Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Información de una colección
Warning: Missing argument 2 for collection::print_resume(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\opac_css\includes\coll_see.inc.php on line 26 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\opac_css\classes\collection.class.php on line 108
Colección Cuadernos de trabajo
Documentos disponibles dentro de esta colección
Hacer una sugerencia Refinar búsqueda Consulta a fuentes externas

/ Juan Hernández Zubizarreta
Título : | Tratado internacional de los pueblos para el control de las empresas transnacionales : Una apuesta desde los movimientos sociales y la solidaridad internacional | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Juan Hernández Zubizarreta, Autor ; Erika González, Autor ; Pedro Ramiro, Autor | Editorial: | Bilbao : Hegoa. Instituto de Estudios sobre Desarrollo y Cooperación Internacional | Fecha de publicación: | 2014 | Colección: | Cuadernos de trabajo, ISSN 1130-9962 num. 64 | Número de páginas: | 46 páginas en castellano; 44 páginas en euskera | ISBN/ISSN/DL: | 1000000005172 | Idioma : | Euskera (baq) Español (spa) | Clasificación: | DUC - Dimensión Universal de la Caridad Dimensión universal de la Caridad, cooperación internacional | Resumen: | Las empresas transnacionales se han convertido en poderosos agentes que condicionan directa o indirectamente la producción normativa estatal e internacional, mediante acuerdos formales e informales a nivel mundial y mecanismos específicos de
resolución de conflictos, al margen de los criterios y fundamentos del poder judicial. Así, mientras las compañías multinacionales protegen sus contratos e inversiones a través de una multitud de normas, convenios, tratados y acuerdos que conforman un nuevo Derecho Corporativo Global, la llamada lex mercatoria, no existen contrapesos suficientes ni mecanismos efectivos para controlar sus impactos sociales, laborales, culturales y ambientales. El Derecho Internacional de los Derechos Humanos y el Derecho Internacional del Trabajo se ven incapaces de contrarrestar la expansión del Derecho Internacional del Comercio como fundamento de toda la arquitectura económica globalizada.
En este contexto, diferentes movimientos sociales, pueblos originarios, sindicalistas, juristas, activistas y víctimas de las prácticas de las multinacionales vienen defendiendo desde hace años la necesidad de establecer mecanismos efectivos para el control de las empresas transnacionales. Todos ellos, junto con las organizaciones que forman parte de la campaña global Desmantelando el poder corporativo, han participado en la elaboración del Tratado internacional de los pueblos para el control de las empresas transnacionales, una propuesta alternativa para el ejercicio de un control real sobre las operaciones de las grandes corporaciones que se articula sobre la base de las ideas fuerza que presentamos en este cuaderno.
|
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
1000000005172 | RIB.P0.Z1.L17 REV-LAN-KOA-064 | Libro | Ribera | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |