Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Resultado de la búsqueda
6 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'verdad' 
Refinar búsqueda Consulta a fuentes externas Hacer una sugerencia

/ Carlos Martin Beristain
[número] es un número de  Título : | 27 - Febrero 2000 - Justicia y reconciliación : El papel de la verdad y la justicia en la reconstrucción de sociedades fracturadas por la violencia | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Carlos Martin Beristain, Autor | Fecha de publicación: | 2011 | Número de páginas: | 40 p. | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Conflicto social Mediación Solución de conflictos Violencia
| Etiquetas: | verdad reconciliación | Clasificación: | INC - Incidencia social, sensibilización Sensibilización, denuncia, transformación e incidencia social | Resumen: | En este trabajo se analiza el papel de la verdad y la justicia en comunidades fracturadas por la violencia. ¿Cómo se reconstruye una sociedad que ha sido golpeada de manera brutal y qué papel pueden cumplir la verdad y la justicia en un proceso de reconstrucción del tejido social y reconciliación?
Se hace especial referencia al caso de Guatemala, donde dos proyectos de verdad y memoria colectiva se han llevado a cabo en los últimos años, el proyecto REMHI que publicó su informe Guatemala Nunca Más en abril de 1998 y la CEH cuyos resultados fueron dados a conocer en su informe La Memoria del Silencio en febrero de 1999, y que han recogido la voz de las víctimas descrito el genocidio y la persecución, desvelado algunos de los mecanismos que hicieron posible el horror y confrontado a la sociedad guatemalteca y al mundo con las terribles consecuencias que ha tenido en la vida de la gente. |
[número] |
Ejemplares
Documentos electrónicos
 JUSTICIA Y RECONCILIACIÓN. Cuadernos de trabajo nº 27URL | | |

es una parte de Título : | Eludiendo la amnistía en la era de la responsabilidad : La propuesta colombiana de condena alternativa | Tipo de documento: | texto impreso | Número de páginas: | 125-159 p. | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | Palabras clave: Amnistía justicia transicional responsabilidad impunidd Colombia FARC verdad justicia reparaciones sentencias alternativas. | Resumen: | Uno de los más destacados síntomas del movimiento de lucha contra la impunidad en la justicia transicional es la creciente objeción al uso de amnistías. Mientras los estándares internacionales construyen, lenta pero firmemente, una barricada legal para prevenir la impunidad y el uso de amnistías, los estados buscan medidas alternativas capaces de persuadir a los actores hostiles para su desmovilización. Una solución prometedora a dicha complicación es la propuesta colombiana de acompañar los procesamientos o acciones de carácter penal con sentencias alternativas previstas bajo el marco jurídico de la paz, el cual trata de desmovilizar a las guerrillas y poner fin a un conflicto que ha durado 50 años. Sin embargo, para que esta propuesta se convierta en una alternativa genuina a la amnistía en lugar de quedarse en un intento político de evitar obligaciones legales internacionales, deberá satisfacer las exigencias de las víctimas en relación a la verdad, la justicia y las reparaciones. Este artículo examina el potencial de la condena alternativa como un mecanismo de justicia transicional en el ámbito de la "era de la responsabilidad". |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares

/ Leonardo Rodríguez Duplá in Corintios XIII, 132 (Octubre - Diciembre 2009)
[artículo] Título : | La ética de la ayuda al desarrollo | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Leonardo Rodríguez Duplá, Autor | Fecha de publicación: | 2009 | Artículo en la página: | págs. 46 - 57 | Idioma : | Español (spa) | in Corintios XIII > 132 (Octubre - Diciembre 2009) . - págs. 46 - 57Etiquetas: | desarrollo humano bienestar material comunidad moral amor verdad | Resumen: | El presente trabajo aborda tres aspectos nucleares de la Caritas in veritate: la concepción cristiana del desarrollo humano, la conexión de amor y verdad, y el ideal de la fraternidad universal. Según la encíclica, el desarrollo integral del hombre presupone la colaboración activa de la libertad individual, la cual –sin renunciar a las mediaciones culturales– ha de seguir la pauta que le marca la naturaleza humana. La ayuda al desarrollo no debe reducirse a la promoción del bienestar material, sino que ha de hacer justicia a la condición espiritual del hombre. El amor es una realidad que nos precede (puesto que Dios es amor), nos constituye (pues estamos hechos a su imagen y semejanza) y nos guía (ya que ilumina el camino y libera las fuerzas necesarias para recorrerlo). El desarrollo de los pueblos exige su incorporación a una gran comunidad internacional que vele por los derechos de todos. Esa comunidad no debe entenderse en términos exclusivamente jurídicos, pues sólo será eficaz si es a la vez una comunidad moral. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 La ética de la ayuda al desarrolloURL | | |

/ Jordi Palou-Loverdos

/ Juan Souto Coelho in Corintios XIII, 132 (Octubre - Diciembre 2009)
[artículo] Título : | Técnica, ecología y desarrollo | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Juan Souto Coelho, Autor | Fecha de publicación: | 2009 | Artículo en la página: | págs. 148 - 173 | Idioma : | Español (spa) | in Corintios XIII > 132 (Octubre - Diciembre 2009) . - págs. 148 - 173Etiquetas: | técnica potencial desarrollo capacidad operativa relativista verdad | Resumen: | La técnica se convierte a menudo en un “problema” para el verdadero desarrollo si se concibe como una ideología y desemboca en el absolutismo tecnicista o tecnocrático. La mentalidad exclusivamente técnica puede reducir todo el potencial desarrollo de la persona a la capacidad operativa del puro hacer, que estaría sustentada, finalmente, en una cultura nihilista y relativista. A ello estaría contribuyendo el proceso de creciente globalización. La verdad sobre el hombre –la cuestión antropológica– está en el centro de la verdad sobre el progreso tecnológico, que debe tener en cuenta a la persona y
orientarse al bien de la misma. También el progreso tecnológico necesita contar con Dios para saber dónde ir, y de la caridad en la verdad para no acarrear graves riesgos para el desarrollo humano integral. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Técnica, ecología y desarrolloURL | | |

/ Jorge Rodríguez Rodríguez
es una parte de Título : | La transición española ante los sistemas universal y europeo de protección de los derechos humanos | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Jorge Rodríguez Rodríguez, Autor | Número de páginas: | 63-89 p. | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | Palabras clave: Transición española memoria histórica verdad justicia reparación Organización de Naciones Unidas Tribunal Europeo de Derechos Humanos. | Resumen: | Durante los últimos años, y con mayor énfasis en el último lustro, la Organización de Naciones Unidas ha mostrado gran preocupación por la situación de las víctimas de la Guerra Civil española y la posterior represión franquista, recomendado al Estado español modificaciones legislativas y profundos cambios institucionales orientados a una mejor protección y reconocimiento de los derechos a la verdad, la justicia y la reparación de este colectivo, así como políticas dirigidas a la no repetición de los acontecimientos represivos. Paralelamente, las víctimas y organizaciones de la sociedad civil, haciendo efectiva la membresía del Estado español en el Consejo de Europa, han acudido en ocho ocasiones ante la jurisdicción del Tribunal Europeode Derechos Humanos, en reclamo de estos mismos derechos, sin que hasta la fecha este tribunal haya considerado que cuenta con jurisdicción para pronunciarse al respecto. |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares