Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación

A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... | Su cuenta |
Materias

Ver también:






Extender la búsqueda nivel(es) hacia arriba y hacia abajo
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39 Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39107 - Abril - Junio 1997 - Arte y Sociedad (Número de Documentación Social)
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39 Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39 Warning: mysql_num_rows() expects parameter 1 to be resource, boolean given in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_info.class.php on line 453
[número]
es un número de Documentación Social
Título : 107 - Abril - Junio 1997 - Arte y Sociedad Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 1997 Número de páginas: 194 Págs. Idioma : Español (spa) Clasificación: Bellas artes
Creación artísticaClasificación: VAR - Varios No clasificable en otras secciones Nota de contenido: Presentación
1. Sobre la consideración de las artes y el artista en el mundo renacentista. José Ramón Paniagua Soto
2. El hecho artístico en su contexto histórico. Cartografía disciplinar de un nudo de relaciones. Jaime Brihuega
3. Arte y publicidad (Acotaciones a un matrimonio irreverente, pero eficaz) Rodrigo González Martín
4. Exposiciones y público en el siglo XIX en España. Jesús Gutiérrez Burón
5. El impacto de los nuevos medios en las formas de producción artística. Ismael Casal Timón
6. La violencia en el arte de vanguardia: figuraciones del conflicto. Eduardo Pérez Soler
7. El arte como fenómeno social. Carlos Giner de Grado
8. La crisis del arte: modernidad y posmodernidad. Salomé Ramírez
9. El arte y las personas sin hogar. Carmen Cortés Pizarro
10. Experiencias de expresión artística. Siro López
11. Bibliografía[número]107 - Abril - Junio 1997 - Arte y Sociedad (Número de Documentación Social, 107 [01/04/1997])
Madrid (Embajadores nº 162, 28045, España) : Cáritas Española Editores - 1997Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1000000001506 DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-107 Libro Iturribide Revistas y publicaciones periódicas - REV Disponible Proyecto de inteligencia "Harvard" / Miguel Megía Fernández
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39 Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39Contenido :
Título : Proyecto de inteligencia "Harvard" : Serie VI: Pensamiento inventivo: manual del profesor Educación Secundaria Obligatoria (12-16 años) Tipo de documento: texto impreso Autores: Miguel Megía Fernández, Editorial: Madrid [España] : Ciencias de la Educación Preescolar y Especial (C.E.P.E.) Fecha de publicación: 1992 Colección: Programas de intervención educativa Subcolección: Proyecto de Inteligencia "Harvard" num. 2.6 Número de páginas: 177 págs. ISBN/ISSN/DL: 978-84-7869-096-1 Nota general: La educación, hasta ahora, se ha basado en la premisa que es posible enseñar a las personas contenidos culturales y normas de conducta, pero nunca inteligencia. Sin embargo, cada vez son más las aportaciones científicas que confirman que la inteligencia no es innata; que lo innato es la capacidad para adquirir esa inteligencia, igual que la capacidad para adquirir el lenguaje. Tanto el lenguaje como la inteligencia, pues, hay que aprenderlos a través de la enseñanza. Siguiendo esta concepción, se han diseñado programas que nos permiten, de manera sistemática, aprender a ser inteligentes. Entre ellos podemos situar el Programa de Inteligencia "Harvard" (P.I.H.). A través de sus seis volúmenes para los educadores (profesores, maestros y padres) y otros tantos cuadernos de trabajo para los alumnos, nos enseña a: fundamentar nuestros razonamientos, comprender mejor el lenguaje, expresar adecuadamente nuestros razonamientos, resolver problemas, tomar decisiones y desarrollar el pensamiento creativo. Este programa está especialmente diseñado para alumnos comprendidos dentro de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO), pero también pueden beneficiarse personas adultas sin estudios o cursando otros niveles académicos (Educación Permanente de Adultos- EPA-, Formación Profesional Adaptada, ...) y, en general, todos aquellos que, ya en la adolescencia, aún no han desarrollado las estrategias habituales del pensamiento formal propias de su edad Idioma : Español (spa) Clasificación: Creación artística Etiquetas: Pensamiento inventivo Clasificación: INT - Intervención social Intervención social Resumen: Esta Serie de lecciones introduce el concepto de diseño como una manera de enseñar pensamiento inventivo. La amplia aplicabilidad de este concepto se presta idealmente para este propósito. Podemos pensar en el diseño de objetos tan sencillos como lápices o sillas, pero además podemos igualmente considerar el diseño de entidades más abstractas y complejas tales como procedimientos o teorías. La misma pregunta fundamental puede hacerse al referirse a cualquiera de esos productos de la creatividad humana: ¿Por qué fue diseñado así esto?. Esta amplia aplicabilidad del concepto de diseño nos brinda una oportunidad educativa importante ya que los alumnos pueden comenzar a trabajar con ejemplos concretos y una vez que manejen fácilmente los conceptos y estrategias a este nivel, pueden proceder a trabajar en temas más abstractos. Por lo tanto, una gran parte del material de instrucción implica reforzar y ampliar unos pocos conceptos claves, lo cual constituye otro nexo entre lo concreto y lo abstracto Proyecto de inteligencia "Harvard" / Megía Fernández, Miguel
- 1992Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1000000003646 DOZ.P0.Z0.L01 INT-PIE-S2.6 Libro Iturribide Gizarte ekintza - INT - Intervención Social Disponible Unidad 19: Diseño / David N. Perkins
en Proyecto de inteligencia "Harvard" / Miguel Megía Fernández
Título : Unidad 19: Diseño Tipo de documento: texto impreso Autores: David N. Perkins, Autor ; Catalina Laserna, Autor Número de páginas: Págs. 7 - 115 Idioma : Español (spa) Clasificación: Creación artística Clasificación: INT - Intervención social Intervención social Resumen: Muchos esfuerzos encaminados a enseñar pensamiento creativo comienzan por enseñar a generar ideas originales. En contraste, una de las premisas básicas de esta serie es que para pensar creativamente, el alumno debe poder apreciar el conocimiento y la inventiva que su medio le ofrece. Por lo tanto, las primeras cuatro lecciones presentan y ponen en práctica tres estrategias para comprender el diseño de un objeto sencillo. Los alumnos aprenden a apreciar la creatividad que evidencia el diseño de objetos comunes tales como un lápiz o una pinza de ropa, objetos sobre los cuales raramente nos detenemos a pensar. Además de comprender y apreciar diseños, es requisito crucial para pensar de manera inventiva el poder evaluarlos. Sobre esta base, las últimas cuatro lecciones retan a los alumnos a que mejoren algunos diseños existentes y a que inventen otros nuevos. Las estrategias para mejorar diseños y para inventar algo nuevo son casi idénticas. Ambas constan de dos partes: definir el problema y resolver el problema. Resaltar la necesidad de definir el problema como uno de los pasos principales es importante, porque las investigaciones en este campo muestran que es allí donde fallan los alumnos. Dentro de cada parte los pasos han sido organizados de tal forma que un paso, en donde los alumnos piensan de forma divergente generando ideas, es seguido por otro en que piensan críticamente para elegir una de las ideas generadas en el paso anterior. Esta alternancia entre pensamiento divergente y pensamiento crítico es otra habilidad importante para cualquier pensador inventivo Unidad 19: Diseño / Perkins, David N.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar