Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación

A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... | Su cuenta |
Información del autor
Autor Antoni Domènech
2013 Catedrático de Filosofía de las Ciencias Sociales y Morales en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Barcelona. Editor general y miembro del comité de redacción de la revista electrónica Sin Permiso
Documentos disponibles escritos por este autor



Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39 Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39Prólogo a Las condiciones materiales de la libertad de Daniel Raventós / Antoni Domènech
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39 Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
en Renta Básica Ciudadana SP
Título : Prólogo a Las condiciones materiales de la libertad de Daniel Raventós Tipo de documento: documento electrónico Autores: Antoni Domènech, Autor Número de páginas: Págs. 93 - 97 Idioma : Español (spa) Clasificación: Ingreso mínimo de subsistencia Clasificación: INC - Incidencia social, sensibilización Sensibilización, denuncia, transformación e incidencia social Resumen: La editorial inglesa Pluto Press y la española El Viejo Topo han publicado simultáneamente en inglés y en castellano, respectivamente, el libro de Daniel Raventós, Las condiciones materiales de la libertad. Como es habitual en las editoriales inglesas, Pluto Press (Basic Income. The Material Conditions of Freedom, Londres, 2007) ofrece en contraportada varios juicios favorables emitidos por profesionales de reconocida competencia. Entre otros, éste del filósofo de Princeton Philip Pettit: “La mejor introducción a la Renta Básica. El libro ofrece una historia de primer nivel de la idea de la Renta Básica, desarrolla un potente argumento en su defensa y explora todas sus implicaciones.” Por su parte, la edición española va precedida de un prólogo de Antoni Domènech, que reproducimos a continuación. Propone una defensa de la Renta Básica que, acaso por recordar por vez primera con primorosa justicia el origen de la propuesta en las preocupaciones del republicanismo democrático-revolucionario europeo de fines del XVIII, consigue revivir el estilo filosófico-normativo del mismismo, que tan dichosamente heredó el socialismo marxista del XIX y tan desdichadamente olvidaron los liberalismos y el grueso de los socialismos del siglo XX. Ojalá que esta defensa republicana no-ideal, institucional e histórica de la Renta Básica provoque saludables discusiones que hagan avanzar, con la de la propia Renta Básica, las causas de la democracia republicana y de un socialismo a la altura de los tiempos Prólogo a Las condiciones materiales de la libertad de Daniel Raventós / Domènech, Antoni
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Propiedad y libertad republicana / Antoni Domènech
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39 Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
en Renta Básica Ciudadana SP
Título : Propiedad y libertad republicana : una aproximación institucional a la renta básica Tipo de documento: documento electrónico Autores: Antoni Domènech, Autor ; Daniel Raventós , Autor
Número de páginas: Págs. 152 - 159 Idioma : Español (spa) Clasificación: Ingreso mínimo de subsistencia
RepúblicaEtiquetas: libertad Clasificación: INC - Incidencia social, sensibilización Sensibilización, denuncia, transformación e incidencia social Nota de contenido: David Casassas propone un vínculo entre la propuesta de una renta básica universal e incondicional de ciudadanía y la tradición política republicana fundado en el hecho de que, para el republicanismo histórico, la conexión entre libertad y propiedad es central. Y hasta tal punto, que la libertad republicana deriva de la propiedad, de la independencia material de los agentes: sólo es libre quien “no necesita pedir permiso a otro para trabajar”, según dijo Marx en un célebre paso de la Crítica del Programa de Gotha, fiel a una tradición republicana que veía en el tener que sobrevivir cum permissu superiorum el indicio más claro de la falta de libertad. Pero eso no quiere decir que la relación entre lo que ahora se entiende por “republicanismo” y renta básica sea sencilla. Tres puntos nos interesan aquí: 1) las dos tradiciones republicanas, 2) el descuido por parte del neorepublicanismo académico de la conexión entre propiedad y libertad, 3) la centralidad normativa para la tradición política republicana de estas dos cuestiones: la capacidad de los agentes para observar normas y los diseños institucionales Propiedad y libertad republicana / Domènech, Antoni
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar La propuesta de la Renta Básica de Ciudadanía / María Julia Bertomeu
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39 Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
en Renta Básica Ciudadana SP
Título : La propuesta de la Renta Básica de Ciudadanía Tipo de documento: documento electrónico Autores: María Julia Bertomeu, Autor ; Antoni Domènech, Autor ; Daniel Raventós , Autor
Número de páginas: Págs. 28 - 34 Idioma : Español (spa) Clasificación: Ingreso mínimo de subsistencia Clasificación: INC - Incidencia social, sensibilización Sensibilización, denuncia, transformación e incidencia social Nota de contenido: La propuesta de la RB ha sido definida de formas no exactamente iguales, pero de entre ellas hay una que difícilmente puede ofrecer dudas. Es la siguiente: la RB es un ingreso pagado por el estado a cada miembro de pleno derecho de la sociedad o residente, incluso si no quiere trabajar de forma remunerada, sin tomar en consideración si es rico o pobre, o dicho de otra forma, independientemente de cuáles puedan ser las otras posibles fuentes de renta, y sin importar con quién conviva. No se trata pues de subvención, subsidio o seguro condicionado alguno. Ni presupone la satisfacción de algún requisito, como, por ejemplo, demostrar un determinado estado de pobreza, estar buscando trabajo remunerado, haber perdido (por la circunstancia que sea) el empleo. Esta característica tan distintiva de la RB, la de no estar condicionada a requisito alguno, sino al de la ciudadanía o residencia acreditada, la distingue de forma neta, por poner solamente algunos ejemplos, del subsidio de paro, de los subsidios agrarios, de los programas como “jefes y jefas de familia”, etc. Aunque la definición ofrecida es clara y distinta, no ha logrado evitar que a lo largo de estos últimos años se hayan producido dos tipos de confusiones. El primer tipo de enredo lo ha provocado el hecho de que bajo diferentes denominaciones, diversos autores han querido referirse a lo mismo. El segundo tipo de confusión es precisamente el contrario: que bajo la misma denominación se han querido expresar a menudo conceptos muy diferentes La propuesta de la Renta Básica de Ciudadanía / Bertomeu, María Julia
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar ¿Quién teme a la Renta Básica de Ciudadanía? / Antoni Domènech
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39 Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
en Renta Básica Ciudadana SP
Título : ¿Quién teme a la Renta Básica de Ciudadanía? Tipo de documento: documento electrónico Autores: Antoni Domènech, Autor ; Daniel Raventós , Autor
Número de páginas: Págs. 98 -100 Idioma : Español (spa) Clasificación: Ingreso mínimo de subsistencia Clasificación: INC - Incidencia social, sensibilización Sensibilización, denuncia, transformación e incidencia social Nota de contenido: "El sueldo del mendigo y del banquero", así titulaba El País el pasado 3 de octubre su crónica del debate parlamentario del día anterior sobre la propuesta de ley de ERC e IU-ICV para crear una renta básica de ciudadanía (RB). Destacadas, las estólidas palabras del representante del PNV: "¿Quieren crear el derecho a no trabajar? ¡Es diabólico!" La derecha toda (PP, PNV y CiU) estuvo completamente de acuerdo. El partido del gobierno, que cuenta entre sus diputados con veteranos partidarios de la idea (por ejemplo, el ex-ministro Jordi Sevilla), aparentemente, dejó caer la propuesta. Quien se tome la molestia de leer el diario de sesiones de las Cortes, fácilmente advertirá un vivo contraste, de forma y de fondo, en los argumentos cruzados. Joan Tardà (ERC) y Carme García (IU-ICV) expusieron con solidez y sobriedad algunas de las razones que en los últimos 20 años se han ido debatiendo en distintos medios académicos y en muchos foros sociales. Del otro lado, y como si no hubiera tenido lugar esa amplia discusión internacional (con la participación, entre muchos otros, de algunos premios Nóbel de economía y de reconocidos filósofos), piruetas verbales escurriles y pseudocríticas que no se avilanta a esgrimir ya nadie que conserve intacto el sentido del autorrespeto intelectual. Principalmente, ésta: "¡la gente no trabajaría!" ¿Quién teme a la Renta Básica de Ciudadanía? / Domènech, Antoni
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar La Renta Básica de Ciudadanía y las poblaciones trabajadoras del primer mundo / Antoni Domènech
en Renta Básica Ciudadana SP
Título : La Renta Básica de Ciudadanía y las poblaciones trabajadoras del primer mundo Tipo de documento: documento electrónico Autores: Antoni Domènech, Autor ; Daniel Raventós , Autor
Número de páginas: Págs. 18 - 24 Idioma : Español (spa) Clasificación: Ingreso mínimo de subsistencia Etiquetas: clase trabajadora primer mundo capitalismo Clasificación: INC - Incidencia social, sensibilización Sensibilización, denuncia, transformación e incidencia social Nota de contenido: Con el impulso remundializador y reliberalizador de la vida económica en los últimos 30 años, buena parte de las "conquistas" derivadas del consenso social atlántico de finales de los 40, o se han esfumado, o están seriamente amenazadas. Los llamados "Estados sociales" o de "bienestar" retroceden visiblemente ante un tipo de orden económico que en más de un aspecto recuerda al de entreguerras, o incluso, al anterior a la primera guerra mundial. La seguridad y el bienestar material que buena parte de la población trabajadora europeooccidental y norteamericana parecía haber logrado irreversiblemente, como consecuencia del compromiso de clases alcanzado bajo la égida de un capitalismo decididamente productivista, enemigo de la especulación financiera de preguerra y resuelto a la "eutanasia del rentista" (Keynes), se han ido transformando en inestabilidad y condiciones más duras de trabajo y de vida en los últimos lustros de "globalización" y alegrías reliberalizadoras de los mercados financieros internacionales Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar