Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
/ Manuel Jiménez Sánchez 
Suplemento de / Jaime Atienza AzconaTítulo : | Transiciones en movimiento : La cultura de protesta en España y el ciclo de movilización global | Tipo de documento: | documento electrónico | Autores: | Manuel Jiménez Sánchez, Autor ; Ángel Calle Collado, Autor | Editorial: | Madrid [España] : Cáritas Española Editores | Fecha de publicación: | 2008 | Número de páginas: | 33 págs. | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Cambio social movimiento antiglobalización movimiento social
| Etiquetas: | cultura protesta movilización global movimientos sociales de matriz izquierdista reformismo radical cierre estructural movimientos sociales años 80 movimientos sociales de izquierda años 90 desobediencia democracia radical | Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Resumen: | Como conclusión más relevante podemos decir que, superado el efecto de la “transición pactada”, la década de los 90 supuso una fuerte evolución de discursos y repertorios de acción en los movimientos sociales del Estado español, una evolución que supuso el lanzamiento de protestas “antiglobalización” y de los nuevos movimientos globales en este país. En algunos casos, estos cambios supusieron la acentuación de características existentes (como la descentralización), y en otros casos la tendencia supuso un giro de perfiles generales anteriores (aumento de capacidades de coordinación, radicalización de discursos y repertorios). Estos cambios se han acentuado y se han hecho más visibles como consecuencia del ciclo internacional de protestas, y también por el ciclo local marcado por el contexto político doméstico, con una partido conservador en el poder y un apoyo institucional desde grupos de izquierda a estos movimientos sociales. La orientación de estos cambios habría resultado en la recreación de un paradigma de “democracia radical” (horizontalidad, hipersensibilidad frente al poder, democracia como eje de trabajo, etc.) como sustrato común de las redes que se sitúan en la órbita de los nuevos movimientos globales | En línea: | http://www.foessa.es/publicaciones_compra.aspx?Id=3870&Idioma=1&Diocesis=42 |
Transiciones en movimiento
/ Jiménez Sánchez, Manuel
Madrid (Embajadores nº 162, 28045, España) : Cáritas Española Editores - 2008
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares