Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Resultado de la búsqueda
4 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'vocación.' 
Refinar búsqueda Consulta a fuentes externas Hacer una sugerencia

/ Gaspar Martínez Fernández de Larrinoa in Corintios XIII, 162 (Abril-Junio 2017)
[artículo] Título : | El acompañamiento de los cristianos en la vida pública | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Gaspar Martínez Fernández de Larrinoa (2017 Facultad de Teología de Vitoria), Autor | Fecha de publicación: | 2017 | Artículo en la página: | p. 97-136 | Idioma : | Español (spa) | in Corintios XIII > 162 (Abril-Junio 2017) . - p. 97-136Etiquetas: | Palabras clave: Vocación acción política acompañamiento espiritualidad. | Resumen: | Los cristianos que se implican en la vida pública con un compromiso político de raíz cristiana deben ser acompañados eclesialmente. El acompañamiento ha de estar dirigido a quienes deciden materializar políticamente su vocación cristiana, independientemente del partido político en el que se encuentren. Rasgos de ese acompañamiento deben ser el acercamiento empático, la valoración del compromiso político, el respeto a la autonomía de la política, la necesidad de formación, primar la esfera de lo pre-político o trabajar la espiritualidad de la vocación política. Por último, se mencionan algunos retos, como el mundo de las ciencias biogénicas y la inteligencia artificial, con sus desafíos éticos. Para enfrentar los retos con confianza y serenidad, hay que hacer consciente de que la Iglesia y la historia están en manos del Espíritu Santo. |
[artículo] |

/ Felipe Garcia Mateos in Corintios XIII, 144 (Octubre - Diciembre 2012)
[artículo] Título : | El trabajo, vocación divina y dignidad de la persona. : A los 20 años de la publicación de la "Laborem excercens" | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Felipe Garcia Mateos, Autor | Fecha de publicación: | 2012 | Artículo en la página: | Págs. 193 - 205 | Idioma : | Español (spa) | in Corintios XIII > 144 (Octubre - Diciembre 2012) . - Págs. 193 - 205Etiquetas: | Antropología cristiana encíclica "Laborem exercens" evangelización trabajo vocación. | Resumen: | En su artículo el autor reflexiona sobre la importancia que para la Iglesia tiene mantener una visión valiente ante los nuevos escenarios políticos y sociales en los que nos ha tocado vivir. Es clave para la nueva evangelización que no exista una actitud a la "defensiva" (de "encierro" en comunidades e instituciones) y es necesario afrontar todo nuevo reto que el escenario económico de profunda crisis plantee. La encíclica "Laborem exercens", del Papa Juan Pablo II, se esboza como "Carta Magna del trabajo" siendo un instrumento esencial para tratar la cuestión social. La encíclica es un documento realista de síntesis, de experiencias sociales, centrado en el trabajo desde una visión de antropología cristiana que considera al hombre no como un algo abstracto, sino más bien como sujeto fundamental del trabajo. Así pues, marca el camino para establecer la justicia en el marco laboral, para la dignidad del hombre, siendo el trabajo humano vocación divina clave de toda la cuestión social. Finalmente el autor menciona que la encíclica tiene dos dimensiones sobre el tema del trabajo humano: la dimensión objetiva del valioso trabajo humano, y la dimensión subjetiva del trabajo digno, bien propio de la persona y camino de realización. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 El trabajo, vocación divina y dignidad de la persona.URL | | |

/ Vicente Altaba Gargallo in Corintios XIII, 139 (Julio - septiembre 2011)
[artículo] Título : | El voluntariado cristiano vivido como vocación | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Vicente Altaba Gargallo, Autor | Fecha de publicación: | 2011 | Artículo en la página: | Pág. 179 - 203 | Idioma : | Español (spa) | in Corintios XIII > 139 (Julio - septiembre 2011) . - Pág. 179 - 203Clasificación: | Cristianismo Cristiano Iglesia Pobreza servicio social Voluntariado social
| Etiquetas: | vocación misión servicio enviados gratuidad mística dimensiones de la caridad | Clasificación: | AYV - Animazioa eta boluntariotza / Animación y voluntariado Animazioa eta boluntariotza / Animación y voluntariado | Resumen: | La iglesia es rica en voluntariado en todos los ámbitos de su acción pastoral, también en el campo de la acción caritativa y social.
Este voluntariado es vocación es misión, una dimensión que con frecuencia se olvida y es necesario recordar para no descuidar lo nuclear de nuestro servicio.
Los que vivimos así el voluntariado nos sentimos llamados a ser instrumentos de la gracia para difundir el amor de Dios en una comunidad servidora de los pobres y desde la configuración con Cristo, con la radicalidad y la gratuidad del amor.
Esta es la mística que motiva y da sentido a nuestro voluntariado al servicio de los pobres.
Cuando se entiende y vive así, es fuente de una serie de gozos y de retos que, en este Año Europeo del Voluntariado, queremos explicitar para que podamos asumirlos y vivirlos en toda su densidad. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 El voluntariado cristiano vivido como vocación URL | | |

/ Antonio Bravo Tisner in Corintios XIII, 139 (Julio - septiembre 2011)
[artículo] Título : | Notas para una teología del voluntariado | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Antonio Bravo Tisner, Autor | Fecha de publicación: | 2011 | Artículo en la página: | Pág. 127 - 140 | Idioma : | Español (spa) | in Corintios XIII > 139 (Julio - septiembre 2011) . - Pág. 127 - 140Clasificación: | Catolicismo Servicio voluntario Teología Voluntariado social
| Etiquetas: | vocación misión caridad social catolicidad | Clasificación: | TEO - Teología y pastoral Teología y pastoral | Resumen: | El autor parte de una pregunta: ¿El servicio desinteresado integral de las personas y pueblos no es una exigencia radical de toda persona, tanto en la sociedad laica como en la iglesia? Y propone que comprometer la existencia en la consecución de un desarrollo integral de nuestro mundo no es una cuestión optativa.
Desde "Vocación y misión de la persona en el mundo", plantea que la existencia es vocación y nadie puede desentenderse de lo creado y de la historia de la humanidad. La teología del voluntariado, por tanto, tiene su punto de partida en la vocación y misión del hombre en la historia. Continúa afirmando desde "La caridad social en la vida del cristiano" que trabajar por globalizar la solidaridad es un deber de todo cristiano. Con "Voluntariado y catolicidad" indica el autor que frente a los mecanismos perversos de la "globalización", el voluntariado, se desarrolla una verdadera "mentalidad católica", se presentará como una palabra crítica y profética a nivel internacional. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Notas para una teología del voluntariadoURL | | |