Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación

A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... | Su cuenta |
Resultado de la búsqueda
108 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'vida buena' 


El tercer sector, la exclusión social y la crisis de la economía española / Rafael Aliena Miralles in Documentación Social, 158 (Julio - Septiembre 2010)
![]()
[artículo]
Título : El tercer sector, la exclusión social y la crisis de la economía española Tipo de documento: texto impreso Autores: Rafael Aliena Miralles , Autor
Fecha de publicación: 2010 Artículo en la página: pág. 147-164 Idioma : Español (spa)
in Documentación Social > 158 (Julio - Septiembre 2010) . - pág. 147-164Clasificación: Exclusión social
Participación social
Recesión económicaEtiquetas: tercer sector crisis económica pobreza exclusión social bienestar derechos sociales vida buena Clasificación: INC - Incidencia social, sensibilización Sensibilización, denuncia, transformación e incidencia social [artículo]Documentos electrónicos
El tercer sector, la exclusión social y la crisis de la economía españolaURLElderly women living alone: an update of their living conditions. / Istituto per la Ricerca Sociale (IRS) - Italy
![]()
Título : Elderly women living alone: an update of their living conditions. Otro título : Cómo viven las mujeres mayores solas. Tipo de documento: texto impreso Autores: Istituto per la Ricerca Sociale (IRS) - Italy, Autor Editorial: Bruselas : European Parliament Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 145 págs. ISBN/ISSN/DL: 978-92-8237-237-1 Idioma : Inglés (eng) Etiquetas: Mujer Personas mayores Condiciones de vida Pobreza Pensiones Riesgo Personas mayores activas Políticas públicas Reforma Efectos Crisis económica Discriminación Igualdad de género Buenas prácticas Recomendaciones Experiencias Literatura científica Datos estadísticos Unión Europea Resumen: El presente estudio analiza los cambios producidos en las condiciones de vida de las mujeres mayores que viven solas, con especial atención a los efectos de las reformas de las pensiones y las recientes políticas de envejecimiento activo implantadas en Europa. El estudio se basa en una extensa revisión de literatura, un análisis cuantitativo de los microdatos disponibles a nivel europeo, así como un análisis cualitativo de las buenas prácticas en envejecimiento activo llevadas a cabo en seis países europeos. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
Elderly women living alone: an update of their living conditions. = Cómo viven las mujeres mayores solas.URLModelo Inclúe. La apuesta por una atención de calidad en el ámbito de la inclusión social. / Juncal Blanco
![]()
Título : Modelo Inclúe. La apuesta por una atención de calidad en el ámbito de la inclusión social. Tipo de documento: texto impreso Autores: Juncal Blanco, ; Nerea Kortajarena, ; Virginia Romero, Editorial: Vigo : Grupo Emaús Fundación Social Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 139 p. ISBN/ISSN/DL: 1000000007129 Idioma : Español (spa) Etiquetas: Exclusión social Intervención social Modelos Calidad de la atención Atención individualizada Derechos del usuario Igualdad de género Reducción de daños Calidad de vida Evaluación Escalas Buenas prácticas Innovaciones Manuales España Galicia Resumen: La complejidad de los procesos de inserción social y el aumento de la desigualdad se cuentan entre los principales retos de los servicios sociales. El proyecto INclúe pretende ofrecer una respuesta innovadora a estos desafíos, proponiendo un modelo de inserción social “que reconozca las necesidades diferenciadas de mujeres y hombres, y que esté centrado en la calidad de vida, los derechos, autonomía y ciudadanía activa de las personas”. La iniciativa ha dado como fruto dos documentos. El primero expone con detalle el marco conceptual de la propuesta, presenta un puñado de buenas prácticas en inserción social y describe varias herramientas para medir la exclusión social. El segundo es un completo manual que proporciona, en capítulos monográficos, herramientas y recomendaciones para una atención de calidad ―de acuerdo con las perspectivas teóricas ya citadas― en cada una de las fases del proceso del proceso de inserción social, ilustrándolas con ejemplos. El proyecto, liderado por el Grupo Emaús Fundación, ha sido desarrollado por un consorcio público-privado gallego, financiado por fondos europeos y asesorado por el SIIS Centro de Documentación y Estudios, entre otras entidades. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
Modelo Inclúe. La apuesta por una atención de calidad en el ámbito de la inclusión social.URLContiene :
[número]
es un número de Corintios XIII
Título : 125 - Enero - Marzo 2008 - Esperanza y salvación Tipo de documento: texto impreso Autores: Angel Galindo García, Autor Fecha de publicación: 2008 Idioma : Español (spa) Etiquetas: caridad vida social esperanza cristiana compasión ecología fraternidad cristiana Nota de contenido: Nuevo número de Corintiso XIII que nos acerca a la "vida en Caridad". En este caso la ocasión nos la ofrece la última encíclica del papa Benedicto XVI, Spe Salvi. Este documento nos sitúa en el horizonte de la esperanza y de la vida social como encuentro permanente de amor con Dios y, por ello, con el amor de Dios. [número]
- Padre François - Fraternidad Cristiana de personas con discapacidad (FRATER), una historia de liberación / José Maria López López
- El recurso a la oración en Deus caritas est y Spe Salvi. Oración y espiritualidad desde la encíclica / Mª del Prado. Agustina González Heras
- Las raíces bíblicas de la esperanza (Reflexiones a propósito de Spe salvi) / Gabriel Leal Salazar
- La promesa de la vida eterna en el ocaso de las utopías / Arturo García Lucio
- Escatología cristiana y ecología / José- Román Flecha Andrés
- Esperanza y compasión ante el dolor humano / José Carlos Bermejo Higuera
- La esperanza cristiana ante el desafío del liberalismo / Ildefonso Camacho
- Diálogo cristiano-marxista sobre el futuro y la esperanza / Demetrio Velasco Criado
- El método científico y la idelología del progreso versus progreso y salvación / Angel Galindo García
- Aspecto social de la esperanza cristiana / Ángel Iriarte
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1000000004537 DOZ.P0.Z0.L01 REV-COR-XIII-125 Libro Iturribide Revistas y publicaciones periódicas - REV Disponible Documentos electrónicos
Corintios XIII. 125URLAcompañamiento e intervención social con enfoque de participación. Espacio "Ellacuría" de personas y colectivos de migrantes para la construcción de una nueva cuidadanía / Andrea Ruiz Balzola in Documentación Social, 162 (julio - septiembre 2011)
![]()
[artículo]
Título : Acompañamiento e intervención social con enfoque de participación. Espacio "Ellacuría" de personas y colectivos de migrantes para la construcción de una nueva cuidadanía Tipo de documento: texto impreso Autores: Andrea Ruiz Balzola, Autor Fecha de publicación: 2011 Artículo en la página: Págs. 167-183 Idioma : Español (spa)
in Documentación Social > 162 (julio - septiembre 2011) . - Págs. 167-183Clasificación: Acción social
Derecho del individuo
Inmigración
Participación socialEtiquetas: Inmigración diversidad cultural intervención participación igualdad buenas prácticas Clasificación: INT - Intervención social Intervención social Resumen: En el contexto actual de nuestras sociedades, caracterizadas cada vez más por la diversidad, toman cada vez mayor relevancia aquellos mecanismos o estrategias que permitan generar espacios de encuentro a través de la aprticipación de las personas, independientemente de cual sea el origen de éstas. En este sentido, el presente artículo trata de recoger y analizar dos experiencias de procesos participativos: el espacio de Torre de Babel y el proyecto Hemen, entendidos ambos como dos procesos y espacios en los que se pretende que la participación sea generadora a su vez de mayor participación. [artículo]Documentos electrónicos
Acompañamiento e intervención social con enfoque de participación. Espacio "Ellacuría" de personas y colectivos de migrantes para la construcción de una nueva cuidadaníaURLActivar a los ni-ni. Contenidos, retos y controversias de la garantía juvenil. / Alessandro Gentile in Documentación Social, 178 (2015)
[artículo]
Título : Activar a los ni-ni. Contenidos, retos y controversias de la garantía juvenil. Tipo de documento: texto impreso Autores: Alessandro Gentile, Autor ; Enrique Hernández Díez, Autor Fecha de publicación: 2015 Artículo en la página: P. 207 - 224 Idioma : Español (spa)
in Documentación Social > 178 (2015) . - P. 207 - 224Etiquetas: Jóvenes transición a la vida adulta política activa de empleo derecho subjetivo. Resumen: Desde su planteamiento originario, la Garantía Juvenil ha recogido los esfuerzos europeos más importantes, en términos financieros y políticos, para fomentar la integración sociolaboral de los jóvenes en estos últimos años de crisis económica. La implementación de esta política activa ha sido acompañada por grandes expectativas sociales en nuestro país. Sin embargo, las altas tasas de desempleo que se registran todavía entre los menores de 29 años de edad dejan manifiesto que esta medida no ha tenido los efectos esperados. En el artículo revisamos los contenidos de la Garantía Juvenil, describiendo sus principios inspiradores y su evolución jurídico-conceptual para luego detenernos en el proceso que ve involucrados los diferentes niveles administrativos de gobierno y el asociacionismo juvenil para su implantación en España. [artículo]Actualización de la aplicación de recomendaciones del Informe Extraordinario sobre la e-inclusión y la participación en las esferas social y pública de Euskadi a través de las Tecnologías de la Información y la Comunicación / Ararteko
![]()
Título : Actualización de la aplicación de recomendaciones del Informe Extraordinario sobre la e-inclusión y la participación en las esferas social y pública de Euskadi a través de las Tecnologías de la Información y la Comunicación Tipo de documento: texto impreso Autores: Ararteko, Autor Editorial: Ararteko Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 142 págs. ISBN/ISSN/DL: 1000000005989 Idioma : Español (spa) Etiquetas: Exclusión social Nuevas tecnologías Inclusión social Participación social Desigualdad social Igualdad de oportunidades Género Edad Personas mayores Buenas prácticas Recomendaciones Defensor del Pueblo País Vasco España Resumen: En 2012 el Ararteko publicó el Informe Extraordinario sobre la e-inclusión y la participación ciudadana en las esferas social y pública a través de las TIC en Euskadi. En dicho informe, se pretendía dar respuesta a algunas preguntas como: ¿cuál es el nivel de e-inclusión de la sociedad vasca? ¿Quiénes son las personas que se están quedando fuera de la denominada Sociedad de la Información? ¿Por qué? ¿Es suficientemente madura, digitalmente hablando, la sociedad vasca para participar a través de las TIC? ¿Existen los canales y recursos suficientes para que esto sea así? ¿Realmente existe interés en participar? ¿Se percibe como algo necesario y que causa efectos palpables? ¿Qué nos motiva a participar? La finalidad de la investigación afrontada en dicho Informe Extraordinario, no era otra que la de aportar algo más de luz a éstas cuestiones, facilitando así la definición de un catálogo de recomendaciones dirigidas a las administraciones públicas vascas focalizadas en el logro de una Euskadi más inclusiva, y para el impulso de la participación ciudadana a través de las TIC, tanto en la esfera social como en la pública. A finales de 2014, dos años más tarde de la publicación de este Informe, y en el marco de las acciones de seguimiento de la aplicación de dichas recomendaciones, el Ararteko ha llevado a cabo un ejercicio de recopilación de información y documentación relativa a las iniciativas adoptadas por las administraciones públicas vascas. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
Aportación de los cristianos a la vida pública. / Mons. D.Fernando Sebastián Aguilar in Corintios XIII, 141 (Enero-marzo 2012)
![]()
[artículo]
Título : Aportación de los cristianos a la vida pública. Tipo de documento: texto impreso Autores: Mons. D.Fernando Sebastián Aguilar, Autor Fecha de publicación: 2012 Artículo en la página: Págs. 55 - 69 Idioma : Español (spa)
in Corintios XIII > 141 (Enero-marzo 2012) . - Págs. 55 - 69Etiquetas: Evangelización Vida Pública Convivencia Bien Común Testimonio Fe Asociacionismo. Resumen: Mons. Fernando Sebastián Aguilar aborda, a la luz de la Doctrina Social de la Iglesia, la importancia de evangelizar la vida pública. En este sentido se enfatiza el relevante papel que tienen los cristianos en esta tarea, ya sea plasmando su testimonio en el ámbito de la familia, la cultura, la vida económica y social, la vida política u otras realidades sociales. Entre los objetivos centrales de la influencia de la Iglesia en la vida social se encuentran: promover la dignidad de la persona, colocar al hombre en el centro de toda actividad económico-social y conseguir una equitativa distribución de los costes de la crisis. Para cumplir tal propósito, se destaca el valor y el potencial influenciador del asociacionismo, ya sea este intereclesial o civil, en la vida social. Un asociacionismo capaz de hacerse respetar y con la fuerza suficiente para obligar a las instituciones públicas a tenerlos en cuenta en distintos terrenos. [artículo]Documentos electrónicos
Aportación de los cristianos a la vida públicaURL
Título : Atlas de desigualdades de género en salud en Andalucía. Tipo de documento: texto impreso Autores: María del Mar García Calvente, Editor científico ; María del Río Lozano, Editor científico ; Jorge Marcos Marcos, Autor ; Gracia Maroto Navarro, Autor ; Ricardo Ocaña Riola, Autor ; Pablo Sánchez Villegas, Autor ; María Teresa Ruiz Cantero, Autor Editorial: Escuela Andaluza de Salud Pública Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 206 págs. ISBN/ISSN/DL: 1000000005784 Idioma : Español (spa) Etiquetas: Enfermos Discapacidad Salud Enfermedad Mortalidad Morbilidad Esperanza de vida Género Mujer Hombre Desigualdad social Igualdad de género Factor de riesgo Datos epidemiológicos Datos estadísticos Nivel provincial Andalucía España Resumen: El Atlas de desigualdades de género en salud en Andalucía se enmarca dentro de un proyecto de investigación de excelencia, realizado en la Escuela Andaluza de Salud Pública (Granada, España), con la financiación de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía y del Fondo Europeo de Desarrollo Regional.
Con la finalidad de visualizar y monitorizar la situación de la equidad de género en salud en Andalucía y su evolución a lo largo del tiempo, se ha elaborado previamente una “Guía de indicadores para medir las desigualdades de género en salud y sus determinantes”. A través de diversos productos, la Guía aporta información relevante sobre indicadores apropiados para abordar las desigualdades de género en salud y sus determinantes en contextos como el andaluz, así como sobre su sensibilidad y disponibilidad. Partiendo de los indicadores propuestos en esta Guía, y en función de la disponibilidad de datos en nuestro contexto, se ha elaborado el “ Atlas de desigualdades de género en salud en Andalucía”, el primer atlas interactivo realizado en la comunidad andaluza para medir esta realidad, a través de novedosos y útiles indicadores como son las brechas de género. Esta monografía resume los principales mapas que ofrece este atlas interactivo.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
Atlas de desigualdades de género en salud en Andalucía.URLLA “BUENA EDUCACIÓN”: DIFICULTADES Y RETOS EN LA SOCIEDAD ACTUAL / José Antonio Luengo Latorre in Trabajo Social Hoy, (Enero-Junio 2007)
[artículo]
Título : LA “BUENA EDUCACIÓN”: DIFICULTADES Y RETOS EN LA SOCIEDAD ACTUAL Tipo de documento: texto impreso Autores: José Antonio Luengo Latorre, Autor Fecha de publicación: 2007 Artículo en la página: Pags. 35 - 74 Idioma : Español (spa)
in Trabajo Social Hoy > (Enero-Junio 2007) . - Pags. 35 - 74Etiquetas: Educación Fracaso escolar Conciliación de la vida familiar Ocio digital Escuela y familia Resumen: Hablar de educación es algo muy habitual en la sociedad actual. Lo sangrante del
asunto es que hablar de educación, más bien de mala educación, se ha convertido
en un deporte nacional en el que unos y otros miramos con demasiada facilidad hacia
no se sabe muy bien dónde, buscando responsabilidades en lo que hacen los
otros, y dando por buenas e inmaculadas nuestras ideas y maneras, las propias...
