Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación

A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... | Su cuenta |
Información del autor
Autor María Albert Rodrigo
2012 - Doctora en Sociología por la Universitat de València donde actualmente es profesora en el Departament de Sociologia i Antropologia Social. Sus líneas de trabajo se han centrado por una parte, en el campo de la Sociabilidad; por otra parte, en el campo de la cultura y del Patrimonio y finalmente, sus intereses giran hacía el campo de la inmigración donde ha colaborado en diversas investigaciones y publicaciones recientes: “Asociacionismo inmigrante y renegociación de las identificaciones culturales” en Política y Sociedad; “Etapas del flujo migratorio africano y estrategias de redefinición cultural en asociaciones de mujeres inmigrantes en la Comunidad Valenciana” en Una mirada a la inmigración desde la perspectiva de género: mujeres migrantes en Estados Unidos y España, IIS de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Documentos disponibles escritos por este autor



Asociaciones de inmigrantes africanos: participación e integración de la Comunidad Valenciana / María Albert Rodrigo in Revista Española del Tercer Sector, 19 (Septiembre - Diciembre 2011)
[artículo]
Título : Asociaciones de inmigrantes africanos: participación e integración de la Comunidad Valenciana Tipo de documento: documento electrónico Autores: María Albert Rodrigo, Autor ; Albert Moncusí Ferrer, Autor ; Joan Lacomba Vazquez, Autor Fecha de publicación: 2011 Idioma : Español (spa)
in Revista Española del Tercer Sector > 19 (Septiembre - Diciembre 2011)Resumen: Las asociaciones de inmigrantes se han convertido en verdaderos indicadores del estado de la inmigración en nuestro país. Se trata de uno de los elementos más investigados y que en los últimos años han protagonizado un importante debate respecto a si pueden favorecer o dificultar la capacidad de integración. Presentamos aquí los resultados de una investigación que se lleva a cabo en la Comunidad Valenciana (dentro de un proyecto de I+D mucho más amplio desarrollado también en Cataluña y Navarra, con más de doscientos cuestionarios y cerca de cincuenta entrevistas) a partir del uso de la encuesta (54 cuestionarios) y la entrevista (15 entrevistas semidirigidas). Los resultados de la investigación apuntan a que una efectiva gestión desde las políticas públicas se revela de gran importancia para favorecer, sobre todo, el objetivo de integración que las asociaciones de inmigrantes africanos asentados en la Comunidad Valenciana tienen entre sus prioridades. [artículo]