Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación

A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... | Su cuenta |
Materias

Ver también:





Extender la búsqueda nivel(es) hacia arriba y hacia abajo
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39 Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39El modelo actual de consumo no es sostenible: sencillez de vida, ecoeficiencia y/o ecocapitalismo: opciones y perfiles de humanidad que ensanchan las condiciones de sostenibilidad / Franco Llobera Serra en Documentación Social, 156 (Enero - Marzo 2010)
![]()
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39 Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
[artículo]
in Documentación Social > 156 (Enero - Marzo 2010) . - Pág. 117 - 144
Título : El modelo actual de consumo no es sostenible: sencillez de vida, ecoeficiencia y/o ecocapitalismo: opciones y perfiles de humanidad que ensanchan las condiciones de sostenibilidad Tipo de documento: texto impreso Autores: Franco Llobera Serra, Autor Fecha de publicación: 2010 Artículo en la página: Pág. 117 - 144 Idioma : Español (spa) Clasificación: Consumo
desarrollo sostenible
Ecologismo
Equilibrio ecológico
Sociedad de consumoEtiquetas: ecoeficiancia eco-capitalismo sostenibilidad ecosofía sencillez de vida ciudades en transición Clasificación: INC - Incidencia social, sensibilización Sensibilización, denuncia, transformación e incidencia social Resumen: La sostenibilidad. El artículo propone la generación de criterios e indicadores que permitan hacer un seguimiento demoscópico a este fenomeno social creciente. [artículo]El modelo actual de consumo no es sostenible: sencillez de vida, ecoeficiencia y/o ecocapitalismo: opciones y perfiles de humanidad que ensanchan las condiciones de sostenibilidad / Llobera Serra, Franco
Documentación Social nº 156Documentos electrónicos
El modelo actual de consumo no es sostenible: sencillez de vida, ecoeficiencia y/o ecocapitalismo: opciones y perfiles de humanidad que ensanchan las condiciones de sostenibilidadURLNuestra huella ecológica y soluciones para compensarla en base al desarrollo sostenible / Ismael Caballero en Documentación Social, 153 (Abril - Junio 2009)
![]()
[artículo]
in Documentación Social > 153 (Abril - Junio 2009) . - págs. 73 - 96
Título : Nuestra huella ecológica y soluciones para compensarla en base al desarrollo sostenible Tipo de documento: texto impreso Autores: Ismael Caballero, Autor Fecha de publicación: 2009 Artículo en la página: págs. 73 - 96 Idioma : Español (spa) Clasificación: Atmósfera
Equilibrio ecológico
Gas con efecto invernadero
recurso natural
Recurso renovableEtiquetas: Desarrollo huella ecológica déficit ecológico energía Clasificación: INC - Incidencia social, sensibilización Sensibilización, denuncia, transformación e incidencia social Resumen: La huella ecológica mide «la superficie necesaria para producir los recursos consumidos por un ciudadano medio de una determinada comunidad, así como la necesaria para absorber los residuos que genera, independientemente de dónde estén localizadas estas áreas».
La Huella Ecológica es el mejor indicador gráfico y comparativo de la cantidad de superficie terrestre y/o biomasa que se necesita para garantizar que nuestra actividad humana (socio-económica) no limite la biodiversidad y recursos naturales del planeta.
O sea, es un indicador de nuestra sostenibilidad o insostenibilidad en base a los recursos naturales que utilizamos, así como de las emisiones y vertidos que aportamos al medio natural.
Este indicador está directamente relacionado con los materiales que utilizamos, pero sobre todo, con la energía que consumimos, pues las fuentes primarias de energía que utilizamos son en un 91,8% finitas, de origen fósil (petróleo, carbón, uranio, gas...) con el agravante de contaminar seriamente el medio natural, sobre todo el aire con gases de efecto invernadero, principales causantes del «Cambio Climático».
Y sólo un 8,2% son renovables (biomasa, hidráulica, eólica, solar...). El tipo de sociedad desarrollado en los países industrializados tiene una Huella Ecológica de 4,8 Hectáreas por habitante, pero sólo ocupamos 1,76 Ha/habitante (descontando la superficie que debe ocupar la biofauna nos quedaría 1,1 Ha/habitante), lo cual demuestra la insostenibilidad de nuestra forma de vivir (sobre todo de consumir).[artículo]Nuestra huella ecológica y soluciones para compensarla en base al desarrollo sostenible / Caballero, Ismael
Documentación Social nº 153Documentos electrónicos
Nuestra huella ecológica y soluciones para compensarla en base al desarrollo sostenibleURL