Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación

A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... | Su cuenta |
Materias

Ver también:





Extender la búsqueda nivel(es) hacia arriba y hacia abajo
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39 Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39(2002) La otra cara de las Islas Canarias: violación de los derechos de los inmigrantes y los solicitantes de asilo / Human Rights Watch en Ikusbide, 50 (Marzo 2012)
![]()
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39 Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
[artículo]
in Ikusbide > 50 (Marzo 2012)
Título : (2002) La otra cara de las Islas Canarias: violación de los derechos de los inmigrantes y los solicitantes de asilo Tipo de documento: documento electrónico Autores: Human Rights Watch, Autor Fecha de publicación: 2012 Idioma : Español (spa) Clasificación: derecho de asilo
Inmigración
Integración de los migrantes
MigranteClasificación: INC - Incidencia social, sensibilización Sensibilización, denuncia, transformación e incidencia social Nota de contenido: Los inmigrantes que llegan ilegalmente a las Islas Canarias experimentan en la actualidad un trato denigrante que abarca tanto el período de detención en las instalaciones de los antiguos aeropuertos de Fuerteventura y Lanzarote como en los momentos previos a esta situación. Los retenidos en estas instalaciones, incluyendo los solicitantes de asilo, enfrentan no sólo una severa masificación en las mismas sino también una completa incapacidad para establecer cualquier tipo de comunicación con el mundo exterior, ya que carecen de teléfonos, horarios de visita o posibilidad de enviar y recibir correo. Así mismo, no tienen un acceso de calidad a la información ni a los abogados, intérpretes o médicos y además se ven privados del aire fresco, la luz del sol o de la posibilidad de realizar ejercicio durante un período de tiempo que puede prolongarse hasta los cuarenta días. En esta misma línea, los familiares, amigos y organizaciones humanitarias y no gubernamentales (ONGs), excepto Cruz Roja, ven denegado de forma sistemática su acceso a las instalaciones, incluso para encontrarse con detenidos específicamente identificados. Los únicos abogados que tiene permitido el acceso son los abogados del Colegio de Abogados pertinente que se encuentran en turno de oficio el día de la llegada del inmigrante1. La policía tiene la capacidad de llamar a estos abogados en nombre de los detenidos si éstos así lo requieren, aunque en la práctica raramente visitan las instalaciones. El proceso de toma de decisiones relativo a la detención y expulsión de inmigrantes que llegan a las Islas Canarias es generalmente arbitrario y contrario a la ley española. La supervisión judicial sobre las detenciones exigida por la ley española e internacional se produce mecánicamente y se constituye en poco más que un mero trámite. Incluso se puede afirmar que la capacidad de los inmigrantes de ejercer su derecho a pedir asilo se encuentra en entredicho.
Human Rights Watch llevó a cabo una investigación de seis semanas en España, durante los meses de octubre y noviembre de 2001, con objeto de analizar la situación de los derechos humanos de los inmigrantes en ese país.
La investigación se concentró en la llegada, detención y expulsión de los inmigrantes e incluyó visitas y entrevistas en profundidad con miembros de organizaciones no gubernamentales, representantes gubernamentales e inmigrantes en las Islas Canarias, Madrid, Málaga, Murcia, Algeciras, Tarifa, Barbate, y las dos ciudades autónomas de Ceuta y Melilla en el norte de África.
La investigación realizada en las Islas Canarias, a finales del mes de octubre y principios de noviembre, reveló la urgente necesidad de sacar a la luz las circunstancias que rodean la detención de los inmigrantes que llegan a las islas de Fuerteventura y Lanzarote así como las condiciones en las que permanecen detenidos. Human Rights Watch mantuvo contactos con ONGs, abogados, médicos, trabajadores de ayuda humanitaria, policías y cargos gubernamentales familiarizados tanto con los procesos que conducen a la detención así como con las condiciones generales de las instalaciones de Fuerteventura y Lanzarote. Así mismo se realizaron entrevistas en profundidad con más de treinta inmigrantes que tras su llegada a España permanecieron detenidos en estas instalaciones. Tanto las autoridades de las Islas Canarias como la representación del gobierno central en las islas denegó el acceso a las instalaciones a nuestros investigadores, alegando que las organizaciones no gubernamentales no tienen permitido el acceso y que Human Rights Watch no podía constituirse en una excepción.[artículo](2002) La otra cara de las Islas Canarias: violación de los derechos de los inmigrantes y los solicitantes de asilo / Human Rights Watch
Ikusbide nº 50Documentos electrónicos
La otra cara de las Islas Canarias: violación de los derechos de los inmigrantes y los solicitantes de asiloURL(2009) Derechos Humanos en la Frontera Sur. 2008 / Asociación Pro Derechos Humanos en Andalucía en Ikusbide, 50 (Marzo 2012)
![]()
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39 Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
[artículo]
in Ikusbide > 50 (Marzo 2012)
Título : (2009) Derechos Humanos en la Frontera Sur. 2008 Tipo de documento: documento electrónico Autores: Asociación Pro Derechos Humanos en Andalucía, Autor Fecha de publicación: 2012 Idioma : Español (spa) Clasificación: Corriente migratoria
Derechos de la mujer
Inmigración
Migrante
Política migratoriaClasificación: INC - Incidencia social, sensibilización Sensibilización, denuncia, transformación e incidencia social Resumen: La Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía viene realizando un seguimiento detallado desde el año 1997 de la evolución de los flujos migratorios que desde África se dirigen hacia España y de las políticas que pretenden afrontarlos y que obligan a una creciente clandestinización de los mismos, al tiempo que provocan graves violaciones de los derechos humanos.
El Informe analiza con detalle la evolución de los flujos migratorios, el “mito” de la “migración legal y ordenada”, las contradicciones e inexactitudes de las cifras proporcionadas por el Gobierno español y se detiene con amplia documentación en la evaluación de las víctimas de la migración clandestinizada.[artículo](2009) Derechos Humanos en la Frontera Sur. 2008 / Asociación Pro Derechos Humanos en Andalucía
Ikusbide nº 50Documentos electrónicos
Derechos Humanos en la Frontera Sur. 2008URLDiscriminación percibida por el colectivo inmigrante y grado de simpatía de la población autóctona ¿Cara y cruz de una misma moneda? / Xabier Aierdi Urraza en Documentación Social, 162 (julio - septiembre 2011)
![]()
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39 Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
[artículo]
in Documentación Social > 162 (julio - septiembre 2011) . - Págs. 79-97
Título : Discriminación percibida por el colectivo inmigrante y grado de simpatía de la población autóctona ¿Cara y cruz de una misma moneda? Tipo de documento: texto impreso Autores: Xabier Aierdi Urraza, Autor ; Gorka Moreno Márquez, Autor Fecha de publicación: 2011 Artículo en la página: Págs. 79-97 Idioma : Español (spa) Clasificación: discriminación racial
Lucha contra la discriminación
Migrante
Relaciones humanasEtiquetas: Integración Bienestar percepciones y discriminación. Clasificación: EST - Estudios e investigación Estudios e investigación Resumen: En este artículo se quiere profundizar en la relación existente entre la precepciónd e integración y el grado de simpatía que muestra la población autóctona hacia la inmigrante por una lado y; la percepción de integración y discriminación quie observa la población inmigrante por el otro, subrayando aquellos aspectos coincidentes y también los elementos que influyen de forma bidereccional entre unos y otros datos.