soslayando de manera más o menos sutil nuestra responsabilidad en el proceso
educativo, mayor o menor, aquella que es inherente a nuestras propias actuaciones,
a las decisiones que adoptamos, a lo que hacemos y por qué lo hacemos. El presente
artículo pretende desentrañar algunas de las causas más relevantes de lo que
denominamos “mala educación”, incorporando algunas reflexiones sobre vías u opciones
de mejora en los ámbitos familiar, social y, por supuesto, escolar. Porque la
educación es verdaderamente cosa de todos. No solo de escuelas y maestros.[artículo]Buenas prácticas: equilibrio de la vida profesional, familiar y personal. / Comunicación de Valor Añadido
![]()
Título : Buenas prácticas: equilibrio de la vida profesional, familiar y personal. : 4ª Guía. Tipo de documento: texto impreso Autores: Comunicación de Valor Añadido, Autor Editorial: Comunicación de Valor Añadido Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 61 p. ISBN/ISSN/DL: 1000000006876 Idioma : Español (spa) Etiquetas: Familia Conciliación Mujer Hombre Política social Empresa Obligaciones Sector privado Experiencias Buenas prácticas España Resumen: El nuevo modelo de organización familiar basado en la corresponsabilidad entre hombres y mujeres en la atención a las necesidades domésticas y de cuidado de los hijos e hijas, exige una respuesta diferente y más ajustada a las necesidades de nuestro tiempo y de nuestra sociedad por parte de las empresas. Por ello, desde el Ministerio el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, se está incorporando la necesaria implicación de las empresas en la mejora de la conciliación y la corresponsabilidad como instrumento imprescindible en la consecución de los objetivos de los Planes Estratégicos que se están impulsando, como el Plan Estratégico de Igualdad de Oportunidades 2013-2016 o el Plan Integral de Apoyo a la Familia 2014-2017.
Esta cuarta guía pretende mostrar caminos realistas (en la medida en que ya se están aplicando, no son pues simples hipótesis) que permitan, por una parte, aprovechar al máximo las potencialidades de capital humano y talento que tiene la sociedad española y, por otra, atender las crecientes demandas de calidad de vida familiar y personal de nuestros ciudadanos y ciudadanas.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
Buenas prácticas: equilibrio de la vida profesional, familiar y personal.URLCalidad de vida en el contexto de la Gran Recesión: desigualdades sociales y su impacto en la “salud social” / Iria-Noa de la Fuente Roldán in Documentación Social, 2 (Junio 2019)
![]()
[artículo]
Título : Calidad de vida en el contexto de la Gran Recesión: desigualdades sociales y su impacto en la “salud social” Tipo de documento: texto impreso Autores: Iria-Noa de la Fuente Roldán, Autor Fecha de publicación: 2019 Idioma : Español (spa)
in Documentación Social > 2 (Junio 2019)Etiquetas: calidad de vida crisis participación social relaciones sociales salud [artículo]Documentos electrónicos
Calidad de vida en el contexto de la Gran Recesión: desigualdades sociales y su impacto en la “salud social”URLLa calidad de vida relacionada con la salud en la investigación y la práctica clínica / Salvador Peiró in Documentación Social, 127 (Abril - Junio 2002)
![]()
[artículo]
Título : La calidad de vida relacionada con la salud en la investigación y la práctica clínica Tipo de documento: texto impreso Autores: Salvador Peiró, Autor Fecha de publicación: 2002 Artículo en la página: págs. 67 - 95 Idioma : Español (spa)
in Documentación Social > 127 (Abril - Junio 2002) . - págs. 67 - 95Clasificación: calidad de vida
condición de vida
enfermedad
Establecimiento hospitalario
Vida socialEtiquetas: calidad vida salud investigación práctica clínica Clasificación: SAL - Salud Salud y sanidad Resumen: El entorno actual de la atención sanitaria ha favorecido el desarrollo de la investigación de resultados de calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) y la rápida difusión de muchos de sus elementos a la práctica habitual. La CVRS define el impacto de la enfermedad —y su tratamiento— sobre todos los aspectos de la vida del paciente.
Es un concepto subjetivo y multidimensional que incorpora componentes de función física (capacidad para las actividades de la vida diaria y para el esfuerzo), función psicológica (afectiva y cognitiva), interacción y función social, sensaciones somáticas,limitaciones y auto-percepción de salud. Actualmente existen centenares de instrumentos de medición que suelen clasificarse en perfiles de salud e índices y en instrumentos genéricos y específicos. Su utilización en investigación y en la práctica clínica requiere el cumplimiento de determinadas propiedades clinimétricas, pero ninguna medida de resultado, en abstracto, debe considerarse superior a otra, y la elección dependerá del objetivo de los condicionantes de factibilidad del estudio.[artículo]Documentos electrónicos
La calidad de vida relacionada con la salud en la investigación y la práctica clínicaURLCalidad y calidez en la atención a las personas en situación de exclusión / María Martínez
Título : Calidad y calidez en la atención a las personas en situación de exclusión : Herramientas elaboradas para una intervención más integral y global Tipo de documento: texto impreso Autores: María Martínez, Autor ; Nuria Baeza, Autor Editorial: Madrid [España] : Cáritas Española Editores Fecha de publicación: 2011 Colección: La Acción Social. Cuadernos de Formación Subcolección: Serie Azul num. 58 Número de páginas: 114 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-84-84404-68-2 Idioma : Español (spa) Clasificación: Círculo de calidad
Exclusión social
Tercer sector de Acción SocialEtiquetas: gestión buenas prácticas intervención integral Clasificación: GES - Gestión Gestión, calidad y buenas prácticas Resumen: Para Caritas la calidad es una exigencia ética,ineludible. La responsabilidad en relación con la calidad y la calidez en las acciones que Cáritas desarrolla es una inquietud cotidiana vinculada a opciones institucionales tan primordiales como la centralidad de la persona. En esta publicación se recogen experiencias vinculadas a procesos de calidad realizados desde el año 2004, en el que se procura hacer converger esa exigencia inherente a los planes que Cáritas desarrolla con la realidad del sector y las demandas de las administraciones públicas, construyendo procesos compartidos. Esta publicación refleja el modo de hacer de Cáritas al integrar factores comunes a los procesos que se impulsan. En primer lugar, la realidad, que desde la cercanía de cada Cáritas Diocesanas a las personas, los proyectos y las necesidades, construye los procesos. El segundo motivo es un proceso construido en espiral: de la realidad a las Cáritas Diocesanas y de éstas a la Confederación, poniendo en común, contrastando y devolviendo una reflexión, para el aprendizaje y mejora. Y como tercer aspecto, la participación en el tercer sector y en los procesos que han surgido de él en el marco de la calidad Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1000000009502 DOZ.P0.Z0.L01 REV-ACC-SOC-058 Libro Iturribide Gizarte ekintza - INT - Intervención Social Disponible 9788484404682-004 RIB.P1.ZD.L02 ACC-SOC-058-004 Libro Ribera Gestión, calidad y buenas prácticas GES Disponible 9788484404682-003 RIB.P1.ZD.L10 ACC-SOC-058-003 Libro Ribera Gestión, calidad y buenas prácticas GES Disponible 1000000003717 RIB.P0.Z1.L17 INT-ACC-SOC-058 Libro Ribera Gizarte ekintza - INT - Intervención Social Disponible Capítulo 10. -Efectos de la crisis en el nivel de vida subjetivo de los españoles / Sebastián Sarasa Urdiola
es una parte de El primer impacto de la crisis en la cohesión social en España / Miguel Laparra
Título : Capítulo 10. -Efectos de la crisis en el nivel de vida subjetivo de los españoles Tipo de documento: texto impreso Autores: Sebastián Sarasa Urdiola, Autor Número de páginas: Pags. 323 - 352 Idioma : Español (spa) Clasificación: Recesión económica Etiquetas: nivel de vida Clasificación: EST - Estudios e investigación Estudios e investigación Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Ciudadanos residentes. Sobre la condición de ciudadano en residencias de ancianos. / Esther Ochoa Fernández in Documentación Social, 157 (Abril - Junio 2010)
![]()
[artículo]
Título : Ciudadanos residentes. Sobre la condición de ciudadano en residencias de ancianos. : ¿Prevalece la condición de ciudadano sobre la de residente? Tipo de documento: texto impreso Autores: Esther Ochoa Fernández, Autor Fecha de publicación: 2010 Artículo en la página: Págs. 165 - 186 Idioma : Español (spa)
in Documentación Social > 157 (Abril - Junio 2010) . - Págs. 165 - 186Etiquetas: Residencias ancianos condiciones de vida ciudadanía derechos ciudadanos institución total Resumen: Partiendo de los conceptos de "ciudadanía" según Marshall y de "institución total" según Goffman se analizan las condiciones de vida en centros residenciales de ancianos. Los dos conceptos utilizados se entienden como "tipos ideales" contrapuestos, de forma que aumentando la "institucionalización total" de los residentes disminuyen sus derechos ciudadanos. El análisis se realiza en perspectiva comparada, tomando como casos España, Estado de Bienestar mediterráneo con una reciente implantación del seguro de dependencia, y Alemania, Estado de Bienestar continental con mayor tradición en la seguridad social. En la metodología se lleva a cabo una comparación de legislaciones de los dos países y un estudio de campo en España que es comparado con un estudio similar para el caso de Alemania. Se concluye resaltando la medida en que están desarrollados los dos conceptos estudiados y cuál de ellos prevalece en cada país [artículo]Documentos electrónicos
Ciudadanos residentes. Sobre la condición de ciudadano en residencias de ancianos.URL
Título : Coste de oportunidad de la brecha de género en la salud Tipo de documento: texto impreso Autores: ClosinGap, Autor Editorial: ClosinGap, Women for a Healthy Economy Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 66 p. ISBN/ISSN/DL: 1000000008812 Idioma : Español (spa) Etiquetas: Mujer Hombre Salud Atención sanitaria Igualdad de género Enfermedad Diagnóstico Tratamiento Mortalidad Esperanza de vida Discapacidad Dependencia Fertilidad Natalidad Permiso de maternidad Forma de vida Hábitos Drogodependencias Factores sociales Riesgo Accidentes Efectos Edad Bienestar social Situación económica Cuidador informal Absentismo laboral Enfermedades profesionales Trastornos psiquiátricos Coste Datos estadísticos España Resumen: El objetivo de este informe es analizar algunas de las principales causas y efectos de la desigualdad entre mujeres y hombres en el ámbito de la salud y generar el debate necesario en nuestra sociedad para poder acelerar el cierre de la brecha global de género que, según el Foro Económico Mundial, al ritmo actual podría llevar alrededor de 170 años. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
Coste de oportunidad de la brecha de género en la saludURLCrisis económica internacional e inmigración / Luis Díe Olmos in Documentación Social, 158 (Julio - Septiembre 2010)
![]()
[artículo]
Título : Crisis económica internacional e inmigración Tipo de documento: texto impreso Autores: Luis Díe Olmos , Autor
Fecha de publicación: 2010 Artículo en la página: pág. 131-146 Idioma : Español (spa)
in Documentación Social > 158 (Julio - Septiembre 2010) . - pág. 131-146Clasificación: Inmigración
Migración ilegal
Recesión económicaEtiquetas: crisis económica inmigración condiciones de vida condiciones jurídico-administrativas condiciones laborales retorno expulsión desempleo Clasificación: INC - Incidencia social, sensibilización Sensibilización, denuncia, transformación e incidencia social [artículo]Documentos electrónicos
Crisis económica internacional e inmigraciónURLDesigualdades en la esperanza de vida en las zonas básicas de salud de la CAPV, 2006-2010 = EAEko oinarrizko osasun-eremuetan bizi-itxaropenean dauden desberdintasunak, 2006-2010 / M Calvo
![]()
Título : Desigualdades en la esperanza de vida en las zonas básicas de salud de la CAPV, 2006-2010 = EAEko oinarrizko osasun-eremuetan bizi-itxaropenean dauden desberdintasunak, 2006-2010 Tipo de documento: texto impreso Autores: M Calvo, Autor ; S Esnaola, Autor Editorial: Gobierno Vasco Departamento de Salud /Eusko Jaurlaritza Osasun Saila Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 19 págs. ISBN/ISSN/DL: 1000000005765 Idioma : Español (spa) Etiquetas: Exclusión social Enfermos Desigualdad social Esperanza de vida Enfermedad Salud Evolución Datos epidemiológicos País Vasco España Araba Bizkaia Gipuzkoa Resumen: En el periodo 2006-2010 la esperanza de vida al nacimiento (EV) en la CAPV fue de 78,1 años para los hombres y de 85,1 años para las mujeres. Mostró un patrón geográfico según las zonas básicas de salud (ZBS), con mayores valores en el sur y en el este, entre los hombres, y en el sudeste para las mujeres. Tanto en los hombres como en las mujeres, la esperanza de vida disminuyó al aumentar la privación socioeconómica del lugar de residencia.
