Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Información del autor
Autor José Manuel Morales
Documentos disponibles escritos por este autor
Hacer una sugerencia Refinar búsqueda Consulta a fuentes externas
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39

/ Roberto Bernad en Documentación Social, 165 (abril - junio 2012)
[artículo] in Documentación Social > 165 (abril - junio 2012) . - Págs. 207 - 223 Título : | El diseño social en la mejora de la prestación de Servicios Sociales para la Inclusión Social | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Roberto Bernad, Autor ; José Manuel Morales, Autor | Fecha de publicación: | 2012 | Artículo en la página: | Págs. 207 - 223 | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | Diseño social diseño de servicios atención social adherencia eficiencia. | Resumen: | En el contexto actual es importante buscar maneras innovadoras y creativas de optimizar los recursos disponibles para ofrecer un mejor servicio y generar un mayor desarrollo social, apoyando especialmente a las personas que más lo necesitan. El diseño social es una disciplina que, aplicada a los procesos de gestión de servicios, puede incrementar la efectividad de la atención social. Ante esta consideración, desde hace algunos años el diseño de servicios busca la integración efectiva del punto de vista del cliente en los procesos de generación de los intangibles, haciéndolos usables, deseables y eficientes. Elementos como satisfacción, aceptación y adherencia a los servicios y prestaciones pueden explicar los niveles de cobertura efectiva de acuerdo con el modelo propuesto por Tanahashi y adoptado por la Organización Mundial de la Salud, y así su aplicación a la intervención psicosocial. |
[artículo]
|
Documentos electrónicos
 El diseño social en la mejora de la prestación de Servicios Sociales para la Inclusión SocialURL | | |
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39

/ José Manuel Morales en Revista Española del Tercer Sector, 22 (Septiembre - Diciembre 2012)
[artículo] in Revista Española del Tercer Sector > 22 (Septiembre - Diciembre 2012) . - P. 121 - 149 Título : | Lamedición de la pobreza y la exclusión social en la Unión Europea. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | José Manuel Morales, Autor ; Julián Torres Fernández, Autor | Fecha de publicación: | 2012 | Artículo en la página: | P. 121 - 149 | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | Estrategia Europea 2020. Integración Social. Pobreza. Exclusión Social. Medición. Indicadores. | Resumen: | Uno de los cinco objetivos operativos de la estrategia Europea 2020 está relacionado con la promoción de la inclusión social, sacando al menos a 20 millones de personas de la pobreza y la exclusión social. La medición de este quinto objetivo europeo se ha denominado “Riesgo de pobreza o excusión social” (AROPE), agregando las personas con una o más de tres condiciones: i) umbral de pobreza, ii) privación material e iii) intensidad laboral. La privación material y la intensidad laboral de los hogares ofrecen más información del fenómeno de la exclusión social, no reflejada por la distribución de los ingresos. El presente artículo quiere situar la medición de este indicador dentro de los objetivos de crecimiento y empleo de la Unión Europea establecido en el año 2010, y mostrar a los profesionales interesados en la inclusión social cómo se establece el seguimiento de los objetivos europeos. |
[artículo]
|