Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación

A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... | Su cuenta |
Materias

Ver también:






Extender la búsqueda nivel(es) hacia arriba y hacia abajo
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39 Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39La ampliación de la Unión Europea y el mercado de trabajo / Juan Francisco Jimeno Serrano
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39 Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
en II La cohesión económica y social ante el reto de la ampliación
Título : La ampliación de la Unión Europea y el mercado de trabajo Tipo de documento: documento electrónico Autores: Juan Francisco Jimeno Serrano, Autor Número de páginas: Págs. 134 - 142 Dimensiones: CD Idioma : Euskera (baq) Español (spa) Clasificación: Cálculo de costes
Control de las migraciones
convergencia económica
Demanda de empleo
Deslocalización [V4.2]
Empresa
Inversión directa
Inversión extranjera
Mercado laboral
Migración
Migración profesional
Movilidad profesional
Oferta de empleo
Política de empleo
política económica
renta per cápita
SalarioClasificación: EST - Estudios e investigación Estudios e investigación Resumen: Para evaluar exactamente las consecuencias de la ampliación en este campo, hay que hacer notar algunas precisiones. En primer lugar, la mayor parte de las barreras a la movilidad del capital entre los actuales y los nuevos países miembros de la Unión Europea han sido ya eliminadas y los flujos de capital entre ambas zonas, aunque considerables desde el punto de vista de los países receptores, son de una cuantía menor para los actuales países miembros de la Unión Europea. Por otra parte, un análisis detallado de la estructura de la inversión directa extranjera procedente los actuales países miembros de la Unión Europea en los nuevos países miembros tampoco ofrece mucho sustento a los temores sobre la deslocalización de empresas: no cabe esperar efectos significativos sobre los salarios y el empleo en los actuales países miembros del previsible aumento de la inversión directa extranjera hacia los nuevos países miembros. Por último, en cuanto a los flujos migratorios, al contrario que las barreras comerciales y las barreras a la movilidad internacional del capital, las barreras a la movilidad de los trabajadores entre los nuevos países miembros y los actuales países miembros no han sido eliminadas. Y como resultado de las negociaciones de los términos de la ampliación, los actuales países miembros de la Unión Europea mantienen la opción de mantener dichas restricciones a la inmigración durante un periodo transitorio inicial de tres años que puede extenderse hasta siete años. También en este caso existen muchas razones para pensar que se trata de un temor exagerado Nota de contenido: Las diferencias de costes laborales y de renta per cápita entre los países de Europa Central y del Este que entrarán a formar parte de la UE en el futuro próximo y los actuales países miembros de la UE son notables. Como en todo episodio de integración económica entre países de diferente grado de desarrollo económico, existen muchos temores sobre el posible impacto negativo de dicha ampliación sobre la situación laboral y los salarios de los trabajadores de los actuales países miembros. Este trabajo se dedica a analizar hasta qué puntos dichos temores están fundados. Con carácter previo a las conclusiones y recomendaciones finales de política económica, se abordan tanto las diferencias institucionales entre los mercados de trabajo de la UE y de los países candidatos, como el efecto de la ampliación sobre la demanda y la oferta de trabajo en los países de la UE. De este último aspecto se realiza, en primer lugar, una revisión teórica, para proceder, después, a hacer repaso de la evidencia empírica disponible a partir de procesos de integración económica con características
similares ocurridos en el pasado (entrada de España y Portugal en la UE, NAFTA, etc.)La ampliación de la Unión Europea y el mercado de trabajo / Jimeno Serrano, Juan Francisco
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Análisis de la ampliación a través de los Indicadores de Convergencia / Jorge Crespo Galán
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39 Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
en II La cohesión económica y social ante el reto de la ampliación
Título : Análisis de la ampliación a través de los Indicadores de Convergencia Tipo de documento: documento electrónico Autores: Jorge Crespo Galán, Autor ; Jaime Turrión Sánchez, Autor Número de páginas: Págs. 143 - 146 Dimensiones: CD Idioma : Español (spa) Clasificación: Comercio internacional
convergencia económica
crecimiento económico
criterio de convergencia
Migración profesional
Relación región-Unión EuropeaClasificación: EST - Estudios e investigación Estudios e investigación Nota de contenido: La convergencia económica es un tema que ha preocupado tradicionalmente a los economistas, especialmente a aquellos interesados en estudiar cuáles son los factores que explican el crecimiento de los países. En este sentido, en un principio se creía que ésta se produciría automáticamente como consecuencia de la existencia de rendimientos decrecientes de los factores productivos (Solow, 1956 y Swan, 1956). Sin embargo, la evidencia empírica demostraba la falta de convergencia entre las
economías en el tiempo. Este hecho llevó a los economistas
neoclásicos a desarrollar el concepto de convergencia condicional, según el cual se produciría un acercamiento entre aquellos países que presenten tasas de ahorro, depreciación y crecimiento de la población similares. Ahora bien, con el desarrollo de la corriente de crecimiento endógeno a principios de los años noventa, la convergencia pasa a ser concebida de forma radicalmente distinta: ahora son las interrelaciones entre países a través de vías como el comercio, las inversiones o las migraciones de técnicos, entre otras, las que posibilitan la transmisión de conocimientos técnicos que actúan como motor del crecimiento de los paísesAnálisis de la ampliación a través de los Indicadores de Convergencia / Crespo Galán, Jorge
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Competitividad, productividad y crecimiento económico en la UE / Ángel Estrada García
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39 Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
en IV. Crecimiento económico: análisis de algunas evidencias empíricas
Título : Competitividad, productividad y crecimiento económico en la UE Tipo de documento: documento electrónico Autores: Ángel Estrada García, Autor ; Juan Francisco Jimeno Serrano, Autor ; J. David López-Salido, Autor Número de páginas: Págs. 257 - 273 Dimensiones: CD Idioma : Español (spa) Clasificación: Competitividad
convergencia económica
crecimiento económico
educación
Gasto público
Inversión
Investigación
Mercado laboral
Política de competencia
Productividad
Recesión económica
renta per cápita
Tecnología
Tecnología de la informaciónClasificación: EST - Estudios e investigación Estudios e investigación Resumen: En este artículo se trata de descubrir las incógnitas del crecimiento económico en la UE y España y el por qué de su divergencia con respecto a EEUU. Al menos desde mediados de los años 90 existe una cierta preocupación sobre la baja tasa de crecimiento económico registrado por la Unión Europea. Esta preocupación motivó que, a principios de esta década, el Consejo de Gobierno de la UE fijara como principal objetivo económico que esta área se convirtiera en la región del mundo más dinámica, innovadora y con mayor peso de la economía del conocimiento, manteniendo un entorno favorable a la innovación tecnológica y a la cohesión social. El cumplimiento de este objetivo, que permitiría converger en renta per cápita con Estados Unidos, el país de referencia a estos efectos, depende crucialmente de la evolución de la productividad. Hasta la fecha, esta evolución ha sido poco favorable y, mientras que en Estados Unidos se ha producido un aumento de la tasa de crecimiento de la productividad en la segunda mitad de la década de los noventa, en la UE se observa una suave desaceleración, de forma que, por primera vez en mucho tiempo, el proceso de convergencia en la renta per cápita entre ambas áreas no sólo se ha detenido sino que, incluso ha revertido. Durante la segunda mitad del siglo XX y hasta mediados de los años 90, la UE ha disfrutado de tasas de crecimiento de la productividad más elevadas que la estadounidense. A pesar de ello, el PIB per cápita medio de los países de la Unión representa, en la actualidad, el 70% del de EEUU. Las causas de la desaceleración de la productividad acontecida en la UE y más especialmente en España, son variados. Por un lado, la brecha en la inversión en nuevas tecnologías entre EEUU, por una parte, y la UE y España, por otra, se amplió notablemente a partir de los 90 y se ha mantenido relativamente estable desde entonces. Por otro lado, el gasto educativo en los niveles superiores y el gasto en I+D sigue siendo muy reducido con respecto a las cifras de EEUU. Existen también otros factores a tener en cuenta a la hora de explicar la desaceleración de la productividad en Europa, como son la legislación sobre la competencia o la configuración del mercado de trabajo Competitividad, productividad y crecimiento económico en la UE / Estrada García, Ángel
