Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
/ Isabel Busom
en Título : | La política científica y tecnológica: nuevas orientaciones | Tipo de documento: | documento electrónico | Autores: | Isabel Busom, Autor | Número de páginas: | Págs. 203 - 228 | Dimensiones: | CD | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | crecimiento económico Industria de la comunicación Industria de la información Mercado Paro tecnológico Política de investigación Productividad renta per cápita Tecnología
| Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Resumen: | Las actividades de innovación y de investigación y desarrollo (I+D) revisten especial importancia para los agentes económicos, para el crecimiento sostenido de la renta per cápita, y en definitiva, para el bienestar económico del conjunto de la población. El objetivo de este artículo es presentar evidencia que permita responder algunas preguntas clave referentes a si el nivel y funcionamiento del sistema de I+D e innovación son adecuados para hacer frente a los retos que se plantean a medio y largo plazo, asi como si la situación actual permite pensar que aquellos son adecuados tanto para garantizar un crecimiento sostenido de la renta per cápita como para su acercamiento a la de los países más desarrollados, y qué aspectos se deberían mejorar y cuáles pueden ser las políticas más efectivas. Las altas tasas de crecimiento de la economía norteamericana con respecto a la europea y la española parecen explicarse por tres factores: el mercado de trabajo, la industria TICs y el déficit tecnológico. Según los expertos, este crecimiento se debe no tanto a una mayor acumulación de factores, como a una mayor productividad, que a su vez se encuentra fuertemente correlacionada con un mejor aprovechamiento de las oportunidades brindadas por las TICs. La contribución de las TICs al total crecimiento económico, se estima en este país en un tercio de las tasas registradas, lo que se entiende tanto por la especilización productiva de este país en sectores de alto contenido tecnológico como por la difusión social y empresarial que estas nuevas formas de comunicación han tenido. La situación española, no es tan halagüeña como la americana. A mediados de los años 90 comienza el estancamiento de la productividad española que cada vez se encuentra más alejada de la realidad americana e incluso europea. El porqué más relevante es la limitada aportación del progreso técnico y la reducida inversión en I+D como consecuencia de la especialización española en sectores con menor potencial innovador |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares