Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Información de la editorial
Warning: Missing argument 2 for publisher::print_resume(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\opac_css\includes\publisher_see.inc.php on line 25 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\opac_css\classes\publisher.class.php on line 139
Editorial Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad CERMI
localizada en Madrid
Recoletos 1 Bajo
28001 Madrid
Documentos disponibles de esta editorial
Hacer una sugerencia Refinar búsqueda Consulta a fuentes externas
Título : | La adaptación de la normativa penitenciaria española a la Convención internacional sobre los derechos de las personas con discapacidad. : Informe propuesta. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Patricia Cuenca Gómez, Autor | Editorial: | Madrid : Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad CERMI | Fecha de publicación: | 2019 | Colección: | Convención ONU num. 23 | Número de páginas: | 216 p. | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-16-66876-2 | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | Derechos humanos Discapacidad Prisión Delincuencia Normativa ONU Derechos Salud mental Recomendaciones Necesidades especiales Exclusión social España | Resumen: | La principal conclusión de este estudio, realizado por Patricia Cuenca, investigadora del Instituto de Derechos Humanos 'Bartolomé de las Casas', es que la Ley Orgánica Penitenciaria y el Reglamento que la desarrolla no tienen en cuenta la situación y las necesidades específicas de las más de 4.800 personas con discapacidad internas en las cárceles españolas, el 9,5% de la población reclusa. En él, en primer lugar, se realiza una aproximación al marco normativo de la Convención en lo que afecta al ámbito penitenciario y se plantean las principales modificaciones que la incorporación de dicho marco exige introducir en la Ley Orgánica General Penitenciaria y en el Reglamento Penitenciario, teniendo en cuenta también la normativa española en materia de discapacidad. Se plantean 46 propuestas de reforma como, por ejemplo, incorporar explícitamente en la ley y su reglamento a la 'discapacidad', así como la prohibición de discriminación por motivos de discapacidad y el deber de promoción y protección de los derechos de este colectivo, y la alusión al derecho de protección de la salud mental, entre otras. Con este documento se pretende contribuir a la urgente tarea de adaptar la normativa penitenciaria española a los mandatos de la Convención. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 La adaptación de la normativa penitenciaria española a la Convención internacional sobre los derechos de las personas con discapacidad.URL | | |
Título : | Universidad y discapacidad. : IV Estudio sobre el grado de inclusión del sistema universitario español respecto de la realidad de la discapacidad | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Fundación Universia, Autor | Editorial: | Madrid : Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad CERMI | Fecha de publicación: | 2018 | Número de páginas: | 77 p. | ISBN/ISSN/DL: | 1000000008984 | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | Accesibilidad Adaptación del medio Adultos Datos estadísticos Discapacidad Educación superior Entorno educativo Estudiantes Inclusión educativa Indicadores Juventud Necesidades educativas especiales Recomendaciones Servicios de apoyo Tendencias Universidad España | Resumen: | La Fundación Universia, con la colaboración de Fundación ONCE, la Confederación de Rectores de Universidades Españolas (CRUE), el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) y el Real Patronato sobre Discapacidad han realizado una nueva edición de su estudio Universidad y Discapacidad con el fin de analizar el grado de inclusión de las personas con discapacidad en el sistema universitario español durante el curso 2017-2018. En esta cuarta edición han participado 72 universidades españolas y 1720 estudiantes con discapacidad.
El trabajo proporciona información sobre cinco aspectos: el análisis sociodemográfico de la comunidad universitaria con discapacidad, una descripción de los servicios de apoyo a estudiantes con discapacidad, un estudio de la implantación de planes de accesibilidad en las universidades, la presencia de la discapacidad en los planes de estudio y de formación del profesorado, así como sobre la presencia de personas con discapacidad en los órganos de representación y gobierno de las universidades españolas.
Los resultados obtenidos ponen de manifiesto que, en 2018, las personas con discapacidad que cursaban estudios universitarios en las universidades señaladas suponían el 1,5% sobre el total de estudiantes respecto de estas universidades. De estos, existen más estudiantes con discapacidad que optan por universidades públicas (1,5%) que privadas (1,2%) aunque las diferencias más significativas se siguen encontrando entre los que optan por la modalidad presencial (1%) y a distancia (4,1%). Destacar que todas las universidades que han participado en el IV Estudio Universidad y Discapacidad cuentan con un servicio de atención al alumnado con discapacidad. El 84% de las universidades participantes ha evaluado sus niveles de accesibilidad, y un 42% ha implementado algún plan de accesibilidad universal y diseño para todos. Respecto a la inserción de la variable discapacidad en el diseño de los planes de estudio de los distintos grados universitarios, el 14,9% afirma que la ha incluido en todos y el 20,3% en algunos. Por último, señalar que en un 22% de las universidades queda contemplada la presencia de personas con discapacidad en los órganos de representación y gobierno de su universidad, y únicamente en un 12% de ellas existen asociaciones de estudiantes con discapacidad. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Universidad y discapacidad. IV Estudio sobre el grado de inclusión del sistema universitario español respecto de la realidad de la discapacidad. URL | | |
Título : | Diversas mujeres diversas: historias de resiliencia, empoderamiento y olvido. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Carmen Calvo Novell, Autor | Editorial: | Madrid : Cinca | Fecha de publicación: | 2019 | Otro editor: | Madrid : Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad CERMI | Colección: | Generosidad, Género y Discapacidad num. 9 | Número de páginas: | 181 p. | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-16-66877-9 | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | Discapacidad Mujer Género Biografía | Resumen: | Esta publicación recrea la peripecia vital de un elenco de mujeres con discapacidad representativas que han contribuido desde sus respectivas esferas al avance de la sociedad, al progreso moral y a la mejora colectiva. Con el subtítulo de “Historias de resiliencia, empoderamiento y olvido”, la autora indaga lúcidamente en las fecundas enseñanzas que legaron mujeres de la talla de Ana Sullivan, María Blanchard, Hellen Keller, Von Paradis o Rosario Acuña, entre otras eminentes artistas, pensadoras o activistas sociales que completan el ensayo. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Diversas mujeres diversas: historias de resiliencia, empoderamiento y olvido.URL | | |