Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación

A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... | Su cuenta |
Información del autor
Autor Mertxe Larrañaga Sarriegi
UPV/EHU
Documentos disponibles escritos por este autor



Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39 Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 3901 La economía será solidaria si es feminista / Yolanda Jubeto Ruiz
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39 Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
es una parte de Sostenibilidad de la vida / Yolanda Jubeto Ruiz
Título : 01 La economía será solidaria si es feminista : Aportaciones de la Economía Feminista a la construcción de una Economía Solidaria Tipo de documento: texto impreso Autores: Yolanda Jubeto Ruiz, Autor ; Mertxe Larrañaga Sarriegi, Autor Número de páginas: p. 15-26 Idioma : Español (spa) 01 La economía será solidaria si es feminista / Jubeto Ruiz, Yolanda
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Análisis sobre Desarrollo Humano Local, Equidad de Género y Participación de una década de Cooperación Vasca. Los casos de Ecuador, Guatemala, Perú y la RASD: 1998-2008 / Unai Villalva en Cuadernos de Trabajo, 55 (Mayo 2011)
![]()
![]()
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39 Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
[artículo]
in Cuadernos de Trabajo > 55 (Mayo 2011) . - Págs. 7 - 65
Título : Análisis sobre Desarrollo Humano Local, Equidad de Género y Participación de una década de Cooperación Vasca. Los casos de Ecuador, Guatemala, Perú y la RASD: 1998-2008 Otro título : Tokiko Giza Garapena, Genero-ekitatea eta Partaidetza Euskal Lankidetzaren hamar urteko epean. Ekuador, Guatemala, Peru eta SEAD: 1998-2008 Tipo de documento: texto impreso Autores: Unai Villalva, Autor ; Mertxe Larrañaga Sarriegi, Autor ; Yolanda Jubeto Ruiz, Autor Fecha de publicación: 2011 Artículo en la página: Págs. 7 - 65 Idioma : Español (spa) Clasificación: ayuda al desarrollo
Desarrollo social
Igualdad de trato
Participación política
Participación socialClasificación: DUC - Dimensión Universal de la Caridad Dimensión universal de la Caridad, cooperación internacional Resumen: Este cuaderno comparativo recoge las principales conclusiones extraídas de cuatro Informes País (Perú, Guatemala, Ecuador y RASD) elaborados en el marco del proyecto de investigación “El nuevo marco institucional de la cooperación vasca: una oportunidad para reforzar el trabajo por la equidad de género y por la participación en el espacio local”.
El objetivo principal de esta investigación fue contribuir a la mejora de la calidad de la cooperación vasca en el marco del Desarrollo Humano Local (DHL). Se aceptó como marco de análisis el conjunto de propuestas del enfoque de las capacidades, al considerar apropiado que la referencia relevante para el desarrollo se encuentra en las capacidades de las personas y sus opciones reales para desarrollar una vida plena. Además, se consideró crucial el impulso de las capacidades colectivas, como complemento imprescindible de las capacidades individuales, a la hora de evaluar los avances hacia el desarrollo humano de las comunidades analizadas. Así, se focalizó el análisis en las potencialidades que el nuevo marco de la cooperación vasca ofrece para el fortalecimiento de dos ejes fundamentales del desarrollo humano local: la participación popular, eje vertebrador de las capacidades colectivas, y el nivel efectivo de la inclusión de la perspectiva de género en todas las fases de estos procesos. Por tanto, el interés se centró en indagar el aporte potencial que una cooperación descentralizada, sólida y con una estructura institucional en evolución, podría realizar en el apoyo a procesos reales de DHL que aumenten las capacidades de participación de las mujeres y los hombres de las comunidades implicadas en los mismos.
Con estos objetivos de fondo se analizó el recorrido e impacto de la cooperación vasca durante la década de 1998-20081 en cuatro países: Ecuador, Guatemala, Perú y República Árabe Saharaui Democrática (RASD). A efectos del presente análisis, en la práctica, se ha considerado como cooperación vasca los proyectos de cooperación anuales y plurianuales financiados por el Gobierno Vasco y las tres Diputaciones Forales, puesto que estos constituyen el principal instrumento de las citadas instituciones, que a su vez, son las mayores donantes de la cooperación descentralizada vasca. En el caso de la RASD, se incluyeron también los proyectos financiados por Euskal Fondoa y algunos Ayuntamientos, debido a la importancia que la cooperación municipal ha tenido en ese territorio.En línea: http://biblioteca.hegoa.ehu.es/registros/signat?page=1&qs=P-HEGOA%2C+Cuadernos+d [...] [artículo]Análisis sobre Desarrollo Humano Local, Equidad de Género y Participación de una década de Cooperación Vasca. Los casos de Ecuador, Guatemala, Perú y la RASD: 1998-2008 / Villalva, Unai
Cuadernos de Trabajo nº 55Documentos electrónicos
Análisis sobre Desarrollo Humano Local, Equidad de Género y Participación de una década de Cooperación VascaURLCooperativa de cuidados: de la prestación económica de asistencia personal hacia la colectivización de las personas cuidadoras. / Liseth Díaz Molina en Zerbitzuan, 67 (Abendua. Diciembre 2018)
![]()
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39 Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
[artículo]
in Zerbitzuan > 67 (Abendua. Diciembre 2018) . - P. 5 - 20
Título : Cooperativa de cuidados: de la prestación económica de asistencia personal hacia la colectivización de las personas cuidadoras. Tipo de documento: texto impreso Autores: Liseth Díaz Molina, Autor ; Enekoitz Etxezarreta Etxarri, Autor ; Mertxe Larrañaga Sarriegi, Autor Fecha de publicación: 2018 Artículo en la página: P. 5 - 20 Idioma : Español (spa) Etiquetas: Cuidados informales cuidadoras necesidades dependencia colectivización. Resumen: En este artículo se analiza el contexto y los recursos para proponer impulsar procesos de emprendimiento mediante organizaciones más igualitarias como son las cooperativas de trabajo asociado. El trabajo que aquí presentamos expone los resultados del diagnóstico de necesidades del colectivo de cuidadoras, estudio que fue elaborado por Gezki (UPV/EHU) y realiza una propuesta de colectivización de los cuidados a través de la Prestación Económica de Asistencia Personal (PEAP). Ello abriría una vía para que las profesionales del cuidado consigan organizarse y mejorar sus condiciones laborales, luchar contra la temporalidad y lograr generar empleo de calidad, entre otros beneficios. Este proyecto se sustenta sobre la base teórica de la economía feminista que ha hecho un esfuerzo considerable por visibilizar y valorar los trabajos de cuidados desarrollados sobre todo por mujeres, teoría que subraya también la interdependencia de las personas a lo largo de toda la vida. [artículo]Cooperativa de cuidados: de la prestación económica de asistencia personal hacia la colectivización de las personas cuidadoras. / Díaz Molina, Liseth
Zerbitzuan nº 67Documentos electrónicos
Cooperativa de cuidados: de la prestación económica de asistencia personal hacia la colectivización de las personas cuidadoras.URLEl Desarrollo Humano Local: aportes desde la Equidad de Género / Mertxe Larrañaga Sarriegi en Cuadernos de Trabajo, 56 (Mayo 2011)
![]()
![]()
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39 Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
[artículo]
in Cuadernos de Trabajo > 56 (Mayo 2011) . - Págs. 7 - 57
Título : El Desarrollo Humano Local: aportes desde la Equidad de Género Tipo de documento: texto impreso Autores: Mertxe Larrañaga Sarriegi, Autor ; Yolanda Jubeto Ruiz, Autor Fecha de publicación: 2011 Artículo en la página: Págs. 7 - 57 Idioma : Español (spa) Clasificación: ayuda al desarrollo
cooperación internacional
Desarrollo social
Igualdad de trato
Mujer
Participación socialEtiquetas: DHL desarrollo humano local igualdad de género Clasificación: DUC - Dimensión Universal de la Caridad Dimensión universal de la Caridad, cooperación internacional Resumen: Este cuaderno de trabajo se enmarca en el proyecto de investigación “El nuevo marco institucional de la cooperación vasca: una oportunidad para reforzar el trabajo por la equidad de género y por la participación en el espacio local” financiado por el Gobierno Vasco en la convocatoria del FOCAD de 2008.
El objetivo principal del estudio ha consistido en aportar elementos claves para la mejora de la calidad de la cooperación descentralizada vasca desde el marco del Desarrollo Humano Local (DHL). Más específicamente, a nivel teórico, se ha reflexionado sobre las aportaciones de dos ejes fundamentales del DHL –la equidad de género y la participación popular– en el fomento de las capacidades individuales y colectivas que posibilitan un mayor bienestar a las personas. En la parte más aplicada del análisis, se ha hecho seguimiento de los proyectos de cooperación de las principales instituciones vascas durante una década (1998-2008) llevados a cabo en cuatro países que se encuentran entre los mayores receptores de fondos vascos: Perú, Guatemala, Ecuador y la RASD. Con este contraste se pretendía, partiendo de una base cuantitativa, realizar una valoración principalmente cualitativa para conocer e identificar factores determinantes para el avance del DHL, así como buenas prácticas de los diversos actores de la cooperación descentralizada vasca, concediendo especial importancia a las visiones y aportaciones de las mujeres y hombres de los colectivos que han participado en estos proyectos tanto en la Comunidad Autónoma de Euskadi (CAE) como en los países con los que se ha colaborado.
A lo largo de todo el análisis las reflexiones sobre los modos de inserción de la perspectiva de género en los proyectos analizados, así como en los procesos de los que formaban parte, ha constituido un elemento central de la investigación. Por ello consideramos conveniente ofrecer una reflexión sobre esta dimensión fundamental del Desarrollo Humano y que al ser transversal y sectorial hace necesaria su inserción en todas las fases de los ciclos de los proyectos, incluida, por supuesto, la evaluación.En línea: http://biblioteca.hegoa.ehu.es/registros/signat?page=1&qs=P-HEGOA%2C+Cuadernos+d [...] [artículo]El Desarrollo Humano Local: aportes desde la Equidad de Género / Larrañaga Sarriegi, Mertxe
Cuadernos de Trabajo nº 56Documentos electrónicos
El Desarrollo Humano Local: aportes desde la Equidad de GéneroURLRadiografía socioeconómica de la CAE desde una perspectiva de género / Mertxe Larrañaga Sarriegi en Zerbitzuan, 42 (Abendua - Diciembre 2007)
![]()
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
[artículo]
in Zerbitzuan > 42 (Abendua - Diciembre 2007) . - Pág. 73 - 86
Título : Radiografía socioeconómica de la CAE desde una perspectiva de género Tipo de documento: texto impreso Autores: Mertxe Larrañaga Sarriegi, Autor Fecha de publicación: 2007 Artículo en la página: Pág. 73 - 86 Idioma : Español (spa) Resumen: El objetivo de este artículo es conocer el estado actual de las desigualdades socioeconómicas de mujeres y hombres en nuestro entorno más cercano, que es el de la Comunidad Autónoma de Euskadi y su evolución en las últimas décadas.
Trataremos de subrayar y profundizar en las desigualdades más
importantes a través de la información estadística disponible. En primer lugar veremos cómo emplean su tiempo las mujeres y los hombres de la CAE.
Nos centraremos en el tiempo dedicado a los diferentes trabajos, al trabajo no remunerado y al trabajo mercantil.
En segundo lugar, nos ocuparemos del mercado laboral.
Nuestro objetivo no es hacer un análisis exhaustivo sino comentar algunas cuestiones que consideramos básicas en relación con la actividad, la ocupación, el paro y la precariedad (sobre todo el empleo a tiempo parcial).
Para finalizar, analizaremos las desigualdades en la distribución de la renta entre mujeres y hombres.En línea: http://www.zerbitzuan.net/documentos/zerbitzuan/Radiografia%20socioeconomica%20d [...] [artículo]Radiografía socioeconómica de la CAE desde una perspectiva de género / Larrañaga Sarriegi, Mertxe
Zerbitzuan nº 42Permalink