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Educación, crecimiento y desigualdad de renta / Ilaski Barañano Mentxaka
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39 Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
en II. Los factores del crecimiento económico
Título : Educación, crecimiento y desigualdad de renta Tipo de documento: documento electrónico Autores: Ilaski Barañano Mentxaka, Autor Número de páginas: Págs. 79 - 92 Idioma : Español (spa) Clasificación: convergencia económica
crecimiento económico
educación
Enseñanza gratuita
Enseñanza privada
Financiación pública
Modo de financiación
RentaClasificación: EST - Estudios e investigación Estudios e investigación Resumen: Muy relacionado con el capital humano, la educación es otro de los factores clave que inciden sobre el crecimiento económico. En este sentido, trata de resolver si la inversión en capital humano en forma de educación tiene implicaciones sobre las desigualdades de renta y el crecimiento económico. Para ello, la autora desarrolla un modelo en el que contrapone las dos formas de financiación de esta educación, a saber, la privada y la pública y trata de resolver si estas distintas maneras de financiación afectan a la dinámica de la desigualdad de la renta y al crecimiento. Este modelo resuelve que cuando existen rendimientos constantes o crecientes de escala, el sistema público permite reducir la brecha en términos de renta en la sociedad, mientras que con el sistema privado, las desigualdades se acentúan. Si se dan rendimientos decrecientes de escala, ambos sistemas llevarán a la convergencia, si bien en el caso del sistema privado esta convergencia será más lenta y afectará a más de dos generaciones Educación, crecimiento y desigualdad de renta / Barañano Mentxaka, Ilaski
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar I. El crecimiento económico a largo plazo: visión general
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39Contenido :
en Crecimiento y competitividad: bases del progreso económico y social
Título : I. El crecimiento económico a largo plazo: visión general Tipo de documento: documento electrónico Número de páginas: Págs. 35 - 69 Dimensiones: CD Idioma : Español (spa) Clasificación: convergencia económica
crecimiento económico
Historia de EuropaClasificación: EST - Estudios e investigación Estudios e investigación Nota de contenido: Esta capítulo está compuesto por tres artículos que tratan de establecer una primera aproximación a la problemática del crecimiento económico, abordándola desde una perspectiva histórica, analizando las principales escuelas de pensamiento que han surgido en torno a este tópico y, finalmente, tratando de establecer cuales son las posibles causas de convergencia de la riqueza de las naciones
- El crecimiento a largo plazo: una perspectiva histórica / Leandro Prados de la Escosura
- Escuelas macroeconómicas: panorámica del pensamiento y avances en el análisis macroeconómico / María del Carmen Gallastegui
- Medición y valoración del crecimiento económico / Gustavo A. Marrero Díaz
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar II La cohesión económica y social ante el reto de la ampliación
Permalink Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39Los retos económicos en una Europa ampliada / Miguel Ángel Moltó Calvo
Permalink Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39Medición y valoración del crecimiento económico / Gustavo A. Marrero Díaz
Permalink Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39Pobreza y exclusión social en la Unión Europea: La nueva estratificación social en perspectiva / Rosa Martínez López en Documentación Social, 123 (Abril - Junio 2001)
![]()
Permalink Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39La política de infraestructuras y de cohesión / Simón Sosvilla-Rivero
Permalink Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39La política regional y de cohesión en una Unión Europea de 25 Estados miembros / Gabriela Hernández Marín
Permalink Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39Situación de partida de los nuevos miembros: la convergencia económica y las reformas estructurales / Alicia García Herrero
Permalink