Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Resultado de la búsqueda
2 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'zaurgarritasuna' 
Refinar búsqueda Consulta a fuentes externas Hacer una sugerencia

/ Gorka Moreno Márquez in Zerbitzuan, 50 (Abendua - Diciembre 2011)
[artículo] Título : | Actitudes y opiniones sobre el uso de prestaciones económicas por parte del colectivo inmigrante en el País Vasco | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Gorka Moreno Márquez, Autor ; Arkaitz Fullaondo Elordui-Zapaterietxe, Autor | Fecha de publicación: | 2011 | Artículo en la página: | Págs 103 - 112 | Idioma : | Español (spa) | in Zerbitzuan > 50 (Abendua - Diciembre 2011) . - Págs 103 - 112Etiquetas: | inmigración rentas mínimas actitudes políticassociales vulnerabilidad social immigrazioa gutxieneko errenta jokabideak gizarte-politikak gizarte zaurgarritasuna. | Nota de contenido: | Este artículo examina la actitud de la población autóctona hacia el uso de prestaciones económicas por parte del colectivo inmigrante. En concreto, hace especial hincapié en la renta de garantía de ingresos (antigua renta básica), la principal política pública en materia de garantía de ingresos en la Comunidad Autónoma del País Vasco. Para este cometido, se analiza detalladamente la información que ofrece al respecto el Barómetro anual sobre Percepciones y Actitudes hacia la Inmigración Extranjera en sus oleadas de 2010 y 2011, una encuesta que realiza Ikuspegi-Observatorio Vasco de Inmigración. El estudio pone de manifiesto el predominio de actitudes negativas hacia el uso que la población inmigrante hace de la renta de garantía de ingresos. Este fenómeno puede interpretarse, al menos en parte, como un reflejo de la actual crisis económica, que alimenta la percepción de la inmigración como una amenaza.
Artikulu honetan aztertzen da bertako jendearen jokabidea immigranteek osatutako kolektiboak egindako prestazio ekonomikoen erabileraren gaian. Zehazki, aztergai hartzen da diru-sarrerak bermatzeko errentaren gaia (lehenagoko oinarrizko errenta), hau da, Euskal Autonomia Erkidegoko diru-sarrerak bermatzeko politika publiko nagusia. Betekizun honetarako, xeheki analizatzen da urteroko Ikuspegi-Immigrazioaren ehatokiaren Atzerriko Immigrazioaren Jarrerak eta Pertzepzioen inguruko Barometroak 2010. eta 2011. urteetan buruturiko inkesta. Azterlanak erakusgai jartzen du biztanle immigranteek diru-sarrerak bermatzeko egiten duten erabileraz jokabide ezkorren nagusitzea. Fenomenoa interpretatu daiteke, neurri batean behintzat, egun bizi dugun krisi ekonomikoak baldintzatua, eta, ondorioz, immigrazioa mehatxu gisara nabarmentzen da. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Actitudes y opiniones sobre el uso de prestaciones económicas por parte del colectivo inmigrante en el País VascoURL | | |

/ Isabel Serrano Rodriguez in Zerbitzuan, 50 (Abendua - Diciembre 2011)
[artículo] Título : | El papel de los observatorios en el conocimiento de los procesos de exclusión social | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Isabel Serrano Rodriguez, Autor ; Juan Benito Martinez, Autor ; Manuel Hernandez Pedreño, Autor | Fecha de publicación: | 2011 | Artículo en la página: | Págs. 59 - 72 | Idioma : | Español (spa) | in Zerbitzuan > 50 (Abendua - Diciembre 2011) . - Págs. 59 - 72Etiquetas: | observatorios sociales exclusión vulnerabilidad sociedades desarrolladas crisis económica gizarte-behatokiak bazterkeria zaurgarritasuna gizarte garatuak ekonomia-krisialdia. | Nota de contenido: | En este trabajo se analizan los observatorios de exclusión social, destacándose el importante papel que pueden desempeñar de cara al conocimiento de los procesos de inclusión/exclusión de la ciudadanía. En primer lugar, se realiza una aproximación teórica y contextual al fenómeno de la exclusión social. A continuación, se profundiza en el caso concreto del Observatorio de la Exclusión Social de la Universidad de Murcia, al que pertenecen los tres firmantes de este trabajo. En tercer lugar, se hace un análisis comparativo de algunos de los diversos observatorios sociales existentes, ya sean de ámbito europeo, nacional, regional o local. Por último, se reflexiona sobre los logros alcanzados por estas organizaciones y su potencial en el estudio y conocimiento de los fenómenos de vulnerabilidad social y de exclusión.
Gizarte-bazterketaren behatokiak aztertu dira testu honetan, eta azpimarratzen da behatoki horien rola, nagusiki, hiritarren gizarteratze edo bazterkeria-prozesuak ezagutzeko garaian. Gizarte-bazterketaren testuingurua eta teoriamailako hurbiltzea egiten da, lehenik. Azterlana burututako hiru ikerleak partaide diren Murtziako Unibertsitateko Gizarte Bazterketaren Behatokiaren kasua aztertu da xeheki, bestetik. Aztergai bi horietaz gain, konparazioa burutu da abian diren behatokien artean, dela Europako eremukoa, dela nazionala, eskualdekoa edota tokiko behatokia. Azkenik, gogoeta egiten da zaurgarritasunaren eta gizarte-bazterketaren jakintza hedatu eta ikertzen jarraitzeko erakunde horien lorpen eta ahalezko baliabideez. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 El papel de los observatorios en el conocimiento de los procesos de exclusión socialURL | | |