciones a partir del caso del área metropolitana de València. / Óscar Muñoz González in Zerbitzuan, 62 (Iraila / Septiembre 2016)
![]()
[artículo]
Título : La aplicación de la Ley de la Dependencia en el País Valenciano y su vínculo con el Estado del bienestar: valoraciones a partir del caso del área metropolitana de València. Tipo de documento: texto impreso Autores: Óscar Muñoz González, Autor ; Josep V. Pitxer i Campos, Autor Fecha de publicación: 2016 Artículo en la página: P. 67 - 84 Idioma : Euskera (baq) Español (spa)
in Zerbitzuan > 62 (Iraila / Septiembre 2016) . - P. 67 - 84Etiquetas: Palabras clave: Ley de la Dependencia tercer sector servicios sociales Estado del bienestar políticas de austeridad. Resumen: El presente texto ofrece un balance de la aplicación de la Ley de la Dependencia en el País Valenciano tras cerca de diez años desde su aprobación, partiendo de la hipótesis de una muy deficiente aplicación del texto legal, con perjuicios notables para las personas afectadas. A partir de una metodología cualitativa, con once entrevistas a informantes clave, se concluye que el papel desempeñado por la Administración se caracteriza por un vaciado de sus funciones y responsabilidades en favor del resto de actores protagónicos -familia, mercado y tercer sector— y el consiguiente recalibrado de la importancia de cada uno de ellos. Además, algunas entidades del tercer sector se encuentran en dificultades para competir con empresas capitalistas en la provisión de servicios de cuidados al colectivo analizado, sin que todas se encuentren en una misma disposición para cubrir las necesidades de atención a la dependencia. [artículo]Documentos electrónicos
La aplicación de la Ley de la Dependencia en el País Valenciano y su vínculo con el Estado del bienestar: valoraciones a partir del caso del área metropolitana de València.URLÁrea 7. La psicopedagogía de segundas y terceras lenguas
Contenido :
en Parte II. Ponencias y comunicaciones en mesas de área
Título : Área 7. La psicopedagogía de segundas y terceras lenguas Tipo de documento: texto impreso Número de páginas: Págs. 239 - 279 Idioma : Español (spa) Clasificación: educación
Lenguaje
PsicologíaEtiquetas: psicopedagogía segundas y terceras lenguas Clasificación: TEC - Libros técnicos Libros técnicos de otras disciplinas: informatica, jurídicos...
- Bilingüismo y educación / Miguel Siguán
- Los modelos de educación bilingüe en el País Vasco / Jesús L. Garay
- Un proceso de catalanización en el parvulario / Mercé Belart
- Los profesores de inmersión / Joaquim Arnau
- Pedagogiá integrada de las lenguas / Carmen Fleta
- Actividad o tarea / Amelia Alvarez
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar La articulación del sector social de la discapacidad en España: el CERMI / Luis Cayo Pérez Bueno in Documentación Social, 130 (Enero-Marzo 2003)
![]()
[artículo]
Título : La articulación del sector social de la discapacidad en España: el CERMI Tipo de documento: texto impreso Autores: Luis Cayo Pérez Bueno, Autor Fecha de publicación: 2003 Artículo en la página: págs. 145 - 156 Idioma : Español (spa)
in Documentación Social > 130 (Enero-Marzo 2003) . - págs. 145 - 156Clasificación: Discapacitados
Tercer SectorEtiquetas: sector social discapacidad tercer sector Resumen: El Coomité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) es la expresión articulada del movimiento asociativo de la discapacidad en España. Plataforma unitaria de acción,representación y defensa de las organizaciones de personas con discapacidad y sus familias en España,nació formalmente en 1997,culminando así un trabajo de hecho de varios años. El CERMI ha venido trasladando ante los poderes públicos,los distintos agentes y operadores y la sociedad,mediante propuestas constructivas -articuladas y contrastadas técnicamente- las necesidades y demandas del grupo de población de la discapacidad,asumiendo y encauzando su representación,convirtiéndose en interlocutor y referente del sector,para promover la no discriminación,la igualdad de oportunidades,la emancipación social y, en general,la mejora de las condiciones de vida de los ciudadanos españoles con discapacidad y de sus familias. [artículo]Documentos electrónicos
La articulación del sector social de la discapacidad en España: el CERMIURLCambio de época en el Tercer Sector. / Pau Vidal García in Revista Española del Tercer Sector, 23 (Enero - Abril 2013)
[artículo]
Título : Cambio de época en el Tercer Sector. Tipo de documento: texto impreso Autores: Pau Vidal García, Autor Fecha de publicación: 2013 Artículo en la página: P. 59 - 76 Idioma : Español (spa)
in Revista Española del Tercer Sector > 23 (Enero - Abril 2013) . - P. 59 - 76Etiquetas: Tercer Sector cambio de época crisis retos futuro rol complicidad social competencias impacto social. Resumen: El artículo trata del cambio de época que afronta el Tercer Sector en España, debido a la confluencia de dos factores: el agotamiento del modelo de crecimiento basado en la administración pública de las dos últimas décadas, y el actual período de crisis que se está viviendo que provoca un recorte de prestaciones sociales. En estas circunstancias, el Tercer Sector debe ser capaz de evidenciar su aportación de valor a la sociedad y afrontar una profunda transformación. Los factores de transformación estratégicos son la potenciación de la complicidad social (más allá de la captación de fondos), fomentar nuevas competencias en los equipos, construir unas nuevas bases de relación con la administración pública, mejorar la eficiencia ganando dimensión organizativa y mostrar el impacto social de su actividad. [artículo]La comunicacion para el Desarrollo y el Cambio Social como respuesta y como propuesta para el Tercer Sector. Consecuencias estrategicas. / Victor Manuel Saez in Documentación Social, 184 (2017)
[artículo]
Título : La comunicacion para el Desarrollo y el Cambio Social como respuesta y como propuesta para el Tercer Sector. Consecuencias estrategicas. Tipo de documento: texto impreso Autores: Victor Manuel Saez, Autor Fecha de publicación: 2017 Artículo en la página: p.11-35 Idioma : Español (spa)
in Documentación Social > 184 (2017) . - p.11-35Etiquetas: Comunicación Desarrollo y Cambio Social; Tercer Sector; capitalismo global; proceso social. Resumen: El presente articulo toma como punto de partida las preguntas que, desde la practica, tiene que hacerse una organización social para que su enfoque comunicativo con los planteamientos de la Comunicación para el Desarrollo y el Cambio Social. A continuación se ofrecen tres frentes en los que este enfoque ofrece propuestas alternativas a una comunicación regida por la lógica del capitalismo: 1) la propuesta de unos imaginarios alternativos; 2) la superación de una comunicación centrada en la construcción de una imagen de marca y en la espectacularización de la realidad; 3) una incidencia política de la comunicación que tiene en cuenta la apuesta en marcha de procesos de cambio social y la construcción de identidades en cuenta la puesta en marcha de procesos de cambio social y la construcción de identidades colectivas. El articulo ofrece, finalmente, una serie de pistas para traducir las opciones comunicativas y claves estratégicas en claves practicas que sirvan para enfocar la comunicación en las organizaciones solidarias. [artículo]Crisis estructural y Tercer Sector de Acción Social. / Gregorio Rodríguez Cabrero in Revista Española del Tercer Sector, 23 (Enero - Abril 2013)
[artículo]
Título : Crisis estructural y Tercer Sector de Acción Social. Tipo de documento: texto impreso Autores: Gregorio Rodríguez Cabrero, Autor Fecha de publicación: 2013 Artículo en la página: P. 17 - 40 Idioma : Español (spa)
in Revista Española del Tercer Sector > 23 (Enero - Abril 2013) . - P. 17 - 40Etiquetas: Tercer sector de acción social impactos de la crisis estructural cambios en el régimen de bienestar funciones del tercer sector de acción social economía social innovación social. Resumen: En este texto analizamos sintéticamente el lugar institucional del Tercer Sector de Acción Social (TSAS) dentro del régimen de bienestar y las ambivalencias de su desarrollo (sección primera). A continuación esbozamos el desarrollo del TSAS en el régimen de bienestar español en las tres últimas décadas como vía de comprensión de la situación del sector ante los impactos de la crisis estructural (sección segunda). Finalmente, planteamos algunos de los retos a los que hará frente el TSAS en los años venideros cuando la salida de la crisis seguramente no supondrá la vuelta a la “normalidad perdida” sino a una aceleración de los cambios sociales, económicos e institucionales que situarán al TSAS ante opciones de cambio ineludibles en el contexto de la reforma social emergente (sección tercera)
El TSAS es un pilar del régimen de bienestar que, a diferencia de otros pilares, hace de puente entre Estado y sociedad civil, tanto en la detección de necesidades sociales y su respuesta, como en el desarrollo de marcos de participación social y de reciprocidad. El TSAS tiene tanto una función social (satisfacción de necesidades), como económica (desarrollo de la economía social) y política o cívica (desarrollo democrático) que, a la luz de la crisis actual, adquieren una relevancia central en la construcción de la reforma social emergente a la que aportan innovación social, lucha contra la exclusión y desarrollo cívico.[artículo]La crisis y otros factores que empujan al replanteamiento de la atención a las personas mayores y dependientes en España. / María Ángeles Tortosa Chuliá in Revista Española del Tercer Sector, 33 (Cuatrimestre II)
[artículo]
Título : La crisis y otros factores que empujan al replanteamiento de la atención a las personas mayores y dependientes en España. Tipo de documento: texto impreso Autores: María Ángeles Tortosa Chuliá, Autor Fecha de publicación: 2016 Artículo en la página: P. 91 - 110 Idioma : Español (spa)
in Revista Española del Tercer Sector > 33 (Cuatrimestre II) . - P. 91 - 110Etiquetas: Cuidados de larga duración atención sociosanitaria personas mayores tercer sector economía social. Resumen: Este artículo pretende reflexionar sobre aquellos aspectos que antes de la crisis económica ya estaban apuntando hacia una revisión de la normativa del Sistema de Autonomía y Atención de la Dependencia en España (SAAD). Existe abundante literatura que señala los graves efectos ocasionados por las políticas de recortes durante el periodo de la crisis económica. Igualmente otros autores mencionan que la variabilidad regional en la provisión, producción y financiación de los servicios; las innovaciones derivadas de la atención centrada en la persona; la incertidumbre entre complementariedad/sustitución entre responsables del cuidado; los procesos de privatización y las obligaciones europeas, generan otros desafíos al SAAD que deben ser solucionados. Además, en estos nuevos planteamientos de las normativas estatales y regionales sobre cuidados a mayores y dependientes, las entidades del tercer sector encontrarán más espacio de acción por su fomento del empleo y de innovación y responsabilidad social. [artículo]DECRETO 649/2009, de 29 de diciembre, por el que se regulan las subvenciones para el fomento de actividades del tercer sector en el ámbito de la intervención social en el País Vasco. / Gobierno Vasco in Boletín Oficial del País Vasco. BOPV, 2010-003 ([07/01/2010])
![]()
Warning: implode(): Invalid arguments passed in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\opac_css\includes\explnum.inc.php on line 147
[artículo]
Título : DECRETO 649/2009, de 29 de diciembre, por el que se regulan las subvenciones para el fomento de actividades del tercer sector en el ámbito de la intervención social en el País Vasco. Tipo de documento: texto impreso Autores: Gobierno Vasco, Autor Fecha de publicación: 2010 Artículo en la página: 1-14 Idioma : Español (spa)
in Boletín Oficial del País Vasco. BOPV > 2010-003 [07/01/2010] . - 1-14Clasificación: Acción social
ayuda pública
Tercer sector de Acción SocialEtiquetas: Gobierno Vasco euskadi subvenciones tercer sector servicios sociales intervención social Clasificación: LEG - Legislación Legislación, planes y políticas públicas En línea: http://www.euskadi.net/cgi-bin_k54/bopv_20?c&f=20100107&s=2010003 [artículo]Dinámicas relacionales entre servicios sociales comunitarios y entidades sociales. Un estudio de caso / Germán Jaraíz Arroyo in Zerbitzuan, 50 (Abendua - Diciembre 2011)
![]()
[artículo]
Título : Dinámicas relacionales entre servicios sociales comunitarios y entidades sociales. Un estudio de caso Tipo de documento: texto impreso Autores: Germán Jaraíz Arroyo, Autor ; Auxiliadora González Portillo, Autor ; Guadalupe Cordero Martín, Autor Fecha de publicación: 2011 Artículo en la página: Págs. 49 - 59 Idioma : Español (spa)
in Zerbitzuan > 50 (Abendua - Diciembre 2011) . - Págs. 49 - 59Etiquetas: servicios sociales comunitarios barrios vulnerables intervención social tercer sector entidades sociales Komunitateko Gizarte Zerbitzuak auzunezaurgarriak gizarte esku-hartzeak hirugarrensektorea gizarte-erakundeak Nota de contenido: Este artículo trata sobre las dinámicas relacionales establecidas entre un centro de servicios sociales comunitarios ubicado en un barrio vulnerable de una gran ciudad, y el tejido de entidades sociales con las que comparte espacio interventor. Se pretende de modo expreso: a) identificar las diversas estrategias de incorporación de las entidades sociales a los principales programas de intervención social en el barrio; b) describir las prácticas relaciones que ONG, administraciones y organizaciones ciudadanas llevan a cabo; y c) valorar los efectos generados por estas dinámicas de intervención mixta, así como su posible mejora.
Artikulu honetan, harremanen dinamismoaren zernolakoak ezagutzeko, aztergai hartzen da hiri handi bateko auzune zaurgarri batean esku-hartzeen gunea partekatutako Komunitateko Gizarte Zerbitzuen Zentro baten eta auzo bereko gizarte- rakundeen arteko lotura. Gaiaren inguruko ezagutza hedatzeko asmo berariazkoarekin, honako hauek aztertzen dira: a) ezagutu nahi dira gizarte-erakunde horien bidez jasotako estrategiak auzuneko gizarte-mailako eskuhartze programa nagusietan; b) deskribatu nahi dira GKE, administrazioa eta hiritarrek osatutako erakundeen arteko harreman praktikoak; c) ebaluatu nahi dira bai erakunde horien guztien arteko eskuhartze moduen bidez lortutako eraginak bai berauen hobetzerako aukerak.[artículo]Documentos electrónicos
http://www.zerbitzuan.net/documentos/zerbitzuan/Servicios%20sociales%20comunitarios%20y%20entidades%20sociales.pdfURL
Suplemento de Capítulo 1. La visión del desarrollo social en el siglo XXI / Rafael Muñoz de Bustillo
Título : El desarrollo social hoy Tipo de documento: documento electrónico Autores: Julio Alguacil Gómez, Autor Número de páginas: 72 págs. Dimensiones: Idioma : Español (spa) Clasificación: crecimiento económico
Desarrollo social
desarrollo sostenible
protección del medio ambienteEtiquetas: Política y Protección Social Exclusión Social Integración Social Educación Empleo Vivienda Salud Economía Integración Laboral Desarrollo Protección del Medio Ambiente Participación Social Movimientos Sociales Tercer Sector Derechos Humanos Política Internacional. Clasificación: EST - Estudios e investigación Estudios e investigación Nota de contenido: En este trabajo optamos por darle sentido al concepto de desarrollo, que para nosotros debe incorporar las dimensiones sociales, humanas y ambientales para jugar con la complejidad e interactividad entre las múltiples dimensiones que lo conforman, reformulando, así, su autonomía / dependencia con respecto de la ciencia económica y el concepto de crecimiento. El Desarrollo Humano Sostenible, recoge la complejidad con la que hay que trabajar y podemos considerarlo como un nuevo paradigma. Así los consideran los distintos Informes de Desarrollo Humano de Naciones Unidas y a nuestro entender significa un cambio de rumbo, al menos en las reflexiones En línea: http://www.foessa.es/publicaciones_compra.aspx?Id=3845&Idioma=1&Diocesis=42 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar El impacto de la crisis económica en las organizaciones del Tercer Sector de Acción Social. / Julia Montserrat Codorniu in Revista Española del Tercer Sector, 23 (Enero - Abril 2013)
[artículo]
Título : El impacto de la crisis económica en las organizaciones del Tercer Sector de Acción Social. Tipo de documento: texto impreso Autores: Julia Montserrat Codorniu, Autor Fecha de publicación: 2013 Artículo en la página: P. 77 - 96 Idioma : Español (spa)
in Revista Española del Tercer Sector > 23 (Enero - Abril 2013) . - P. 77 - 96Etiquetas: Organizaciones del Tercer Sector de acción social crisis económica políticas sociales fuentes de financiación presupuestos acción social. Resumen: Este artículo describe algunos de los impactos de la crisis económica en las organizaciones del Tercer Sector de Acción Social (TSAS) destacando el efecto de los recortes presupuestarios en la financiación de los programas sociales y como un elevado apalancamiento financiero en los ingresos públicos puede socavar la continuidad de la actividad de dichas organizaciones. Se realiza un análisis de las fortalezas y debilidades de las fuentes de financiación públicas y privadas de las organizaciones y se apunta algunas propuestas para superar el embate de la crisis económica. Todo ello en un contexto de políticas económicas discriminatorias en que el Gobierno no duda en endeudarse para el “rescate de las instituciones financieras” mientras que evita endeudarse cuando se trata de “rescatar a las personas”. [artículo]El impacto de la LAPAD en el movimiento asociativo de la discapacidad / Agustín Huete García in Documentación Social, 177 (2015)
[artículo]
Título : El impacto de la LAPAD en el movimiento asociativo de la discapacidad Tipo de documento: texto impreso Autores: Agustín Huete García, Autor Fecha de publicación: 2015 Artículo en la página: p. 143-162 Idioma : Español (spa)
in Documentación Social > 177 (2015) . - p. 143-162Etiquetas: Discapacidad dependencia tercer sector inclusión social. [artículo]El papel de las organizaciones empresariales y sindicales en la política social de atención a la dependencia / Vicente Marbán Gallego in Zerbitzuan, 50 (Abendua - Diciembre 2011)
![]()
[artículo]
Título : El papel de las organizaciones empresariales y sindicales en la política social de atención a la dependencia Tipo de documento: texto impreso Autores: Vicente Marbán Gallego, Autor Fecha de publicación: 2011 Artículo en la página: Págs. 31 - 42 Idioma : Español (spa)
in Zerbitzuan > 50 (Abendua - Diciembre 2011) . - Págs. 31 - 42Etiquetas: Ley de Dependencia cuidados de larga duración organizaciones empresariales sindicatos tercersector mendetasun legea epe luzeko zaintza enpresaburuen elkarte sindikatuak hirugarrensektorea. Nota de contenido: En este texto se parte del análisis de los cambios culturales, sociales e institucionales que han propiciado la actual reforma de la política social de atención a la dependencia en España para, a continuación, centrarse en el papel que los agentes sociales (sindicatos y empresarios) han desempeñado en dicha reforma. En particular, se pretende responder a preguntas como ¿cuál ha sido el papel de los agentes sociales en la actual configuración de la política social de atención a la dependencia y, en concreto, en la Ley de Dependencia?, o ¿cuáles han sido sus estrategias y capacidades de acción en dicha reforma? Este análisis se ha basado en una reexplotación de diecisiete entrevistas en profundidad realizadas a actores sociales estratégicos en la elaboración de la Ley de Dependencia, como los propios sindicatos y la patronal, así como entidades no lucrativas, partidos políticos, comunidades autónomas y expertos.
