Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Información de la editorial
Warning: Missing argument 2 for publisher::print_resume(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\opac_css\includes\publisher_see.inc.php on line 25 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\opac_css\classes\publisher.class.php on line 139
Editorial Gobierno Vasco (Departamento de Educación, Universidades e Investigación)
localizada en Vitoria-Gasteiz
Donostia-SanSebastián, 1
01010 Vitoria-Gasteiz
Colecciones adjuntas
Documentos disponibles de esta editorial
Hacer una sugerencia Refinar búsqueda Consulta a fuentes externas

/ Marta Higueras
Título : | Acercamiento a la administración de justicia : Educación Secundaria Obligatoria / Derrigorrezko Bigarren hezkuntza | Otro título : | Justizia administraziora hurbiltzea | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Marta Higueras, Autor ; Ignacio Ruiz, Autor ; María Jesús Ferrero, Autor ; Alicia Olazábal, Autor ; Carmen Sola, Autor ; Pedro María Zugasti, Autor ; Gemma Rosique, Ilustrador ; Gert Voor In't Holt, Fotógrafo | Mención de edición: | 1.ª octubre 2008 | Editorial: | Vitoria-Gasteiz : Gobierno Vasco (Departamento de Justicia, Empleo y Seguridad Social) | Fecha de publicación: | 2008 | Otro editor: | Vitoria-Gasteiz : Gobierno Vasco (Departamento de Educación, Universidades e Investigación) | Número de páginas: | 48 págs. castellano / 48 págs. en euskera | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-691-8915-3 | Nota general: | Cuaderno del profesorado / Irakasleen koadernoa
| Idioma : | Euskera (baq) Español (spa) | Clasificación: | educación sistema judicial
| Clasificación: | INT - Intervención social Intervención social | Resumen: | La edición del presente material didáctico es el resultado de la colaboración entre los Departamentos de Justicia, Empleo y Seguridad Social y el de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco. La finalidad de dicho material es doble: por un lado, se pretende que el alumnado de Segundo Cilo de Educación Secundaria conozca y sea capaz de analizar y valorar las funciones que se realizan en los Palacios de Justicia y la Administración de Justicia vasca. Por otro lado, se trata de poner en contacto al alumnado con una institución que hasta muy recientemente no ha estado abierta a la observación de la sociedad. La Unidad Didáctica aporta una serie de conceptos adaptados para el alumnado de educación Secundaria Obligatoria (ESO), y además ofrece esta guía didáctica para el profesorado, que le facilita no sólo la docencia y mejor aprovechamiento del material, sino también la preparación de una visita a un Palacio de Justicia con su alumnado |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
1000000001263 | DOZ.P0.Z0.L01 VAR-HIG-MAR | Libro | Iturribide | Varios - VAR | Disponible |
Warning: implode(): Invalid arguments passed in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\opac_css\includes\explnum.inc.php on line 147
Título : | Maltrato entre iguales 2016 en Educación Primaria y Secundaria Obligatoria | Tipo de documento: | texto impreso | Editorial: | Vitoria-Gasteiz : Gobierno Vasco (Departamento de Educación, Universidades e Investigación) | Fecha de publicación: | 2017 | Número de páginas: | 47 p. | ISBN/ISSN/DL: | 1000000008100 | Idioma : | Español (spa) | Resumen: | El informe recoge las opiniones y percepciones que sobre el maltrato escolar tiene el alumnado de 4º a 6º de Educación Primaria y de la ESO. La investigación se ha llevado a cabo en 93 centros de Educación Primaria y 92 centros de ESO de la Comunidad Autónoma de Euskadi, 5.962 alumnos y alumnas de los niveles de 4º, 5º y 6º de Educación Primaria y 7.610 alumnos y alumnas de 1º, 2º, 3º y 4º de ESO, tomando un grupo por nivel y centro, salvo en algunos centros en los que se han tomado dos grupos por nivel. Este año, 2016, por primera vez, la muestra ha incluido al alumnado de 4º de Educación Primaria.
Entre las principales conclusiones del informe, se destaca el incremento de la sensibilización y la toma de conciencia que en las últimas décadas se ha producido entre el alumnado vasco, en relación al acoso entre iguales en el ámbito escolar. El incremento porcentual que presenta el índice general de maltrato en este estudio puede posiblemente deberse a la cada vez mayor visibilidad social del mismo. Muchas actitudes que antes se consideraban “cosas de niños o niñas”, ahora se incluyen entre las acciones de acoso. También se va perdiendo el miedo a la “estigmatización” y se van derribando las resistencias a admitir que el hijo o hija de uno o una misma tiene problemas que se observan en el dominio público. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Maltrato entre iguales 2016 en Educación Primaria y Secundaria ObligatoriaURL | | |