La brecha en la esperanza de vida entre las zonas básicas de salud con mejor y peor resultado fue de 10,5 años en los hombres y 7,0 años en las mujeres. La diferencia entre la esperanza de vida de las mujeres y la de los hombres (o déficit masculino) fue de 7 años. El mayor déficit masculino, de 11,2 años, se dio en Pasaia-San Pedro, y el menor, de 2,0 años, en Gasteiz-Sur.
En general, las zonas básicas de salud de Vitoria-Gasteiz tuvieron mejor esperanza de vida que las del resto de las capitales, tanto en hombres como en mujeres. Dentro de las capitales, Bilbao es la que mostró mayor desigualdad en la esperanza de vida de los hombres, con una brecha de 8,5 años, mientras que entre las mujeres la brecha (5,9 años) fue mayor en Vitoria-GasteizReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
Desigualdades en la esperanza de vida en las zonas básicas de salud de la CAPV, 2006-2010 = EAEko oinarrizko osasun-eremuetan bizi-itxaropenean dauden desberdintasunak, 2006-2010URLLa discriminación múltiple de las mujeres inmigrantes trabajadoras en servicios domésticos y de cuidado en la Comunidad Autónoma de Euskadi. / Julia Nogueira Domínguez
![]()
Título : La discriminación múltiple de las mujeres inmigrantes trabajadoras en servicios domésticos y de cuidado en la Comunidad Autónoma de Euskadi. Tipo de documento: texto impreso Autores: Julia Nogueira Domínguez, Autor ; Joseba Zalakain, Autor Editorial: Vitoria - Gasteiz : EMAKUNDE Instituto Vasco de la Mujer Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 280 págs. ISBN/ISSN/DL: 1000000005663 Idioma : Español (spa) Etiquetas: Mujer Migración Exclusión social Trabajo doméstico Cuidados personales Condiciones de trabajo Condiciones de vida Discriminación Igualdad de género Acceso Servicios sociales Normativa Datos estadísticos Estudio cualitativo País Vasco España Resumen: La principal hipótesis de la que parte este proyecto radica en que las mujeres migradas que viven en Euskadi y que se dedican a actividades relacionadas con el cuidado de personas dependientes en los domicilios se enfrentan a situaciones de especial vulnerabilidad y discriminación, provocadas por su vinculación al empleo en el servicio doméstico y de cuidado, y por su origen étnico, características que podrían derivar en desigualdades sociales, laborales y de acceso a recursos básicos con respecto al resto de la ciudadanía.
A través de la investigación centrada en el estudio de la migración femenina y la evaluación de dicha hipótesis, se concluye que las discriminaciones vienen causadas por una multiplicidad de factores relacionados con la estructura social y la construcción de políticas públicas. Por este motivo, el presente estudio implica el análisis de diferentes líneas que convergen en la discriminación múltiple de las mujeres migradas: el ficticio cambio de roles de la estructura tradicional de la familia, las necesidades sociales en torno al trabajo reproductivo, las políticas públicas diseñadas para la atención a la dependencia, la legislación en materia de extranjería y la regulación del empleo ejercido en los hogares.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
La discriminación múltiple de las mujeres inmigrantes trabajadoras en servicios domésticos y de cuidado en la Comunidad Autónoma de Euskadi.URL