Espainiako gizarte-politikaren baitan, mendetasunegoeran dauden pertsonen zaintzarako egungo erreformak bideratu izandako kultura, gizarte eta instituzioen aldaketaren analisia burutzen da, eta horren ostean, gizarte-eragileen (sindikatu eta enpresarioak) rolak aztertzen dira berauen egitekoa ezagutzearren. Partikularki, erantzuna eman nahi izan zaie honako galdera hauei: zein izan da gizarte-eragileen rolaren eragina egungo mendetasun-egoerako pertsonen artatzerako gizarte-politikaren itxuratzean, eta, modu berezian, Mendetasunaren Legean?; edota zein estrategia edo eragiteko gaitasun erabili dituzte erreforma hori burutzeko? Analisia osatzeko, berriz ustiatu dira Mendetasun Legea lantzeko partaide izandako zenbait gizarte-eragile estrategikori modu sakonean eginiko hamazazpi elkarrizketa. Besteak beste, galdegindako hauek hartu dituzte kontuan: sindikatuak eta enpresaburuak, irabazi-asmo gabeko erakundeak, alderdi politikoak, autonomiaerkidegoak eta adituak.[artículo]Documentos electrónicos
El papel de las organizaciones empresariales y sindicales en la política social de atención a la dependenciaURLEl reto de la participación en las organizaciones del tercer sector. / Paco Aperador in Documentación Social, 1 (Enero 2019)
![]()
[artículo]
Título : El reto de la participación en las organizaciones del tercer sector. Tipo de documento: texto impreso Autores: Paco Aperador, Autor Fecha de publicación: 2019 Idioma : Español (spa)
in Documentación Social > 1 (Enero 2019)Etiquetas: empoderamiento participación poder tercer sector [artículo]Documentos electrónicos
El reto de la participación en las organizaciones del tercer sector.URLEl Tercer Sector de Acción Social en la encrucijada. / Pepa Franco in Documentación Social, 165 (abril - junio 2012)
![]()
[artículo]
Título : El Tercer Sector de Acción Social en la encrucijada. Tipo de documento: texto impreso Autores: Pepa Franco, Autor ; Rodrigo Fernández Miranda, Autor Fecha de publicación: 2012 Artículo en la página: Págs. 189 - 205 Idioma : Español (spa)
in Documentación Social > 165 (abril - junio 2012) . - Págs. 189 - 205Etiquetas: Tercer Sector Acción Social Estado del Bienestar Crisis Neoliberalismo planes estratégicos economía social economía solidaria voluntariado. Resumen: En 2008 dio la cara la crisis larvada en las estructuras económicas y financieras en Europa y desde entonces, los impactos sobre el bienestar social en nuestro país se hacen evidentes. Tal como el poder político está afrontando este escenario de crisis, se plantea un cambio de modelo, consolidado en el relato político en el que el Tercer Sector de Acción Social (TSAS) se transforma en un actor de financiación pública residual al tiempo que aumentan las razones y las causas de los problemas que atiende. Al mismo tiempo, el escenario de la acción sobre lo social se hace más complejo con la entrada de otros actores desde el Mercado y desde la iniciativa ciudadana. Todo obliga al TSAS a posicionarse y a tomar decisiones estratégicas que marcarán su papel en el futuro. [artículo]Documentos electrónicos
El Tercer Sector de Acción Social en la encrucijadaURL