Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Información de la editorial
Warning: Missing argument 2 for publisher::print_resume(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\opac_css\includes\publisher_see.inc.php on line 25 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\opac_css\classes\publisher.class.php on line 139
Editorial SIIS Centro de Documentación y Estudios - Fundación Eguía-Careaga Fundazioa
localizada en Donostia San Sebastián
General Etxague 10 Apartado postal 667
20003 Donostia San Sebastián
Documentos disponibles de esta editorial
Hacer una sugerencia Refinar búsqueda Consulta a fuentes externas

/ SIIS Centro de Documentación y Estudios. Fundación Eguía Careaga (C/ General Etxague 10, C.P. 20003, Donostia San Sebastián, España)
Título : | Memoria de Actividades 2010 | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | SIIS Centro de Documentación y Estudios. Fundación Eguía Careaga (C/ General Etxague 10, C.P. 20003, Donostia San Sebastián, España) , Autor | Editorial: | Donostia San Sebastián : SIIS Centro de Documentación y Estudios - Fundación Eguía-Careaga Fundazioa | Fecha de publicación: | 2011 | Número de páginas: | 18 Págs. castellano - 18 Págs. euskera | ISBN/ISSN/DL: | 1000000001076 | Idioma : | Euskera (baq) Español (spa) | Clasificación: | Centro de documentación Documentación Exclusión social Informe de actividad
| Clasificación: | MEM - Memorias Memorias | Nota de contenido: | Integrado desde 1978 en la Fundación Eguía Careaga, el principal objetivo del SIIS es el de contribuir a la mejora de las políticas de bienestar social, de la organización de los Servicios Sociales y de la práctica de los profesionales de la acción social. Para ello, el SIIS trabaja desde hace años en estrecha colaboración con diversos Departamentos del Gobierno Vasco y con las Diputaciones Forales, en el ámbito de la Comunidad Autónoma del País Vasco, y con el Real Patronato sobre Discapacidad, en el ámbito estatal. El SIIS como Centro de Documentación, pone a disposición de todas las personas interesadas y, en particular, de las instituciones, de los profesionales y de los investigadores, un servicio documental especializado en política social y servicios sociales que recopila y cataloga la documentación generada a nivel autonómico, estatal e internacional en estos ámbitos de actuacion. Como Centro de Estudios, el SIIS desarrolla labores de investigación en diversos ámbitos |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
1000000001076 | DOZ.P0.Z0.L01 MEM-SIIS-2010 | Libro | Iturribide | Memorias - MEM | Disponible |

/ Centro de documentación de drogodependencias del País Vasco

/ Grupo de trabajo Kale Gorrian
Título : | Kale Gorrian.Estudio sobre la situación de las personas sin hogar en Donostia-San Sebastian | Otro título : | Kale Gorrian. Donostian etxerik gabeko pertsonen egoerari buruzko azterlana | Tipo de documento: | documento electrónico | Autores: | Grupo de trabajo Kale Gorrian, Autor | Editorial: | Donostia San Sebastián : SIIS Centro de Documentación y Estudios - Fundación Eguía-Careaga Fundazioa | Fecha de publicación: | 2011 | Número de páginas: | 78 Págs. | Idioma : | Euskera (baq) Español (spa) | Resumen: | Martxoaren 23tik 24rako gauean, Kale Gorrian Lan Taldeko 100 bolondres baino gehiago Donostiako kale gehienetan zehar ibili ginen, banan bana, hauetan gaua igarotzen ari ziren pertsona guztiak aurkitzen saiatzeko asmoz. Pertsona hauen artean esna eudenei eta ados agertu zirenei galdetegi labur bat pasa genien, haien egoera hobe ezagutzeko helburuarekin. Gau horretan eta hurrengo egunean, Gipuzkoan etxerik gabeko pertsonei bideraturiko 66 bizitegi baliabideetan, Kale Gorrianekoek, baliabide hauetako ohiko langileak garen pertsonen bidez zein bolondresen bidez, baliabide hauen erabiltzaile guztiei ere beren egoera pertsonalaren inguruko galdeketa egin genien. Landa-laneko bi egun horietan Donostiako etxerik gabeko pertsonen kopuru, ezaugarri eta egoerari buruzko datu eta informazio andana bildu genuen. Datu hauen guztien azterketa erakunde espezializatu baten esku uztea erabaki genuen, agindua Eguía-Careaga Fundazioko SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentruari emanez. Dokumentu hau lehenengo azterketa horren emaitza da, beste analisi asko egiteko nahikoa informazio dagoela uste dugun arren. Gure konpromezua eskuratutako datuak publiko egitea da, edozein pertsona zein entitatek erabili ahal izan ditzan.
Resumen en castellano: La noche del 23 al 24 de marzo el Grupo de Trabajo Kale Gorrian, formado por más de 100 voluntarios y voluntarias, recorrimos, una por una, la mayoría de las calles de Donostia para intentar contactar con todas las personas que pasaban la noche en ellas. En los casos en que estas personas estaban despiertas y accedieron a ser preguntadas, les pasamos un pequeño cuestionario para conocer mejor su situación. |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Kale Gorrian.Estudio sobre la situación de las personas sin hogar en Donostia-San Sebastian URL | | |

/ SIIS Centro de Documentación y Estudios. Fundación Eguía Careaga (C/ General Etxague 10, C.P. 20003, Donostia San Sebastián, España)

[publicación periódica] Ver los números disponibles Título : | Gizarte.doc Boletín Documental sobre Servicios Sociales e Intervención Social | Otro título : | Gizarte. doc Gizarte Zerbitzuei eta Gizarte Eskuhartzeari buruzko Dokumentazio Aldizkaria | Tipo de documento: | texto impreso | Editorial: | Donostia San Sebastián : SIIS Centro de Documentación y Estudios - Fundación Eguía-Careaga Fundazioa | Fecha de publicación: | 2006 | Nota general: | Gizarte.doc es un boletín documental sobre Servicios Sociales e Intervención Social editado desde junio de 2006 por el SIIS en colaboración con el Departamento de Vivienda y Asuntos Sociales del Gobierno Vasco. Cada mes aborda en detalle una cuestión monográfica de interés para las personas que trabajan en el ámbito de la intervención social en Euskadi a través de entrevistas, artículos de opinión, datos estadísticos y referencias bibliográficas. Además, se ofrece información sobre las novedades bibliográficas incorporadas al fondo documental que el SIIS mantiene, con especial atención a las experiencias de buena práctica y a las herramientas que puedan facilitar la labor de las y los profesionales del área.
Gizarte.doc ha dejado de editarse. El último número (39) fue publicado en enero de 2010. Desde febrero de 2010, en su lugar se está editando el boletín Gizarteratuz | Idioma : | Euskera (baq) Español (spa) | Clasificación: | Acción social Experiencia profesional
| Clasificación: | INT - Intervención social Intervención social |
|


/ SIIS Centro de Documentación y Estudios. Fundación Eguía Careaga (C/ General Etxague 10, C.P. 20003, Donostia San Sebastián, España)
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
1000000004658 | DOZ.P0.Z0.L01 MEM-SIIS-2012 | Libro | Iturribide | Memorias - MEM | Disponible |
Documentos electrónicos
 Memoria de Actividades SIIS 2012 URL | | |

/ SIIS Centro de Documentación y Estudios. Fundación Eguía Careaga (C/ General Etxague 10, C.P. 20003, Donostia San Sebastián, España)
Título : | II Estudio sobre la situación de las personas en situación de exclusión residencial grave en la CAPV = EAEn bizitegi-bazterketa larrian daudenen egoerari buruzko II. Azterketa | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | SIIS Centro de Documentación y Estudios. Fundación Eguía Careaga (C/ General Etxague 10, C.P. 20003, Donostia San Sebastián, España) , Autor | Editorial: | Donostia San Sebastián : SIIS Centro de Documentación y Estudios - Fundación Eguía-Careaga Fundazioa | Fecha de publicación: | 2015 | Número de páginas: | 150 págs. | ISBN/ISSN/DL: | 1000000005977 | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | Sin techo Exclusión social Centros de acogida Clasificación Características Edad Sexo Migración Nivel educativo Nivel de ingresos Prestaciones económicas Renta de garantía de ingresos Relaciones familiares Relaciones sociales Salud Enfermedad Drogodependencias Servicios sociales Utilización de servicios Datos estadísticos País Vasco | Resumen: | Este estudio recoge los resultados del recuento nocturno de personas en situación de exclusión residencial grave realizado de forma simultánea durante la noche del 29 al 30 de octubre de 2014 en diez municipios de la CAPV, y que supone la continuación del realizado en 2012 en las ciudades de Donostia, Bilbao y Vitoria-Gasteiz. Ambos siguen la metodología de los recuentos censales nocturnos realizados, de forma cada vez más habitual, en ciudades de nuestro entorno. Estas operaciones de recuento, dirigidas específicamente a personas que, o bien, se encuentran viviendo literalmente sin techo o permanecen alojadas temporalmente en albergues u otros recursos de alojamiento para personas sin hogar, vienen realizándose desde los años ochenta en muchas de las grandes ciudades del mundo y constituyen una metodología de indudable valor para conocer no sólo el número de personas que se encuentran en dicha situación en un momento y una zona determinada sino, también, sus características básicas. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Avance de datosURL |  II Estudio sobre la situación de las personas en situación de exclusión residencial grave en la CAPV = EAEn bizitegi-bazterketa larrian daudenen egoerari buruzko IIURL |  Datu aurrerapenaURL |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
1000000006622 | DOZ.P0.Z0.L01 MEM-SIIS-2014 | Libro | Iturribide | Memorias - MEM | Disponible |
Documentos electrónicos
 Memoria de actividades 2014 URL | | |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
1000000007280 | RIB.P1.ZD.L10 LEG-SIIS-SEP-2011 | Libro | Ribera | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Excluido de préstamo |

/ Borja Fanjul Fernández-Pita
[publicación periódica] Ver los números disponibles Título : | La Revista Española de Discapacidad (REDIS) | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Borja Fanjul Fernández-Pita, Director de publicación | Editorial: | Madrid : Centro Español de Documentación sobre Discapacidad (CEDD) | Otro editor: | Donostia San Sebastián : SIIS Centro de Documentación y Estudios - Fundación Eguía-Careaga Fundazioa | ISBN/ISSN/DL: | 2340-5104 | Nota general: | La Revista Española de Discapacidad (REDIS) es una revista electrónica de carácter científico, orientada a la publicación de artículos de investigación o de reflexión académica, científica y profesional en el ámbito de la discapacidad, desde una perspectiva multidisciplinar. Es una revista de acceso abierto, revisada por pares y dirigida a todas las personas y entidades que trabajan e investigan en el campo de la discapacidad. Su periodicidad es semestral.
REDIS está coordinada y editada por el Centro Español de Documentación sobre Discapacidad (CEDD) y promovida por el Real Patronato sobre Discapacidad y la Dirección General de Políticas de Apoyo a la Discapacidad del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. | Idioma : | Español (spa) |
|  |
Título : | III Estudio sobre la situación de las personas en situación de exclusión residencial grave en la CAPV 2016 | Tipo de documento: | texto impreso | Editorial: | Donostia San Sebastián : SIIS Centro de Documentación y Estudios - Fundación Eguía-Careaga Fundazioa | Número de páginas: | 66 p. | ISBN/ISSN/DL: | 1000000008086 | Idioma : | Español (spa) | Resumen: | Esta investigación se basa en la experiencia de las denominadas “noches s” o recuentos censales nocturnos de personas sin hogar realizados, de forma cada vez más habitual, en ciudades de nuestro entorno. Recoge los resultados del recuento realizado de forma simultánea en 24 municipios vascos la noche del 26 al 27 de octubre de 2016, con el triple objetivo de cuantificar el número de personas que durmieron en calle en cada uno de los 24 municipios y también el de aquellas que pernoctaron en algún recurso con alojamiento de la CAPV, analizar la situación y características de las personas en situación de exclusión residencial grave en aspectos muy diversos y observar la evolución de los resultados actuales con los de recuentos previos |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 III Estudio sobre la situación de las personas en situación de exclusión residencial grave en la CAPV 2016URL | | |

/ SIIS Centro de Documentación y Estudios. Fundación Eguía Careaga (C/ General Etxague 10, C.P. 20003, Donostia San Sebastián, España)
Título : | Características básicas de las prestaciones de ingresos mínimos en los países de la Unión Europea. : Panorama comparativo. Situación a 1 de julio de 2017. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | SIIS Centro de Documentación y Estudios. Fundación Eguía Careaga (C/ General Etxague 10, C.P. 20003, Donostia San Sebastián, España) , Autor | Editorial: | Donostia San Sebastián : SIIS Centro de Documentación y Estudios - Fundación Eguía-Careaga Fundazioa | Fecha de publicación: | 2017 | Número de páginas: | 30 p. | ISBN/ISSN/DL: | 1000000008526 | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | Pobreza Exclusión social Prestaciones económicas Renta de garantía de ingresos Criterios Características prestación Acceso Panorama internacional Unión Europea | Resumen: | El presente informe analiza las prestaciones de ingreso mínimo vigentes en todos los Estados miembro de la Unión Europea, incluyendo a los países incorporados en las últimas adhesiones de 2007 (Rumania y Bulgaria) y de 2013 (Croacia). El cuadro definitivo que describe las características básicas de estas rentas mínimas presenta, por tanto la información relativa a 27 países, dado que no se ha incorporado la información relativa a Italia, puesto que su reglamentación es diferente según las regiones, mientras que se ha incluido la descripción de la prestación vigente en Noruega - atendiendo a la importancia del bloque nórdico en el ámbito de la política social-.
Se incluye asimismo un cuadro comparativo internacional sobre las cuantías de las prestaciones de ingreso mínimo, sobre la base de un caso tipo, compuesto por una pareja con dos hijos (de 5 y 10 años). Con el fin de mejorar la perspectiva comparativa, se han redimensionado las cuantías en base a la Paridad de Poder Adquisitivo y se ha añadido la cuantía de la Renta de Garantía de Ingresos del País Vasco. El grueso del informe lo constituye el cuadro descriptivo sobre las características de las prestaciones de ingresos mínimos a 1 de julio de 2017 y detalla, para cada Estado y prestación, los siguientes datos: normativa reguladora, criterios de acceso (edad, disposición al trabajo y requisitos nacionalidad y residencia), duración de la prestación y cuantía mensual |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Características básicas de las prestaciones de ingresos mínimos en los países de la Unión Europea.URL | | |