Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación

A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... | Su cuenta |
Materias

Ver también:






Extender la búsqueda nivel(es) hacia arriba y hacia abajo
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39 Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39 Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Título : Cómo aprender a cooperar Tipo de documento: texto impreso Mención de edición: Mayo 2012 Editorial: Bilbao : Fundación Novia Salcedo. Empleo, emprendizaje, futuro Fecha de publicación: 2012 Colección: Cuadernos Ícaro Think Tank num. 2 Número de páginas: 36 págs. ISBN/ISSN/DL: 1000000003625 Idioma : Español (spa) Clasificación: Competitividad
Cooperación interempresarial
ProductividadClasificación: EMP - Empleo Empleo, inserción laboral Nota de contenido: Este Cuaderno es una prolongación del primero que publicamos hace un año. En aquel primer encuentro Ícaro que dio lugar a la edición del Cuaderno número 1, analizamos de la mano de Victoria Camps el proceso de individualización de la cultura y nos preguntamos: ¿Cómo podemos revertir esa cultura individualista hacia una cultura más razonable, donde los individuos sean más capaces de cooperar?. En el asunto de la cooperación, es donde encontramos el punto de partida de este Cuaderno Número 2, reflejo del II Seminario Ícaro Think Tank que celebramos en Enero de este año, bajo el titulo “Cómo aprender a Cooperar”. Porque la cooperación, no cabe duda, es una conquista de los individuos, de las organizaciones y de toda la sociedad. La cooperación supone haber logrado un equilibrio muy dinámico entre la confianza y la competitividad, entre la productividad y la innovación, que son los cuatro valores que Cameron & Quinn (1999) presentan como la base de un proyecto cooperativo. Pero dado que no basta una formulación teórica de los valores, como ya se ha dicho, y tampoco es suficiente el deseo de llevarlos a la práctica, hace falta entrenamiento y hábitos de cooperación en la construcción –desde la diferencia- de sentimiento, ideas y proyectos compartidos Cómo aprender a cooperar
Bilbao (Campo Volantín 24, 1º y 2º, 48007) : Fundación Novia Salcedo. Empleo, emprendizaje, futuro - 2012Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1000000003625 DOZ.P0.Z0.L01 EMP-ICARO-002 Libro Iturribide Enplegua - EMP - Empleo Disponible Documentos electrónicos
Cómo aprender a cooperarURLLa competitividad del País Vasco y de Navarra frente a los nuevos países miembros de la UE. Las falacias de la competitividad / Mikel Navarro Arancegui
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39 Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
en IV. Crecimiento económico: análisis de algunas evidencias empíricas
Título : La competitividad del País Vasco y de Navarra frente a los nuevos países miembros de la UE. Las falacias de la competitividad Tipo de documento: documento electrónico Autores: Mikel Navarro Arancegui, Autor Número de páginas: Págs. 299 - 321 Dimensiones: CD Idioma : Español (spa) Clasificación: Análisis de coste-beneficio
Competitividad
Empresa
Estadística de educación
Estadística del empleo
Inversión
Investigación
Productividad
renta per cápitaClasificación: EST - Estudios e investigación Estudios e investigación Resumen: La CAPV, ha presenciado a lo largo de los últimos años, una espectacular evolución en sus niveles de renta per cápita. Esta sustancial mejora, sin embargo, no se ha fundado en incrementos de la tasa de productividad -como sería lo deseable- sino en aumentos en la tasa de ocupación. Y es que si bien el nivel de productividad en la CAPV es superior al de la media española, nos encontramos por debajo de la media europea, y por ende, de la estadounidense en estos términos. ¿Cuáles son los factores que explican estos reducidos incrementos de la productividad?. Por un lado, el reducido porcentaje de la población con educación secundaria, que es muy inferior a la media europea e incluso a la de los nuevos países de la ampliación. Por otro lado, la escasa dotación de capital, que resulta superior a la media española pero inferior a comunidades como Madrid o Cataluña. Y por último, el gasto en I+D que es otro de los handicaps a los que se enfrenta la economía vasca, tanto en lo que se refiere a su nivel, del 1,5%, como a su enfoque, poco adaptado al tejido empresarial vasco. Con referencia a la situación competitiva de las empresas vascas en relación a los nuevos estados miembros de la Unión, el autor considera que la verdadera amenaza para la CAPV no son las propias empresas de esta región, sino las compañías de capital extranjero ubicadas en estos países; compañías que presentan productividades análogas a las nuestras pero con unos costes laborales muy inferiores Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Competitividad, productividad y crecimiento económico en la UE / Ángel Estrada García
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39 Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
en IV. Crecimiento económico: análisis de algunas evidencias empíricas
Título : Competitividad, productividad y crecimiento económico en la UE Tipo de documento: documento electrónico Autores: Ángel Estrada García, Autor ; Juan Francisco Jimeno Serrano, Autor ; J. David López-Salido, Autor Número de páginas: Págs. 257 - 273 Dimensiones: CD Idioma : Español (spa) Clasificación: Competitividad
convergencia económica
crecimiento económico
educación
Gasto público
Inversión
Investigación
Mercado laboral
Política de competencia
Productividad
Recesión económica
renta per cápita
Tecnología
Tecnología de la informaciónClasificación: EST - Estudios e investigación Estudios e investigación Resumen: En este artículo se trata de descubrir las incógnitas del crecimiento económico en la UE y España y el por qué de su divergencia con respecto a EEUU. Al menos desde mediados de los años 90 existe una cierta preocupación sobre la baja tasa de crecimiento económico registrado por la Unión Europea. Esta preocupación motivó que, a principios de esta década, el Consejo de Gobierno de la UE fijara como principal objetivo económico que esta área se convirtiera en la región del mundo más dinámica, innovadora y con mayor peso de la economía del conocimiento, manteniendo un entorno favorable a la innovación tecnológica y a la cohesión social. El cumplimiento de este objetivo, que permitiría converger en renta per cápita con Estados Unidos, el país de referencia a estos efectos, depende crucialmente de la evolución de la productividad. Hasta la fecha, esta evolución ha sido poco favorable y, mientras que en Estados Unidos se ha producido un aumento de la tasa de crecimiento de la productividad en la segunda mitad de la década de los noventa, en la UE se observa una suave desaceleración, de forma que, por primera vez en mucho tiempo, el proceso de convergencia en la renta per cápita entre ambas áreas no sólo se ha detenido sino que, incluso ha revertido. Durante la segunda mitad del siglo XX y hasta mediados de los años 90, la UE ha disfrutado de tasas de crecimiento de la productividad más elevadas que la estadounidense. A pesar de ello, el PIB per cápita medio de los países de la Unión representa, en la actualidad, el 70% del de EEUU. Las causas de la desaceleración de la productividad acontecida en la UE y más especialmente en España, son variados. Por un lado, la brecha en la inversión en nuevas tecnologías entre EEUU, por una parte, y la UE y España, por otra, se amplió notablemente a partir de los 90 y se ha mantenido relativamente estable desde entonces. Por otro lado, el gasto educativo en los niveles superiores y el gasto en I+D sigue siendo muy reducido con respecto a las cifras de EEUU. Existen también otros factores a tener en cuenta a la hora de explicar la desaceleración de la productividad en Europa, como son la legislación sobre la competencia o la configuración del mercado de trabajo Competitividad, productividad y crecimiento económico en la UE / Estrada García, Ángel
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Crecimiento y competitividad: bases del progreso económico y social
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39 Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39Contenido :
Título : Crecimiento y competitividad: bases del progreso económico y social Tipo de documento: documento electrónico Mención de edición: 1ª Editorial: Vitoria-Gasteiz : Federación de Cajas de Ahorros Vasco Navarras (FCAVN) Fecha de publicación: 2005 Colección: Ekonomi Gerizan num. XII Número de páginas: 367 págs. Dimensiones: CD ISBN/ISSN/DL: 978-84-934289-0-7 Idioma : Español (spa) Clasificación: Competitividad
cooperación internacional
crecimiento económico
desarrollo sostenible
economía
Política
Productividad
TecnologíaClasificación: EST - Estudios e investigación Estudios e investigación Resumen: Las investigaciones teóricas y empíricas de las últimas décadas han permitido establecer un amplio consenso sobre los principales factores determinantes del crecimiento económico: el capital físico, el capital humano, las infraestructuras, el progreso tecnológico, y el ahorro económico y financiero. A pesar de ello existe aún un importante residuo que escapa a la comprensión de los estudiosos y que se encuadra bajo la etiqueta de “productividad total del los factores” (FTP). Desde luego, existe un consenso bastante generalizado sobre el papel de la innovación tecnológica como motor fundamental del desarrollo económico, y aunque en ocasiones haya sido señalada como causa de desigualdades de rentas e ingresos, de desempleo, de obsolescencia del capital físico y del capital humano y de deterioro medioambiental, los incrementos de productividad y de competitividad generados por la innovación tecnológica ofrecen pocas dudas como factores determinantes de la sostenibilidad del crecimiento económico. Dentro del mencionado marco conceptual, la actuación de economía política de las instituciones públicas y supranacionales se centra en qué medidas adoptar en aras de la obtención del necesario crecimiento económico equilibrado en el largo plazo, y cómo trasladar a las zonas del planeta menos desarrolladas, de una manera equilibrada y sostenible, los niveles de bienestar y progreso alcanzados en los países más desarrollados. Este encauzamiento de la dinámica de los factores de crecimiento se produce a través de medidas tales como el establecimiento de incentivos fiscales adecuados, el fomento del ahorro interno, una mayor provisión de recursos a la educación, formación e infraestructuras, y de la reducción de normativas innecesarias, entre otras. En síntesis, ha sido el deseo de comprender por qué se producen situaciones como las descritas y descubrir si existen factores que facilitan el crecimiento económico y la competitividad de una manera sostenida, lo que nos ha llevado al planteamiento de este libro titulado "Crecimiento económico y competitividad: bases del progreso económico y social", duodécimo de la serie Ekonomi Gerizan, en el que, para conseguir una visión panorámica del crecimiento, se aborda el tema desde diferentes prismas complementarios. Se trata de un tema coherente con la preocupación por el desarrollo económico y social que subyace en la actividad de las Cajas de Ahorros y que cuenta con una clara connotación social, ya que vamos a tratar de profundizar en la comprensión de cuáles son los factores que determinan que unas economías avancen más y otras menos, lo que debe ayudarnos tanto a promover el desarrollo económico en nuestros ámbitos geográficos como a colaborar en las iniciativas solidarias que promuevan la superación de la brecha actual existente entre los países desarrollados y los países en vías de desarrollo Crecimiento y competitividad: bases del progreso económico y social
Vitoria-Gasteiz (Paseo de la Biosfera 6, 01013) : Federación de Cajas de Ahorros Vasco Navarras (FCAVN) - 2005
- I. El crecimiento económico a largo plazo: visión general
- II. Los factores del crecimiento económico
- III. Políticas para el crecimiento económico
- IV. Crecimiento económico: análisis de algunas evidencias empíricas
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1000000002135 DOZ.P0.Z0.L01 REV-GER-012 Cederrones Iturribide Revistas y publicaciones periódicas - REV Disponible Determinantes del progreso técnico en Estados Unidos y en Europa / Rafael Myro Sánchez
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
en II. Los factores del crecimiento económico
Título : Determinantes del progreso técnico en Estados Unidos y en Europa Tipo de documento: documento electrónico Autores: Rafael Myro Sánchez, Autor Número de páginas: Págs. 133 - 142 Dimensiones: CD Idioma : Español (spa) Clasificación: crecimiento económico
Factor de producción
Productividad
TecnologíaClasificación: EST - Estudios e investigación Estudios e investigación Resumen: El artículo se centra en la relevancia de la innovación y el progreso técnico como factores decisivos en el crecimiento de los países. La productividad total de los factores (PTF), área que la teoría de crecimiento ha relegado a un segundo plano hasta la actualidad, explica porcentajes muy altos de las variaciones en las tasas de crecimiento. En efecto, en países como Francia, Alemania o Reino Unido, explica cerca de un 60% de las variaciones en dichas tasas. El progreso tecnológico es una pieza clave en PTF. Según economistas como Jones, este progreso depende positivamente del número de investigadores y de la capacidad de difusión de nuevas ideas, y negativamente de los conocimientos ya acumulados. No obstante ,para el caso de los países dependientes tecnológicamente, el progreso técnico no sólo depende de sus propios investigadores, sino del avance en la frontera tecnológica del país “importador”. Se importará más progreso técnico cuanto mayor sea el atraso económico del país dependiente y mayor sea la distancia a la frontera tecnológica de ese país. A este respecto, la experiencia de las principales economías europeas nos muestra que el papel del progreso tecnológico exterior se reduce desde 1975, momento desde el que el esfuerzo tecnológico propio se hace más intenso. En la actualidad, el crecimiento de PTF en Europa es lento dada la ralentización de su esfuerzo investigador y escasa incorporación del progreso técnico exterior, en razón este último, de un agotamiento de la innovación americana y de una paralización de los mecanismos de difusión como el comercio y la inversión directa Determinantes del progreso técnico en Estados Unidos y en Europa / Myro Sánchez, Rafael
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar El crecimiento a largo plazo: una perspectiva histórica / Leandro Prados de la Escosura
Permalink Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39Estudio del impacto sobre la economía de la Comunidad Autónoma del País Vasco de la integración de los países de Europa Central y Oriental / Ana I. Fernández Sáinz
Permalink Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39Factores de éxito de los equipos de trabajo en las organizaciones / Nicolás Fernández Losa en Boletín de Estudios Económicos, 165 (Diciembre 1998)
Permalink Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39Planificación estratégica de la fabricación: la integración de la logística y la estrategia tecnológica (Aplicación Al Jit) / Javier Borda Elejabarrieta en Boletín de Estudios Económicos, 163 (Abril 1998)
Permalink Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39La política científica y tecnológica: nuevas orientaciones / Isabel Busom
Permalink Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39La política de infraestructuras y de cohesión / Simón Sosvilla-Rivero
Permalink Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39La política regional y de cohesión en una Unión Europea de 25 Estados miembros / Gabriela Hernández Marín
Permalink