Título : | Atención comunitaria y atención centrada en la persona. Revisión de estudios de coste-efectividad | Tipo de documento: | documento electrónico | Autores: | SIIS Centro de Documentación y Estudios. Fundación Eguía Careaga (C/ General Etxague 10, C.P. 20003, Donostia San Sebastián, España) , Autor | Editorial: | Vitoria-Gasteiz [España] : Gobierno Vasco (Departamento de Empleo y Políticas Sociales) | Fecha de publicación: | 2011 | Número de páginas: | 472 págs. | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Análisis de coste-beneficio Análisis de coste-eficacia asistencia a las personas mayores ayuda a domicilio Ayuda económica Coordinación de ayudas Dependencia de las personas mayores Gestión Personas mayores Prevención de accidentes Relaciones personales de apoyo Servicio sanitario servicio social vivienda Vivienda colectiva Vivienda individual
| Clasificación: | MAY - Mayores Personas mayores | Resumen: | La Fundación Matia ha puesto en práctica un proceso de investigación para el diseño de nuevas formas de cuidado a personas dependientes o con discapacidad, con el objeto de desarrollar un nuevo modelo de atención comunitaria, individualizada e integral, en el ámbito del espacio sociosanitario. En el marco de ese proceso, se ha considerado necesario valorar los resultados que, en términos de coste-efectividad, supondría la adopción de un modelo de esas características, a partir de la literatura científica existente al respecto en los países de nuestro entorno. Para ello, desde la Fundación Matia se ha solicitado al SIIS Centro de Documentación y Estudios de la Fundación Eguía Careaga la realización de un estudio de revisión de la literatura científica que analiza el impacto económico y la relación coste efectividad de las intervenciones, los programas o las políticas basadas en enfoques coincidentes con los del modelo que la Fundación Matia propone desarrollar. El objetivo final de este análisis es el de conocer la evidencia científica disponible en cuanto a la relación coste-efectividad de intervenciones y políticas de atención que puedan asociarse al paradigma de intervención planteado por la Fundación Matia, de forma que, a la hora de plantear el contenido de ese modelo, puedan incorporarse al mismo todas aquellas intervenciones, prácticas o enfoques que hayan demos-trado ya, mediante estudios de evaluación rigurosos y de contrastada calidad, una relación positiva de coste efectividad | Nota de contenido: | 1. Introducción...pág. 3
2. Metodología del estudio...pág. 8
3. Resultados de la revisión de los estudios...pág. 20
4. Análisis de la relación coste efectividad por tipos de intervención...pág. 32
5. Conclusiones...pág. 173
6. Referencias bibliográficas...pág. 183
ANEXO: Fichas individuales de los estudios incluídos en la revisión...pág. 201
Además del capítulo introductorio, el informe se estructura en cuatro capítulos adicionales. El segundo explica la metodología del estudio y el tercero ofrece un análisis cuantitativo del conjunto de los resultados obtenidos en la revisión. Se trata de un análisis de los datos agregados que ofrece una visión de conjunto de los resultados obtenidos: porcentaje de estudios que han resultado coste efectivos, porcentaje de coste efectividad detectado para cada tipo de intervención o para cada colectivo, relación entre resultados en términos de coste efectividad y metodología empleada… El cuarto capítulo recoge la parte central del estudio y analiza, a partir de las bases de datos elaboradas y desde una perspectiva más cualitativa, los resultados obtenidos para cada una de las 18 líneas de intervención establecidas. Ese análisis describe de forma exhaustiva tanto el contenido de las intervenciones evaluadas y el grado de cumplimiento de los objetivos establecidos como los resultados que se han obtenido en términos de eficacia. El quinto capítulo recoge los principales resultados del informe y resume las limitaciones básicas que, desde el punto de vista metodológico, se han puesto de manifiesto durante su realización |
|