Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Materias
Hacer una sugerencia Refinar búsqueda Consulta a fuentes externasExtender la búsqueda nivel(es) hacia arriba y hacia abajo
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39

/ José Manuel López Rodrigo en Documentación Social, 140 (Enero - marzo 2006)
[artículo] in Documentación Social > 140 (Enero - marzo 2006) . - págs. 91 - 109 Título : | ¿Hacia dónde van las radios sociales? | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | José Manuel López Rodrigo, Autor ; Ariel Jerez Novara, Autor ; Luis Dávila Loor, Autor | Fecha de publicación: | 2006 | Artículo en la página: | págs. 91 - 109 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Desarrollo social Internet Medio de comunicación Movimiento europeo movimiento social Situación social sociedad civil (movimientos de opinión)
| Clasificación: | INC - Incidencia social, sensibilización Sensibilización, denuncia, transformación e incidencia social | Resumen: | Hasta la aparición de Internet, la radio ha sido, y de hecho lo sigue siendo en las regiones más desfavorecidas por la brecha digital, el medio que más han utilizado los movimiento sociales.
El artículo hace un breve repaso a la aparición de las radios sociales diferenciando el contexto americano del europeo ya que éstos marcaron lo que han sido las radios posteriormente. En un segundo epígrafe se profundiza en la experiencia de las radios sociales en el Estado español y su situación actual.
Por último, se explicitan los cuatro retos que tienen por delante la radio social para ser incidente: la movilización, la construcción de la comunidad glocal, el desarrollo de la
ciudadanía y la apropiación de la tecnología. |
[artículo]
|
Documentos electrónicos
 http://www.caritas.es/imagesrepository/CapitulosPublicaciones/521/07%20%C2%BFHACIA%20D%C3%93NDE%20VAN%20LAS%20REDES%20SOCIALES%C2%BF.pdfURL | | |
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39

/ José Sánchez Jiménez en Documentación Social, 123 (Abril - Junio 2001)
[artículo] in Documentación Social > 123 (Abril - Junio 2001) . - págs. 15 - 32 Título : | ¿A que llamamos Europa?: reacciones nacionales y proyecto común | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | José Sánchez Jiménez, Autor | Fecha de publicación: | 2001 | Artículo en la página: | págs. 15 - 32 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Movimiento europeo política de defensa Política europea de defensa
| Clasificación: | LEG - Legislación Legislación, planes y políticas públicas | Resumen: | En medio de una paz general tras dos devastadoras guerras mundiales,y una vez superada desde los primeros cincuenta su reconstrucción económica y política, Europa occidental conoció, construyó y pudo gozar de una prosperidad económica, nunca antes experimentada,que fue en aumento hasta los primeros setenta.
Lo cierto es que la Comunidad Europea, a pesar de su alma y su impulso de «mercado», ha servido para superar y sobrepasar los estrechos límites de los «Estado nacionales» gracias, en parte naturalmente,a la necesidad de espacios económicos de mayor alcance, a los objetivos de la defensa y de la lucha contra el crimen, a las imposiciones obligadas de las redes del tráfico y los medios de comunicación,a la atención a problemas del medio ambiente.
Las reticencias a la organización de los Estados Unidos de Europa son, posiblemente, las que mejor acusan la diñcultad presente a la hora de interpretar el ejercicio de la soberanía, que no parece igual,pese a las justificaciones teóricas y a las expresiones formales, para todos los Estados que integran o puedan integrar en el futuro la Unión Europea. A la idea de Federación, como objetivo final, se refería Schuman en su declaración varias veces aludida. |
[artículo]
|
Documentos electrónicos
 ¿A que llamamos Europa?: reacciones nacionales y proyecto comúnURL | | |