Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Información de la editorial
Warning: Missing argument 2 for publisher::print_resume(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\opac_css\includes\publisher_see.inc.php on line 25 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\opac_css\classes\publisher.class.php on line 139
Editorial Ayuntamiento de Barcelona 
localizada en Barcelona
Pl. Sant Jaume, 1
08002 Barcelona
España
Documentos disponibles de esta editorial
Hacer una sugerencia Refinar búsqueda Consulta a fuentes externas
Warning: implode(): Invalid arguments passed in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\opac_css\includes\explnum.inc.php on line 147

/ Sebastián Sarasa Urdiola
Título : | Itinerarios y factores de exclusión social | Tipo de documento: | documento electrónico | Autores: | Sebastián Sarasa Urdiola, Autor ; Albert Sales, Autor | Editorial: | Barcelona [España] : Ayuntamiento de Barcelona | Fecha de publicación: | 2009 | Otro editor: | Barcelona : Universitat Pompeu Fabra | Número de páginas: | 192 págs. castellano / 224 págs. catalán | Idioma : | Catalán (cat) Español (spa) | Clasificación: | Exclusión social
| Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Resumen: | El enfoque adoptado en este estudio resulta innovador, ya que aplica un marco teórico y metodológico que no se ha empleado nunca en la investigación de la exclusión social en nuestro país. Se trata de un análisis de la exclusión social desde el punto de vista dinámico que ha sido ampliamente utilizado en demografía y en sociología de la familia para el estudio de las transiciones a diferentes fases del ciclo vital de las personas, así como en economía y en sociología del trabajo para analizar las salidas del sistema educativo, las entradas y salidas del mercado laboral y la movilidad laboral de los individuos. El análisis dinámico también se ha empleado para comprender mejor la dinámica de la pobreza monetaria y de la privación relativa en el consumo de bienes básicos. De este modo, como resultado de estos estudios conocemos un poco mejor los procesos que empujan a la exclusión social, dado que tenemos información sobre las condiciones que acompañan a un individuo común (entendiendo por común a aquel que es estadísticamente representativo de la mayoría de la población) a situaciones de poca formación educativa, de precariedad laboral, de inestabilidad familiar o de salud precaria. La investigación que presentamos en el presente informe pretende analizar los itinerarios que llevan a la exclusión social tomando como objeto de estudio a las personas que nunca o casi nunca aparecen en las encuestas más comunes y que son las más duramente castigadas por los efectos de la exclusión social. Son las personas que cumplen penas de reclusión penitenciaria, las que viven en la calle, las que tienen pocas personas o ninguna a quien pedir ayuda y las que necesitan los subsidios públicos y la beneficencia privada para subsistir en condiciones de extrema precariedad |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
1000000003712 | RIB.P0.Z1.L07 EST-SAR-SEB | Cederrones | Ribera | Estudios e investigación - EST | Disponible |
Documentos electrónicos
 Itinerarios y factores de exclusión socialAdobe Acrobat PDF |  Itineraris i factors d’exclusió social (cat)URL | |
Título : | Intervención con adolescentes que viven o que ejercen relaciones afectivo-sexuales abusivas u otras manifestaciones de violencia machista desde los servicios sociales públicos de Barcelona para la atención ambulatoria de tratamiento en violencia machista. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Georgina Oliva i Peña, ; Margarida Saiz i Lloret, | Editorial: | Barcelona [España] : Ayuntamiento de Barcelona | Fecha de publicación: | 2015 | Número de páginas: | 239 p. | ISBN/ISSN/DL: | 1000000007124 | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | Adolescentes Malos tratos Violencia Mujer Sexismo Concepto Detección Intervención Equipo multiprofesional Educación Servicios sociales Servicios de salud Servicios ambulatorios Coordinación administrativa Normativa Recomendaciones Manuales Cataluña España. | Resumen: | La violencia machista es una violencia estructural y no siempre resulta fácil detectarla ni abordarla., pasando especialmente desapercibida en determinados colectivos. Este es el caso de los chicas y chicos adolescentes que la viven o la ejercen aunque en su casa no haya violencia (dado que ni la madre, el padre, ni las actuales parejas de una u otro padecen o ejercen violencia).
Este manual del ayuntamiento de Barcelona, se dirige a la intervención con adolescentes de 12 a 17 años, que se encuentran implicados tanto en relaciones afectivo-sexuales abusivas –esporádicas o de pareja-, como en situaciones de violencia machista motivadas por no comportarse conforme a los estereotipos de masculinidad y feminidad dominantes- personas pertenecientes al colectivo LGTB- o en situaciones de violencia machista (acosos, agresiones sexuales, y/u otros) ejercida por terceras personas que no ejercen esta violencia hacia la madre, tutor/a o persona cuidadora del o de la adolescente.
El documento, que aspira a establecer los criterios de intervención profesional de atención a estos adolescentes -tanto si son personas destinatarias de la violencia, como si la ejercen contra otras personas-, se estructura en torno a tres grandes bloques: el contexto teórico sobre la violencia machista y la adolescencia, los criterios técnicos y orientaciones metodológicas de actuación para los servicios públicos de los ámbitos de la educación formal, la salud y los servicios sociales y, por último, las recomendaciones para la mejora de la intervención. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Intervención con adolescentes que viven o que ejercen relaciones afectivo-sexuales abusivas u otras manifestaciones de violencia machista desde los servicios sociales públicos de Barcelona para la atención ambulatoria de tratamiento en violencia machista.URL | | |