Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Resultado de la búsqueda
4 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'velo islámico.' 
Refinar búsqueda Consulta a fuentes externas Hacer una sugerencia

/ Rubén Dario Torres Kumbrián in Revista Española del Tercer Sector, 22 (Septiembre - Diciembre 2012)
[artículo] Título : | Mujeres musulmanas en Europa y las prácticas discriminatorias y restrictivas en la educación | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Rubén Dario Torres Kumbrián, Autor ; Tomás Fernández García, Autor | Fecha de publicación: | 2012 | Artículo en la página: | P. 151 - 184 | Idioma : | Español (spa) | in Revista Española del Tercer Sector > 22 (Septiembre - Diciembre 2012) . - P. 151 - 184Etiquetas: | musulmanas. educación discriminación religión velo islámico. | Resumen: | La regulación de las relaciones entre las esferas estatal y religiosa, y de modo más específico, el ejercicio de la libertad de religión en los sistemas educativos y de enseñanza, diverge de unos países europeos a otros. Los principios fundamentales que rigen dicha relación no son siempre los mismos y las diferencias obedecen a motivaciones históricas, culturales y sociológicas vinculadas a la composición religiosa de la población. El binomio educación -libertad religiosa se traduce en controversias, tensiones y conflictos sociales que en no pocos casos se encauzan por las vías administrativas o judiciales. Los conflictos se producen por la colisión entre determinadas normas restrictivas y prohibitivas del
derecho interno de los países europeos y las reivindicaciones del alumnado musulmán de ejercer el derecho a la libertad de religión en el ámbito educativo. |
[artículo] |

en Título : | La cuestión del velo en Francia | Tipo de documento: | texto impreso | Número de páginas: | Págs. 421 - 433 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Debate parlamentario Laicismo movimiento feminista Política pública Religión
| Etiquetas: | Velo | Clasificación: | MUJ - Mujer Mujer | Resumen: | La ley que se aprobó el 15 de marzo de 2004 en Francia, en aplicación del principio del laicismo, y que prohibía el uso de símbolos que expresasen inequívocamente una profesión de fe religiosa en los centros de enseñanza pública originó enconados enfrentamientos, hasta el punto de llegar a dividir a la clase política e incluso a las organizaciones antirracistas y feministas. Así fue como el velo musulmán se convirtió en el objeto de un debate nacional. Al estar relacionado con el islam y con las mujeres, el tema era lo suficientemente sensible como para que todo el mundo tuviera algo que decir al respecto. Las repercusiones en el terreno diplomático fueron considerables. Debido a la división de opiniones en la sociedad y en los mundos intelectual y político, nos hemos decantado por darles la palabra a las dos posiciones antagónicas tal y como se expresaron públicamente. Annie Sugier nos explicará por qué juzgó que la ley era necesaria. Ismahane Choulder, Christine Delphy y Pierre Tévanian expondrán los motivos por los que se opusieron a ella |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares

/ Saveria Rojek
en Título : | Los Juegos Olímpicos islámicos | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Saveria Rojek, Autor | Número de páginas: | Págs. 413 - 419 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Juegos olímpicos
| Etiquetas: | Juegos Olímpicos islámicos | Clasificación: | MUJ - Mujer Mujer | Resumen: | En algunos países islámicos las deportistas tienen prohibido participar en los Juegos Olímpicos y, hasta ahora, el Comité Olímpico Internacional lo ha tolerado. ¿Hasta cuándo seguirá haciéndolo? En 1992, en Irán, se crearon unos Juegos Islámicos Femeninos: las mujeres participan cubiertas con chadores de color negro que las protegen de las miradas masculinas |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares

/ Cécile Hennion
en Título : | Mona. Una egipcia libre | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Cécile Hennion, Autor | Número de páginas: | Págs. 435 - 445 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Derecho del individuo Mutilación sexual norma social Poder de decisión Religión
| Etiquetas: | velo | Clasificación: | MUJ - Mujer Mujer | Resumen: | Mona es el seudónimo de una mujer egipcia que ha tomado la decisión de no acatar las normas sociales y religiosas de su país. Al rechazar la mutilación genital, tanto en su propio caso como en el de su hija, al negarse a llevar el velo islámico, ha conquistado, en contra de la sociedad, la religión y la política, su estatus de mujer libre |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares