Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39

en / Gorka Urrutia AsuaTítulo : | Bloque III. Propuestas y desafíos | Tipo de documento: | texto impreso | Número de páginas: | Págs. 169 - 219 | Idioma : | Español (spa) |
|
Contenido :

/ Lorenzo Cachón Rodríguez
en Título : | Discriminación e instituciones públicas (en España) | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Lorenzo Cachón Rodríguez, Autor | Número de páginas: | Págs. 187-219 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Administración pública Discriminación Poderes públicos
| Etiquetas: | discriminación instituciones públicas España | Clasificación: | INC - Incidencia social, sensibilización Sensibilización, denuncia, transformación e incidencia social | Resumen: | Llevar el estudio de la discriminación al espacio público (y político) tiene que servir para que aumente la conciencia social sobre este problema que es un auténtico cáncer, un "rumor maligno" que no se ve en la superficie hasta que alcanza ciertas diemnsiones y entonces es mucho más difícil de combatir. No en vano la RAE define una cuarta acepción de la palabra cáncer como "proliferación en el seno de un grupo social de situaciones o hechos destructivos". La discriminación es un cáncer con un pederoso efecto destructivo al que todavía no se ha prestado suficiente atención en ámbitos distintos al del género. Y, sin embargo, la experiencia por la igualdad de género y las dificultades para conseguir esa igualdad de trato y de oportunidades marcan el camino y señalan los obstáculos. Y en algunos campos, como la discriminación por razones de origen racial o étinoco o de origen nacional, el camino está empedrado de dificultades adicionales |
en Discriminación e instituciones públicas (en España) [texto impreso] / Lorenzo Cachón Rodríguez, Autor . - [s.d.] . - Págs. 187-219. Idioma : Español ( spa) Clasificación: | Administración pública Discriminación Poderes públicos
| Etiquetas: | discriminación instituciones públicas España | Clasificación: | INC - Incidencia social, sensibilización Sensibilización, denuncia, transformación e incidencia social | Resumen: | Llevar el estudio de la discriminación al espacio público (y político) tiene que servir para que aumente la conciencia social sobre este problema que es un auténtico cáncer, un "rumor maligno" que no se ve en la superficie hasta que alcanza ciertas diemnsiones y entonces es mucho más difícil de combatir. No en vano la RAE define una cuarta acepción de la palabra cáncer como "proliferación en el seno de un grupo social de situaciones o hechos destructivos". La discriminación es un cáncer con un pederoso efecto destructivo al que todavía no se ha prestado suficiente atención en ámbitos distintos al del género. Y, sin embargo, la experiencia por la igualdad de género y las dificultades para conseguir esa igualdad de trato y de oportunidades marcan el camino y señalan los obstáculos. Y en algunos campos, como la discriminación por razones de origen racial o étinoco o de origen nacional, el camino está empedrado de dificultades adicionales |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares

/ Antonio M. Bañón Hernández
en Título : | La responsabilidad de los medios de comunicación en la generación de una opinión pública no discriminatoria : A propósito del Caso Ordaz | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Antonio M. Bañón Hernández, Autor | Número de páginas: | Págs. 171-185 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Discriminación Medio de comunicación
| Etiquetas: | discriminación medios de comunicación social opinión pública | Clasificación: | INC - Incidencia social, sensibilización Sensibilización, denuncia, transformación e incidencia social | Resumen: | ¿Es posible generar opinión pública? Parece claro que todo el mundo coincidiría en que, en efecto, es posible. Sin embargo, cuando continuamos indagando en esta cuestión mediante preguntas más específicas, la coincidencia entre todos los actores implicados ya no es tanta. ¿Se puede generar una opinión pública no discriminatoria? ¿Quién tendría responsabilidad en ese proceso? ¿Los medios también? ¿En qué medida? ¿Qué tipo de responsabilidad? Estas preguntas tendrían que ser analizadas con detenimiento no sólo a la hora de estudiar el discurso general sobre la inmigración, sino también al abordar los prototipos discursivos usados en casos específicos en los que interviene alguna persona emigrada. Hemos elegido el caso de Alejandro Ordaz |
en La responsabilidad de los medios de comunicación en la generación de una opinión pública no discriminatoria : A propósito del Caso Ordaz [texto impreso] / Antonio M. Bañón Hernández, Autor . - [s.d.] . - Págs. 171-185. Idioma : Español ( spa) Clasificación: | Discriminación Medio de comunicación
| Etiquetas: | discriminación medios de comunicación social opinión pública | Clasificación: | INC - Incidencia social, sensibilización Sensibilización, denuncia, transformación e incidencia social | Resumen: | ¿Es posible generar opinión pública? Parece claro que todo el mundo coincidiría en que, en efecto, es posible. Sin embargo, cuando continuamos indagando en esta cuestión mediante preguntas más específicas, la coincidencia entre todos los actores implicados ya no es tanta. ¿Se puede generar una opinión pública no discriminatoria? ¿Quién tendría responsabilidad en ese proceso? ¿Los medios también? ¿En qué medida? ¿Qué tipo de responsabilidad? Estas preguntas tendrían que ser analizadas con detenimiento no sólo a la hora de estudiar el discurso general sobre la inmigración, sino también al abordar los prototipos discursivos usados en casos específicos en los que interviene alguna persona emigrada. Hemos elegido el caso de Alejandro Ordaz |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares