Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación

A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... | Su cuenta |
Materias

Ver también:





Extender la búsqueda nivel(es) hacia arriba y hacia abajo
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39 Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39159 - Diciembre 1996 - Desarrollo Directivo en el Sector Salud (Número de Boletín de Estudios Económicos)
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39 Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39Contiene :
[número]
es un número de Boletín de Estudios Económicos / Fernando Gómez-Bezares
Título : 159 - Diciembre 1996 - Desarrollo Directivo en el Sector Salud Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 1996 Número de páginas: Págs. 409 - 609 Vol. LI Idioma : Español (spa) Clasificación: Déficit
economía
Euro
Gasto público
Gastos de sanidadClasificación: EST - Estudios e investigación Estudios e investigación Nota de contenido: Hace ya algunos años que se ha hecho casi continua la apelación a la austeridad cuando hablamos de gasto público. Todos somos conscientes de que el nivel de gasto de las Administraciones Publicas ha llegado a cotas difícilmente sostenibles y que se impone la recionalización y moderación en el gasto. Además, mirando a un cierto plazo, las previsiones son poco alentadoras pues, en la vieja Europa, la tendencia al envejecimiento de la población diseña un panorama en el que una población activa decreciente, tendrá que cubrir las necesidades de un número cada vez más abultado de personas mayores. Si miramos a corto plazo el problema también es acuciante, pues tenemos que cumplir unas condiciones de déficit público que nos permitan incorporarnos al club de la Moneda Única Europea, al club del Euro. En estas condiciones la racionalización del gasto sanitario es una realidad que ha de acabar por imponerse [número]159 - Diciembre 1996 - Desarrollo Directivo en el Sector Salud (Número de Boletín de Estudios Económicos, 159 [01/12/1996])
Bilbao (Apdo. 20044, 48080, España) : Asociación de Licenciados en Ciencias Económicas por la Universidad Comercial de Deusto - 1996
- La dimensión económica de las ciudades: una aproximación a las economías de aglomeración / José Luis Sáez Lozano en Boletín de Estudios Económicos, 159 (Diciembre 1996)
- El problema de la vivienda en España / Jon Leonardo Aurtenetxe en Boletín de Estudios Económicos, 159 (Diciembre 1996)
- La búsqueda de un rol más activo en la gestión de la contabilidad / Oriol Amat en Boletín de Estudios Económicos, 159 (Diciembre 1996)
- Los primeros pasos para una Reforma Sanitaria: incorporar a los profesionales de la salud / Rafael Bengoa en Boletín de Estudios Económicos, 159 (Diciembre 1996)
- La medicina en la sociedad de la información / Enric Colet en Boletín de Estudios Económicos, 159 (Diciembre 1996)
- La gestión de recursos humanos en los servicios públicos de naturaleza profesional / Francisco Longo en Boletín de Estudios Económicos, 159 (Diciembre 1996)
- Aplicación del marketing al diseño de un sistema de calidad total en servicios sanitarios / Dionisio Cámara Ibáñez en Boletín de Estudios Económicos, 159 (Diciembre 1996)
- Finanzas para el bienestar / Fernando Gómez-Bezares en Boletín de Estudios Económicos, 159 (Diciembre 1996)
- Estrategia y Desarrollo organizativo en las organizaciones sanitarias / Carlos Obeso Abalde en Boletín de Estudios Económicos, 159 (Diciembre 1996)
- Nuevas tendencias en los Sistemas de Salud europeos / Jesús M. Fernández Díaz en Boletín de Estudios Económicos, 159 (Diciembre 1996)
- El directivo ante la complejidad / Koldo Echebarría Ariznabarreta en Boletín de Estudios Económicos, 159 (Diciembre 1996)
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1000000003416 DOZ.P0.Z0.L01 REV-BEE-159 Libro Iturribide Revistas y publicaciones periódicas - REV Disponible ¿A la cola de Europa en gasto social? Indicadores imperfectos y conclusiones precipitadas / Jon Olaskoaga Larrauri en Zerbitzuan, 41 (Ekaina - Junio 2007)
![]()
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39 Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
[artículo]
in Zerbitzuan > 41 (Ekaina - Junio 2007) . - Pág. 21 - 34
Título : ¿A la cola de Europa en gasto social? Indicadores imperfectos y conclusiones precipitadas Tipo de documento: texto impreso Autores: Jon Olaskoaga Larrauri, Autor ; Ricardo Aláez Aller, Autor ; Pablo Díaz de Basurto Uraga, Autor Fecha de publicación: 2007 Artículo en la página: Pág. 21 - 34 Idioma : Español (spa) Clasificación: Acción social
coste social
Gasto público
Indicador social
Política social
Valor económicoClasificación: LEG - Legislación Legislación, planes y políticas públicas Resumen: Para los autores de este artículo, la medición del esfuerzo económico que los países realizan en materia de protección social exige emplear tantos indicadores como resulte posible, así como utilizar medidas de las necesidades sociales siempre que se trate de valorar los sistemas de protección en términos de intensidad protectora.
A partir de un instrumento de medida que integra diversos indicadores y los vincula a las necesidades sociales existentes en cada país, los autores observan niveles relativamente bajos de gasto social en Euskadi, que sigue en esa línea un patrón similar al del conjunto del Estado español, fundamentalmente debido a que la mayor parte del gasto vasco en protección social viene determinado por las instituciones centrales.
Los autores perciben además una cierta convergencia con respecto al ámbito de referencia adoptado en los últimos años (EU-12); sin embargo, advierten, la limitación del período para el que se dispone de datos obliga a valorar con particular cautela esta conclusión, sobre todo si ha de servir para extrapolar la tendencia hacia el futuro.En línea: http://www.zerbitzuan.net/documentos/zerbitzuan/A%20la%20cola%20de%20Europa%20en [...] [artículo]¿A la cola de Europa en gasto social? Indicadores imperfectos y conclusiones precipitadas / Olaskoaga Larrauri, Jon
Zerbitzuan nº 41Competitividad, productividad y crecimiento económico en la UE / Ángel Estrada García
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39 Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
en IV. Crecimiento económico: análisis de algunas evidencias empíricas
Título : Competitividad, productividad y crecimiento económico en la UE Tipo de documento: documento electrónico Autores: Ángel Estrada García, Autor ; Juan Francisco Jimeno Serrano, Autor ; J. David López-Salido, Autor Número de páginas: Págs. 257 - 273 Dimensiones: CD Idioma : Español (spa) Clasificación: Competitividad
convergencia económica
crecimiento económico
educación
Gasto público
Inversión
Investigación
Mercado laboral
Política de competencia
Productividad
Recesión económica
renta per cápita
Tecnología
Tecnología de la informaciónClasificación: EST - Estudios e investigación Estudios e investigación Resumen: En este artículo se trata de descubrir las incógnitas del crecimiento económico en la UE y España y el por qué de su divergencia con respecto a EEUU. Al menos desde mediados de los años 90 existe una cierta preocupación sobre la baja tasa de crecimiento económico registrado por la Unión Europea. Esta preocupación motivó que, a principios de esta década, el Consejo de Gobierno de la UE fijara como principal objetivo económico que esta área se convirtiera en la región del mundo más dinámica, innovadora y con mayor peso de la economía del conocimiento, manteniendo un entorno favorable a la innovación tecnológica y a la cohesión social. El cumplimiento de este objetivo, que permitiría converger en renta per cápita con Estados Unidos, el país de referencia a estos efectos, depende crucialmente de la evolución de la productividad. Hasta la fecha, esta evolución ha sido poco favorable y, mientras que en Estados Unidos se ha producido un aumento de la tasa de crecimiento de la productividad en la segunda mitad de la década de los noventa, en la UE se observa una suave desaceleración, de forma que, por primera vez en mucho tiempo, el proceso de convergencia en la renta per cápita entre ambas áreas no sólo se ha detenido sino que, incluso ha revertido. Durante la segunda mitad del siglo XX y hasta mediados de los años 90, la UE ha disfrutado de tasas de crecimiento de la productividad más elevadas que la estadounidense. A pesar de ello, el PIB per cápita medio de los países de la Unión representa, en la actualidad, el 70% del de EEUU. Las causas de la desaceleración de la productividad acontecida en la UE y más especialmente en España, son variados. Por un lado, la brecha en la inversión en nuevas tecnologías entre EEUU, por una parte, y la UE y España, por otra, se amplió notablemente a partir de los 90 y se ha mantenido relativamente estable desde entonces. Por otro lado, el gasto educativo en los niveles superiores y el gasto en I+D sigue siendo muy reducido con respecto a las cifras de EEUU. Existen también otros factores a tener en cuenta a la hora de explicar la desaceleración de la productividad en Europa, como son la legislación sobre la competencia o la configuración del mercado de trabajo Competitividad, productividad y crecimiento económico en la UE / Estrada García, Ángel
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar II. Organización y financiación
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39 Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39Contenido :
en Economía de la Política Sanitaria / II Jornadas de Economía de la Salud / Osasun Ekonomiaren II. ekinaldiak (5, 6 y 7 de diciembre de 1981; Bilbao)
Título : II. Organización y financiación Tipo de documento: texto impreso Número de páginas: Págs. 57 - 175 Idioma : Español (spa) Clasificación: Asociación sectores público y privado [V4.2]
economía
Financiación
Gasto público
Mercado
Oferta y demanda
Organización sanitaria
Servicio público
Sistema sanitarioClasificación: SAL - Salud Salud y sanidad
- El debate sector público sector privado en Sanidad / Juan Manuel Cabasés Hita
- El mercado de sangre, una perspectiva económica / Juan Fernández de Castro
- Demanda vs. necesidad en el contexto de la asistencia sanitaria / Joan J. Artells i Herrero
- Los enfoques del poder y de la competencia en el análisis de los sistemas de salud / Félix Lobo
- El consumo de asistencia hospitalaria según la forma de pago / Pedro J. Saturno
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39Suplementos
Título : Informe del Gasto Público en Servicios Sociales 2005 Tipo de documento: documento electrónico Editorial: Vitoria-Gasteiz : Gobierno Vasco (Departamento de Justicia, Empleo y Seguridad Social) Fecha de publicación: 2006 Número de páginas: 159 págs. Idioma : Español (spa) Clasificación: Acción social
Gasto público
servicio socialClasificación: EST - Estudios e investigación Estudios e investigación Resumen: El Informe sobre el Gasto Público en Servicios Sociales - que anualmente desarrolla el Departamento de Justicia, Empleo y Seguridad Social - tiene como finalidad principal analizar el gasto que el conjunto de Administraciones Públicas realiza en la Comunidad Autónoma de Euskadi (C.A.E.) en el ámbito de los Servicios Sociales. De esta forma, el estudio permite delimitar el esfuerzo que la sociedad vasca realiza, a través de sus instituciones públicas, para mantener su sistema propio de servicios sociales. El trabajo pretende ofrecer una visión ordenada de lo que, a partir de ahora, denominaremos “Gasto Público en Servicios Sociales”. La variable utilizada en el estudio para recoger, ordenar y analizar esta dimensión de gasto hace referencia, como en años anteriores, a la aportación neta realizada al sector por las administraciones públicas. Esta aproximación permite mantener una continuidad en las cifras históricas que permite que las comparaciones resulten significativas. Precisando algo más el contenido de gasto utilizado, debe señalarse que el estudio se centra en el estudio del gasto corriente neto comprometido . Este concepto se define como la diferencia entre el gasto total de mantenimiento de los servicios y los ingresos derivados de la actividad. El Informe se estructura básicamente desde tres perspectivas: la financiera, la sectorial y la territorial. Desde el punto de vista financiero, se analizan las fuentes de financiación del gasto público en servicios sociales, distinguiendo los grandes tipos de administraciones públicas que intervienen en el sector. La aproximación sectorial se centra en un análisis detallado del destino del gasto. En este ámbito, los recursos utilizados se distribuyen de acuerdo con las contingencias que cubren y, dentro de cada una de ellas, por programas, servicios y prestaciones. Finalmente, en la aproximación territorial consideramos la distribución geográfica del gasto, teniendo en cuenta el municipio de residencia de las personas atendidas por el sistema de servicios sociales. Un objetivo específico del Informe es analizar con el mayor detalle estas diferentes dimensiones del gasto - financiera, sectorial y territorial -, poniendo de manifiesto las posibles diferencias y desequilibrios existentes dentro del sistema. El Informe analítico viene acompañado de una serie de Anexos Estadísticos ordenados por territorio histórico, fuentes de financiación y destino del gasto según municipios de residencia de las personas atendidas por el sistema. Esta información estadística sobre la que se sustenta el Informe ofrece una información individualizada del gasto público realizado por todos y cada uno de los Ayuntamientos de la Comunidad Autónoma de Euskadi Informe del Gasto Público en Servicios Sociales 2005
Vitoria-Gasteiz (Donostia-San Sebastián, 1, 01010) : Gobierno Vasco (Departamento de Justicia, Empleo y Seguridad Social) - 2006
- Municipios - Comparación
- Tablas estadísticas Ayuntamientos Alava
- Tablas estadísticas Ayuntamientos Gipuzkoa
- Tablas estadísticas Ayuntamientos Bizkaia
- Tablas estadísticas Diputación Foral Alava
- Tablas estadísticas Diputación Foral Gipuzkoa
- Tablas estadísticas Diputación Foral Bizkaia
- Tablas Estadísticas Gobierno Vasco Alava
- Tablas estadísticas Gobierno Vasco Gipuzkoa
- Tablas estadísticas Gobierno Vasco Bizkaia
- Tablas estadísticas INEM-FSE
- Total tablas Informe del Gasto Público en Servicios Sociales
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
Informe del Gasto Público en Servicios Sociales 2005URLLos desafíos de la democracia directa y el protagonismo ciudadano: breve análisis y crítica del Orçamento Participativo de Porto Alegre / Joao Paulo Pooli en Documentación Social, 139 (octubre - diciembre 2005)
![]()
Permalink Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39Política fiscal y crecimiento económico / Rafael Doménech Vilariño
Permalink