En concreto nos centramos a los datos referidos a la Comunidad Autónoma del País Vasco. Para ello, utilizamos dos fuentes de corte cuantitativo que intentamos poner en relación y diálogo. La encuesta sobre actitudes y opiniones hacia la población inmigrante (Barómetro) que realiza anualmente el Observatorio Vasco de la Inmigración; y la encuesta sobre Bienestar, salud e integración que se realizó en el año 2010 por dicho Observatorio y el Departamento de Psicología Social de la Universidad del País Vasco.[artículo]Discriminación percibida por el colectivo inmigrante y grado de simpatía de la población autóctona ¿Cara y cruz de una misma moneda? / Aierdi Urraza, Xabier
Documentación Social nº 162Documentos electrónicos
Discriminación percibida por el colectivo inmigrante y grado de simpatía de la población autóctona ¿Cara y cruz de una misma moneda?URLLa discriminación racial o étnica percibida por la población inmigrante / José Manuel Fresno García en Documentación Social, 162 (julio - septiembre 2011)
![]()
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39 Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
[artículo]
in Documentación Social > 162 (julio - septiembre 2011) . - Págs 31-56
Título : La discriminación racial o étnica percibida por la población inmigrante Tipo de documento: texto impreso Autores: José Manuel Fresno García, Autor ; Alia Chahin, Autor Fecha de publicación: 2011 Artículo en la página: Págs 31-56 Idioma : Español (spa) Clasificación: discriminación racial
Integración de los migrantes
MigranteEtiquetas: Discriminación igualdad de trato racismo migración. Clasificación: EST - Estudios e investigación Estudios e investigación Resumen: El crecimiento de la inmigración en los últimos quince años en España ha provocado un aumento de la diversidad de la población en términos de nacionalidades, culturas y costumbres. España se enfrenta a nuevos desafíos relacionados con el respeto del derecho a la igualdad de trato y a la no discriminación, un derecho que está en la esencia de los Estados democráticos occidentales. Son pocos los estudios sobre el fenómeno de la discriminación hacia la población inmigrante. Existen varios métodos para medirla, siendo los más frecuentes áquellos que se centran en las percepciones sociales. Recientemente, se han utilizado otros métodos como son los estudios de experiencia de la discriminación por parte de la sminoríaso los informes elaborados por los servicios de asistencia a víctimas, métodos que conplementan la información disponible y que resultan de especial interés para el diseño de políticas públicas de igualdad y no discriminación [artículo]La discriminación racial o étnica percibida por la población inmigrante / Fresno García, José Manuel
Documentación Social nº 162Documentos electrónicos
La discriminación racial o étnica percibida por la población inmigranteURLEscuelas de formación global: ¿ una respuesta a la inmigración? / Joaquím Giol i Aymerich en Documentación Social, 97+ (Octubre-Diciembre 1994)
![]()
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
[artículo]
in Documentación Social > 97+ (Octubre-Diciembre 1994) . - págs. 225 - 234
Título : Escuelas de formación global: ¿ una respuesta a la inmigración? Tipo de documento: texto impreso Autores: Joaquím Giol i Aymerich, Autor ; Jordi Sidera i Casas, Autor Fecha de publicación: 1994 Artículo en la página: págs. 225 - 234 Idioma : Español (spa) Clasificación: educación
Inmigración
Integración de los migrantes
MigranteEtiquetas: escuelas inmigración Clasificación: DUC - Dimensión Universal de la Caridad Dimensión universal de la Caridad, cooperación internacional Resumen: Pensamos que una respueta a los retos de la inmigración sólo puede darse desde el diálogo y las necesidades de los propios inmigrantes.
La actuación debe dar a los inmigrantes las pautas de aprendizaje y de comportamiento básicas para desenvolverse autónomamente en nuestra sociedad.
En este sentido se intenta hacer de puente entre los inmigrantes y la sociedad, ayudándolos a acceder a los servicios normalizados de la sociedad y sin crear servicios paralelos.
Para hacer este trabajo de integración la actuación tenía que dirigirse a ambos colectivos, a los inmigrantes y a la población receptora.[artículo]Escuelas de formación global: ¿ una respuesta a la inmigración? / Giol i Aymerich, Joaquím
Documentación Social nº 97+Documentos electrónicos
Escuelas de formación global: ¿ una respuesta a la inmigración?URLInterculturalidad y educación de personas adultas / Antonia Sánchez Urios en Documentación Social, 97+ (Octubre-Diciembre 1994)
![]()
Permalink Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39Luces y sombras en el concepto de ciudadanía / Ubaldo Martínez Veiga en Documentación Social, 140 (Enero - marzo 2006)
![]()
Permalink Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39Orientación , promoción y formación de los inmigrantes a través de clases de lengua y cultura española / Programa de Inmigrantes de Cáritas Española en Documentación Social, 97+ (Octubre-Diciembre 1994)
![]()
Permalink Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39Panorámica de la inmigración en España / Miguel Angel de Prada en Documentación Social, 121 (Octubre - Diciembre 2000)
![]()
Permalink Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39Ser inmigrante: Factor de riesgo en el acceso a la vivienda / Olga Leralta Piñán en Documentación Social, 138 (julio - septiembre 2005)
![]()
Permalink Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39Socialización de los inmigrantes marroquíes / Teresa Losada Campo en Documentación Social, 97+ (Octubre-Diciembre 1994)
![]()
Permalink Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39La vivienda como factor de integración social en los inmigrantes / Luis Cortés Alcalá en Documentación Social, 132 (Enero - Marzo 2004)
![]()
Permalink